#Recesion2020
5 Intervenciones en Twitter de nuestro CEO. By ©®Niklauss. #COVID_19 #Recesion2020 #Soberbia #DepresionDe1929 #Empatia #Codicia #Arrogancia #Humildad
Twitt 1:
Comentario By ©®Niklauss:
Sólo los valores perdidos en esta sociedad actual (tales como la ética, la moral, la empatia, la colaboración, …) nos permitirán a la Humanidad, y las sociedades modernas, el conseguir salir del pozo en el que la pandemia por #COVID_19 nos ha metido.
No podemos seguir viviendo en un mundo ultra-neoliberal-capital-consumista pensando que «todo estaba bien».
Debemos reflexionar sobre si somos (o no) capaces de hacer las cosas, no mejor, sino ¡¡¡mucho mejor!!!.
Twitt 2:
Comentario By ©®Niklauss:
Algo que ya veníamos anunciando en @CatSeguros desde hace meses. Más particularmente bajo la etiqueta «GAME OVER TO ESTABLISHMENT». Les dejo aquí los enlaces a los respectivos artículos:
27/Nov/2019: GAME OVER TO ESTABLISHMENT – “Capitalismo Salvaje” versus “Consumismo Salvaje”. Capítulo 00: LA DEUDA PÚBLICA.
02/Dic/2019: GAME OVER TO ESTABLISHMENT – “Capitalismo Salvaje” versus “Consumismo Salvaje”. Capítulo 01: EL PIB NO CRECE.
Twitt 3:
Comentario By ©®Niklauss:
A nadie (salvo aquell@s que sean realmente «inocenton@s») se le puede ocurrir pensar que (además de todo el dolor moral que provocan las muertes y contagios por el #COVID_19) el parón de la economía a nivel mundial durante 3 meses (como mínimo) no va a traer consecuencias muy duras.
De hecho, desde este portal les anunciamos que el planeta entero entrará en una muy dura #Recesion2020 (que asoma más bien como muy parecida a la #DepresionDe1929); en la que los estándares del comportamiento social volverán atrás unas 5 décadas.
Recuerden estas palabras: ese proceso se alargará hasta Junio/2021; fechas, hasta las cuales, se habrán dado un mínimo de 2 temporadas más de confinamiento (parcial o total) en la casi totalidad de los países del planeta; motivo por el que les animo a tener mucha paciencia y comprensión, incluso, con Uds. mism@s.
Twitt 4:
Comentario By ©®Niklauss:
La #Empatia nos salvará; mientras, que la #Codicia nos puede matar.
Twitt 5:
Comentario By ©®Niklauss:
«… la #Soberbia y la #Arrogancia mataron al pastor; mientras que la #Humildad y la #Empatia enaltecieron a los corderos …»
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.
Ver «COVID-19, 2a. cepa más virulenta y peligrosa. (Agradecimientos al pie del video)» en YouTube
⛔ ALERTA MUNDIAL_ Descubierta una cepa más contagiosa del coronavirus. Analizamos los datos..mp4
Mis agradecimientos a sus creadores que aparecen al inicio del vídeo.
Desde CatFiles By Niklauss tan sólo nos hacemos eco de su contenido y divulgación en favor de informar a las personas; ofreciéndoles conciencia de prevención de sus vidas, frente a unos acontecimientos que nos desbordan y atentan nuestras existencias.
By Niklauss.
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.
7 Noticias clave semanales a 26/Abr/2020 by ©®Luis NICOLÁS). #Depresion2020 #Crisis2020 #Recesion2020 #Coronavirus #COVID_19 #Pateras #DesInmigracion #España #Aerolineas #Mercados #Ibex35
Noricia 1: «La crisis ya ha llegado. La producción de coches cayó un 45% en marzo y afortunadamente, no cumplió la previsión (-60%), pero será mínima en abril«. ¿#Crisis2020, #Recesion2020 o #Depresion2020?
Esto repercute en la exportación, a la que se dedica el 80% de la fabricación, que baja casi un 38%. Las cifras de enero y febrero hacen que el coronavirus sólo lastre un 15% la producción y un 12% la exportación en el primer trimestre.

La producción de coches ha caído un 45% en marzo en España por el cierre de fábricas tras decretarse el estado de alarma por el coronavirus, hasta las 143.737 unidades, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Eso sí, afortunadamente, no se ha cumplido la previsión de esta patronal, que hace casi un mes, preveía un desplome de entre un 50% y un 60% para el tercer mes. Pero ojo, advierte que será “mínima” en abril, “prácticamente nula”.
Esto repercutirá lógicamente en la exportación, a la que se dedica el 80% de la fabricación. En concreto, se han exportado 128.958 vehículos en marzo, lo que supone un descenso del 37,7%. Las buenas cifras de enero y febrero han permitido que el coronavirus sólo lastrara un 14,6% la producción y un 11,8% la exportación en el primer trimestre, que ha cerrado con 646.221 y 529.117 unidades, respectivamente.
Anfac estima que este año se fabriquen hasta 700.000 coches menos en nuestro país, el segundo productor de Europa
Anfac estima que este año se fabriquen hasta 700.000 coches menos en nuestro país, el segundo productor de Europa, y la cifra total se sitúe en poco más de dos millones. De ser así, estaría en el entorno de los años de la crisis económica (el peor dato fue en 2012 con 1.979.000) y lejos de la que se registró en 2019 (2.822.360). Un escenario complicado ante el que la patronal insiste en la necesidad de promover “un plan de choque nacional con medidas de estímulo a la demanda y de mantenimiento de la industria”, pues la reanudación de la actividad será lenta y falta demanda (de hecho, las matriculaciones se desplomaron un 69% en marzo).
Noticia 2: «#Coronavirus. La doble mentira de Sánchez: ni estamos venciendo al virus ni se le ocurre otra cosa que prolongar el encierro«. #COVID_19
Sin embargo, el equipo técnico del Gobierno insiste: “Se empieza a visibilizar la victoria”.

