#Hispanidad – «Recuerden: “levantad la cabeza, se acerca vuestra liberación”». @web_hispanidad #Noticias #Actualidad #ModernidadAgonizante #LosOpuestos #NOM #NWO #NuevoOrdenMundial #FinDeCiclo @CatSeguros #CatNews #CatSegurosNoticias


La modernidad agoniza. Hay síntomas claros de fin de ciclo… nada que ver con el fin del mundo.



El Artículo (hispanidad.com 20/Jun/2021):

Se lo explico en términos ‘místicos’… o así, que dijo un vasco. Estamos viviendo algo parecido a la década de los años setenta del pasado siglo XX. Es como cuando la religión dejó de ser el opio del pueblo y el opio se convirtió en la religión del pueblo.

En el siglo XXI, la profanación eucarística se está convirtiendo en la nueva religión del pueblo, y no precisamente del pueblo drogadicto.

La verdad es que no hay profanación más grave que la indiferencia ante el milagro eucarístico pero, en cualquier caso, hablo de profanación externa y blasfemia interna, con algunos dirigentes eclesiales que parecen empeñados en desacralizar la Eucaristía. Y todo eso no deja de ser una muestra más de final de ciclo.

Sólo hay un miedo, el miedo a la muerte y el Covid ha demostrado que ese pánico se puede extender por todo el mundo en cuestión de semanas. 

Más síntomas de fin de etapa. Se lo explico en términos filosóficos: tal parece que el hombre lo ha pensado ya todo. La verdad es que en todas las sociedades el hombre lo ha pensado todo siempre. Y este es un punto alfa: lo que nos cuesta entender es que, con cada hombre, con cada día, empieza la historia. Cuando todo está ya pensado, o eso se cree, la existencia se vuelve aburrida.

Vamos con el final de ciclo en términos políticos: el Covid ha demostrado que el Nuevo Orden Mundial (NOM) puede controlar a las masas mediante el miedo. El gobierno mundial, tiránico, ya está en marcha. Si asustas a la gente, si el hombre opera bajo el pánico a morir… está en tus manos.

Lo que nos cuesta entender es que, con cada hombre, con cada día, empieza la historia. Cuando todo está ya pensado, o eso creemos, es cuando la existencia se vuelve aburrida.

Se lo explico en términos económicos: la devaluación de la economía mundial, de rentas y salarios, debido a la inflación del dinero y a que el señor Richard Nixon se cargó, hace ahora medio siglo, el patrón oro. Desde entonces, los empresarios más poderosos del mundo, y más venenosos, son los gobernadores de los bancos centrales y los directores del Tesoro público.

Les explico el final de etapa en términos estéticos: el feísmo, la exaltación de lo feo, porque sobre gustos hay mucho escrito, lo que pasa es que nadie lo lee. Nunca como en el siglo XXI el feísmo había progresado tanto, hasta convertirse en el canon estético y académico… que tiene bemoles la copla.

La economía financista, o fabricación enloquecida de dinero tras desaparecer el patrón-oro, ha devaluado toda la economía mundial. Por eso es por lo que la economía va siempre mal.

Se lo explico en términos sobrenaturales. El siglo XX fue la era del relativismo: nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del color del cristal con que se mira. El XXI, a medida que degeneraba la modernidad, se ha convertido en la blasfemia contra el Espíritu Santo: a Cristo le confunden con el demonio cuando expulsaba demonios. Esto es: muchos, demasiados, llaman bueno a lo malo y malo a lo bueno. Por ejemplo, el aborto, miserable y cobarde asesinato del más inocente y el más indefenso de los seres humanos, no sólo no debe ser legalizado es que, además, es un derecho humano: esto es la blasfemia contra el Espíritu Santo… el pecado que no se perdonará ni en este mundo ni en el venidero porque supone la suprema inversión de los tres grandes valores: bien, verdad y belleza. La verdad se convierte en mentira y la mentira en verdad, lo bueno en lo malo y lo malo en lo bueno, admiramos lo feo y la hermosura pasa a ser algo despreciable.

