#Hispanidad – «Recuerden: “levantad la cabeza, se acerca vuestra liberación”». @web_hispanidad #Noticias #Actualidad #ModernidadAgonizante #LosOpuestos #NOM #NWO #NuevoOrdenMundial #FinDeCiclo @CatSeguros #CatNews #CatSegurosNoticias


La modernidad agoniza. Hay síntomas claros de fin de ciclo… nada que ver con el fin del mundo.



El Artículo (hispanidad.com 20/Jun/2021):

Se lo explico en términos ‘místicos’… o así, que dijo un vasco. Estamos viviendo algo parecido a la década de los años setenta del pasado siglo XX. Es como cuando la religión dejó de ser el opio del pueblo y el opio se convirtió en la religión del pueblo.

En el siglo XXI, la profanación eucarística se está convirtiendo en la nueva religión del pueblo, y no precisamente del pueblo drogadicto.

La verdad es que no hay profanación más grave que la indiferencia ante el milagro eucarístico pero, en cualquier caso, hablo de profanación externa y blasfemia interna, con algunos dirigentes eclesiales que parecen empeñados en desacralizar la Eucaristía. Y todo eso no deja de ser una muestra más de final de ciclo.

Sólo hay un miedo, el miedo a la muerte y el Covid ha demostrado que ese pánico se puede extender por todo el mundo en cuestión de semanas. 

Más síntomas de fin de etapa. Se lo explico en términos filosóficos: tal parece que el hombre lo ha pensado ya todo. La verdad es que en todas las sociedades el hombre lo ha pensado todo siempre. Y este es un punto alfa: lo que nos cuesta entender es que, con cada hombre, con cada día, empieza la historia. Cuando todo está ya pensado, o eso se cree, la existencia se vuelve aburrida.

Vamos con el final de ciclo en términos políticos: el Covid ha demostrado que el Nuevo Orden Mundial (NOM) puede controlar a las masas mediante el miedo. El gobierno mundial, tiránico, ya está en marcha. Si asustas a la gente, si el hombre opera bajo el pánico a morir… está en tus manos.

Lo que nos cuesta entender es que, con cada hombre, con cada día, empieza la historia. Cuando todo está ya pensado, o eso creemos, es cuando la existencia se vuelve aburrida.

Se lo explico en términos económicos: la devaluación de la economía mundial, de rentas y salarios, debido a la inflación del dinero y a que el señor Richard Nixon se cargó, hace ahora medio siglo, el patrón oro. Desde entonces, los empresarios más poderosos del mundo, y más venenosos, son los gobernadores de los bancos centrales y los directores del Tesoro público.

Les explico el final de etapa en términos estéticos: el feísmo, la exaltación de lo feo, porque sobre gustos hay mucho escrito, lo que pasa es que nadie lo lee. Nunca como en el siglo XXI el feísmo había progresado tanto, hasta convertirse en el canon estético y académico… que tiene bemoles la copla.

La economía financista, o fabricación enloquecida de dinero tras desaparecer el patrón-oro, ha devaluado toda la economía mundial. Por eso es por lo que la economía va siempre mal.

Se lo explico en términos sobrenaturales. El siglo XX fue la era del relativismo: nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira. El XXI, a medida que degeneraba la modernidad, se ha convertido en la blasfemia contra el Espíritu Santo: a Cristo le confunden con el demonio cuando expulsaba demonios. Esto es: muchos, demasiados, llaman bueno a lo malo y malo a lo bueno. Por ejemplo, el aborto, miserable y cobarde asesinato del más inocente y el más indefenso de los seres humanos, no sólo no debe ser legalizado es que, además, es un derecho humano: esto es la blasfemia contra el Espíritu Santo… el pecado que no se perdonará ni en este mundo ni en el venidero porque supone la suprema inversión de los tres grandes valores: bien, verdad y belleza. La verdad se convierte en mentira y la mentira en verdad, lo bueno en lo malo y lo malo en lo bueno, admiramos lo feo y la hermosura pasa a ser algo despreciable.

Pero, ojo, en 2021 no estamos viviendo el Apocalipsis sino la liberación. Es una etapa que termina en plena decadencia, hacia otra en la que el mundo volverá a ser joven. Lo único preocupante son los estertores de la modernidad agonizante.

En estética, el viejo mundo agoniza con el feísmo, convertido en canon y Academia.

Esto no es el fin del mundo, es el fin de una etapa, no el principio del fin sino el fin del principio. Y ya lo saben: cuando veáis todo esto, “levantad la cabeza, se acerca vuestra liberación”.

Fuente: Diario HISPANIDAD.


El apunte de @CatSeguros By Niklauss:

En diferentes ocasiones le he hablado en este sitio web de los «Indicadores que rigen nuestra realidad» (son lo que, en el artíulo, me he permitio la licencia de sobre-marcar en colo azul). Aunque lo cierto es que no ha sido a esta ocasión en que les he dado nombre. El artículo que les acabo de transcribir «me viene al pelo» para haberles dado ese nombre y poder referirme a cada uno de esos indicadores. (Mi agradecimiento al redactor de ese artículo).

Si Ud (quedrid@ lector@) reflexiona sobre cada uno de esos indicadores (al margen de si está de acuerdo o no en tomarlos en consideración, o todo lo contrario) observará que todos ellos están «disparados al alza, aparentemente sin control alguno en su ascenso.

