La ministra reprocha la temporalidad de los nuevos contratos.
Nadia Calviño, ministra de Economía. Imagen: EFE
La NOTICIA (Europa Press – 23/Jun/2019).
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha defendido que hay que luchar contra el “abuso” de contratos temporales y que estos “no deben servir para ocupar puestos de trabajo fijos con contratos ilimitados que se prolongan”.
“Los sueldos han bajado tanto que ya muchos españoles no pueden vivir solo de su salario”, ha señalado la ministra en una entrevista con el diario alemán Handelsblatt,en la que ha criticado que los nuevos contratos “tienen una duración de tan sólo unos días, semanas o meses”.
Para que mejoren los salarios, Calviño ha apostado por aumentar la productividad y la calidad del trabajo “sin que España pierda competitividad a nivel internacional”. Además, ha subrayado que esperan que el paro “siga bajando gracias al crecimiento económico”.
Casi un 30% de la población está en riesgo de pobreza, y eso a pesar de que en los últimos años la economía ha crecido más de un 3%
La ministra de Economía ha asegurado que está “muy a favor de la austeridad”, pero sólo cuando “no pone en peligro el crecimiento económico y la estabilidad”. Por ello, ha incidido en que la economía y las finanzas “sólo son sostenibles cuando un país es estable también desde el punto de vista social”.
En este sentido, ha lamentado que en los últimos años en España “se ha ensanchado” la brecha entre ricos y pobres; y que “han vuelto problemas como la pobreza infantil”. “Casi un 30% de la población está en riesgo de pobreza, y eso a pesar de que en los últimos años la economía ha crecido más de un 3%”, ha dicho.
“Si queremos mantener nuestra economía social de mercado y evitar que los populistas ganen adeptos, tenemos que preocuparnos por que todos se beneficien del crecimiento económico”, ha concluido la ministra.
ESPACIO PUBLICITARIO.
Prepárese para defender sus derechos por si la situación le lleva a perderlos, mediante su
La FUENTE, el Comentarista y sus aportaciones.
Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 9:26 a. m. on dom., jun. 23, 2019:
Sorprende que la Sra. Ministra diga esto: desde antes de que ella fuese Ministra el 17% de las personas que trabajan en ESP son pobres. (¿Aumentar la productividad? Para eso hace falta inversión, y si aumenta el paro crecerá). https://t.co/YM3Lp2thT0
(https://twitter.com/sninobecerra/status/1142695343525629952?s=09)
L. NICOLÁS CENTELLES (@Luis_NICOLAS_C) twitteó a las 3:09 p. m. on mié., jun. 26, 2019:
Por desgraciada q sea su argumentación, profesor, es tanto + cierta cuanto + siga coexistiendo con tod@s nosotr@s el actual modelo social.
Se antoja necesario, por tanto, un cambio de modelo social en el q los Principios Éticos sustituyan a los económicos.
#HomelessEntrepreneur
(https://twitter.com/Luis_NICOLAS_C/status/1143869005339463680?s=09)
Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 10:25 a. m. on dom., jun. 23, 2019:
Hace treinta años que era evidente la tendencia al agotamientode un modelo que primaba el low-cost y la masificación, pero era más fácil seguir igual. Bien ya se ha llegado a aquel futuro que entonces se imaginaba. https://t.co/uM4YvvamBM
(https://twitter.com/sninobecerra/status/1142710210181701632?s=09)
Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 10:50 a. m. on dom., jun. 23, 2019:
¡Tremendo! Aunque no sorprendente: turismo mayoritariamente low-cost. Pero surge una pregunta inquietante: ¿qué sucede si ese turismo disminuye o deja de venir? https://t.co/Jh7HQD6Nf0
(https://twitter.com/sninobecerra/status/1142716498223538177?s=09)
¿Por qué las ciudades turísticas tienen menos renta familiar?