Pero, ojo, en 2021 no estamos viviendo el Apocalipsis sino la liberación. Es una etapa que termina en plena decadencia, hacia otra en la que el mundo volverá a ser joven. Lo único preocupante son los estertores de la modernidad agonizante.

En estética, el viejo mundo agoniza con el feísmo, convertido en canon y Academia.

Esto no es el fin del mundo, es el fin de una etapa, no el principio del fin sino el fin del principio. Y ya lo saben: cuando veáis todo esto, “levantad la cabeza, se acerca vuestra liberación”.

Fuente: Diario HISPANIDAD.


El apunte de @CatSeguros By Niklauss:

En diferentes ocasiones le he hablado en este sitio web de los «Indicadores que rigen nuestra realidad» (son lo que, en el artíulo, me he permitio la licencia de sobre-marcar en colo azul). Aunque lo cierto es que no ha sido a esta ocasión en que les he dado nombre. El artículo que les acabo de transcribir «me viene al pelo» para haberles dado ese nombre y poder referirme a cada uno de esos indicadores. (Mi agradecimiento al redactor de ese artículo).

Si Ud (quedrid@ lector@) reflexiona sobre cada uno de esos indicadores (al margen de si está de acuerdo o no en tomarlos en consideración, o todo lo contrario) observará que todos ellos están «disparados al alza, aparentemente sin control alguno en su ascenso.

Me explico: si de algún modo pudiéramos dibujar sus valores en el tiempo, observaríamos unos gráficos de tipo exponencial, en los que nos estaríamos acercando a aquel punto en el tiempo en que sus valores se disparan hacia el infinito sin transcurrir más tiempo (= gráfico exponencial). Por decirlo así, «para saltar al siguiente instante es necesario introducir algún cambio en la función matemática que representan».

Habitualmente, en la Historia del Ser Humano, cuando alguno de esos indicadores (o, varios de ellos) han alcanzado ese punto se ha producido un «Fin de Ciclo» (= final de la civilización dominantes), para dar lugar al «Inicio del Siguiente Ciclo» (= nacimiento de una nueva civilización).

Pues, bien, en el inicio de esta 3ª Década podemos observar que todos esos indicadores a los que me refiero han alcanzado aquel punto en el tiempo en que, por más que intentemos hacer, somos incapaces (gráficamente hablando) de «saltar al siguiente instante temporal»; mientras que lo único que conseguimos es que «sus valores se disparen al alza sin avanzar en el tiempo».

En el lenguaje de «mercados» esa situación refleja a un «Sistema completamente Agotado». Y, tras él, siempre siempre siempre se ha producido la muerte del sistema vigente (mediante severas agitaciones) para dar lugar al nacimiento del «Siguiente Sistema que regiría las vidas a partir de ese proceso»… la diferencia con los casos anteriores (que nuestra Historia Reconocida y Aceptada tiene escrito en sus libros) radica que, en esta ocasión, son todos los indicadores los que han llegado a su agotamiento …

¿Quizás estemos a las puertas de repetir acontecimientos situados hace unos 12.000 años, allá por «El Diluvio Universal»?


Ver «COVID-19, 2a. cepa más virulenta y peligrosa. (Agradecimientos al pie del video)» en YouTube

⛔ ALERTA MUNDIAL_ Descubierta una cepa más contagiosa del coronavirus. Analizamos los datos..mp4

Mis agradecimientos a sus creadores que aparecen al inicio del vídeo.

Desde CatFiles By Niklauss tan sólo nos hacemos eco de su contenido y divulgación  en favor de informar a las personas; ofreciéndoles conciencia de prevención de sus vidas, frente a unos acontecimientos que nos desbordan y atentan nuestras existencias.

By Niklauss.

