
La felicidad no sólo influye en el éxito personal, sino también profesional, pues numerosas investigaciones han señalado que aquellos que se declaran serlo, son más productivos. Tenga en cuenta este listado de las cosas que, por lo general, las personas felices definitivamente no hacen: 1. Validación
Definitivamente ellos no necesitan que los demás les estén diciendo “eres bueno en lo que haces” o “eres muy bonita” para realmente saberlo, es decir, sólo les basta su propia validación. Esto implica que no están en una carrera permanente con las demás personas, sea con amigos o con colegas, porque reconocen que cada persona recorre su propio camino a su propio ritmo.
De acuerdo con el sitio web de los motivadores personales Marc y Angel, el respeto por sí mismos es lo que priorizan y nadie mejor que ellos mismos conocen sus fortalezas y debilidades. Además, esto también representa una pérdida de energía y de tiempo al estar pensando constantemente y preocupándose por lo que digan los demás.
2. Resentimiento
Que se relaciona directamente con vivir en el pasado. Las personas felices son capaces de vivir sin él. Ya sea por decisiones erróneas que tomó o por situaciones que pasaron con otras personas, todo eso hace parte de una experiencia de aprendizaje. Revivir constantemente los sentimientos causados por esas situaciones puede afectar su estado de ánimo.
Según Marc y Angel, dejar esto de lado permite que usted realmente se enfoque en su presente y en los sueños que desea alcanzar. Este es uno de los errores más comunes que tienen las personas y que les impide tener nuevas relaciones (tanto a nivel personal como profesional) porque sienten que van a volver a ser traicionados o no ser valorizados, como quisieran serlo.
3. ActuarLo único que cae del cielo es la lluvia, así que las personas que se consideran felices saben que tienen que actuar y ponerse en acción para lograr lo que quieren. Pero un paso previo a esto, es el hecho de que establecen metas de vida y objetivos claros, con una ruta que saben que pueden tomar, teniendo un conocimiento de hasta donde son capaces de llegar.
La web de Lifehack añade que, además, son personas que no tienen excusas para las cosas, porque su misma visión de vida los lleva a buscar distintos caminos en caso de que el plan A les falle.
4. Consumo
Quienes son felices, no se la pasan gastando dinero o comprando, simplemente para aumentar su sensación de felicidad. Reconocen que existen productos o servicios que les permite mejorar sus condiciones de vida, pero no se basan en ello para mantener una actitud positiva y de satisfacción. Por ejemplo, para ellos puede valer más una experiencia determinada que les genere recuerdos y puedan compartirla con las personas que más quieren.Pero definitivamente no ponen “en pesos” el valor de su felicidad, porque saben que las situaciones y la actitud con la que respondan ante ellas es lo que realmente determina cuán contentos pueden llegar a estar.
5. Miedo
Es uno de los peores enemigos, porque impide actuar y genera una alta incertidumbre sobre el futuro que se traduce en cerrar puertas de oportunidades. Dickerson explica que entre las reglas que establecen las personas felices en su vida, el miedo es lo primero en lo que se concentran para eliminar, porque lo consideran como una alerta para analizar mejor las situaciones pero, no por ello, dejan de actuar.