Me explico: si de algún modo pudiéramos dibujar sus valores en el tiempo, observaríamos unos gráficos de tipo exponencial, en los que nos estaríamos acercando a aquel punto en el tiempo en que sus valores se disparan hacia el infinito sin transcurrir más tiempo (= gráfico exponencial). Por decirlo así, «para saltar al siguiente instante es necesario introducir algún cambio en la función matemática que representan».

Habitualmente, en la Historia del Ser Humano, cuando alguno de esos indicadores (o, varios de ellos) han alcanzado ese punto se ha producido un «Fin de Ciclo» (= final de la civilización dominantes), para dar lugar al «Inicio del Siguiente Ciclo» (= nacimiento de una nueva civilización).

Pues, bien, en el inicio de esta 3ª Década podemos observar que todos esos indicadores a los que me refiero han alcanzado aquel punto en el tiempo en que, por más que intentemos hacer, somos incapaces (gráficamente hablando) de «saltar al siguiente instante temporal»; mientras que lo único que conseguimos es que «sus valores se disparen al alza sin avanzar en el tiempo».

En el lenguaje de «mercados» esa situación refleja a un «Sistema completamente Agotado». Y, tras él, siempre siempre siempre se ha producido la muerte del sistema vigente (mediante severas agitaciones) para dar lugar al nacimiento del «Siguiente Sistema que regiría las vidas a partir de ese proceso»… la diferencia con los casos anteriores (que nuestra Historia Reconocida y Aceptada tiene escrito en sus libros) radica que, en esta ocasión, son todos los indicadores los que han llegado a su agotamiento …

¿Quizás estemos a las puertas de repetir acontecimientos situados hace unos 12.000 años, allá por «El Diluvio Universal»?


EXPONIENDO y ANALIZANDO LOS HECHOS By ©®Niklauss – Ver «Esto es Lo Que NO Quieren Que Sepas (Difúndelo)» en YouTube. #Top10Videos #Top10Informacion #Top10AbriendoLosOjos #LaReunionSecreta #LaEstirpeDeLosLibres #LaVerdadNosHaraLibres



Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


8 NOTICIAS del día 27/Feb/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Carbon #Ibex35 #Alquileres #Impuestos #Humanidades #Empleo #AyudasPublicas #ReformaLaboral #Coronavirus @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: Adiós al carbón, pero no a los puestos de trabajo. #Carbon #Empleo

El fin de la economía fósil acarreará la desaparición de 250.000 empleos en 2030, pero la transición hacia un modelo energético más limpio compensará esa pérdida. Hay motivos para el optimismo.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

El cierre de minas y centrales térmicas en Europa implicará la desaparición de 250.000 empleos en 2030, pero la transición hacia un modelo energético más limpio compensará esa pérdida. Según la Comisión Europea, la energía renovable creará entre 107.000 y 314.000 puestos de trabajo para 2030, lo que beneficiará a regiones históricamente vinculadas al carbón como Castilla y León, Asturias o Aragón. Las necesidades de superficie para la energía eólica, solar y biomasa suponen una oportunidad para el mundo rural, hoy amenazado por la despoblación.


Noticia 2: El sector turístico, en alerta por el coronavirus. #Coronavirus

A las empresas les preocupa que la epidemia afecte a la campaña de Semana Santa: el año pasado reportó el 8,5% del total de los turistas de todo el año y el 7,7% del gasto turístico.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Las empresas turísticas españolas siguen con preocupación el potencial impacto del coronavirus en su actividad. Según cálculos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el coronavirus costará al menos 20.000 millones de euros al turismo mundial. Por el momento, en España se han registrado cancelaciones moderadas en las reservas de viajes a Italia y ha habido un aumento considerable del número de consultas sobre la conveniencia de viajar y cambios de fechas en paquetes ya contratados. Al sector le preocupa la cercanía de Semana Santa, cuyas cifras podrían verse lastradas de agravarse la epidemia: la campaña del año pasado reportó el 8,5% del total de los turistas de todo el año y el 7,7% del gasto turístico.


Noticia 3: Cuatro de cada diez españoles cobran ayudas públicas. #AyudasPublicas

Los 18,6 millones de beneficiarios tuvieron acceso a pensiones, subsidios u otro tipo de rentas públicas en 2019. Así lo revela el sistema de la Tarjeta Social Universal.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Al menos 18,6 millones de personas fueron titulares de alguna prestación del Estado en 2019, lo que supone el 40% de la población española. Así lo ha revelado la Tarjeta Social Universal, un nuevo sistema que integra todas las pensiones, subsidios y rentas públicas. Los 18,6 millones de beneficiarios tuvieron acceso a 24,5 millones de prestaciones, de las cuales 18 millones se corresponden con «situaciones subjetivas» como familias numerosas, personas con discapacidad o jóvenes en garantía juvenil, adelanta ‘La Información’.


Noticia 4: ¿Sobran las titulaciones de Humanidades? #Humanidades

El informe ‘La universidad española en cifras 2017/2018’, publicado por la CRUE, abre tímidamente un debate hasta ahora inédito en España: limitar la oferta de las titulaciones con baja empleabilidad.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

¿La Universidad forma ciudadanos o tan solo trabajadores? El informe La universidad española en cifras 2017/2018, publicado por la CRUE, abre tímidamente un debate hasta ahora inédito en España: limitar la oferta de las titulaciones que tengan una baja inserción laboral o baja calidad de la inserción. El texto cita específicamente a las carreras de Humanidades. ¿No sirve de nada ser licenciado en Filosofía o Bellas Artes? Según los expertos, incentivar las carreras líderes en empleabilidad y desincentivar las menos empleables es un mecanismo perverso: la misión de la Universidad no es servir al mercado de trabajo ni las métricas numéricas, por mucho que sean las únicas utilizadas, son la panacea para cuantificar el valor añadido y el impacto social de las letras.