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


7 NOTICIAS del día 05/Mar/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Coronavirus #Empresas #TarjetasRevolving #Bancos #Construccion #Alquiler #Spotify #CompraSostenible #InteligenciaEmocional


Noticia 1: «Guía para empresas y empleados frente al coronavirus». #Coronavirus #Empresas

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

El Ministerio de Trabajo insta a las empresas a «paralizar la actividad laboral en caso de que exista un riesgo grave de contagio por coronavirus» en una guía de actuación. También recomienda evitar situaciones de contacto social hasta nuevo aviso y recurrir al teletrabajo siempre que sea posible. El manual no ha gustado a las patronales CEOE y Cepyme porque no se ha contado con ellas y, desde su punto de vista, genera alarma y confusión. España ya registra más de 220 personas infectadas (incluidos tres menores) y tres víctimas mortales.


Noticia 2: «El Supremo ve usura en las tarjetas ‘revolving’ al 27% de interés». #TarjetasRevolving #Bancos

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

El Tribunal Supremo ha declarado nulo un contrato de WiZink Bank por usura, al tener un interés del 27%. La sentencia sienta así jurisprudencia y considera que los contratos de tarjetas ‘revolving’ que apliquen tipos de interés superiores al precio normal del dinero y desproporcionados deberán ser anulados por abusivos. Las ‘revolving’ son un tipo de tarjetas en las que se dispone de un límite de crédito determinado que puede devolverse a plazos, con la peculiaridad de que la deuda se renueva mensualmente. Los intereses pagados son tan altos que han provocado una sucesión de demandas en los juzgados.


Noticia 3: «Construir para alquilar, el nuevo modelo de Pamplona». #Construccion #Alquiler

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

El fenómeno de construir para alquilar (‘build to rent’) se popularizó en Madrid y Barcelona hace tres años, pero ahora da el salto a otras ciudades como Pamplona. El aumento del precio de la vivienda en las grandes urbes, la precariedad laboral y el modo de vida de los jóvenes, reacios a vivir siempre en un mismo lugar, impulsa nuevas fórmulas para potenciar las viviendas en alquiler. Pese a su mediano tamaño, la capital de Navarra tiene un mercado del alquiler muy desarrollado gracias a la demanda de estudiantes universitarios.


Noticia 4: «Spotify estrena línea de negocio (y a la industria musical no le va a gustar)». #Spotify

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Spotify necesita aumentar sus ingresos publicitarios para demostrar que puede alcanzar los números negros y su solución pasa por pedir a discográficas y artistas que paguen para promocionar su música dentro de la plataforma de streaming. El nuevo servicio se llama Marquee y promete, por una inversión mínima de 5.000 dólares, un aumento de la popularidad y apertura a nuevas audiencias a aquellos que lo contraten. Artistas como Justin Bieber o Lil Wayne ya lo han probado. La compañía sueca necesita encontrar nuevas fuentes de ingresos porque prácticamente todo lo que genera en la actualidad debe reembolsárselo a las discográficas como pago de derechos de autor.


Noticia 5: «La hora de la compra sostenible». #CompraSostenible

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

La sostenibilidad es cada vez más una prioridad a la hora de hacer la compra y casi la mitad de los consumidores españoles (el 44%) penaliza a aquellas marcas que considera que no son respetuosas con el medio ambiente, según un estudio de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc. El precio ya no es el único reclamo a la hora de llenar la nevera: entran en juego factores como el envase -cada vez se descartan más aquellos que tienen un exceso de plástico- o la proximidad. Además, el 80% de los encuestados reconoce que ya se ha habituado a llevar su propio carro o bolsa cuando va al supermercado.


Noticia 6: «¿Listo para mejorar tu inteligencia emocional?». #InteligenciaEmocional

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

“La inteligencia emocional es la base de la nueva era digital”, opina la psicóloga Marta Isabel Díaz García. Sin ella, no podremos desarrollar las soft skills que, como señala Díaz, ya se han convertido en las nuevas hard skills.

“El nuevo líder necesita de una super-dotación en el ámbito de la gestión emocional y social, sin ella será difícil la supervivencia, la adaptación y el progreso”.


