GAME OVER TO ESTABLISHMENT – “El Fondo Monetario Internacional anuncia «el gran reseteo» del sistema monetario». Capítulo 04: #GESARA2020. #IMF #FMI #Actualidad #Economia #Finanzas #Noticias #Politica @CatSeguros #CatSegurosInforma


El gran reinicio: Comentarios al Foro Económico Mundial
Kristalina Georgieva, Directora Gerente, FMI.

Extracto del artículo publicado en

 

Fondo Monetario Internacional

3 de junio de 2020

Mi agradecimiento a Su Alteza Real el Príncipe de Gales y al Profesor Schwab por reunirnos.

Ahora es el momento de pensar en lo que la historia diría sobre esta crisis. Y ahora es el momento para que todos definamos nuestro propio papel. 

¿Los historiadores mirarán hacia atrás y dirán que este fue el momento de una Gran Inversión? Hoy, vemos signos muy preocupantes.

Ciento setenta países terminarán este año con una economía más pequeña que a principios de año, y ya proyectamos que habrá más deuda, mayores déficits y más desempleo. Y existe un riesgo muy alto de más desigualdad y más pobreza. 

A menos que actuemos.

Entonces, ¿qué les tomaría a los historiadores mirar hacia atrás en esta crisis como el momento de un Gran Reinicio?

Desde la perspectiva del FMI, hemos visto una inyección masiva de estímulo fiscal para ayudar a los países a lidiar con esta crisis y a cambiar el rumbo para que el crecimiento regrese. Es de suma importancia que este crecimiento conduzca a un mundo más verde , más inteligente y más justo en el futuro. 

Es posible hacer esto. Siempre que nos concentremos en los elementos clave de una recuperación, y actuemos ahora. No necesitamos esperar.

En el FMI, vemos algunas oportunidades tremendas.

Primero , déjenme hablar primero sobre el crecimiento verde.

Los gobiernos pueden establecer inversiones públicas, e incentivos para inversiones privadas, que apoyen un crecimiento bajo en carbono y resistente al clima.

Muchas de estas inversiones pueden conducir a una recuperación rica en empleos: piense en plantar manglares, restaurar tierras, reforestar o aislar edificios. Piense en los sectores clave para reducir la intensidad de carbono en los que tanto el sector público como el privado pueden invertir.

Estoy particularmente interesado en aprovechar los bajos precios del petróleo que vemos hoy, para eliminar los subsidios perjudiciales e introducir un precio del carbono que funcione como un incentivo para futuras inversiones. 

En segundo lugar , déjenme hablar sobre un crecimiento más inteligente . Sabemos que la economía digital es el gran ganador de esta crisis. Pero no debemos permitir que la brecha digital se amplíe para que algunos países y comunidades se retrasen más. Esto traería más dolor que ganancia en el futuro.

Por lo tanto, es fundamental que las instituciones como el FMI apoyen las inversiones que reducirán la brecha digital, trabajando en asociación con el Banco Mundial y otros.

También debemos pensar detenidamente sobre cómo asegurarnos de que el salto en el crecimiento y la rentabilidad en el sector digital genere beneficios compartidos en nuestras sociedades.

Y eso me lleva a mi tercer punto: un crecimiento más justo .

Sabemos que, si se deja solo, esta pandemia profundizará la desigualdad. Eso ha sucedido en pandemias anteriores.

Podemos evitar esto si nos concentramos en invertir en las personas, en el tejido social de nuestras sociedades, en el acceso a oportunidades, en la educación para todos y en la expansión de los programas sociales para cuidar a las personas más vulnerables. Entonces podemos tener un mundo que sea mejor para todos. 

Quiero concluir con un ejemplo del pasado. William Beveridge, en medio de la Segunda Guerra Mundial, presentó su famoso informe en 1942 en el que proyectaba cómo el Reino Unido debería abordar lo que llamó los «cinco males gigantes». Ese famoso informe ‘Informe Beveridge’ condujo a un país mejor después de la guerra, incluida la creación del Servicio Nacional de Salud que está salvando tantas vidas hoy en el Reino Unido. 

Y mi institución, el FMI, también se creó en este momento, en la Conferencia de Bretton Woods. 

Entonces, ahora es el momento de dar un paso adelante, y usar toda la fuerza que tenemos, para pasar la página. En el caso del FMI, tenemos una capacidad financiera de un billón de dólares y una tremenda participación en el lado de las políticas.

Este es el momento de decidir que la historia mirará hacia atrás como el Gran Restablecimiento, no como la Gran Inversión. 

Y quiero decir, alto y claro, que el mejor monumento que podemos construir para aquellos que han perdido la vida en la pandemia es construir un mundo que sea más verde, más inteligente y más justo.

Gracias.


El Apunte By Niklauss

En @CatSeguros ya lo hemos comentado desde hace varios meses. Les dejo a continuación los enlaces a los diferentes artículos relacionado y considere el lector / la lectora el reflexionar sobre si el COVID-19 ha sido fortuito, provocado, aprovechado, …

En cualquier caso, ha sido muy oportuno.

Éstos son los artículo que les mencionaba previamente:


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


 

7 NOTICIAS de 14/Abr/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #VolverAlTrabajo #Ibex35 #Cuarentena #ElDiaDespues #BuscarTrabajo #PersonasMayores #MotivarAlEquipo @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: «1,8 millones de profesionales vuelven al trabajo». #VolverAlTrabajo

La industria y la construcción regresan hoy a la actividad, aunque su incorporación no será plena para cumplir con los protocolos sanitarios del Gobierno.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El decreto de hibernación de la economía afectó fundamentalmente a dos sectores, industria y construcción, que hoy retoman su actividad. Vuelven las obras con estrictos protocolos de seguridad para los trabajadores y con excepciones: siguen suspendidas las intervenciones en edificios en los que haya personas ajenas a la construcción para evitar contagios entre profesionales y vecinos. El regreso de la industria será paulatino -así lo han anunciado empresas como Michelin, Bridgestone o Tubos Reunidos-, con una producción bajo mínimos hasta que el sector sea capaz de reorganizar el trabajo para cumplir con los protocolos sanitarios. Según datos de la CEOE, 1,8 millones de trabajadores se reincorporan hoy y el 95% de las empresas carece de los equipos de protección que exige el Gobierno.

