Los acontecimientos políticos en España no dejan lugar ni a la euforia, ni a la desesperanza, ni a todo lo contrario. Sólo dejan lugar a un compás de espera.
Los acontecimientos internacionales van por el mismo camino:
- Deustch Bank a punto de una quiebra estilo Leeman Brothers: su volumen de activos financieros equivale al ¡¡¡200% (aprox.) del PIB Aleman!!!
- Los movimientos migratorios europeos debido a los conflictos en Siria con literalmente “acallados” en los medios de comunicación oficiales para que la población no entre en “histeria”.
- La austeridad económica impuesta por Bruselas frente a el empuje al gasto desde la Reserva Federal norteamericana, contradicen los efectos positivos-negativos en la economía global. (Podemos verlo en el echo de que el FMI (Fondo Monetario Interncional) alerta de una posible 2ª gran recesión mundial. Y lo corroboran los Mercados Bursátiles mundiales con su tendencia ya “descarada” a la baja (en gráficos semanales es más fácil verlo) desde Abril-Mayo de 2015.
- China tiene un crecimiento de su PIB en torno al 7%. Lo que, para la economía de un país emergente (saliendo de la pobreza y emergiendo al Capital-Consumismo) equivale a un crecimiento casi nulo. Antes de esta gran crisis se hablaba de un crecimiento de China de 2 dígitos (por encima del 10%) como necesario e imprescindible para que ese gran país pudiera emerger de su pobreza histórica.
En definitiva: China es el secreto para los próximos meses.
Opinión particular: la búsqueda de un sistema socio-económico-político que busque el verdadero #BienComun es la única salida de esta #CrisisGlobal: con la desaparición de los desajustes extremos de rentas (fortunas familiares de miles de millones de Euros-Dólares, frente a rentas familiares de unos pocos Euros -hablamos de entre 5€ y 10€ mensuales en los países pobres africanos).
(©Luis NICOLÁS CENTELLES by @CatSeguros)