Noticia 7: «Coronavirus: toda la información actualizada». #Cotonavirus

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Consulta a continuación toda la información actualizada sobre el coronavirus seleccionada a partir de fuentes oficiales por la redacción de LinkedIn. Además, puedes dirigirte a la web del Ministerio de Sanidad para conocer la última hora sobre la epidemia en España,


Seguimiento del #Coronavirus en tiempo real.


4 NOTICIAS del día 01/Mar/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Coronavirus #COVID19 #Globalización #Sanidad #Actualidad #Noticias #CentroDeCoordinacionDeAlertas #Politica #Salud #Sociedad @CatSeguros #CatSegurosNoticias


Noticia 1: «El Chernóbil de China: un virus contra la globalización». #Coronavirus #COVID19 #Globalización

El Chernóbil de China: un virus contra la globalización El COVID-19 es algo más que un virus. Es una amenaza a la globalización. Las cadenas globales de suministro empiezan a romperse.

El relato más sobrio sobre las consecuencias de una pandemia, sin apenas literatura, lo escribió Daniel Defoe a comienzos del siglo XVIII. En su Diario del año de la peste, que firmó con las iniciales H.F., narra con una precisión de cirujano cómo el contagio de la enfermedad fue conocido en Londres a través de la correspondencia entre comerciantes. Eran tiempos, dice Defoe, «en los que carecíamos de periódicos impresos para divulgar rumores y noticias de los hechos, o para embellecerlos por obra de la imaginación humana, como hoy se ve hacer». Nada nuevo bajo el sol. Defoe sabía de lo que hablaba. De hecho, se le considera el pionero en la prensa económica a través de sus artículos sobre el comercio… (seguir leyendo…).


Noticia 2: «COVID-19, ¿ha vuelto el soldado de Nápoles? De la gripe española al coronavirus de Wuhan». #Coronavirus #COVID19

Aunque parezca extraño, para comprender el fenómeno del COVID-19 de Wuhan sirve prestar atención a una famosa serenata de una zarzuela estrenada en 1918 en Madrid, que

Aunque parezca extraño, para comprender el coronavirus de Wuhan sirve prestar atención a una famosa serenata de una zarzuela estrenada en 1918 en Madrid, que coincidió con la irrupción de la mayor pandemia global del siglo XX: la (mal llamada) gripe española.

Como en su inicio no pareció muy grave, los medios se la tomaron en broma y la apodaron ‘El Soldado de Nápoles’ por ser tan pegadiza como el coro de la serenata.

Pero la segunda oleada resultó letal. Se calcula que, en apenas año y medio, la gripe aniquiló al 6% de la población mundial, entre 50 y 100 millones de personas con una tasa de mortalidad del 20% de los contagiados.

Un año después el virus desapareció tan misteriosamente como había llegado dejándonos algunas valiosas lecciones que todavía hoy, un siglo más tarde, siguen vigentes:

  • La primera es que las epidemias son terreno fértil para la desinformación, como demuestra el hecho de que la gripe española nunca fue española.
  • La segunda es que los políticos llevan un ritmo y la enfermedad, otro. Pese a que en medio de la guerra los políticos trataron de minimizar la gravedad del brote para evitar el pánico y la desmoralización bélica, la realidad se impuso.
  • Por último, nos muestra la naturaleza recurrente de las epidemias. Sucedió con el SARS en 2004 o con la gripe A H1n1 y vuelve a ocurrir con el coronavirus. Cada vez que una pandemia se extiende, el mundo se pregunta, ¿será este el nuevo soldado napolitano?

(Seguir el hilo …)


Noticia 3: «Sanidad intensifica el control en 4 focos: Málaga, Torrejón, País Vasco y Cataluña». #Coronavirus #COVID19 #Sanidad #CentroDeCoordinacionDeAlertas

Hay nueve infectados de los que se desconoce el origen de cada contagio. Por ello, cada comunidad está haciendo un trabajo exhaustivo para conocer el foco de importación del virus

El ministro de Sanidad, Salvador Illa (i), durante la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus. (EFE)

Las autoridades sanitarias han intensificado los contactos para conocer el origen de los nueve contagios de coronavirus sin nexo o enlace de importación, un asunto sobre el que el Ministerio de Sanidad departirá mañana por videoconferencia con responsables de Salud Pública de las comunidades con estos casos.

