De un lado vemos que los indicativos industriales, en general, crecen:
-
Las exportaciones crecen al 1,8%
-
Los pedidos de la industria crecen al 5,5%
-
La cifra de negocios en la industria crece al 5,7%
-
La facturación del sector servicios crece un 6,1%
De otro lado, el #Deficit de los #Mercados también crece:
-
El déficit afecta a 15 mercados de la UE 28
Por último los #Mercados presentan una situación técnica de recorte:
Los #IndicesBursatiles presentan, de forma genérica, un “TRIÁNGULO TÉNICO (marrón) DE LARGO CALADO” que está próximo a ser roto por la cotización de los mercados.
Ello implica (técnicamente hablando) que, tras esta corrección (que dura ya más de 12 meses), los #Mercados “tendrán” que cortar al alza o a la baja.
Teniendo en cuenta que los #MercadosUSA han estado creciendo sin parar durante casi toda esta larga crisis (concretamente desde Mayo/2009); mientras que los #MercadosEuropeos (en especial el #Ibex35) se han mantenido con un crecimiento cerca del nulo; parece evidente que pueda producirse en los próximos 6 meses:
- Rotura de los #MercadosUSA con una fuerte corrección a la baja; sino una fuerte #Crisis o #Depresion.
- Desplazamiento de las #InversionesBursatiles desde los #MercadosUSA hacia los #MercadosEuropeos; provocando, con ello, una rotura del TRIÁNGULO TÉCNICO marcadamente al alza.
IBEX-35
EUROSTOXX-50
DOW-JONES-30
(Estudio y conclusiones ©® by @CatSeguros. Análisis y redacción ©® by LNC)