Recomendaciones de Sanidad para la vuelta al trabajo


Noticia 2: «Así compraremos tras la cuarentena». #Cuarentena

Los hábitos de consumo actuales podrían mantenerse pos-crisis: se vuelven a hacer compras grandes en el supermercado, se llena la nevera en establecimientos de proximidad y se prioriza el ‘ecommerce’.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Hasta la crisis de 2008, los españoles hacían la denominada “compra de despensa”: llenaban los carritos y almacenaban comida durante varias semanas, pero el crash económico cambió la forma de consumir y empezaron a comprar poco y con frecuencia para ahorrar. Ahora la cuarentena también está transformando nuestro consumo y quizás buena parte de los hábitos de esta nueva normalidad se mantengan una vez terminado el confinamiento, apuntan los analistas: se vuelven a hacer compras grandes -el gasto medio ha crecido un 21%, según Kantar Worldpanel-, se llena la nevera en establecimientos de proximidad y crece con fuerza el comercio electrónico – en las dos primeras semanas de cuarentena las ventas aumentaron un 13,5%-.


Noticia 3: «El ‘día después’ de la economía«. #ElDiaDespues

El ‘crash’ de 1929 y la II Guerra Mundial sentaron las bases del estado de bienestar moderno, tras la gripe de 1918 se crearon los sistemas nacionales de salud, ¿cuál será la herencia del Covid-19?

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Toda crisis económica cambia el mundo que deja atrás: el crash de 1929 y la Segunda Guerra Mundial sentaron las bases del estado de bienestar moderno, tras la gripe de 1918 se fundaron los sistemas nacionales de salud. ¿Cuál será la herencia del coronavirus? Los expertos pronostican un cambio en las instituciones económicas y políticas más redistributivas; una reindustrialización de Europa y Estados Unidos porque las grandes empresas tendrán que replantearse dónde y cómo producen; sistemas sanitarios más eficientes; una sociedad que, al fin, valorará en su justa medida a enfermeras, cuidadores de niños y ancianos, asistentes sociales, limpiadoras del hogar; y un ultimátum de la zona euro: o cambia y deja atrás la narrativa del norte industrioso-sur vago o comenzará a separarse.


Noticia 4: «Buscar trabajo en tiempos difíciles«. #BuscarTrabajo

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Miles de personas han perdido su empleo o han sufrido un ERTE por el impacto de la crisis del Covid-19. ¿Y ahora qué? Lo primero es decidir si queremos mantenernos en nuestra profesión o abrimos la puerta a reciclarnos. Después empieza lo más difícil: cultivar relaciones profesionales, establecer nuevos vínculos, poner a punto el currículum, investigar empresas o reclutadores interesantes y alimentar nuestras redes sociales con contenidos especializados, pues son una buena carta de presentación. «Hay que perder el miedo a ofrecer nuestros conocimientos a las empresas», zanjan los expertos.


Noticia 5: «Lo que no debes hacer si tienes personas mayores en casa». #PersonasMayores

No basta con extremar las medidas de higiene. Hay que evitar que los ancianos salgan a la calle, animarles a que caminen dentro de casa y procurar que mantengan el contacto con sus seres queridos.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Para evitar el contagio de coronavirus en personas mayores, las familias deben extremar las medidas de higiene y lavarse las manos de manera frecuente, no solo al volver de la calle. El virus sobrevive durante días en las superficies, por lo que también es necesario desinfectar los utensilios, desde vajilla y mesas hasta grifos, picaportes, llaves y teléfonos, entre otros. Se recomienda evitar que los ancianos salgan y procurar que mantengan el contacto con sus seres queridos a través de la tecnología. Es conveniente que caminen dentro de la casa y realicen ejercicios de estiramiento para reducir el impacto del sedentarismo.


Noticia 6: «Cómo motivar al equipo a distancia». #MotivarAlEquipo

IDEA DEL DÍA. El sentimiento de pertenencia, la conciliación o el crecimiento personal han mejorado en la cuarentena, según la firma de recursos humanos QueryGo. ¿Cómo mantener esa tendencia positiva?

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

¿Cómo está afectando el teletrabajo a los empleados? Al contrario de lo que se podría pensar, indicadores como la conciliación, el crecimiento personal, la comunicación, el reconocimiento, el liderazgo o el sentimiento de pertenencia están evolucionando de manera positiva durante la cuarentena, como destaca Andrea F. desde la empresa de recursos humanos QueryGo. La pregunta es: ¿cómo seguir motivando al equipo pese a la distancia?

«Las claves para alcanzar el éxito con el trabajo remoto son la proactividad para las interacciones, establecer normas de comunicación, socializar y demostrar cooperación, lo que mejorará la confianza y el rendimiento de los equipos».

¿Y tú, cómo llevas el teletrabajo? Cuéntanos tu experiencia con el hashtag #RetoTeletrabajo y participa en la conversación.


Noticia 7: «Los misteriosos bajistas que liquidaron su posición antes del rebote y ganan un 50%». #Ibex35

El Bankinter Eurostoxx Inverso acumula una rentabilidad del 25% en 2020, pero llegó a ser mayor a mediados de marzo. Entonces, hubo partícipes que sacaron el 23% del patrimonio.

Un puñado de fondos ha conseguido rentabilidades relevantes con esta crisis, aunque no hay gestor español —al menos que se sepa— que pueda presumir de haberla predicho. Sí hay agoreros que iban contra el mercado por considerar que estaba inflado a través de los bancos centrales, y se han encontrado con una tormenta en los activos financieros que les ha beneficiado. No por una crisis de deuda, como predecían, sino por una pandemia que ha paralizado la economía.

Entre los fondos españoles que están en positivo este año está el Bankinter Eurostoxx Inverso. El fondo no tiene mucha sofisticación. Es un vehículo de gestión pasiva disponible para minoristas e institucionales, que busca tener un comportamiento contrario al Eurostoxx, principal índice europeo de renta variable. Si el año es alcista, el fondo lo hará muy mal y viceversa, así de simple.

En 2019, de hecho, estuvo entre los fondos españoles con peor resultado. En los 100 primeros días de 2020, ocurre lo contrario. La rentabilidad en el ejercicio es del 25%, gracias a la caída acumulada por parte del Eurostoxx del 24%. La caída del índice llegó a ser mayor, del 37% el 18 de marzo. El fondo, en ese momento, sumaba una revalorización en el año del 52% …(seguir leyendo).


5 NOTICIAS de 13/Abr/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Coronavirus #COVID_19 #Lampedusa #Humanidad #Policia #DoctorValiente #LaEstirpedelosLibres @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: «Los científicos alertan del riesgo de la vuelta parcial a la actividad: «Ni tenemos datos suficientes ni estamos preparados». #Coronavirus #COVID_19

Sanitarios e investigadores advierten de que la vuelta al trabajo este lunes en algunos sectores es «prematura» y podría volver a disparar la curva de contagios. «No sabemos el número real de infectados y el sistema sanitario todavía está al borde del colapso. Necesitamos muchos más test e información para tomar este tipo de decisiones», aseguran.

