Pocas herramientas tienen tanto impacto en Economía como pensar en términos marginales. Lo explicamos en detalle en ‘Nunca te fíes de un Economista que no dude’. Podemos aprender y tomar buenas decisiones cuando pensamos en ese paso ‘marginal’, adicional, por pequeño que sea.
1.- Citando al gran entrenador galés, Dave Brailsford, que llevó al ciclismo británico y al equipo Sky a lo más alto, la clave para lograr grandes objetivos está en pensar en grande y actuar en pequeño para generar ganancias marginales
2.- La complejidad no se resuelve desde una torre de marfil sino desde las trincheras y, sobre todo, a través de la prueba y el error.
3.- Aprendemos cuando creamos los mecanismos que nos permiten conocer lo que inicialmente desconocemos
4.- Esto supone tener una mentalidad muy flexible y tolerante hacia los errores y estar dispuesto a chequear –y muchas veces falsear- lo que has podido considerar como una verdad incuestionable.
5.- Vivir con la incertidumbre y tomar decisiones marginales complejas requiere crear ‘modelos mentales’ sólidos.