A pesar de la política comercial de Estados Unidos, Crédito y Caución prevé que el comercio mundial registre crecimientos en el entorno del 3,5% en 2018 y 2019.

A pesar de la política comercial de Estados Unidos, el comercio mundial seguirá “
creciendo de manera robusta” en 2018 de acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución. La aseguradora de crédito recuerda que 2017 protagonizó una aceleración del comercio, que pasó del 1,4% de 2016 al 4,5%. Estados Unidos lideró el repunte (4,1% frente al 0,2% de 2016), creciendo por encima de la eurozona (3,5%) y por debajo de las altas tasas de las economías emergentes de Europa Oriental (8,9%), Asia (7,3%) y América del Sur (4,9%). “
El fuerte repunte de 2017 se debió en parte a la recuperación. Por lo tanto, en 2018 y 2019, esperamos que el crecimiento del comercio mundial se desacelere levemente, pero se mantenga sólido en torno al 3,5%”, dice la aseguradora.
Esta perspectiva optimista está sustentada en tres fundamentos: los efectos limitados desde 2016 de la incertidumbre política sobre la toma de decisiones económicas, el sólido crecimiento de Estados Unidos con una fuerte recuperación de los flujos de inversión y la contribución significativa de China al comercio mundial, con fuertes crecimientos de sus exportaciones (6,8%) e importaciones (7,3%). No obstante, el informe señala algunos “
cuellos de botella” como la “
grave escasez de financiación” para las pymes en Asia, América Latina, África y Oriente Medio.
El informe considera que “
la posible introducción de un arancel del 20% sobre los automóviles, que la administración Trump está considerando en la actualidad, sería una grave escalada” del crecimiento del proteccionismo. El estudio recuerda que tras la crisis financiera de 2008 “
se implementó una montaña de políticas proteccionistas” que comenzó a reducirse progresivamente a partir de 2014. El hecho de que Estados Unidos haya revertido esa tendencia tiene todavía efectos reales muy limitados. “
La pregunta es si esta política, en su intensidad actual aunque limitada, reducirá significativamente las expectativas de crecimiento del comercio mundial. Después de todo, los aranceles anunciados solo se refieren a una muy pequeña parte de los más de 17 billones de dólares del comercio mundial anual”.
Además, la aseguradora recuerda que, la Unión Europea, Asia o América del Sur han intensificado las conversaciones para renovar o introducir nuevos acuerdos comerciales. “
Esta evolución ofrece un claro contrapeso al de Estados Unidos. Sin embargo, solo puede esperarse que su efecto positivo se sienta en un mayor crecimiento del comercio global a largo plazo”.
(Enlace al artículo original)
CONSEJOS:
- Proteje tus desplazamientos: contrata un buen Seguro de #CancelacionDeViajes.
- Proteje a tus empleados: contrata un buen #SeguroDeAccidentesColectivo y/o #SeguroDeAccidentesIndividual.
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado