7 Noticias clave del día 15/Abr/2020. #LineasAereas #RescateDePymes #Aerolineas #Cancun #AgenciasDeViaje #AirCanada #Coronavirus #COVID19 #GuerraCivil


Noticia 1: «Quiebras aéreas: las agencias temen un ‘efecto dominó’«. #LineasAereas

  • Grandes organizaciones de agencias piden a los gobiernos que ayuden a las compañías aéreas
  • Advierten que se necesitan más planes de rescate para garantizar el futuro de la industria de la aviación comercial

Las agencias de viajes se ponen del lado de las compañías aéreas. Las dos grandes organizaciones empresariales del sector, ECTAA (Europa) y WTAAA (mundial), aparcan por un día sus disputas con las aerolíneas y presionan a los gobiernos para que apoyen de forma más decidida a la industria de la aviación.

La Alianza Mundial de Asociaciones de Agentes de Viajes (WTAAA), de la que forma parte CEAV, pide que se proporcionen “los recursos financieros necesarios” para que puedan hacer frente a “un escenario extremadamente difícil”. “Si no se garantiza su continuidad, existe el riesgo de que la quiebra de compañías aéreas genere un efecto dominó de incalculables consecuencias, tanto para las agencias de viajes como para la economía global”, advierte.

El lobby de agencias reconoce que “algunos gobiernos lo han entendido y han aprobado planes de rescate”, si bien advierte que “se necesita más respaldo”. En este sentido, apoya “firmemente” a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en su solicitud de que se concedan recursos financieros para que sus asociadas puedan cumplir con la prestación de los servicios de transporte aéreos contratados por los consumidores …(seguir leyendo).


Noticia 2: «Alemania no solo ayuda a TUI: sale al rescate de pequeñas y medianas agencias«. #RescateDePymes

Las agencias alemanas aplauden el paso dado por el Gobierno federal, clave para combatir la falta de liquidez.

El Gobierno federal de Alemania sale en ayuda de las pequeñas y medianas agencias de viajes minoristas y mayoristas. KfW pondrá su disposición créditos blandos para combatir el desplome de los niveles de liquidez. La tasa de interés es del 3%, con un plazo de diez años.

Según informa el Ministerio Federal de Economía, el volumen de crédito que puede ser solicitado será el equivalente a las ventas efectuadas por la empresa en tres meses de 2019. No obstante, se establece un límite de 800.000 euros para las agencias con más de 50 empleados y 500.000 euros para aquellas de menos de 500 trabajadores.

La Asociación Alemana de Viajes (DRV) aplaude el paso dado por el Ejecutivo, con el que se da una salida a las más de 11.000 agencias de viajes y alrededor de 2.300 operadores turísticos del país. “Damos la bienvenida a esta ayuda adicional, clave para una industria compuesta por gran número de pequeñas y medianas empresas”, destaca su presidente, Norbert Fiebig …(seguir leyendo).


Noticia 3: «Las aerolíneas asumen que sus aviones irán con menos asientos«. #Aerolineas

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, entiende que los cambios que va a traer la crisis del coronavirus dependerá “de cómo van a ser el mundo y la vida cuando pase la crisis sanitaria y de las medidas que se pongan en vigor para evitar que se reproduzca la pandemia”, y contempla la posibilidad de que se limiten las capacidades de los aviones o se restrinja la movilidad a la población de más edad.

Javier Gándara sostiene que, si la crisis se prolonga mucho, “todas las compañías aéreas, incluso las más fuertes, están en riesgo de desaparición”. “Todas estamos en modo supervivencia”, asegura Gándara, que entiende que, según recogen varios medios, podrían recuperarse antes las aerolíneas “que tengan menos dependencia del tráfico internacional”.

El presidente de ALA, que aglutina a 80 compañías nacionales e internacionales que operan en España, recuerda el impacto a corto plazo que generaron los atentados terroristas sobre París y Barcelona, y que ambos destinos se repusieron por completo. “A España le pasa lo mismo, a medio y largo plazo, lo esperable es que no afecte. La gente tiende a ir a destinos atractivos y a olvidar determinadas cosas, siempre y cuando se controle absolutamente y tenga seguridad de que no hay riesgo” …(seguir leyendo).


