Noticia 1: «El Gobierno se plantea aprobar una moratoria de cuotas a autónomos y un paquete de ayudas al alquiler«. #Autonomos #Pymes
El Gobierno ya estableció hace dos semanas una prestación extraordinaria, distinta al cese de actividad ordinario, a la que pueden acogerse aquellos autónomos que hayan cerrado sus negocios por la crisis sanitaria.
El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes un plan para el mercado del alquiler que contempla una línea de microcréditos avalados por el Estado, ayudas directas y la suspensión de desahucios durante seis meses una vez acabe el estado de alarma en determinados supuestos, con una movilización de recursos esperada de unos 700 millones de euros.
También podría ver la luz un aplazamiento de los pagos de cotizaciones a la Seguridad Social para el colectivo de autónomos y una parte de las pymes, que podría ser de seis meses, así como una prestación extraordinaria para colectivos vulnerables, como el de las empleadas del hogar, como parte del plan de choque para mitigar los impactos del Covid-19 …(seguir leyendo).
@CatSeguros – La «perla» de nuestro CEO.
Todo eso «está muy bien». Sin embargo, ¿qué sucede con aquellos autónomos que, por el Decreto Real de Confinamiento, se ven empujados a tele-trabajar con caídas bruscas en su facturación ya acusadas desde el pasado Sep/2019?
Pues la respuesta la tenemos si preguntamos a alguno de ellos: no hay moratoria de las deudas contraídas, deben pagarlas con los recargos «de rigor» del 20%, aún a pesar de que sus facturaciones han caído entre un 30%-40%.
PREGUNTA: ¿Es ésto «NO DEJAR A NADIE ATRÁS»?.
El tejido empresarial de pequeñas pymes y autónomos se ve abocado a enfrentarse al abismo de cambiar su sector (tomando el riesgo que ello conlleva) o cerrar su actividad.
La Suerte está echada; pero, las consecuencias (incluso sociales) son imprevisibles.
Noticia 2: «La cúpula del Ejército ya prepara un plan frente a un brote de coronavirus en otoño«. #Ejercito #Coronavirus #COVID19
La desinfección de zonas críticas, como las residencias de ancianos pero también aeropuertos o centros sanitarios, se antoja clave para frenar una nueva propagación del virus.
Cuando aún estamos afrontando lo peor de la pandemia, esperando que los nuevos casos de contagios alcancen el tan esperado pico, la cúpula del Ejército está diseñando un plan frente a un posible brote de coronavirus que podría producirse el próximo otoño.
En este documento, al que ha tenido acceso ‘Vozpópuli’, se recomienda actuar de forma preventiva, se identifican las zonas que serían más frágiles y se realizan recomendaciones para evitar nuevos errores de gestión.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, no descartó que a la vuelta del verano pueda producirse un nuevo brote vírico en nuestro país. «Todo dice que probablemente en octubre o noviembre esto pueda volver a reproducirse», afirmó la ministra en una entrevista el pasado domingo. Justamente, en previsión de esta situación se está estudiando por parte de las Fuerzas Armadas cuál sería la mejor estrategia que deberían seguir las administraciones públicas …(seguir leyendo).
Noticia 3: «Nace una red española de guardianes digitales para proteger a los hospitales frente a hackeos«. #GuardianesDigitales #Hackeos
Los hackers actúan contra estas estructuras críticas, infectando sus servidores o robando información, a cambio de una recompensa económica.
Un grupo de expertos en ciberseguridad se ha reunido para proteger a todos los hospitales del mundo, también en España, frente a la amenaza de hackers informáticos que aprovechan la pandemia para atacar estas estructuras críticas.
Según informa ‘El Confidencial Digital’, estos días un hospital de los Estados Unidos había sido objeto de un ciberataque lanzado desde Brasil. Los hackers infectaron los correos electrónicos con un virus que imposibilitaba las comunicaciones entre sanitarios. Detrás de estas intervenciones normalmente hay un interés económico: los hackers esperan conseguir un dinero como recompensa para cesar en sus ataques …(seguir leyendo).
Noticia 4: «El Gobierno no escucha ni a empresarios ni a la oposición». #Gobierno #Empresarios

La reciente medida de confinamiento que ha afectado a más trabajadores y empresas, por decisión unilateral y tardía del gobierno de coalición socialista-podemita, ha sentado muy mal a los dirigentes empresariales...
… con los que no se ha consultado nada en lo ateniente a las medidas, pero tampoco al conjunto de la oposición y las autonomías, que como el gobierno vasco se han preguntado en voz alta como se cierra la siderurgia y se vuelve a abrir de un día para otro dejando en la calle a cien mil familias.
Si no fuera un tema menor esa actuación inexplicable, queda sobre la mesa si no va siendo ya hora de que la oposición además de tragarse las medidas que se le ocurren a Sánchez y sus ministros, si no sería conveniente que el profeta de la Moncloa incorporase en su Gabinete de crisis a personas cualificadas de esa oposición que también ha sido elegida democráticamente para que le asesoraran en decisiones clave para toda la nación en una hora tan crítica y que de paso le dijeran cosas que a sus colaboradores no le van, en circunstancias como la presente, a sugerir o aconsejar y que son tan valiosas como las que ya escucha interesadamente
Noticia 5: «Mascarillas y otras fruslerías: más vale un amigo que un central azucarero«. #Mascarillas

Periodista y escritor
…
Al farmacéutico de mi barrio no le gusta perder el tiempo y menos ahora, con el trabajo que tiene y el cuidado que pone al hacerlo. De manera que para evitar clientes a los que no puede atender como quisiera, ha puesto un cartelito en la entrada de su despacho de farmacia que reza: “Pedimos disculpas a nuestros clientes por no poder servirles como desearíamos mascarillas, guantes, alcohol” o, dicho de otra manera, haga el favor de no incordiar. Eso sí: en el escaparate y junto a los habituales anuncios de productos de belleza o parafarmacia, hay unas botellitas de líquido desinfectante hecho a base de alcohol y alguna cosa más a cinco veces el precio del alcohol a secas.
Consulté con Sofía, una de las niñas de casa, que estudia la ESO, sabe navegar con habilidad por internet y me saca de más de un apuro. Empezamos por el alcohol. No hay manera de encontrar nada a precios asequibles. Estamos apunto de tirar la toalla y comprar una botella de absenta que tiene 76º grados, pero la cosa me parece algo chusca y acaso no excesivamente eficaz. Al final encontramos unas botellitas de 125 mm de alcohol de 96º a menos de dos euros. No está mal, pero resulta que el sistema sólo admite pedir una con lo que, unida a los gastos de envío a domicilio, sube a más de seis euros. ¡Que se le ve a hacer! …(seguir leyendo).