[Última hora del coronavirus Covid-19]

Las autonomías están haciendo un trabajo «exhaustivo» a través de contactos telefónicos para conocer el origen de estos contagios, ha explicado este domingo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en la rueda de prensa tras la reunión diaria del Comité de Seguimiento del Coronavirus, presidida por el ministro, Salvador Illa… (seguir leyendo…).


Noticia 4: «En portada | El coronavirus paraliza el modelo ‘made in China’ y pone en jaque la globalización». #Coronavirus #COVID19 #Globalizacion

Del 0,50% de Corea al 3,70% de China: la letalidad, el gran enigma del coronavirus.

Globalmente, un 3,4% de los infectados acaba muriendo por el coronavirus pero esa cifra puede llegar a multiplicarse o dividirse en función del país o la región. ¿Por qué está sucediendo esto?

Un trabajador en el laboratorio de alta seguridad en el Centro Nacional de Biotecnología (Emilio Naranjo / EFE)

La Organización Mundial de la Salud cifró esta semana en un 3,4% la tasa de letalidad global del Covid-19. La cifra es exactamente la resultante de la regla de tres entre el número total de muertes registradas (3.286) y el número de casos, que a primera hora de hoy marcaban 95.748 globalmente.

Sin embargo, a una escala más regional, hay muchísima disparidad: en la provincia de Hubei, donde está Wuhan, o en zonas de Irán la enfermedad ha llegado a superar el 5% de letalidad —y en función del grupo demográfico, los mayores de 80 años han llegado a triplicar esa cifra— mientras en países como Corea del Sur, segundo con mayor número de casos, las muertes no llegan al 0,5% de los infectados, apenas una décima parte… (seguir leyendo …).


Seguro de SALUD Personal y Familiar


TECNOLOGÍA – «Clones digitales: El 50% de las grandes factorías tendrá un gemelo digital». #Clones #Tecnologia #Pymes #ClonesDigitales #Empresas #GemeloDigital #Economia #GrandesFactoria #empresasbandera #Noticias @CatSeguros #CatSegurosNoticias



La Noticia (#empresasbandera – 29/Ene/2020):

El gemelo digital es una representación virtual de un producto o proceso de producción desarrollado con el objetivo de que sus ingenieros puedan analizar y examinar su diseño, detectar errores o probar cambios antes de reproducirlo de forma real o durante su ciclo de vida. A pesar de que la simulación digital lleva existiendo mucho tiempo, su relevancia se ha incrementado en los últimos años gracias al desarrollo de ordenadores y programas más potentes, que permiten hacer reproducciones mucho más complejas. Según los últimos datos publicados por Gartner, el 48% de las empresas ya está utilizando o está planeando implantar un gemelo digital a finales de este año.

Este tipo de simulaciones se llevan a cabo a partir de la inserción de sensores en el producto físico y se complementan con otras tecnologías como la simulación multifísica, el análisis de grandes cantidades de datos, la inteligencia artificial o el aprendizaje automático. Aunque estas reproducciones aún no son perfectas, son muchos los esfuerzos que se están empleando para lograr mejoras de forma constante.

Sin necesidad de desarrollar el prototipo físico, a través del gemelo digital es posible detectar errores o realizar pruebas en función de múltiples variables para lograr un resultado final de mayor calidad. Además, estos duplicados son muy útiles a lo largo de todo el ciclo de vida del producto o del sistema de producción y aportan un gran número de ventajas al negocio. La posibilidad de llevar a cabo un mantenimiento predictivo supone un importante ahorro de costes y tiempo.