Noticia 4: «El “devastador” efecto del Covid-19 en las agencias de viajes de RD«. #AgenciasDeViaje

Wins­ton Cruz, presidente de la Asociación Dominicana de Agentes de Viajes (Adavit), indicó que los efectos del coronavirus son devastadores, ya que el sector cuenta con 3,600 empleados de las agencias legalmente constituidas, que a su vez están dejando de generar alrededor de 200 mil millones de pesos.

“Es la cantidad que aproximadamente maneja el sector y no es todo en beneficio porque la mayor cantidad se lleva al suplidor final y lo restante se queda en comisión”, dijo.

Explicó que como entidad “tuvimos que acudir a Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) en busca de protección para reembolsar un dinero que lo tiene el consumidor final” y así poder mantener a flote las agencias para dar respuesta a los clientes.

“Para no descapitalizarnos o acudir a financiamientos a los bancos, que todavía no aplican el interés que indicó el gobierno, todavía no hemos realizado todo el reembolso a los afectados. Los hoteleros y/o suplidores tampoco tienen como devolver el dinero y es una cadena para poder responder”, explicó …(seguir leyendo).


Noticia 5: «El aeropuerto de Cancún agoniza: se queda con una sola terminal«. #Cancun

El Aeropuerto Internacional de Cancún va muriendo poco a poco. Su actividad se ha reducido más de un 80%, la cancelación de vuelos ya es la mayor de su historia y Aeropuertos del Sureste (Asur) ha anunciado que cierra otra terminal a partir del próximo 18 de abril, por lo que el aeródromo se quedará solo con una terminal operativa.

En concreto, cerrará la Terminal 3 y trasladará todas sus operaciones a la Terminal 4. De hecho, el aeropuerto de Cancún ha llegado a operar en un solo día un total de 59 vuelos, publica Quintana Roo Hoy. Las restricciones aéreas impuestas por varios países ante la crisis del Covid-19 no tiene precedentes en la historia de la aviación mundial.

Las autoridades estiman que son más de 30 aerolíneas las que han dejado o dejarán de volar hacia Cancún durante la crisis sanitaria. Tan sólo el domingo pasado, el Aeropuerto Internacional Cancún registró un total de 68 operaciones, de las cuales sólo seis fueron internacionales …(seguir leyendo).


Noticia 6: «Air Canada extiende suspensión de vuelos internacionales hasta junio«. #AirCanada

Air Canadá y sus compañías asociadas Air Transat y Sunwing extendieron la suspensión de 160 rutas hasta el mes de junio por la propagación de la pandemia, el cierre de espacios aéreos en varios de sus destinos y la baja demanda en tiquetes aéreos.

Air Canadá continuará operando vuelos de repatriación para canadienses atrapados en el extranjero en tres continentes en colaboración con el gobierno, publica magazinelatino. Por su parte, las aerolíneas de paquetes todo incluido, Air Transat y Sunwing ha anunciado que no reembolsarán el dinero a los usuarios que ya habían pagado sus vacaciones, una medida que ha sido denunciada por los defensores de usuarios.

Air Transat, confirmó que proporcionará un bono o crédito para que los usuarios puedan irse de vacaciones dentro de los 24 meses posteriores a la fecha de su reserva original. Sunwing por su parte, confirmó que los pasajeros pueden canjear su crédito de vuelo por salidas hasta el 20 de junio de 2022 …(seguir leyendo).


Noticia 7: «El coronavirus conduce a la economía a su mayor desplome desde la Guerra Civil«. #Coronavirus #COVID19 #GuerraCivil

Sucedió un martes, 14 de abril (de 1931)

Dejó escrito Fernando Fernán Gómez que justo en el momento en el que rey Juan Carlos I le hacía entrega de la medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes, su caprichosa memoria le llevó a aquel martes, 14 de abril de 1931. Su mirada se mantenía fija en el rostro «noble, entrañable y un poco desvalido» de Juan Carlos I, pero en su mente veía «los radiantes colores de aquel día», «sus sonidos», «sus voces populares, triunfales y alegres». También pensaba en su abuela, la mujer que le llevó aquel día al centro de Madrid a festejar. 

– ¡Viva la República, abuela!

– ¡Lo que hace falta es que la dejen vivir! ¡Que no le pase como a la primera! …(seguir leyendo).


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s