La Seguridad Social acaba el año con más de 19 millones de ocupados por primera vez desde 2007 … y, sin embargo, su déficit es cada vez mayor. #ElPais #SeguridadSocial #Cotizaciones #Economia #Finanzas #Empleo #Politica @CatSeguros #CatSegurosNoticias


La recuperación del mercado laboral vuelve a acelerarse en diciembre


seatmartorell20190104
Operarios trabajan en la cadena de montaje de la fábrica Seat, en Martorell (Barcelona). ALBERT GARCIA / ATLAS

LA NOTICIA (Enlace al artículo original). El mercado laboral español ha cerrado otro año —y van cinco— creando mucho empleo. Diciembre acabó con una media de 563.965 afiliados más a la Seguridad Social que en el mismo mes del ejercicio anterior. Por primera vez desde 2007 un año finalizaba con más de 19 millones de cotizantes, según las cifras divulgadas este jueves por el Ministerio de Trabajo. Bastan dos datos para hacerse a la idea del vigor de la recuperación: en el último lustro se han creado casi 2,7 millones de empleos a un ritmo de 1.461 al día. Otras tantas cifras explican por qué la crisis todavía está presente en España y sus heridas aún no han suturado: entre 2008 y 2012 se destruyeron 2,9 millones de puestos de trabajo (tres millones si se añade 2013), 1.605 al día. Afiliados SeguridadSocial20190104.jpg Después de cinco años creando empleo a marchas forzadas, España empieza a ver cerca los números del mercado laboral previos a la crisis. 2018 ha acabado con algo más de 19 millones de afiliados. Desde 2007 no sucedía nada parecido, aunque esa cifra todavía está lejos del máximo histórico de afiliación, que se alcanzó en verano de ese mismo año (19,5 millones).
La Seguridad Social acaba el año con más de 19 millones de ocupados por primera vez desde 2007

El mercado laboral volvió a frenar en noviembre con una caída del empleo de 47.449 afiliados

También hay que remontarse al comienzo de la crisis para encontrar datos similares de paro registrado. Los 3,2 millones de inscritos como desempleados en las oficinas de empleo es el dato más bajo desde 2008. En este caso, la distancia con los niveles previos a la crisis es más lejanos. Entonces se bajó hasta los casi dos millones de parados. Estos son los grandes números del balance de 2018, que acabó con un nuevo acelerón en el mercado laboral. El comercio y la sanidad compensaron el retroceso de actividades como la construcción y la hostelería. Y la temporada de aceituna en Andalucía hizo el resto: esta se tradujo en un incremento de 35.400 afiliados en la provincia de Jaén o de 52.500 entre quienes cotizan en el régimen agrario en toda España. Todo esto contribuyó a que diciembre fuera mejor de lo esperado. El servicio de estudios de BBVA había previsto un incremento de 42.100 afiliados en diciembre. El saldo final fue de 78.500 y de 50.600 si se toman solo los números desestacionalizados (los depurados de los efectos de los altibajos que provocan campañas comerciales o agrícolas y temporadas turísticas).
LA FUENTE y su comentario. Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 10:50 a. m. on jue., ene. 03, 2019: La Seguridad Social tiene cada vez más cotizantes y sin embargo su déficit es cada vez mayor. Ya deducirán el motivo. (Por cierto, ¿por qué no se exige al Ministerio de Trabajo que publique datos oficiales de subempleo?).https://t.co/JZ1mGxY23Z (https://twitter.com/sninobecerra/status/1080763386332434432?s=03)
LOS CONSEJOR por @CatSeguros. Aprovechar cuando se dispone de empleo e ingresos es una buena medida para amortiguar posibles carencias futuras. En @CatSeguros podemos ayudarte a ahorrar.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s