Las empresas industriales deberán apostar por el desarrollo de un gemelo digital para su negocio si quieren seguir siendo competitivas en la industria 4.0, la industria de la cuarta revolución industrial. Si quieren sobrevivir al siguiente gran salto tecnológico, estas empresas tendrán que apostar por una fábrica extra, que no será física, sino digital.


@CatSeguros – El Apunte By ©®Niklauss.

¿En qué momento la I.A. (Inteligencia Artificial) substituirá a la Inteligencia Humana (supuestamente, la «inteligencia real»)?

¿En qué momento la realidad será reemplazada por realidad virtual?

Son preguntas de difícil respuesta. Si cabe, la respuesta -probablemente- no nos acabara de gustar.

De lo que sí podemos estar convencidos es de que, tanto la Inteligencia Artificial como la Realidad Virtual, están avanzando a pasos agigantados; cada día con mayor velocidad y aceleración. Seguramente, y sin temor a equivocarme, «ÉSTAS DOS» nos acabarán adelantando antes de lo que pensamos. De hecho, les estamos abriendo el camino: este año 2020 parece ser que van a irrumpir en las grandes factorías, a modo de «entes que simularán nuestra realidad real mediante su realidad virtual».

Es por tanto, fácil imaginarse que, en algún momento, nuestra «realidad real» (o, quizás no lo sea) pase a ser reemplazada por la REALIDAD VIRTUAL.

De hecho, ¿no les parece que las inversiones y especulaciones en los Mercados Bursátiles se parecen más bien a una Realidad Virtual que a nuestra (algún día añorada) «Realidad Real»; ya que no cabe la menor duda que los Mercados ya están gestionados por la Inteligencia Artificial?


POLÍTICA – Da igual qué gobierno se conforme, habrán recortes y subida de impuestos: «Bruselas apercibe a España por el riesgo de rebasar el déficit y la deuda». @el_pais #Deficit @elpais_economia #Politica @elpais_espana #DeudaPublica @CatSeguros #CatSegurosInforma


La Comisión Europea advierte sobre la necesidad de adoptar nuevas medidas “compensatorias” para garantizar la sostenibilidad de las pensiones.



La Noticia (EL PAIS – 20/Nov/2019):

Bruselas acota el espacio para los próximos Presupuestos. Tras examinar los planes remitidos por España para 2020, la Comisión Europea señala un “riesgo de desviación significativa” respecto a las reglas comunitarias, según el borrador de la evaluación que aprobará este miércoles y al que ha tenido acceso EL PAÍS. El Ejecutivo comunitario advierte a España por el peligro de apartarse de los ajustes requeridos y por no realizar un “progreso suficiente” en la reducción de la deuda. Por ello, reclama al próximo Gobierno unas cuentas que cumplan con las normas y que destine cualquier ingreso extra que logre a rebajar la deuda.

España llega por cuarto año consecutivo al examen de noviembre de la Comisión Europea sin los deberes hechos. Bruselas deberá pronunciarse este miércoles de nuevo sobre su trayectoria fiscal y financiera basándose en una prórroga presupuestaria. Y aunque toma nota de que la situación política impide sacar adelante unas cuentas para 2020, su veredicto es que “el borrador de proyecto presupuestario de España”, que la ministra en funciones Nadia Calviño remitió a Bruselas en octubre, “corre el riesgo de no cumplir con las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”.

Esa conclusión, según el documento que se someterá a la aprobación del Colegio de Comisarios, se apoya en dos pilares. Primero, la Comisión advierte del peligro de que las finanzas públicas se desvíen de forma “significativa” de la senda de ajuste marcada para lograr la estabilidad financiera a medio plazo. Y segundo, el Ejecutivo comunitario no prevé que España “progrese lo suficiente hacia el cumplimiento con el criterio de reducción de deuda en 2019 y 2020”.


PUBLICIDAD

@CatSeguros – CatSeguros.net

TE RECOMIENDA

Planificar tu AHORRO de forma segura, con Rentabilidad y con Liquidez.

Rentabilizar tus AHORROS ahora y en el futuro, utilizarlos para reducir tus gastos y disponer de su Liquidez.

