
Desde el pasado mes de Mayo de 2018 se ha empezado a aplicar el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la UE. A partir de ese momento, todas las empresas pertenecientes a la UE, grandes o pequeñas, deben cumplir con dicho reglamento. En caso de no hacerlo, las multas pueden ser enormes.
¿Está tu Email Marketing cumpliendo el RGPD? Este reglamento implica una serie de cambios que debes aplicar, si no lo has hecho ya, a la forma en que gestionas los datos e informas al suscriptor.
Si quieres ver el reglamento completo en español, además de algunas guías prácticas de cómo implantarlo en tu empresa, la Agencia Española para la Protección de Datos (AGPD) ha puesto a nuestra disposición en su web bastante información que puedes ver aquí.
Pero para ayudarte, te resumimos algunos de los cambios más importantes que debes tener en cuenta al hacer Email Marketing:
1. Uso de datos personales
Para poder enviar cualquier comunicación comercial mediante correo electrónico, es necesario contar con el consentimiento explícito del usuario.
Ya no sirve el consentimiento por omisión o consentimiento tácito. Debe ser demostrable que el usuario da su permiso. Para esto, es necesario incluir una casilla de Checkbox en el formulario de suscripción y complementar el proceso con un sistema de verificación OPT-IN.
Además, es necesario explicar de forma clara y comprensible para qué se van a usar los datos.
Las empresas deben ser totalmente transparentes en este aspecto.
2. Responsabilidad del procesamiento de datos
El responsable del procesamiento de los datos personales pasará a ser exclusivamente la empresa. Esto significa que debe llevar un registro de que están procesando los datos correctamente en caso de que sea necesario aportarlo.
3. Derecho a la revocación
El usuario tiene el derecho a darse de baja de la suscripción en cualquier momento. Por eso, la opción de “unsuscribe” debe aparecer en todos los emails que enviemos, incluidos los de publicidad. Además, se debe agregar esta opción en el mismo formulario de suscripción.
4. Creación de perfiles y administración de leads
Se considera la “seudoniminización” como procesamiento de datos, por lo que debe conseguirse el consentimiento expreso del usuario para la creación y gestión de perfiles.
5. Derecho al olvido
En cualquier momento el usuario puede pedir la opción de eliminar completamente todos sus datos. Se debe dar esta opción en todos los correos electrónicos junto con la opción de darse de baja y, por supuesto, cumplirlo.
Si todavía no has implementado estos cambios en la gestión de los datos personales de tus suscriptores, todavía tienes unos meses para hacerlo.
Revisa que tu Email Marketing sea legal para así tener los mejores resultados.