Además de por la pérdida de la salud, no poder ir a trabajar por estar enfermo supone también una
pérdida de ingresos. En algunas empresas no asistir un día al trabajo por este motivo no supone un descuento en la nómina pero en otras lo aplican en concepto de
incapacidad temporal (IT). Para compensar esta pérdida,
la Seguridad Social concede un subsidio desde el cuarto día de ausencia por enfermedad al puesto de trabajo.
¿Cuánto se cobra por enfermedad común?
En caso de que la baja esté motivada por una enfermedad común, tipo una gastroenteritis puntual o un resfriado, la Seguridad Social tiene previsto un
subsidio para compensar la pérdida de ingresos que puede suponer la falta al trabajo.
Entre el
cuarto y el vigésimo día de la ausencia al puesto de trabajo pagará el 60% de la base reguladora. En general, esta base es el resultado de dividir la base de cotización del empleado en el mes anterior entre 30 días.
A partir del vigésimo primer día de baja este porcentaje a
umenta hasta el 75% hasta que se cumplen 365 días.
Para poder acceder a este subsidio es necesario haber
cotizado al menos 180 días en los cinco años anteriores.
¿Y quién paga los tres primeros días? Las horas iniciales de una baja por enfermedad
suelen quedar definidos en la negociación colectiva en los convenios. Por ejemplo, el porcentaje de salario está fijado en el
100% en el de oficinas y despachos, y en un 70% de la retribución diaria en el convenio de
telemarketing.
¿Cuánto cobro si es por accidente laboral?
Cuando la enfermedad es
consecuencia directa de la actividad que se desarrolla , es decir, una enfermedad profesional o se trata de un accidente durante la jornada laboral o mientras se acude al trabajo o se está de vuelta a casa, lo que se denomina “in itinere” el INSS otorgará un
subsidio del 75% desde el día en que se produzca el accidente o de comienzo la enfermedad.
En estos casos hay que acudir a la mutua de la empresa para que haga
seguimiento de la evolución de la enfermedad y certifique si la incapacidad sigue vigente para no acudir al puesto de trabajo. En la mayoría de los convenios las enfermedades profesionales o los accidentes laborales
están cubiertos con el 100% del salario base, es decir sin complementos, desde el primer día.
¿Quién paga el sueldo de un trabajador de baja?
Depende. Los primeros quince días, teniendo en cuenta que los tres primeros no se contemplan en el ley,
los pagará la empresa. A partir del días 16 y hasta el día 365 se ocupará la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Si la baja se alargara más de un año, el trabajador enfermo tendría que
pasar tribunal médico. Si se entiende que en los siguientes 180 puede mejorar entonces
se le concederá una prórroga por este tiempo. Por último, si se considera que puede alargarse más allá de medio año se comenzarán los trámites para la solicitud de una incapacidad permanente.
Una de las condiciones para poder recibir el subsidio es estar recibiendo asistencia sanitaria oficial cuyos profesionales expedirán un parte de baja. Esta comunicación deberá entregarse en el centro de trabajo durante los tres días naturales posteriores.
(Enlace al artículo original)
Solicita información sobre nuestro #SeguroDeBajaLaboral.
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado