GAME OVER TO ESTABLISHMENT – «Capitalismo Salvaje» versus «Consumismo Salvaje». Capítulo 01: EL PIB NO CRECE. #Establishment #GameOver #CapitalismoSalvaje #ConsumismoSalvaje @CatSeguros #CatSegurosReflexiones.


Capítulo 01: EL PIB NO CRECE. (By ©® LNC).

Se define la «Productividad» como «Capacidad de la naturaleza o la industria para producir»; o bien, como «Capacidad de producción por unidad de trabajo».

Pues bien, con la irrupción de la tecnología, la productividad (según la mayoría de estudios) se ha reducido.

La afirmación de los diferentes estudios es cierta. Sin embargo, esconde un argumento pérfido: cuando la mano de obra estaba alcanzando niveles de esclavismo (vía exceso de carga laboral por persona y reducción drástica de la remuneración en la última década), aparece la automatización (vía la tecnología).

Éste era «el gran paso del Siglo XX».

Las cosas no se quedarían ahí. Esa 3ª Revolución industrial daría paso a la 4ª Revolución Industrial. Ésta acuña su término en 2016, con lo que estaba dando en llamar «el final de la crisis del 2007». Realidad que no era tal, ni en términos humanos, ni en términos económicos y financieros, ni en términos del poder adquisitivo de las personas.

Con «la entrada en el tablero» de lo que conlleva esta 4ª Revolución Industrial ( robóticainteligencia artificialcadena de bloquesnanotecnologíacomputación cuánticabiotecnologíainternet de las cosasimpresión 3D, y vehículos autónomos…) las posibilidades de rendimiento de la unidad «persona + máquina» crecen rápida y enórmemente; al igual que su productividad. No así esos mismos conceptos si se refieren únicamente a la «persona» (sin máquina).

El paso siguiente era evidente (y se está produciendo ya): la productividad de las personas individuales se reduce. Y, dado que los robots (y demás elementos indicados en el anterior párrafo) no cobran, a las empresas no les interesa contratar mano de obra humana, sino máquinas que les sustituyan.

De otro lado tenemos los indicadores que se han venido utilizando desde la 1ª Revolución Industrial. Indicadores que os mostraban el crecimiento del PIB, entre otras cuestiones económicas y financieras, a tener en cuenta a la hora de considerar si «las cosas van bien o van mal».

¡Algo falla!. A lo que resulta de esta 4ª Revolución Industrial ya no le sirven los indicadores habituales. Lo que debería haber sido «estar alcanzando el Estado del Bienestar«; se ha convertido en «la Esclavitud del Siglo XXI». Algo que, sin duda alguna, tiene todas las posibilidades de seguir creciendo de forma mundialmente extendida, a medida que en las grandes ciudades de los países poderosos sucede ya lo que en el (mal llamado) 3er. Mundo: el Sinhogarismo (o, Homelessness, en su acepción en Inglés).

Éste sería el 2º indicativo, el que evocamos en este 2º Capítulo, por el que:

Estas sociedades dominantes en el mundo han llegado, por tanto, a su masa crítica ante, cuyo límite, no queda otra salida que re-formularlas. Dicho de otra forma, de igual modo que, cuando un vehículo está completamente amortizado, lo cambiamos; la única salida a la situación actual es cambiar el modelo actual establecido como «el correcto».

Pero, eso lo dejaremos para un capítulo siguiente de nuestro particular «GAME OVER TO ESTABLISHMENT».


Universo @CatSeguros:

Mientras tanto, a la espera de la salida del Capítulo 02 os animo a que visites este sitio web en el que encontraréis todos los productos que comercializamos (columna izquierda – fondo rojo); así como, muchas noticias de interés general (desplegable derecho “CATEGORÍAS DE ARTÍCULOS”) que compartimos con nuestros clientes, contactos y seguidores.

Esperamos vuestra visita:

https://catseguros.net

Saludos y Felice Días para tod@s.


3 comentarios en “GAME OVER TO ESTABLISHMENT – «Capitalismo Salvaje» versus «Consumismo Salvaje». Capítulo 01: EL PIB NO CRECE. #Establishment #GameOver #CapitalismoSalvaje #ConsumismoSalvaje @CatSeguros #CatSegurosReflexiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s