Noticia 5: Los impuestos que vienen: a los aviones y al plástico. #Impuestos

Hacienda y Transición Ecológica preparan una ecotasa para gravar los billetes de avión similar a la ya existente en Alemania o Francia. También ultiman un impuesto a los envases de plástico.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Los ministerios de Hacienda y Transición Ecológica están ultimando dos impuestos verdes para gravar el uso de envases de plástico y la compra de billetes de avión. El objetivo es doble: elevar la recaudación y penalizar los comportamientos perjudiciales para el medio ambiente. La ecotasa a los vuelos ya existe en otros países como Francia, Alemania o Reino Unido, y se traducirá en un aumento del precio de los billetes. El Gobierno someterá ambos tributos a consulta pública en los próximos días.


Noticia 6: Bruselas saca los colores a España por su contrarreforma laboral. #ReformaLaboral

La Comisión Europea advierte de los riesgos de la política laboral, y se pregunta cómo se va a financiar el fuerte aumento del gasto público. «El nivel de impuestos es bajo en relación al gasto».

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

La Comisión Europea cree que la contrarreforma laboral del Gobierno entraña graves riesgos para el crecimiento, el empleo y la sostenibilidad de las cuentas públicas. Además, censura la subida del salario mínimo sin que exista un análisis previo de las consecuencias y se pregunta cómo se financiará el fuerte aumento del gasto público. «El déficit público en España se mantiene en un nivel obstinadamente alto, pues el nivel de impuestos es bajo en relación al gasto», advierte Bruselas. Eso sin contar con la dudosa sostenibilidad de las pensiones, sobre todo después de que el Gobierno anunciase su intención de desvincularlas de la esperanza de vida.


Noticia 7: El control del precio de los alquileres, listo antes del verano. #Alquileres

La nueva norma permitirá que Ayuntamientos y comunidades puedan poner tope a los precios de rentas de viviendas en momentos puntuales y en zonas donde se detecten aumentos desproporcionados.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El Gobierno llevará al Congreso el límite de los precios de los alquileres antes del verano. La nueva legislación permitirá que Ayuntamientos y comunidades autónomas puedan poner tope a los precios de rentas de viviendas en momentos puntuales y en zonas donde se detecten aumentos desproporcionados. Antes de poner en marcha esta nueva norma el Gobierno deberá tener lista la estadística oficial de precios de alquiler. Este límite está contemplado en el acuerdo firmado entre Podemos y el PSOE para el Gobierno de coalición que encabeza Pedro Sánchez.


Noticia 8: Qué empresas del Ibex están peor en paridad. #Ibex35

Tan solo tres cotizadas tienen más de un 40% de mujeres en su consejo de administración: Iberdrola, Red Eléctrica y Banco Santander. ¿Y al otro lado de la balanza?

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

La mitad de las empresas del Ibex está lejos de alcanzar el objetivo de contar con un 30% de mujeres en su consejo de administración, como recomienda la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tan solo hay tres que superan el 40% de cuota: Iberdrola, Red Eléctrica y Banco Santander. En el otro lado de la balanza se encuentran Endesa (10%) y Naturgy (8%), las peor posicionadas en paridad. En el Ibex 35, hay 124 asientos ocupados por mujeres de un total de 455, frente a los 108 de hace un año. Y una única presidenta: Ana Botín.


#Coronavirus – (24-25/Feb/2020): Las primeras consecuencias económicas y financieras del coronavirus se manifiestan con su llegada a Italia. #Pandemia #Consejos #Mercados #Bolsas #Salud #Economia #Finanzas #Sociedad #Noticias #Ibex35 @CatSeguros #Actualidad #CatSegurosInforma


Estas son las primeras consecuencias de la llegada del #Coronavirus a Europa por la «vía Italiana»: cuando el virus ha llegado al mundo occidental, éste ha reaccionado como algo propio; hasta ese momento se lo interpretaba como «algo de extraños».

(Artículo By ©®Niklauss)


Día 01: Cierre de Mercados de 24/Feb/2020.

Éste fue el cierre de los principales mercados bursátiles en el primer día de la última semana de Feb/2020 (Lunes… ¿casualidad o repetición y reflejo del «Lunes Negro de 1929»?).

A nadie, si es un poco auto-crítico, se le puede escapar que, mientras el #Coronavirus se ha anifestado por #Asia, el mundo occidental no le prestado la atención que «reclamaba». Ni tan siquiera la OMS le ha querido conceder la «categoría de pandemia».

¿Miedo, ignorancia al mal «ajeno», …? Prefiero dejarlo a la reflexión particular de cada cual al leer este artículo, o cualquier otro de las redes sociales e Internet.

Lo que sí me atrevo a indicar es que nuestra sociedad actual tendrá mayor reconocimiento por sí misma en el instante en que sea capaz de interpretar al prójimo como a sí misma.


Día 02: Cierre de Mercados de 25/Feb/2020.