El domingo 29 de marzo el Gobierno publicó un decreto que llevó a la economía española a una «hibernación» que, de facto, paralizó todos los sectores considerados no esenciales en plena emergencia por la covid-19. El objetivo era aprovechar la Semana Santa para trasladar el bajo nivel de movilidad de sábados y domingos al resto de días de la semana, con el fin de reducir los contagios y dar así un respiro a unos hospitales y UCI al borde del colapso.

Tras dos semanas de parón, el Ejecutivo cree que es hora de «despertar» algunos sectores para que la economía mantenga una chispa que pueda tornarse en llama cuando llegue el momento de paliar las consecuencias económicas de la pandemia. Sin embargo, sanitarios, científicos e investigadores creen que esta decisión puede ser «prematura» …(seguir leyendo).


Noticia 2: «Eudald Carbonell: «La covid-19 es el último aviso y, sin conciencia crítica de especie, a la próxima la humanidad colapsará». #Humanidad

Eudald Carbonell Roura (Ribes de Freser, 1953) es uno de los arqueólogos de más prestigio y proyección internacional. Desde el año 1999 ocupa la cátedra de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili y actualmente es investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario de esta universidad e investigador del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES), un instituto transdisciplinar que trabaja en los principales yacimientos del mundo para averiguar el origen de las primeras poblaciones humanas y que forma parte de la élite de la investigación sobre la evolución humana.

Como codirector del Proyecto Atapuerca y director general de la Fundación Atapuerca, Carbonell es uno de los artífices del Museo de la Evolución Humana, creado en Burgos, fruto de más de 30 años de investigación en los yacimientos de Atapuerca. El confinamiento por la covid-19 ha llegado en los meses de más intensidad para preparar las importantes excavaciones arqueológicas que dirige y que habitualmente comienzan en el mes de julio …(seguir leyendo).


Noticia 3: «Lampedusa, el Mediterráneo bloqueado por el coronavirus«. #Lampedusa

Los puertos italianos, debido al coronavirus, ya no van a ser «lugares seguros» para migrantes y refugiados. Con un nuevo decreto del Gobierno del país, Italia frena los rescates de migrantes y refugiados que cruzan el Mediterráneo. Mientras tanto, la isla siciliana de Lampedusa está frenando el coronavirus a la vez que gestiona más llegadas migratorias. El centro de acogida tiene una ocupación máxima de tan sólo 98 personas, de modo que resulta difícil garantizar las medidas de aislamiento.

La crisis sanitaria del coronavirus ya está afectando al Mediterráneo. Prueba de ello es el clima que se está viviendo en la isla siciliana de Lampedusa, termómetro de los flujos migratorios entre el Norte de África y el Sur de Europa. En un momento en el que los rescates coordinados por Italia son menores, la alerta por coronavirus está cambiando la forma en la que el país transalpino pretende modificar la gestión del fenómeno migratorio para los próximos meses.

La isla siciliana de Lampedusa está frenando el coronavirus mientras gestiona más llegadas migratorias. El fenómeno principal y menos controlable, aunque los números no sean imposibles, es el de los desembarques de los barcos pequeños, que suelen zarpar desde Túnez y que llegan directamente a Lampedusa. A lo largo de esta semana, por ejemplo, un total de 158 personas han alcanzado la costa de la isla siciliana en tres diferentes desembarques. El centro de acogida tiene una ocupación máxima de 98 personas, de modo que el problema no es sólo el del número total de migrantes presentes en la estructura; sino que además, en plena crisis sanitaria por la covid-19, hay que garantizar medidas de aislamiento. Por esta razón, las autoridades de la isla han procedido a trasladar muchos de los migrantes a otros territorios …(seguir leyendo).


Noticia 4: «La Policía parando coches para preguntar de dónde vienen y adónde van. Como los filósofos pero con multas». #Policia


Noticia 5: «Ver «Conversaciones con un Doctor valiente | Programa T2x31 (11/04/2020)» en YouTube«. #DoctorValiente #LaEstirpedelosLibres

El Dr. César Carballo, adjunto del servicio de urgencias del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha participado esta noche en directo en Milenio Live, deja…


7 NOTICIAS de 08/Abr/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Wifi #Economia #RentaBasica #VolverACasa #Salud #Odisea #RetoTeletrabajo #Teletrabajo #Coronavirus @CatSeguros #COVID19 #CatSegurosInforma


Noticia 1: «La economía se prepara para su deshielo«. #Economia

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El próximo lunes terminará la denominada hibernación de la economía, pero todavía no se ha confirmado qué sectores retomarán su actividad. Gobierno, empresarios y sindicatos están negociando para que la industria y la construcción sean los primeros en incorporarse al trabajo con fuertes medidas de protección. Los profesionales deberán utilizar EPI y someterse a testeos, pero aún no está claro cómo se articulará el plan de actuación. En una segunda fase está previsto que reanuden su actividad los sectores que se paralizaron al declararse el estado de alarma: comercio, cuidados, transporte, turismo y hostelería.


Noticia 2: «La hora de la renta básica». #RentaBasica

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

La renta básica, es decir, unos ingresos mínimos para los ciudadanos por el mero hecho de serlo, está cobrando cada vez mayor relevancia en el debate público e incluso sus detractores reconocen que podría ser una posible solución para salir de la crisis económica: serviría, según sus defensores, tanto para contener la emergencia social como para reactivar la demanda. La pandemia del coronavirus ha obligado a varios países a improvisar transferencias directas no universales para compensar la reducción de ingresos de sus ciudadanos: España ultima una renta mínima en el entorno de los 440 euros mensuales para proteger a los colectivos más vulnerables; Estados Unidos transferirá 1.100 euros de una tacada para que individuos y hogares tengan cubiertas sus necesidades básicas; y Reino Unido también debate un ingreso universal de emergencia.


Noticia 3: «La odisea de volver a casa«. #Odisea #VolverACasa

El Ministerio de Exteriores fletará aviones desde países como Argentina, Venezuela, Italia o Filipinas para traer de vuelta a más de 3.000 españoles que aún no han podido regresar por su cuenta.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Un mes después del estallido de la pandemia, más de 3.000 españoles continúan varados en otro país sin poder volver a casa. Buena parte de los afectados podrá regresar esta semana con la ayuda del Ministerio de Exteriores, que ha fletado vuelos desde Argentina, Venezuela, Perú, Italia, Irlanda, Filipinas y Australia. El Gobierno ha recogido a 20.000 ciudadanos españoles que no podían volver por sus propios medios desde que comenzó la crisis del coronavirus, recurriendo al mecanismo europeo de protección civil (por el que Bruselas asume el 75% del coste del viaje) en algunos casos.


