¿Qué tan limpia es el agua embotellada? Estudio revela una alarmante realidad. #GrandesMedios #Microplasticos #Tereftalato #Polietileno #Nailon #Poliestireno #Polipropileno #Salud #Envses #Plastico @CatSeguros #CatSegurosInforma #CatSalut


Las botellas que se sometieron a los análisis fueron compradas en Estados Unidos, la India, Brasil, Kenia, China, Indonesia, México, el Líbano y Tailandia.

 

La NOTICIA (Enlace al artículo original).

Siempre pensamos que el agua embotellada es la más fresca y que proviene de los manantiales más puros, en parte por lo que nos dicen los anuncios publicitarios. Sin embargo, un estudio reciente, que analizó el agua de 259 botellas de nueve países diferentes, afirma lo contrario.

93% del agua no es pura

La investigación, realizada por Orb Media, una ONG periodística estadounidense, reveló que el agua del 93% de las botellas analizadas contenía varios tipos de microplásticos(fragmentos de plástico de un milímetro o menos, indetectables a la vista), tales como: tereftalato de polietileno, nailon, poliestireno y polipropileno.

Para el estudio se observaron 11 marcas en total, entre las cuales se destacan Nestlé Pure Life, San Pellegrino, Aquafina, Evian, Dasani, Gerolsteiner y otras más de Asia, África, Europa y las Américas.

Las botellas que se sometieron a los análisis fueron compradas en Estados Unidos, la India, Brasil, Kenia, China, Indonesia, México, el Líbano y Tailandia.

¿Pero qué cantidad de plástico contiene el agua que viene embotellada? Según Orb Media, cada litro concentra, al menos, 10,4 partículas de 100 micrones de tamaño de microplásticos, algunas incluso mayores. Si se comparan estos resultados con los del agua de grifo, la embotellada termina doblando las cifras.

Los microplásticos en la salud

Por otro lado, los científicos observaron algunas partículas mucho más pequeñas en el agua analizada, pero en una proporción de 314 por litro. Aunque estas no han podido ser identificadas, se cree que también se trata de trozos de plástico.

Aunque este tema ha sido debatido en el mundo científico, aún no se tienen resultados concluyentes sobre los efectos que el microplástico pueda tener sobre la salud humana. Tampoco existe un nivel “seguro” de consumo, tal como lo informa la CBC. Por un parte la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria estima que estos microplásticos, por lo menos la mayor parte, son expulsados del sistema. Pero la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación considera preocupante que algunas partículas sean tan pequeñas que tengan la capacidad de entrar al torrente sanguíneo y algunos órganos.

El origen del plástico también es un misterio. De momento se desconoce si ya estaba presente en el agua o si, por el contrario, la misma se contaminó cuando fue sellada en los envases.

La científica Sherri Mason, responsable del estudio, dijo que, si bien los consumidores tienen la opción de elegir no comprar agua embotellada, en el mercado no existen muchas opciones o alternativas aparentes. A su juicio, el precio, comodidad y manejabilidad del plástico lo hacen muy conveniente para las compañías. Asimismo, lamentó que la gente no se preocupe por aquellas cosas que no puede ver.


La FUENTE.

Zona Mediática 🇪🇸 (@ZonaMediatica) twitteó a las 0:59 a. m. on mar., feb. 19, 2019:
➡️ ¿Qué tan limpia es el agua embotellada? Estudio revela una alarmante realidad #Análisis https://t.co/4BsN2s0TwZ
(https://twitter.com/ZonaMediatica/status/1097646785768632321?s=09)


El COMENTARIO de @CatSeguro By ©® LNC.

En Octubre/2018 nos hacíamos eco de un estudio por el que quedaba demostrado que los microplásticos ya han llegado al intestino humano.

El problema ya no es únicamente la inmensa y eterna huella de la #Humanidad en la #Tierra: Los plásticos (noticia de la que ya nos hacíamos eco en Septiembre/2017) que han acabado «creando» inmensas islas flotantes debido a las 8.300 millones de toneladas métricas de plástico se han producido desde inicios de los años 1950; sino, que esos plásticos han alcanzado el interior de nuestros organismos.

El Ser Humano deberá cambiar de forma (podríamos decir) inmediata sus costumbres, sus hábitos, su arrogancia, su soberbia … puesto que, debido a esas actitudes, está llevando al planeta, y a sus ecosistemas, a un precipicio del que será difícil volver.

Probablemente ya no baste con reciclar y separar los diferentes tipos de basuras. Habrá que hacer acciones mucho más drásticas y costosas.

No debemos olvidar que la Tierra es un enorme ecosistema. De tales dimensiones que, hasta hace unos pocos años, ha sido capaz de «colocar» los plásticos acumulados en «islas flotantes» enormes, fundamentalmente en el Océano Pacífico. Sin embargo, ya se ha sobrepasado esa línea roja, los plásticos ya están literalmente formando parte de los ecosistemas del planeta.

En nuestra opinión ya no se debería demorar un sólo minuto más la aplicación de medidas drásticas y urgentes.

¿Queremos Ud y yo dejar este «pastel» a nuestros hijos y nietos? ¿Nuestra comodidad debe seguir siendo tal y de tamaña imprudencia? ¿Realmente preferimos continuar con los ojos tan cerrados?


El Consejo de @CatSeguros.

Mientras no llegue ese momento en que el Ser Humano haya puesto en acción medidas globales de profundo calado para revertir el proceso (los procesos) de contaminación; lo que sí está a nuestro alcance personal es #CuidarLaSalud.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s