Éste fue el cierre de los principales mercados bursátiles en el segundo día de la última semana de Feb/2020 (¿Qué significa un segundo día consecutivo de caídas bursátiles, cuando el motivo «aparente» resulta ser el mismo en el «circuito de los rumores de los mercados»?).

Italia bloqueaba ayer (en la práctica) todo desplazamiento en la zona norte. Incluso, el #CarnavalDeVenecia2020 ha sido cancelado de forma oficial.

La «fotografía de los acontecimientos» puede llegar, incluso, a provocarnos pánico. Especialemente, si nos atrevemos a ojear la apertura de los #Mercados en este día Miércoles 26/Feb/2020.

De hecho, ayer por la noche llegaba a mis oídos que nombrados Doctores de un laboratorio español, muy reconocido internacionálmente, estaban acumulando recursos de 1ª necesidad para 2-3 semanas. No en vano, cabe decir que ayer mismo por la noche se reconocía, de forma «más o menos oficial», que el primer caso de manifestacón de #Coronavirus por contagio se manifestaba en #Barcelona.

La misma fuente (que no puedo, ni quiero, revelar) me indicaba que, en Madrid, se empezaban a ver personas con máscaras sanitarias bucales sobre sus rostros. Me indicaba, además, que (mi fuente), «como médico y doctor titulado, podía alertarnos de que dichas máscaras no sirven absolutamente para nada; lo realmente eficaz es la higiene frecuente, especialmente en las manos, mediante agua y jabón».

Al tiempo me indignaba viendo como, desde los «grandes noticieros de los grandes medios» se intentaba mantener tranquila a la población con el argumento de «la afectación grave y arriesgada se produce en las personas mayores de 70 años con afectaciones de salud pre-existentes».

¿Es que esas personas han dejado de serlo por ser mayores de 70 años y padecer problemas de salud pre-existentes a la llegada del #Coronavirus?. ¿Se nos quiere estar diciendo que ya «son prescindibles»?. ¿A dónde estamos llegando?.

Vuelvo a insistir:

¿Miedo, ignorancia al mal «ajeno», …? Prefiero dejarlo a la reflexión particular de cada cual al leer este artículo, o cualquier otro de las redes sociales e Internet.

Lo que sí me atrevo a indicar es que nuestra sociedad actual tendrá mayor reconocimiento por sí misma en el instante en que sea capaz de interpretar al prójimo como a sí misma.


ESPACIO PUBLICITARIO

Seguro de SALUD

Solicita tu presupuesto personal SIN COMPROMISO.


6 NOTICIAS del día 13/Feb/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #MobileWorldCongress #Coronavirus #Trabajo #Empleados #Empresas #Vivienda #Eutanasia #CocheElectrico #Deseos @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: La crisis del coronavirus cancela el Mobile World Congress. #MobileWorldCongress #Coronavirus

Ni GSMA ni las autoridades consideraban que existiera riesgo sanitario, pero cedieron a la presión ante las bajas de las compañías. La suspensión supone un gran golpe para la economía catalana.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Tras días de especulaciones, GSMA, organizadora del Mobile World Congress, el mayor congreso de tecnología móvil del mundo, decidió anular la edición de este año. Ni GSMA ni las autoridades consideraban que existiera riesgo sanitario, pero cedieron a la presión ante la “preocupación global” por el coronavirus y la oleada de bajas de compañías como Vodafone, Intel, Amazon, Facebook, Sony o Cisco. La suspensión supone un gran golpe para la economía catalana: Barcelona tenía previsto recibir más de 100.000 visitantes y el impacto económico de la cita se calculaba en torno a los 492 millones de euros. Ahora la gran pregunta que se hace el sector es: ¿quién correrá con los gastos de cancelación del evento? Al no haberse declarado la emergencia sanitaria, GSMA estaría obligada a devolver el dinero a todas las empresas expositoras porque los seguros no cubren este ­tipo de incidencias. 

Últimas noticias sobre el coronavirus:

En @CatSeguro, nuestro CEO ya lo anunciaba (recomendaba) 3 días antes…


Noticia 2: Las pausas en el trabajo, buenas para el empleado y para la empresa. #Trabajo #Empleados #Empresas

¿Es una buena idea limitar los descansos de los trabajadores? Según la ciencia, no. Las pausas son necesarias para garantizar la salud de los profesionales y, además, mejoran la productividad.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Las empresas tienen vía libre para descontar las pausas del cómputo de horas trabajadas de sus empleados, según una sentencia de la Audiencia Nacional -que CCOO ya ha recurrido-, pero ¿es una buena idea limitar los descansos de los trabajadores? La postura de la ciencia es rotunda: no. La pausa del café es necesaria para la salud y el rendimiento de las personas: descansar renueva la atención y motivación y ejerce de palanca para la creatividad. ¿Las ventajas de tener una plantilla que se toma los descansos debidos? Los trabajadores acumularán menos bajas por enfermedad y su productividad aumentará. 