Noticia 4: «Así es la nueva app para evaluar tu estado de salud«. #Salud #COVID19

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Asistencia Covid-19. Así se llama la aplicación para que los ciudadanos evalúen su estado de salud y reciban información sobre el coronavirus, presentada por el Gobierno esta semana. La app ya lleva dos semanas activa en la Comunidad de Madrid, a la que ahora se suman Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura. Su objetivo es descongestionar los teléfonos de atención sanitaria, dar instrucciones fiables y facilitar los autodiagnósticos a través del móvil o la página web. Además, la herramienta ofrecerá pautas de actuación personalizadas si el usuario da su consentimiento para ser geolocalizado.


Noticia 5: «Consejos para evitar el colapso del wifi«. #Wifi #RetoTeletrabajo

Consulta todos los trucos para reducir el consumo de internet y optimizar tu red, desde rebajar la calidad de los vídeos hasta descargar los capítulos antes o desactivar las actualizaciones.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Las plataformas de entretenimiento como Netflix, las videollamadas constantes y el trabajo en remoto están poniendo a prueba la capacidad de las conexiones. ¿Cómo evitar que se saturen? Más allá de limitar los juegos online o el ‘streaming’ en horas de trabajo, hay muchas cosas que podemos hacer para reducir el consumo de internet y optimizar nuestra red: descarga los capítulos de series, películas o música con antelación en tu tablet para evitar el tráfico de hora punta, rebaja la calidad de los vídeos de Youtube, activa el modo básico de tu navegador para consumir menos datos, configura tu dispositivo para evitar descargas no deseadas y desactiva las actualizaciones automáticas, entre otros trucos.

¿Y tú, has tenido problemas de conexión mientras trabajas desde casa? Comparte tu experiencia con el hashtag #RetoTeletrabajo.


Noticia 6: «La condena de los ‘teletrabajos’ forzados«. #TeleTrabajo

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

“El teletrabajo ha pasado de ser una recomendación a una imposición, la única opción para las empresas, sobre todo pymes, que intentan salvar su actividad estos días”, reflexiona el periodista Javier Esteban, que no es optimista sobre su consolidación en el mundo pos-coronavirus.

“Es más que previsible que la coyuntura económica aumente el ‘gap’ digital entre empresas. Pese a la demanda y la apuesta pública, es difícil esperar que las empresas que han tenido que implantar [el teletrabajo] sin estar preparadas puedan ver en un entorno de máximo escepticismo, las ventajas de esta inversión adicional”. 


Noticia 7: «Coronavirus: toda la información actualizada«. #Coronavirus

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Consulta a continuación toda la información actualizada sobre el coronavirus seleccionada a partir de fuentes oficiales por la redacción de LinkedIn. Además, puedes dirigirte a la web del Ministerio de Sanidad para conocer la última hora sobre la epidemia en España.


7 NOTICIAS de 30/Mar/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #ActividadesNoEsenciales #Coronavirus #COVID19 #Economia #Salud #Despidos #Deflaccion #IPC #ControlPoblacional #GeoLocalizacion #EstadoDeAlarma @CatSeguros #CatSegurosInforma


La construcción aporta el 10% del PIB español, lo mismo que el de la automoción.Noticia 1: Desastre Sánchez. El parón en actividades no esenciales deja en casa a 7,4 millones de trabajadores, sólo entre construcción, siderurgia, automoción y turismo.
#ActividadesNoEsenciales
El 5G tendrá que esperar por el coronavirusNoticia 2: El 5G tendrá que esperar: el Gobierno aplaza el ‘segundo dividendo digital’ por el coronavirus.
#Coronavirus #COVID19
Illa y MarlaskaNoticia 3: Salvador Illa: “Para que haya economía, tiene que haber salud”. Y al revés también, señor ministro.
#Economia #Salud
A la segunda será  la vencida: Antonio Garamendi será aclamado tras perder la votación de 2014Noticia 4: Garamendi (CEOE) brama contra el caos económico del Gobierno: “Si no nos dejan despedir, sólo nos quedará cerrar”.
#Despidos
La ministra portavoz, María Jesús Montero, y el titular de Sanidad, Salvador IllaNoticia 5: Te vigilo. El Gobierno ordena crear una aplicación que “permitirá la geolocalización del usuario”.
#ControlPoblacional #GeoLocalizacion
Quedaos en casa... un poco másNoticia 6: El Gobierno prepara el terreno para prorrogar el estado de alarma hasta el 26 de abril.
#EstadoDeAlarma
El IPC anual subió tres décimas en enero en tasa anualNoticia 7: Hacia la temida deflación: el IPC se desploma seis décimas y se queda en el 0,1% en tasa anual, en marzo.
#Deflaccion #IPC

9 NOTICIAS de 27/Mar/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Trabajadores #Pymes #Autonomos #Coronavirus #COVID19 #Mediadores #Recuperacion #España #Italia #India #Cuarentena #MinisterioDeSanidad @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: «Por qué van a crujir a los trabajadores, pymes y autónomos españoles (y una solución).» #Trabajadores #Pymes #Autonomos


Noticia 2: «Mapa del coronavirus en España y en el mundo: así se expande el covid-19«. #Coronavirus #COVID19


Noticia 3: «¿Cómo afrontan los mediadores de seguros el Estado de Alarma?«. #Mediadores


Noticia 4: «¿Una recuperación rápida cuando el virus se vaya? no tiene la pinta de que vaya a ser así.« #Recuperacion


Noticia 5: «El fiasco de los test pone en la diana el mando único de Sanidad y al ministro Illa«. #MinisterioDeSanidad


Notica 6: «España se encamina a tener más fallecidos por millón de habitantes que Italia«. #España #Italia


Noticia 7: «España se queda sin suministros del fármaco anti-Covid por el cierre total de India«. #India


Noticia 8: «Tiempo de descuento: los autónomos se enfrentarán en breve a la Seguridad Social, los alquileres y los impuestos». #Autonomos


Noticia 9: «La cuarentena sube el gasto de casi todo excepto del agua: por qué cae el consumo». #Cuarentena


8 NOTICIAS de 26/Mar/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Coronavirus #COVID19 #Confinamiento #ERTEs #Padres #Hijos #TeleTrabajo #PedroSanchez #Politica @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: «España ya tiene más víctimas mortales que China«. #Coronavirus #COVID19

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Más de 3.400 personas han perdido la vida por complicaciones derivadas del coronavirus en nuestro país, por encima de los 3.300 fallecidos en China. España se convierte así en el segundo país del mundo con más muertos, solo por detrás de Italia. La cifra de contagios se acerca a 50.000, con más de 3.200 pacientes en la UCI. Este miércoles, el Gobierno cerró la compra urgente de material sanitario con China por un valor de 432 millones de euros, lo que va a suponer un suministro escalonado de 550 millones de mascarillas, 955 respiradores, 5,5 millones de tests rápidos y 11 millones de guantes.