Las últimas cifras de la incidencia del coronavirus en España arrojan un total de 22.157 fallecidos, de los cuales 440 lo han sido en las últimas 24 horas, nuevo repunte (cinco más) respecto a ayer. Pero es que el pasado miércoles también subió, levemente, el número de personas muertas respecto al día anterior. También hay un total de 213.024 contagiados, de los cuales 4.635 lo han sido en las últimas 24 horas. Y 89.250 recuperados.
Uno diría sin entrar en más consideraciones, sin comparar con otros países, que estas cifras no son como para tirar cohetes. Pero ya saben que lo de Pedro Sánchez y lo de sus compañeros del Comité Técnico, dirigidos por el doctor Fernando Simón, no son los pequeños embustes sino las grandes mentiras. Y así, el comisario jefe de la policía nacional, José Ángel González, el mismo que ayer nos comentaba que los españoles están deseando mantener su arresto domiciliario, asegura ahora que ya “vislumbramos la victoria”. En serio, y asegura, con espíritu más que policial, castrense: “Cuando todos remamos juntos en la misma dirección todo es fácil”. Y eso que es el Gobierno quien marca la dirección y algunos reman forzados.
Noticia 3: «Coca-Cola, golpeada por el coronavirus: baja en bolsa (-2,47%) tras anunciar el desplome de ventas en abril (-25%)«. Depresion2020 #Crisis2020 #Recesion2020
La multinacional de refrescos con sede en Atlanta presenta unos ingresos de 7.938 millones de euros (-1%) hasta marzo y gana 2.561 millones de euros, un 65% más, gracias a hacerse con el control total del fabricante lácteo Fairlife.

The Coca-Cola Company pierde gas, pues ha bajado en bolsa un 2,47% el pasado martes tras anunciar el desplome de ventas en abril (-25%), pese a los buenos resultados del primer trimestre. El motivo de dicha caída no ha sido otro que el coronavirus, pues ha lastrado el denominado ‘canal fuera de casa’ (el que agrupa las ventas en hostelería y en máquinas de vending, que supone el 50% de los ingresos) al haber medidas de confinamiento en multitud de países.
Un desplome en abril para una multinacional de refrescos con sede en Atlanta que ya no es la de antes, pues a pesar de los buenos números de 2019, sigue lejos de los ingresos de 2012. Además, a esto hay que unir que las cosas no fueron mejor el año pasado para el otro miembro del duopolio mundial de refrescos, Pepsi, cuyas ganancias cayeron un 42%.
La pandemia del coronavirus no se ha notado en los resultados del primer trimestre de Coca-Cola, pero ya se ha apuntado a que los efectos se verán en el periodo abril-junio. Los ingresos han ascendido 7.938 millones de euros hasta marzo, lo que supone un 1% menos que hace un año, destacando los descensos de la zona de Europa, Medio Oriente y África (-3%) y de la de Asia Pacífico (-5%). Por su parte, el beneficio neto ha ascendido a 2.561 millones (+65%) gracias a que la multinacional se hizo con el control total del fabricante lácteo estadounidense Fairlife el pasado enero, del que hasta entonces poseía el 42,5%: así ha incrementado el valor de dichos activos en 831 millones.
Noticia 4: «Más de 5.000 euros por escapar de España en patera«. #Pateras #DesInmigracion
La pandemia fuerza movimientos migratorios inéditos y a la inversa. Marroquíes y argelinos huyen de la covid y del consecuente parón económico.

Regresar a casa en plena pandemia se ha convertido en una misión casi imposible que está alimentando las redes de tráfico de personas. Un grupo de unos 100 marroquíes se embarcó a finales de marzo en dos botes inflables para volver de forma clandestina a su país y burlar las restricciones decretadas para frenar el virus tanto en España como en Marruecos. Cada uno pagó unos 5.400 euros por el viaje, que concluyó en una playa de Larache, en el noroeste de Marruecos. El precio de una plaza en una patera desde las costas marroquíes a España, es decir, el trayecto contrario, oscila entre los 400 y los 1.000 euros, según fuentes policiales.
Los detalles de la travesía fueron recogidos por la prensa marroquí y el episodio consta en un informe interno de la Comisión Europea, al que ha tenido acceso EL PAÍS, como ejemplo de la flexibilidad de las mafias. “Los traficantes de migrantes muestran extrema flexibilidad y adaptabilidad de sus negocios delictivos, ahora también organizando los viajes de migrantes marroquíes irregulares que huyen de la covid-19 en dirección opuesta, es decir, de España a Marruecos”, cita el documento …(seguir leyendo).
Noticia 5: «Coronavirus. La cosa va a peor y sabemos poco del enemigo… hasta que nuestro cuerpo le venza«. #España
Es la historia de una gran mentira: el Gobierno se empeña en mantener el confinamiento represivo para no reconocer su error.