Noticia 3: Se frena la compraventa de vivienda: baja un 3,3% en 2019. #Vivienda

El mercado inmobiliario español pone fin a cinco años de aumentos consecutivos. El retroceso se debe fundamentalmente a la caída de las operaciones de las viviendas de segunda mano.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

La compraventa de viviendas bajó un 3,3% en 2019, según el INE. Con este dato, el mercado pone fin a cinco años de aumentos consecutivos. El retroceso se debe fundamentalmente a las operaciones de las viviendas de segunda mano: tras ser el principal motor durante un lustro, en 2019 se vendieron 408.241 inmuebles usados, un 4,2% menos. Por su parte, la compraventa de vivienda nueva experimentó un incremento, aunque moderado: creció un 1,2% hasta las 92.844 operaciones. Un total de 11 comunidades registraron caídas en la venta de viviendas. En Canarias (-14%), Baleares (-10,9%), Navarra (-9,7%) y Madrid (-7,5%) se dieron los mayores descensos.


Seguro del HOGARSeguro de COMUNIDADES

__


Noticia 4: El debate de la eutanasia, país por país. #Eutanasia

¿Qué países han aprobado una ley para legalizar la eutanasia, como la que se está debatiendo en España? ¿Y cuáles no han regulado el suicidio asistido pero tampoco lo penalizan?

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

La legalización de la eutanasia llega al Congreso de los Diputados, un debate que ya se abrió en otros muchos parlamentos pero solo salió adelante en cinco países y un estado australiano. Holanda fue pionera al aprobar la Ley de terminación de la vida a petición propia en 2002, una norma similar a la de Bélgica. Luxemburgo también dio luz verde a la Ley de cuidados paliativos, eutanasia y suicidio asistido en 2009. Al otro lado del océano, destacan los casos de Colombia (2015), Canadá (2016) o diez estados estadounidenses, cuyos habitantes tienen derecho a suicidio asistido si su supervivencia estimada es de seis meses o menos. ¿En qué países no existe ley pero tampoco se penaliza? Suiza, Alemania, Albania o Japón.


Noticia 5: La doble amenaza del vehículo eléctrico. #CocheElectrico

La industria del transporte por carretera no está preparada para lograr la transición al vehículo eléctrico. La procedencia de las baterías es un inconveniente añadido que incomoda al sector.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Los vehículos eléctricos son aliados de la lucha contra el cambio climático y se perfilan como los sucesores del diésel, pero al sector no le salen las cuentas. Todavía no hay alternativas viables para el transporte a nivel industrial, algo que también sucede con los autobuses o la última milla (furgonetas). Tesla es el único fabricante que prepara grandes camiones eléctricos con cierta autonomía, pero a un precio difícil de asumir. Todo ello sin contar con las complejas baterías, generalmente fabricadas en Asia. Europa apenas produce el 3% de las baterías a nivel mundial, lo que supone una amenaza para la industria europea de automoción.


Seguro del Automóvil, Moto, Camión, Caravanas …


IDEA DEL DÍA: «Podemos tener todo lo que queramos, pero no todos estamos dispuestos a ayudar a suficientes personas a obtener lo que ellas quieren».

Noticia 6: El secreto para lograr todo lo que deseas. #Deseos

Por Paulo Balint Tobias, de la redacción de LinkedIn

Algunas personas creen que por estar siempre ayudando a los demás tendrán que recibir algo a cambio. Martin Pettinati, especialista en comunicación, plantea que lamentablemente no podemos pensar así. En el corto plazo, ayudar a otros a obtener lo que quieren puede parecer un gasto de energía pero, a largo plazo, veremos que al final del año generaremos un extra. Pettinati defiende también que cuando creas valor para otras personas, también lo estás haciendo para ti mismo.


ACTUALIDAD: Síntesis de Indicadores. #Actualidad #creditoycaucion #Economia #Empleo #PIB #Petroleo #AfiliacionSeguridadSocial #Paro #Confianza #Precios #Consumo #TiposDeInteres #RentaPerCapita @CatSeguros #CatSegurosInforma



El artículo (Crédito y Caución – 07/Feb/2020):

6 NOTICIAS del día 10/Feb/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Coronavirus #Netflix #MobileCongress #Pensiones #Autonomos #Millenials #UsainBolt #CocheElectrico @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: «Coronavirus: Amazon, Sony y NTT cancelan su asistencia al Mobile«. #Coronavirus #MobileCongress

El gigante del comercio electrónico y la multinacionales japonesas se retiran del Mobile World Congress. La organización, que ha extremado las precauciones, teme un efecto llamada.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Amazon y las compañías japonesas Sony y NTT son las últimas bajas que registra el Mobile World Congress por la epidemia del coronavirus. LG, Ericsson y Nvidia ya anunciaron la pasada semana que no asistirían al congreso como medida preventiva. La organización teme un efecto llamada durante los próximos días.

Última hora sobre el coronavirus:


Noticia 2: «Los jóvenes no quieren ser autónomos«. #Autonomos #Millenials

Cae un 26% los cotizantes menores de 35 años. En cambio, los trabajadores por cuenta propia mayores de 55 años han experimentado un fuerte crecimiento en la última década.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

En España el colectivo de trabajadores autónomos ha aumentado un 3,5% en la última década: ha pasado de 3.157.046 profesionales en diciembre de 2009 a 3.267.428 en diciembre pasado. Los trabajadores por cuenta propia mayores de 55 años representan un fuerte crecimiento -han sumado 195.470 personas-, sin embargo los emprendedores menores de 35 años han retrocedido: hay 165.970 trabajadores menos, lo cual representa una caída del 26%, según un informe de la asociación de autónomos ATA. El documento también destaca que hay 116.447 mujeres autónomas más que hace diez años y 6.065 hombres menos. No obstante, el número de trabajadoras por cuenta propia menores de 35 años también cae en 36.513 cotizantes desde diciembre de 2009.