Noticia 2: «Un tercio de la humanidad vive confinada». #Confinamiento

La India, Rusia, Indonesia o Tailandia han seguido los pasos de China, EEUU o Europa: el aislamiento social es clave para frenar la propagación del virus, y cada vez más países lo aplican.

No hay texto alternativo para esta imagen

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Al menos 2.600 millones de personas ya viven confinadas en sus hogares para evitar la propagación del coronavirus, que ya se ha cobrado casi 21.000 vidas en todo el mundo y ha dejado más de 460.000 contagiados a su paso. La India, Rusia, Indonesia y Tailandia han seguido las medidas de aislamiento social antes adoptadas por China, Japón, buena parte de Estados Unidos o Europa, donde Italia y España son los países más afectados. El Congreso ha aprovechado la madrugada de este miércoles para aprobar la ampliación del estado de alarma hasta el 11 de abril, lo que supone alargar 15 días el confinamiento de los españoles.


Noticia 3: «El Corte Inglés presenta un ERTE». #ERTEs

Afectará a 25.900 profesionales, aproximadamente el 30% de su plantilla. Se trata del mayor ERTE anunciado hasta la fecha en España por el impacto del coronavirus.

No hay texto alternativo para esta imagen

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El Corte Inglés, el mayor empleador de España con 90.094 trabajadores, ha presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor. Afectará a 25.900 profesionales, aproximadamente el 30% de su plantilla. En su mayoría son empleados de los grandes almacenes, un total de 22.000, pero también impacta a 2.000 trabajadores de las tiendas de moda Sfera y a 1.900 de Viajes El Corte Inglés. El grupo, que tiene cerrados todos sus centros comerciales salvo la zona de alimentación, garantizará el 100% del salario a los trabajadores incluidos en este proceso. La medida está prevista para cubrir un plazo de 14 días y su extensión dependerá de la duración del estado de alarma. Se trata del mayor ERTE anunciado hasta la fecha en España por el impacto del coronavirus.


Noticia 4. «La Selectividad en tiempos de coronavirus». #Coronavirus #COVID19

Los Ministerios de Educación y Universidades han acordado aplazar la prueba y flexibilizar el modelo para dar más facilidades a los 290.000 alumnos de 2º de Bachillerato que se presentan este curso.

No hay texto alternativo para esta imagen

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

A tiempos excepcionales, medidas excepcionales. Los Ministerios de Educación y Universidades han acordado hacer la vida más fácil a los 290.000 alumnos de 2º de bachillerato que se presentan a la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU, conocida por Selectividad) y han tomado dos decisiones: aplazar la prueba, que se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio en su convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en la extraordinaria, y un cambio de modelo para reducir la dificultad de los exámenes. En esta ocasión, se flexibilizarán las preguntas para que los alumnos puedan descartar aquellas que versen sobre contenidos que no han dado en clase.


Notica 5: «Hijos atareados, padres desbordados». #Padres #Hijos

No hay texto alternativo para esta imagen

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El cierre de los colegios pilló desprevenidos a los docentes y a los padres. Los primeros se han visto obligados a improvisar sus clases en remoto y, superadas las barreras iniciales, no dejan de denunciar la desventaja que representa el uso de herramientas digitales para los alumnos con menos recursos. Los segundos, por su parte, aún tratan de encontrar el equilibrio entre el teletrabajo y la avalancha de deberes que los centros han mandado -o recomendado- a sus alumnos. No obstante, tras una caótica primera semana de cuarentena, la consigna es priorizar el acompañamiento psicológico de los niños y no avanzar en el temario.


Noticia 6: «El arte del teletrabajo». #TeleTrabajo

No hay texto alternativo para esta imagen

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El coronavirus ha obligado a trabajadores de todo el mundo a cultivar el teletrabajo. Según Milton Beck, senior director en LinkedIn América Latina, este nuevo contexto puede suponer un gran reto para los profesionales y, por eso, comparte algunos consejos para optimizar el trabajo a distancia. En su opinión, mantener una rutina similar a la de la oficina, seguir en contacto con el equipo de trabajo y buscar un equilibrio entre vida personal y profesional son claves para garantizar la productividad y dominar el arte del teletrabajo.

«Cumple tu carga de trabajo normal, haz pausas e intervalos para tomar aire fresco y, si es posible, aprovecha para incorporar ejercicios que te ayuden a mantener la mente saludable».


Noticia 7: «Coronavirus: toda la información actualizada». #Coronavirus #COVID19

No hay texto alternativo para esta imagen

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Consulta a continuación toda la información actualizada sobre el coronavirus seleccionada a partir de fuentes oficiales por la redacción de LinkedIn. Además, puedes dirigirte a la web del Ministerio de Sanidad para conocer la última hora sobre la epidemia en España.


Noticia 8: «Sánchez recaba los apoyos para prorrogar el estado de alarma pero se resquebraja la unidad política». #PedroSanchez #Politica

Coronavirus.- Sánchez se compromete a que Illa informe todas las semanas al Congreso sobre la pandemia

El Gobierno ha encontrado en el Congreso el respaldo del PP, Vox, Ciudadanos y PNV, además de PSOE y Unidas Podemos, a las medidas económicas aprobadas desde la emergencia sanitaria por el virus Covid-19 en los tres decretos leyes aprobados en apenas una semana, pero toda la oposición le ha pedido al Ejecutivo más ambición en su política y nuevas medidas.

Asimismo, los votos de PP, Vox, Esquerra Republicana y Ciudadanos han forzado la tramitación como proyecto de ley del último de los decretos aprobados, el que busca movilizar 200.000 millones de euros, por lo que podrán proponer cambios en el decreto con las medidas más contundentes que ha aprobado el Ejecutivo para hacer frente a esta crisis.

Durante el debate del decreto, el PP ha reclamado al Gobierno que exima a todos los autónomos del pago de las cuotas, al menos este mes, reduzca un 50% el Impuesto de Sociedades a todas las empresas, amplíe los plazos de liquidación trimestral y mensual a las pymes, y retrase el pago de IRPF …(seguir leyendo).


