Os dejo el siguiente informe que me resulta #DeInteresGeneral:
#Twecos Crédito y Caución: Daniel Lacalle
“Se está utilizando el término `cambio de modelo´ en China para disfrazar un problema mucho mayor”. Daniel Lacalle, economista, gestor de fondos y director de inversiones de Tressis Gestión, analiza la situación que está atravesando el mercado económico español y desvela las actuaciones que son imprescindibles llevar a cabo. Entrevista realizada por Javier Labiano.
Usted ha sido votado durante cinco años consecutivos entre los mejores gestores de fondos. ¿Qué consejos daría a sus clientes en 2016 para acertar con sus inversiones?
El primero y más importante es evitar mensajes como “lo peor está descontado…” y “los bancos centrales apoyan…”. Ninguno de esos dos mensajes justifica una decisión de inversión. Tenemos que basar nuestras decisiones en fundamentales sólidos. Esto significa que debemos tener estimaciones de beneficios al alza, no entrar en la trampa de valoraciones que están todavía infladas por el efecto de los planes de estímulo monetario; y contar con un análisis detallado del impacto en los beneficios empresariales de las compañías y bonos que compramos de la ralentización y la desinflación.
¿Cree que el inversor ha mejorado su preparación en los últimos años?
Creo que la cultura financiera ha aumentado de manera exponencial, pero todos tenemos mucho que continuar aprendiendo. Vivimos tiempos muy convulsos en los que la inversión financiera está siendo manipulada, tanto desde el coste del dinero como la cantidad y el acceso a liquidez de los mercados. Eso es un elemento importante que los inversores deben interiorizar. La cultura financiera ha aumentado mucho, pero también es verdad que seguimos cayendo en la trampa de famosas frases como “a largo plazo todo sube…” o “los fundamentales no han cambiado…”, que es la mayor falacia del mercado.
Usted ha defendido el liberalismo económico con medidas como la disminución del gasto público y la reducción de las competencias del Estado. ¿Qué otras actuaciones serían necesarias en nuestro país?
Yo creo que lo que necesitamos fundamentalmente es un entorno en el que se facilite la creación de empresas y empleo, eliminando burocracia y trabas innecesarias desde el punto de vista normativo, que no tienen ningún punto de lógica ni nada que ver con lo que son los países líderes en creación de empleo y riqueza. Yo creo que esa parte, más que liberalismo, es eficiencia y facilitar la creación de empresas y empleo.
(El artículo completo lo tenéis aquí)
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.