Noticia 3: «Subidón de los coches eléctricos«. #CochesElectricos

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Los coches eléctricos arrancan el año con buen pie. Las matriculaciones en enero se han disparado un 171% respecto al mismo mes de 2019, hasta las 1.618 unidades registradas. No obstante, sólo 199 turismos de ese tipo fueron adquiridos por particulares, pues la mayoría han caído en manos de empresas. Pese a ese matiz, los coches eléctricos están conquistando poco a poco las carreteras españolas. La cifra de matriculaciones alcanzó los 17.479 vehículos en 2019, un 48% más frente al año anterior.


Noticia 4: «Cinco amenazas para Netflix«. #Netflix

La exitosa irrupción de competidores o el aumento de los costes para generar contenidos propios supone un gran reto para Netflix, la reina mundial del streaming hasta el momento.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

El ‘todopoderoso’ Disney+ o la futura plataforma Quibi amenazan con robar protagonismo a Netflix, una compañía que ha sabido transformarse cual camaleón para convertirse en lo que es hoy: la reina mundial del streaming. Pero el pronunciado aumento de los costes para generar contenidos o la limitación de formatos (sólo series y películas) pueden suponer un obstáculo. Tampoco ayuda el auge del síndrome maratón, pues Netflix no tiene un ritmo de producción tan veloz como para satisfacer a los que consumen varias temporadas de una tacada.


Noticia 5: «Cómo cobrar la pensión y seguir trabajando«. #Pensiones

Cada vez más españoles se acogen a una de las tres fórmulas para combinar la pensión de jubilación y el trabajo. Descúbrelas.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedInActualizado hace 12 horas

La Seguridad Social ofrece tres modalidades para combinar la pensión de retiro y el empleo. La primera es la jubilación parcial, que permite compatibilizar un trabajo por horas con el cobro de la prestación (reducida en proporción a la jornada laboral). La jubilación flexible está dirigida a pensionistas que quieren volver al mercado laboral con una reducción de jornada. Por último, la jubilación activa permite que los mayores de 65 años se incorporen al trabajo en calidad de asalariados o autónomos, garantizando siempre el cobro de la mitad de la prestación en el primer caso y de hasta el 100% en el segundo caso.


Noticia 6: «Lecciones de Usain Bolt«. #UsainBolt

Idea del día: en la transformación digital y cultural de una compañía son los pequeños detalles los que realmente marcan la diferencia, defiende Iñaki Ereño, CEO de Sanitas.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

“En la transformación digital –y cultural- de una compañía esas pequeñas centésimas que separan a Bolt de Gay, al igual que en una carrera de 100 metros, son fundamentales”, defiende Iñaki Ereño, CEO de Sanitas.

La transformación digital, como la entendemos hoy, no es una maratón de largo recorrido sino una serie de carreras de relevos de 100 metros que hay que correr de manera continua. Y Usain Bolt, además de especialista en velocidad, también lo ha sido en constancia, adaptación y evolución. Este es el camino –run and change- en el que creo que debemos continuar para seguir transformándonos y construir la salud del futuro.

TECNOLOGÍA: Las ciudades laboratorio. #tendencias #Empresasbandera #créditoycaución #Tecnologia #Digitalizacion #Actualidad @CatSeguros #CatSegurosTecnologia


El futuro pasa por la digitalización de todo lo que tenemos a nuestro alrededor, con este objetivo se están construyendo ciudades laboratorio.


La Noticia (empresasbandera.com – 04/Feb/2020):

Decía Ortega que la gente construye casas para vivir en ellas y funda ciudades para salir de ellas y encontrarse con otros. La esencia de la ciudad es el encuentro y la colaboración humana en la plaza. ¿Cómo serán las ágoras del futuro? ¿Qué impacto tendrá la tecnología en la experiencia de la ciudad? El futuro pasa por la digitalización de todo lo que tenemos a nuestro alrededor, desde nuestros smartphones, electrodomésticos y hogares, hasta nuestras ciudades y países. Como se comentaba en el blog de empresasbandera.com, son muchos los esfuerzos que se están haciendo a nivel mundial para impulsar el desarrollo tecnológico a todos los niveles, sin embargo, todos estos avances implican periodos de investigación, en los que es necesario llevar a cabo un gran número de pruebas. Con este objetivo se están construyendo ciudades laboratorio, proyectos muy complejos que integran sistemas e infraestructuras preparadas para el desarrollo de las últimas tecnologías.

Las  ciudades tecnológicas se plantean como grandes laboratorios en los que poder testar los últimos avances: la única forma de testar el funcionamiento real de la Inteligencia Artificial conectada es desarrollar una comunicación real entre personas, edificios y vehículos, a través de datos y sensores. Toyota ha anunciado la construcción de una de estas ciudades en Japón desde cero. Woven City se apoyará en tres pilares fundamentales: la tecnología, la sostenibilidad y la inteligencia artificial. En este espacio, todas las casas y edificios serán inteligentes, y los transportes se desplazarán de forma autónoma. Los 2.000 habitantes, empleados de Toyota e investigadores invitados, tendrán la oportunidad de probar nuevas tecnologías: máquinas autónomas, robots, nuevos sistemas de movilidad o domótica en su día a día.