7 NOTICIAS de 25/Mar/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Pymes #Autonomos #UCIs #ResidenciasDeAncianos #Coronavirus #COVID19 #JuegosOlimpicos2020 #Tokio2020 #Reinicio @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: «20.000 millones en avales para pymes y autónomos». #Pymes #Autonomos

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El Gobierno ha anunciado la letra pequeña de la línea de avales de 100.000 millones de euros destinada a empresas que atraviesen dificultades por la crisis del coronavirus. Como pedían la banca y las empresas, el Estado actuará como gran avalista: el ICO asumirá el 80% del riesgo de impago en los nuevos créditos y renovación de los preexistentes a pymes y autónomos, que podrán emplear la financiación para afrontar el pago de salarios, circulante, facturas o necesidades de liquidez, incluyendo las derivadas de vencimientos de préstamos o impuestos. En el caso de las grandes empresas que recurran a estos avales, los porcentajes bajan al 70% para los nuevos préstamos y al 60% para las refinanciaciones.


Noticia 2: «Prohíben los despidos en residencias de ancianos». #ResidenciasDeAncianos

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

El hallazgo de cadáveres junto a ancianos abandonados en residencias ha hecho que el Gobierno prohíba los despidos de personal en esos centros de manera inmediata, como refleja el Boletín Oficial del Estado (BOE). El rápido avance de la pandemia y la vulnerabilidad de las personas mayores obligan a reforzar los recursos para atender a ese colectivo, explica el texto. En paralelo, la Fiscalía General del Estado investigará los delitos de abandono en los geriátricos para que sean «castigados con todo el peso de la ley».


Noticia 3: «Las UCIs sufrirán su peor momento en abril». #UCIs

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Más de 2.600 de los 18.000 pacientes ingresados en España están en la UCI, pero el momento más delicado está por llegar. La máxima saturación de hospitales se espera en abril, sobre todo en comunidades autónomas como Madrid o Cataluña. El Gobierno asegura que el pico de contagios está cerca y es necesario solventar cuanto antes la escasez de equipos de protección, lo que le ha llevado a pedir ayuda urgente a la OTAN. Mientras tanto, la Agencia Española de Medicamentos ha impuesto estrictos controles sobre dos principios activos (cloroquina e hidroxicloroquina) para tratar a pacientes con neumonía derivada del Covid-19: el objetivo es garantizar las existencias.


Noticia 4: «Así se arman los hospitales privados frente al Covid-19». #Coronavirus #COVID19

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

La sanidad privada también necesita ampliar su capacidad de camas y UCI ante la saturación de las instalaciones. Como adelanta ‘Cinco Días’, Sanitas va a montar dos hospitales de campaña al lado de sus centros de La Moraleja y La Zarzuela (Madrid), lo que permitirá duplicar la capacidad. La ocupación de sus hospitales hoy supera el 90%. Lo mismo sucede en Asisa, donde han reconvertido las camas de reanimación en áreas para pacientes de coronavirus. «La limitación más importante es la dificultad de acceso a respiradores», destacan desde Vithas.


Noticia 5: «Japón aplaza los Juegos Olímpicos a 2021». #JuegosOlimpicos2020 #Tokio2020

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Los Juegos Olímpicos de Tokio, que estaba previsto que se inaugurasen el 24 de julio, se aplazarán hasta 2021 como consecuencia de la crisis sanitaria. Así lo ha comunicado el ministro japonés para los Juegos, Seiko Hashimoto. La decisión era esperada y se ha anunciado después de que el primer ministro nipón, Abe, mantuviera una conversación telefónica con el presidente del COI, Thomas Bach. El aplazamiento de los Juegos es una medida insólita: solo ha dejado de celebrarse en 1916, 1940 y 1944 debido a las guerras mundiales. Japón ha invertido 35.000 millones de euros en la cita olímpica pero, según los expertos, el coste de una cancelación total rondaría los 67.000 millones.


Noticia 6: «Reiniciar el mundo». #Reinicio

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

“La oportunidad de recomponer lo existente es tentador, pero la opción de crear algo nuevo es mucho más estimulante”, defiende el divulgador económico Marc Vidal. En su opinión, las soluciones tradicionales no servirán para resolver la crisis actual.

“Esta es una parada técnica del mundo. Nada que ver. Será peor en lo inmediato, pero una oportunidad única, tal vez la última, para cambiarlo todo, para mejorarlo todo, de una vez”.


Noticia 7: «Coronavirus: toda la información actualizada». #Coronavirus #COVID19

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Consulta a continuación toda la información actualizada sobre el coronavirus seleccionada a partir de fuentes oficiales por la redacción de LinkedIn. Además, puedes dirigirte a la web del Ministerio de Sanidad para conocer la última hora sobre la epidemia en España.


PUBLICIDAD – @CatSeguros

Personaliza tu SEGURO DE SALUD


12 Noticias del 25/Marzo/2020 que te harán reflexionar (By ©® @Catalunya_Press). #Actualidad #Noticias #Reflexiones @CatSeguros #CatSegurosInforma

91369
Coronavirus.- La prórroga del estado de alarma se votará hoy en el Congreso

Noticia 1: Poco más de cuarenta diputados acudirán al Congreso para prorrogar el estado de alarma

En el orden del día figuran dos decretos leyes previos a la crisis del coronavirus, los relativos a las ayudas al campo y a la derogación del despido por bajas acumuladas, más los tres decretos para paliar los efectos del Covid-19; y la ampliación del estado de alarma.


Noticia 2: Catalunya registra 516 muertes y alcanza los 10.000 casos de contagiados.

En la zona confinada de Igualada, hay un total de 306 casos positivos –140 de ellos son profesionales sanitarios–, y 41 personas han muerto por coronavirus.


Noticia 3: Messi dona un millón de euros para la lucha contra el coronavirus

«Leo Messi hace una donación para la lucha contra el COVID-19 en el Clínic. Muchas gracias Leo, por tu compromiso y tu apoyo», ha informado el Hospital Clínic.


Vejezpersonasmayores

Noticia 4: Inspeccionan residencias de personas mayores para intervenir en casos de coronavirus

La Generalitat activa protocolos de limpieza inmediata y atiende a las necesidades de los profesionales.


Coronavirus convid 19

Noticia 5: Encuentran muerta a una mujer confinada en casa por posible coronavirus

Los bomberos se personaron en el domicilio tras el aviso de los vecinos.


Dispositivo Oris de los Mossos d'Esquadra por la pandemia de coronavirus.

Noticia 6: Sindicatos de Mossos denuncian falta de material para trabajar durante la pandemia del coronavirus

Piden trajes de protección biológica, mascarillas, guantes, gafas de protección y desinfectante.