Consejo de Ministros y Comité técnico, todo en uno, porque todo es lo mismo, la misma gran mentira, repetida con caradura suprema por el Gobierno Sánchez para convertir su fracaso ante el coronavirus en un memorable éxito.
Este Consejo de Ministros bien pudo no celebrarse, pero había que ampliar el odioso confinamiento por otra prórroga hasta el día 9 de mayo. Y ojo, Sánchez pretende que no sea la última mientras engaña a los bobos con el “alivio” gradual y probablemente “asimétrico”. Y muchos se lo creen porque cada día que amanece el número de tontos crece.
El número de contagiados sigue creciendo en España, más que el de curados. Y seguimos a la cabeza del mundo en infectados y fallecidos por habitante
Salvador Illa asegura que ahora sí, ahora estamos doblegando la curva. Es mentira, especialmente este viernes cuando el número de nuevos contagios es superior al número de curaciones, y mientras España continúa siendo la medalla de oro en infectados y fallecidos por habitante …(seguir leyendo).
Noticia 6: «Crisis de liquidez: las aerolíneas europeas, al límite«. #Aerolineas
- «Necesitamos desesperadamente el apoyo financiero y regulatorio de los gobiernos», advierte IATA.
- Estima una pérdida potencial de ingresos de 89.000 millones solo en Europa, correspondiendo cerca de la mitad a Reino Unido, Alemania y España.

El colapso de la aviación comercial deja en una situación límite a las compañías aéreas de Europa, muchas de las cuales serán incapaces de resistir. “A medida que las aerolíneas enfrentan una crisis de liquidez sin precedentes, necesitamos desesperadamente el apoyo financiero y regulatorio de los gobiernos”, resalta el vicepresidente regional de IATA para Europa, Rafael Schvartzman.
El lobby aéreo se ha visto obligado a revisar sus previsiones, estimando ahora una pérdida potencial de ingresos de 89.000 millones de dólares solo en Europa en 2020, con un 55% menos de pasajeros que en el global de 2019. En su anterior estudio, publicado el 24 de marzo, cifró en 76.000 millones de dólares la pérdida de ingresos y en un 46% la caída de la demanda.
IATA calcula que el desplome del 90% del tráfico aéreo pone en riesgo alrededor de 6,7 millones de empleos y podría tener un impacto negativo en el PIB europeo de 452.000 millones de dólares. Su nuevo análisis se basa en un escenario de severas restricciones de viaje durante tres meses, con un levantamiento gradual de las mismas en los mercados nacionales, seguido de viajes regionales e intercontinentales.
Por países, España es uno de los más castigados por la crisis del Covid-19. Dejará de recibir en 2020 un total de 114 millones de pasajeros, lo que supone la pérdida de 15.500 millones de dólares en ingresos y la destrucción de 901.300 puestos de trabajo. Además, el impacto en el PIB será de 59.400 millones de dólares. Solo Reino Unido y Alemania sufrirán una caída mayor de ingresos, con 26.100 millones y 17.900 millones, respectivamente.
Noticia 7: «Iberia- Air Europa: la crisis pone en jaque el precio de adquisición«. #Mercados #Ibex35

La crisis mundial por la pandemia ha puesto en tela de juicio la adquisición de Air Europa por parte de Iberia. Con todo, la operación sigue adelante, aunque los expertos creen que el deterioro del sector aéreo que ha minado a la mayor parte de aerolíneas, podría obligar a un ajuste en el precio de venta.
Establecer y negociar un nuevo precio por la aerolínea de Globalia es casi un hecho. Aunque los directivos de Iberia y Air Europa aún no han puesto sobre la mesa esta posibilidad, el contrato de compraventa incluye claúsulas de revisión del precio en caso de graves deterioros en los activos, de los resultados o del entorno de negocio, publica Cincodías.
El presidente de Iberia, Luis Gallego y el CEO de Air Europa, Javier Hidalgo, sellaron un acuerdo en octubre pasado para la adquisición de la aerolínea de Globalia por un valor de 1.000 millones de euros en efectivo. Cabe recordar que el contrato de compra venta incluye una cláusula de penalización de 40 millones en caso de que Iberia se eche atrás.
Por su parte, ha salido a la luz que Hidalgo ha pedido en varias ocasiones al ministro español de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, que interceda ante la Comisión Europea para que las autoridades adelanten la resolución de compra, prevista inicialmente para la recta final de este año (Operación Iberia-Air Europa: Hidalgo presiona a Ábalos).