Google también está apostando por un proyecto similar con la construcción de una ciudad inteligente en Canadá. El proyecto, previsto para 2022, plantea una recopilación masiva de datos a través de diferentes sensores que permitan redefinir hogares, oficinas, comercios y fábricas desde una perspectiva ecológica. Es pronto para saber si otras empresas apostarán por invertir en proyectos similares para testar sus avances tecnológicos. Estos núcleos, urbanos y tecnológicos, serán una realidad muy pronto. De estos laboratorios saldrán, con toda probabilidad, muchas de las aplicaciones tecnológicas que marcarán el día a día en las ciudades del futuro.

@CatSeguros – El Comentario By ©® Niklauss:

La 4ª Revolución Industrial (o, actualmente llamada la Industria 4.0) «ya está frente a nuestras narices». Podemos no aceptarlo, cerrar nuestros ojos, colocarnos gafas obscuras para no verlo, ignora este cambio de paradigma, …, sin embargo, este hecho no va a dejar de estar ahí, de presentarse y evolucionar.

Al igual que cuando se produjo a Revolución Industrial se acabó dejando atrás al Feudalismo, estamos viviendo en nuestros días la llegada de lo que dejará atrás el Capitalismo Neoliberal agresivo que «nos consume con su consumismo desaforado».

Con ese cambio llegará de su mano un cambio radical del sistema financiero que actualmente conocemos a través de los que ya empieza a conocerse como GESARA: condonaciones de deudas mediante el apunte contable del «tú me debes, yo te debo, por tanto uno de los dos debe menos al otro, y el otro ya no debe nada», el cambio del actual sistema financiero SWIFT.

Y, todo ello, queramos o no, está llegando (y seguirá adelante) mediante la acelerada evolución tecnológica.

Les dejo aquí un par de vídeos que encontré en la red y me parecen muy oportunos para ayudarnos a abrir nuestras mentes a lo que realmente está llegando y «atravesando las puertas de nuestras casas»:


PUBLICIDAD By @CatSeguros

Seguro de CIBER-RIESGOS


TECNOLOGÍA – «Clones digitales: El 50% de las grandes factorías tendrá un gemelo digital». #Clones #Tecnologia #Pymes #ClonesDigitales #Empresas #GemeloDigital #Economia #GrandesFactoria #empresasbandera #Noticias @CatSeguros #CatSegurosNoticias



La Noticia (#empresasbandera – 29/Ene/2020):

El gemelo digital es una representación virtual de un producto o proceso de producción desarrollado con el objetivo de que sus ingenieros puedan analizar y examinar su diseño, detectar errores o probar cambios antes de reproducirlo de forma real o durante su ciclo de vida. A pesar de que la simulación digital lleva existiendo mucho tiempo, su relevancia se ha incrementado en los últimos años gracias al desarrollo de ordenadores y programas más potentes, que permiten hacer reproducciones mucho más complejas. Según los últimos datos publicados por Gartner, el 48% de las empresas ya está utilizando o está planeando implantar un gemelo digital a finales de este año.

Este tipo de simulaciones se llevan a cabo a partir de la inserción de sensores en el producto físico y se complementan con otras tecnologías como la simulación multifísica, el análisis de grandes cantidades de datos, la inteligencia artificial o el aprendizaje automático. Aunque estas reproducciones aún no son perfectas, son muchos los esfuerzos que se están empleando para lograr mejoras de forma constante.

Sin necesidad de desarrollar el prototipo físico, a través del gemelo digital es posible detectar errores o realizar pruebas en función de múltiples variables para lograr un resultado final de mayor calidad. Además, estos duplicados son muy útiles a lo largo de todo el ciclo de vida del producto o del sistema de producción y aportan un gran número de ventajas al negocio. La posibilidad de llevar a cabo un mantenimiento predictivo supone un importante ahorro de costes y tiempo.

Las empresas industriales deberán apostar por el desarrollo de un gemelo digital para su negocio si quieren seguir siendo competitivas en la industria 4.0, la industria de la cuarta revolución industrial. Si quieren sobrevivir al siguiente gran salto tecnológico, estas empresas tendrán que apostar por una fábrica extra, que no será física, sino digital.


@CatSeguros – El Apunte By ©®Niklauss.

¿En qué momento la I.A. (Inteligencia Artificial) substituirá a la Inteligencia Humana (supuestamente, la «inteligencia real»)?

¿En qué momento la realidad será reemplazada por realidad virtual?

Son preguntas de difícil respuesta. Si cabe, la respuesta -probablemente- no nos acabara de gustar.

De lo que sí podemos estar convencidos es de que, tanto la Inteligencia Artificial como la Realidad Virtual, están avanzando a pasos agigantados; cada día con mayor velocidad y aceleración. Seguramente, y sin temor a equivocarme, «ÉSTAS DOS» nos acabarán adelantando antes de lo que pensamos. De hecho, les estamos abriendo el camino: este año 2020 parece ser que van a irrumpir en las grandes factorías, a modo de «entes que simularán nuestra realidad real mediante su realidad virtual».

Es por tanto, fácil imaginarse que, en algún momento, nuestra «realidad real» (o, quizás no lo sea) pase a ser reemplazada por la REALIDAD VIRTUAL.

De hecho, ¿no les parece que las inversiones y especulaciones en los Mercados Bursátiles se parecen más bien a una Realidad Virtual que a nuestra (algún día añorada) «Realidad Real»; ya que no cabe la menor duda que los Mercados ya están gestionados por la Inteligencia Artificial?