Muestras de nuevo coronavirus en un centro de la ciudad galesa de Cardiff

Noticia 7: Los líderes del G20 abordarán el jueves por videoconferencia la pandemia de coronavirus

Aunque España no es miembro de pleno derecho, sí es considerada como invitada permanente.


Dispositivo sanitario prueba test pcr detectar infeccion coronavirus

Noticia 8: ​El test de diagnóstico rápido se parece al del embarazo y lo pueden realizar los sanitarios en casa

Se podrá mejorar el cribado en la población y limitar los ensayos de PCR sólo a aquellos pacientes que, con sintomatología, den un resultado negativo mediante los test rápidos.


Jaume Roures

Noticia 9: ​Mediapro plantea un ERTE para 1.200 personas

Argumenta que la actividad se ha visto paralizada por la pandemia del coronavirus.


ROSALÍA - Dolerme

Noticia 10: Rosalía vuelve con ‘Dolerme’

El estribillo de la canción reza ‘Yo ya no sé por qué no quiere dolerme, acelero para saber si consigo estrellarme. Quiero que lo veas y no pienses en detenerme y así demuestras que has podido olvidarme’.

91371

Hidroxicloroquina

Noticia 11: ​¿Dónde está la Hidroxicloriquina que necesitamos?

Cuando acabe esta tragedia y enterremos a nuestros muertos sin despedirnos de ellos en plena era de los grandes avances tecnológicos donde, desde un sencillo teléfono podemos hablar y vernos los unos a los otros sin tocarnos ni contaminarnos.


Santi vila 241217

Noticia 12: ​¿Voluntad del pueblo?

Santi Vila se califica a sí mismo de rápido, intuitivo, improvisador, ansioso, con un carácter quijotesco y a menudo imprudente, ingenuo, insolente y temerario.


9 NOTICIAS de 23/Mar/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Coronavirus #COVID19 #ClasesOnline #Tokio2020 #JuegosOlimpicos #Pandemia #Animo #SeresQueridos #Solidaridad #DelitosDeOdio @CatSeguros #CatSegurosInforma


El Apunte de @CatSeguros By ©® Niklaus.

En mi opinión, las dos noticias con más «jugo» de este día son las números 8 y 9. Me gusta enfatizar aquel dicho bien conocido: «La realidad siempre acaba superando a la Ficción».

Es fácil llegar a considerar que, desgraciadamente (y muy a pesar mío y de tod@s), detrás de todo lo que está sucediendo hay otras muchas cuestiones para las que, todo el reguero de sucesos que está provocando el COVID-19, servirá de enorme cortina de humo.

No debiéramos olvidar nadie el enorme riesgo que estamos corriendo tod@s de perder las libertades y derechos alcanzados en el Siglo XX, por nuestr@s abuel@, padres y madres. Tod@s ell@s aprendieron las lecciones de las 2 Grandes Guerras de ese siglo. Tod@s ell@s supieron que con las bombas perdían tod@s y ganaban un@s poc@s. Tod@s ell@s lucharon por un Mundo mejor.


Noticia 1: «El Gobierno ampliará el estado de alarma«. #Coronavirus #COVID19

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el estado de alarma se alargará 15 días más. Inicialmente estaba previsto que la excepcional medida finalizase el próximo 29 de marzo, pero el Ejecutivo ha decidido solicitar su prórroga el próximo miércoles en sede parlamentaria. Presumiblemente, contará con los votos suficientes para su aprobación: el líder del PP, Pablo Casado, ya garantizó su apoyo a una potencial ampliación. La extensión del estado de alarma será hasta el 11 de abril, así que los 47,1 millones de españoles deberán permanecer en sus domicilios hasta después de Semana Santa.


Noticia 2: «Ligero descenso de contagios y muertes en Italia«. #Coronavirus #COVID19

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

¿Hay luz al final del túnel? Italia registró 152 muertes menos y 900 contagios menos este domingo respecto al día anterior, pero las cifras siguen siendo dramáticas: 651 fallecidos y 3.900 nuevos casos de coronavirus en apenas 24 horas. Aunque es pronto para hablar de punto de inflexión, las autoridades italianas destacan el valor de este leve descenso porque podría indicar que el país ha llegado o está a punto de llegar al pico de contagios. El primer dato esperanzador coincide con el día 12 de confinamiento en Italia.


Noticia 3: «Enciende la televisión y haz los deberes«. #ClasesOnline

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El coronavirus ha cerrado los colegios de toda España y dejado sin clases a 9,5 millones de alumnos. El aprendizaje online se ha impuesto como la principal solución, pero aquellos hogares que no tienen ordenadores por encontrarse en condiciones socioeconómicas desfavorecidas, que se ubican en zonas con mala cobertura de internet o que simplemente no disponen de dispositivos para todos los miembros de la familia tienen una nueva alternativa: la televisión pública. A partir de hoy, los alumnos de entre seis y 16 años podrán asistir a una hora diaria de clases en La 2 y el canal Clan. Los lunes habrá Matemáticas; los martes, Ciencias Sociales; los miércoles, Educación Física y Educación Artística; los jueves, Lengua e Idiomas, y los viernes, Ciencias Naturales.


Noticia 4: «Tokio 2020 busca nueva fecha«. #Tokio2020 #JuegosOlimpicos

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Todo parece indicar que la llama olímpica no se encenderá en el Estadio Olímpico de Tokio el próximo 24 de julio. A pesar de su negativa inicial, el Comité Olímpico Internacional ha cedido a la presión del mundo del deporte y ha comunicado que se plantea aplazar la cita. El organismo, que ha subrayado que la cancelación no entra en sus planes, se da un plazo de cuatro semanas “para analizar el desarrollo de la crisis sanitaria mundial y su impacto en los Juegos”. Según apunta El País, la fecha preferida por el COI y el comité organizador sería en los meses de septiembre y octubre.


Noticia 5: «Cómo evitar que la pandemia se coma nuestro ánimo«. #Pandemia #Animo

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

La crisis del coronavirus ha puesto patas arriba la vida de todos, tanto de los que pueden teletrabajar como de los que deben acudir a sus empresas o han sufrido un despido temporal. El shock ha sido tan grande que ha pasado factura a nuestro estado de ánimo y, por ende, a nuestro rendimiento laboral. La buena noticia es que hay trucos para sobrellevar esta situación de la mejor manera posible: pausas para tomarse un café virtual con compañeros o amigos, no mortificarnos por bajar un poco el ritmo, no dejarnos dominar por el pánico, no estar pendientes de las noticias todo el día, buscar apoyo en seres queridos y seguir con la rutina diaria.


