Cerca de 5.000 fallos en un año en España: la realidad silenciada de los implantes médicos. Dispositivos que mejoran la vida de millones de personas a nivel global tienen también unas consecuencias poco conocidas para los pacientes, que se sienten como cobayas en manos de la industria. #ImplantesMedicos #Salud #Ciencia #Seguros #Noticias #Tecnologia #ElConfidencial


Cobayas20181205
Imágenes y animación: El Confidencial

A Alexia le implantaron una prótesis de cadera cuando ya estaba prohibida en las antípodas de España. A Raquel, cuando decía que un muelle colocado en su útero le causaba sangrados enormes, la tachaban de loca. A Marta tuvieron que cortarle ocho centímetros del fémur para cambiar un trozo de su implante. Francisca ya no puede caminar después de que le quitaran por segunda vez una prótesis de rodilla caducada. Fran ha perdido el trabajo por las consecuencias de una operación que habría tenido que cambiarle la vida. Celia pasó de la miopía a la ceguera después de que le implantaran una lentilla permanente para mejorar su vista.

Los implantes médicos mejoran la vida de las personas, y las salvan en muchos casos. Los fabricantes alegan que la recuperación de la salud de los pacientes sobrepasa con creces los posibles errores y fallos. Pero también es cierto que estos mismos laboratorios han tenido que pagar millones de euros en todo el mundo por los daños producidos por sus productos a pacientes que han visto empeorada su salud. Ante la pasividad de legisladores y reguladores nacionales e internacionales, una industria que mejora la vida de millones de personas a nivel global provoca también unas consecuencias poco conocidas.

Tras un año de trabajo, una investigación mundial de 59 medios internacionales (El Confidencial y La Sexta en España) coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) permite mostrar que los fallos de los implantes médicos son más habituales de lo que deberían. ‘The Implant Files’ ha recopilado al menos 5,47 millones de incidentes adversos en todo el mundo entre 2008 y 2017. O lo que es lo mismo: 1.500 fallos notificados cada día. En España, esta cifra asciende a 25.000 incidentes en la última década, casi ocho por día. Estos casos conflictivos se registran cuando esos dispositivos y otros productos médicos, a la vanguardia de la tecnología sanitaria, han supuesto un problema importante para la salud del paciente.

A lo largo de la última década, más de 82.000 personas de los cinco continentes han fallecido y 1,7 millones han sido víctimas del defectuoso funcionamiento de implantes médicos, de acuerdo a un análisis exclusivo de los datos del organismo que vigila el sector en Estados Unidos, la FDA, y que recoge información de distintos países. Y la tendencia es al alza, igual que en el resto de países europeos.

En un mercado global donde las multinacionales tecnológicas sanitarias financian ensayos y estudios para probar la ausencia de riesgos asociados a un producto, y donde al mismo tiempo las administraciones públicas apenas ejercen su papel de vigilantes y guardianas del mercado, un implante médico no pasa realmente la prueba del algodón hasta que ya está insertado en el cuerpo del paciente. Solo entonces se puede comprobar si el producto diseñado para mejorar la vida de una persona acaba lográndolo o en cambio se convierte en su mayor pesadilla.

Es la cara oculta de una industria que, teniendo en cuenta solo los datos de Medtronic, el mayor actor mundial del sector, dice mejorar la vida de unos 70 millones de pacientes al año. En España, estas tecnologías se insertan en al menos 300.000 personas cada año…


(FUENTE: https://twitter.com/AboGuzmanCubero/status/1066748236080271360?s=03)


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s