5 NOTICIAS del día 03/Feb/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Coronavirus. #Economia #MacroEconomia #Actualidad #Noticias #Politica #GuerraComercial @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 01: El impacto económico del coronavirus | LinkedIn.

El virus de Wuhan superará los efectos negativos sobre la economía mundial del SARS. Según los cálculos de Morgan Stanley, la epidemia puede recortar el crecimiento global en tres décimas.

Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn:

En 2003, se cifró en 40.000 millones de dólares el impacto económico en la economía global del SARS, el síndrome respiratorio agudo grave que también se originó en Asia. Hoy se cree que el coronavirus puede superar esa cifra: según cálculos de Morgan Stanley, solo en el primer trimestre la epidemia puede recortar el crecimiento mundial en tres décimas. La principal diferencia con respecto a 2003 es el tamaño de la economía china: en la actualidad representa el 16% del PIB mundial -en 2003, tan solo el 4%- y es responsable de un tercio del crecimiento global. El golpe del coronavirus llega, además, en un escenario de enfriamiento de la economía del país asiático: crece al ritmo más bajo en 30 años, según datos del FMI.


Noticia 02: Los agricultores dicen basta | LinkedIn.

«No nos pagan un precio justo por nuestros productos», se quejan los productores tras protagonizar fuertes protestas en Extremadura, Castilla y León o Andalucía.

Marina Valero, de la redacción de LinkedIn:

La subida del salario mínimo ha sido la gota que ha colmado el vaso de los agricultores, pero sus problemas van mucho más allá de una subida de costes que muchos dicen no poder asumir. Las frutas, las hortalizas, el aceite de oliva o el cereal viven una crisis de precios en origen que está asfixiando al colectivo, cuyas protestas se han hecho notar sobre todo en Extremadura, Castilla y León o Andalucía, donde han llegado a cortar carreteras y quemar neumáticos. La patronal ASAJA pide medidas para evitar que los productos agrícolas se vendan por debajo de los costes de producción, como sucede en algunos casos.


Noticia 03: ¿Cambio de ciclo? Cae el precio de la vivienda de segunda mano | LinkedIn.

Los precios cayeron un 1,3% en 2019, el primer descenso que se registra tras cuatro años de subidas ininterrumpidas. El precio medio ha bajado en cinco de las 17 comunidades autónomas.

Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn:

¿Ha tocado techo la vivienda de segunda mano? Los precios cayeron un 1,3% en 2019, el primer descenso que se registra tras cuatro años de subidas ininterrumpidas, según datos del portal inmobiliario Fotocasa. El precio medio ha bajado en cinco de las 17 comunidades autónomas. Además, el mercado inmobiliario ha arrancado 2020 con una menor actividad: menos llamadas y visitas, y más tiempo para cerrar las operaciones de compraventa. ¿Las razones? El alza de los precios desde 2015, la falta de seguridad jurídica ante las nuevas normativas y los nuevos criterios de evaluación del riesgo de los deudores de la ley de crédito hipotecario.


Noticia 04: Prejubilaciones doradas en el Ibex | LinkedIn

Endesa, Telefónica, Santander, Caixabank o Cellnex son algunas de las empresas que están ofreciendo salidas anticipadas a los mayores de 50 años. Sobran los voluntarios.

Marina Valero, de la redacción de LinkedIn:

Endesa ha sido la última en ofrecer un plan de prejubilaciones a los mayores de 50 años con el objetivo de rejuvenecer una plantilla cuya edad media supera los 46 años. Otras grandes compañías como Telefónica, Santander, Caixabank o Cellnex han seguido el mismo camino en los últimos meses, lo que supone un ahorro de costes para la empresa en su empeño por adaptarse a las nuevas necesidades tecnológicas. Pero los voluntarios son tantos que no todos pueden prejubilarse, y los que lo consiguen se convierten en la envidia de sus compañeros. Sobre todo ante la incertidumbre del futuro mercado laboral.


Noticia 05: Mochila austriaca: ¿es viable? | LinkedIn

Idea del día: la posibilidad de que los trabajadores guarden su finiquito en un fondo de inversión no es tan fácil de aplicar en un país distinto a Austria. Pero, ¿por qué?

Marina Valero, de la redacción de LinkedIn:

La mochila austriaca se presenta como la posibilidad de que los trabajadores guarden su finiquito en un fondo de inversión y puedan recuperarlo cuando lo necesiten. Pero, ¿por qué no es tan fácil que una iniciativa similar llegue a otros países? Aquí lo explica el periodista y consultor Javier Esteban.

«La razón principal es que no somos Austria. Es decir, tenemos un sistema de protección social contributivo público y de reparto tan potente que hace innecesarias las supuestas ventajas de la mochila austriaca».


@CatSeguros: un breve análisis By ©®Niklauss.

En esta ocasión (y, dado que el artículo ya «está nutrido») voy a ser breve. Relacionen Uds. mism@s estas 5 noticias con los artículos que nosotros publicábamos en Nov-Dic/2019 con el epígrafe «GAME OVER TO ESTABLISHMENT«:

Les aliento a pensar en su particular respuesta a esta pregunta: ¿No será que lo que en @CatSeguros pre-conizamos en las etiquetas GESARA (Gesara01Gesara02) se estará acercando y cumpliendo?