Noticia 6: «Carta a nuestros seres queridos«. #SeresQueridos

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

El miedo, la incertidumbre y el estrés generados por la emergencia sanitaria no son una buena combinación, y por eso es tan importante pedir a nuestros seres queridos que permanezcan unidos, entrenen la empatía, actúen con responsabilidad, se tranquilicen y no compartan en redes todo lo que cae en sus manos, como apunta la especialista en bienestar Beatriz Crespo.

«No tengas miedo, papá. Intenta no frustrarte y no levantes la voz a la televisión pensando que aquí nadie hace nada. (…) Vamos a pasarlo regular, pero lo importante ahora es tomar decisiones desde la serenidad y no desde la angustia. Esta epidemia nos va a volver más humanos».


Noticia 7: «Coronavirus: toda la información actualizada«. #Coronavirus #COVID19

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Consulta a continuación toda la información actualizada sobre el coronavirus seleccionada a partir de fuentes oficiales por la redacción de LinkedIn. Además, puedes dirigirte a la web del Ministerio de Sanidad para conocer la última hora sobre la epidemia en España.


Noticia 8: «¿Solidaridad o estrategia diplomática? El relato de los superhéroes chinos con mascarilla«. #Solidaridad

Con la crisis del coronavirus remitiendo en China, parece que el país asiático ha conseguido darle la vuelta al relato y está dispuesto y preparado, finalmente, a tomar el relevo de Estados Unidos como líder mundial.

Las embajadas chinas cuelgan dibujos sobre cómo ven sus hijos el papel de su país en esta crisis. Y sus nuevos superhéroes no llevan escudos ni lanzan rayos, sino que visten mascarillas y pinchan vacunas al temido Covid-19.

Sobre el terreno, de Madrid a Milán, de Tokio a Nueva York, las imágenes y mensajes de ciudadanos chinos llegando con furgonetas repletas de cajas de mascarillas, guantes y geles desinfectantes para donar a hospitales, comisarías y estaciones de bomberos con los que luchar contra la pandemia, han generado aplausos y muestras de agradecimiento generalizados.

Estos gestos que muchos califican de solidaridad, para algunos otros, son tan solo la avanzadilla de una sutil estrategia diplomática con la que Pekín aspira a mover las placas tectónicas de la geopolítica global tras la pandemia.


Noticia 9: «Coronavirus. Sánchez advierte: si discrepas del Gobierno estás cometiendo delitos de odio«. #DelitosDeOdio

Es el coraje, no el miedo, lo que nos hace quedarnos en casa. Pero, por si te faltara el coraje, ya te obligará la policía a encerrarte.

Superaremos juntos está situación pero, que quede claro, bajo mis estrictas órdenes. Este es el mensaje de la nueva alocución del presidente del Gobierno.

Tras una serie de medidas de economía de guerra, como trasladar el mando sobre la residencia de ancianos privados al Estado -una nacionalización encubierta como cualquier otra- y advertirnos de que eso de salir a hacer la compra todos los días puede matar a inocentes o incomunicar a España durante 30 días o convertir al Ejército en policía, tal y como hace toda dictadura que se precie, lo cierto es que Sánchez aportó pocas novedades pero, y esto es lo más singular, profundizó en su liberticidio. Por ejemplo, nos advirtió que cada vez que cogemos un coche estamos poniendo en riesgo nuestra vida y la de los demás.

Ahora bien, alcanzó el clímax en el momento en que citó la figura mágica de la progresía actual: los delitos de odio. Ojo al dato: discrepar del Gobierno es, según Pedro Sánchez, cometer un delito de odio. Quizás, porque somos una sociedad de “hombres y mujeres libres… que lo hacemos (la libertad) encerrándonos en nuestras casas” (SIC).

Para entendernos. Sánchez advierte: si discrepas del Gobierno estás cometiendo delito de odio y atentando contra la salud pública. Ya no eres un discrepante, eres un delincuente. Bueno, presunto delincuente.

«La guerra contra la crisis económica del Covid no se arregla con más liquidez, sino volviendo a la propiedad privada frente a la ruina del Estado del Bienestar» 

A partir de ese pensamiento tautológico, ligeramente invertido, de don Pedro, resulta que es el coraje, no el miedo, lo que nos hace quedarnos en casa. Pero, por si te faltara el coraje o creyeras que el Ejecutivo se equivoca, ya te obliga el Gobierno a encerrarte en casa bajo pena de detención policial. Es algo así como el viejo dicho italiano de que “está bien fiarse pero es mejor no fiarse”. Me fío de que te vas a encerar en casa pero, por si acaso no te encierras, ya te encierro yo.

Y con ello no concluyo tu libertad, ¡nooooooo! Lo que estoy haciendo es evitar que cometas un pérfido delito de odio.

Vamos con el apartado de afrontar la crisis económica que va a provocar, no el coronavirus, sino la paralización del tejido económico por medio del enclaustramiento de la gente en sus domicilios.

Aquí, el error que comete Sánchez es doble. Por una parte la famosa movilización –más bien una estafa– de 200.000 millones de euros que va a movilizar todos los nervios de los españoles pero poca actividad económica… o bien va a constituir un desastre de morosidad, esta vez pública que llevaría a la quiebra al Estado. Pero, consuélense, las dos cosas al mismo tiempo no pueden suceder.

En el fondo, Sánchez, como todo socialdemócrata, comete el mismo error de siempre: creer que lo público funciona mejor que lo privado. Así, la guerra contra la crisis económica del Covid-19 no se arregla con más liquidez sino volviendo a la propiedad privada frente al latrocinio de lo público y a la ruina a la que el Estado del Bienestar conduce a toda sociedad.

De la crisis provocada por la mala gestión del coronavirus se sale justamente en dirección opuesta a la que propone Moncloa, con lo antedicho: volviendo a valorar la propiedad privada y no el dinero público.

«Y a pesar de los pesares, creo que Sánchez saldrá políticamente reforzado del coronavirus. Los españoles sufrimos síndrome de Estocolmo». 

Con todo, lo peor es la advertencia de Sánchez: si discrepas del Gobierno, de cómo afronta el coronavirus, estás cometiendo delitos de odio y atentando contra la vida. Vamos que eres un delincuente y un terrorista. Bueno, presunto, pero según el decreto de Estado de Alarma, será la autoridad quien decida si pasas de presunto a inculpado y quién sabe si a condenado. Luego no digas que no te lo advertí.

Ahora bien, a pesar de los pesares, y aunque resulte contradictorio con todo lo anterior, creo que Pedro Sánchez saldrá reforzado de su desastrosa historia contra el coronavirus. Los españoles sufrimos síndrome de Estocolmo.


PUBLICIDAD

Solicita el SEGURO DE SALUD a tu medida.