La recuperación del mercado laboral vuelve a acelerarse en diciembre

Operarios trabajan en la cadena de montaje de la fábrica Seat, en Martorell (Barcelona). ALBERT GARCIA / ATLAS
LA NOTICIA (Enlace al artículo original). El mercado laboral español ha cerrado otro año —y van cinco— creando mucho empleo. Diciembre acabó con una media de 563.965 afiliados más a la Seguridad Social que en el mismo mes del ejercicio anterior. Por primera vez desde 2007 un año finalizaba con más de 19 millones de cotizantes, según las cifras divulgadas este jueves por el Ministerio de Trabajo. Bastan dos datos para hacerse a la idea del vigor de la recuperación: en el último lustro se han creado casi 2,7 millones de empleos a un ritmo de 1.461 al día. Otras tantas cifras explican por qué la crisis todavía está presente en España y sus heridas aún no han suturado: entre 2008 y 2012 se destruyeron 2,9 millones de puestos de trabajo (tres millones si se añade 2013), 1.605 al día.


El mercado laboral volvió a frenar en noviembre con una caída del empleo de 47.449 afiliados
La tasa de paro baja del 15% por primera vez desde 2008
La contratación empieza a flojear en las agencias de trabajo temporal
Volatilidad en la afiliación: causas y medidas
España pierde 203.000 empleos en el peor agosto en una década
31 de agosto de 2018: el día que más empleo se destruyó en la historia en España
LA FUENTE y su comentario. Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 10:50 a. m. on jue., ene. 03, 2019: La Seguridad Social tiene cada vez más cotizantes y sin embargo su déficit es cada vez mayor. Ya deducirán el motivo. (Por cierto, ¿por qué no se exige al Ministerio de Trabajo que publique datos oficiales de subempleo?).https://t.co/JZ1mGxY23Z (https://twitter.com/sninobecerra/status/1080763386332434432?s=03)
LOS CONSEJOR por @CatSeguros. Aprovechar cuando se dispone de empleo e ingresos es una buena medida para amortiguar posibles carencias futuras. En @CatSeguros podemos ayudarte a ahorrar.