Potenciar tus AHORROS actuales para asegurarte una Jubilación digna, sin estar sometido a los embates políticos.



Nuestra intervención en la Red:

… como único comentario … el referirnos al titular de este post …

Da igual qué gobierno se conforme, habrán recortes y subida de impuestos: «Bruselas apercibe a España por el riesgo de rebasar el déficit y la deuda».


POLÍTICA – (Público 20/Nov/2019): La patronal pide «explorar» un Gobierno alternativo a la coalición PSOE-Podemos. @publico_es #Actualidad #Noticias #Politica #Democracia #Sociedad @CatSeguros #CatSegurosNoticias


El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pide un Ejecutivo que garantice estabilidad política y moderación. «Ciertas fórmulas ideológicas, que no prácticas, pueden no ser las más adecuadas para la economía y las empresas», dice.



La Noticia (Público-20/Nov/2019):

PÚBLICO | EUROPA PRESS

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) han insistido este miércoles en la necesidad de «explorar» opciones de Gobierno que garanticen la estabilidad política y la moderación.

Tras la reunión de la Junta Directiva de la patronal, donde se ha abordado el preacuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, no ha querido entrar «en siglas» pero ha dejado claro que «fórmulas ideológicas, que no prácticas, pueden no ser las más adecuadas para la economía y las empresas».  

Garamendi, ha señalado que «cuando toque ya hablaremos», pero que el pacto de Gobierno firmado entre PSOE y Podemos «está ahí, pero habrá que ver si llega a buen puerto» porque necesitan también de «apoyos parlamentarios». «No hay muchos datos, la realidad es que todavía no hay un Gobierno y que quedan por definir los apoyos que va a recibir», ha señalado el dirigente empresarial.

«Estamos expectantes, porque España tiene que dar confianza y hay que ver si llega o no a buen puerto ese Gobierno [entre PSOE y Podemos]. La inestabilidad provoca inquietud y si se aplican fórmulas que no están de acuerdo con el rigor presupuestario y la ortodoxia económica, nos preocuparán», ha señalado Garamendi.

El líder de la CEOE ha afirmado que los españoles están recortando el consumo porque hay «incertidumbre» y están esperando a ver lo que sucede. Garamendi ha reiterado además que los empresarios quieren un Gobierno que camine por la senda de la Constitución y de la ley, al tiempo que ha emplazado a los partidos políticos a trabajar en grandes pactos de Estado en materias como pensiones o inmigración.

«Reiterando la voluntad de colaboración de CEOE y Cepyme con aquel Gobierno que se acabe conformando, los empresarios españoles vuelven a incidir, como hicieron tras las elecciones generales del mes de abril, en la necesidad de explorar opciones de Gobierno que garanticen la estabilidad política y la moderación, tan necesarias para la confianza-país, y que permitan consolidar la recuperación económica y la creación de oportunidades», subraya el comunicado difundido tras la reunión de la Junta.

Cumplimiento del marco constitucional.

En él, las organizaciones empresariales piden a los partidos políticos que las negociaciones para la formación de un nuevo Gobierno se aborden «con sentido de Estado y anteponiendo el respeto y el cumplimiento del marco constitucional a los intereses particulares».

«España suma ya más de 40 años de progreso ininterrumpido, de crecimiento y avance en el respeto de los derechos y libertades fundamentales de sus ciudadanos, así como de paz social. Es un capital logrado con el esfuerzo y la unión de las empresas, los trabajadores y las instituciones españolas, sin distinción, que debemos preservar entre todos», reza el comunicado.

Asimismo, las organizaciones empresariales reclaman «responsabilidad» a todos los partidos políticos para abordar los retos y desafíos que España tiene por delante en un escenario de desaceleración económica.»Se hace imprescindible, dentro de la diversidad de fuerzas, contar con un Gobierno estable y moderado, que propicie pactos de Estado

En este sentido, advierten de que el punto débil principal de la economía española es el «elevado» endeudamiento público, por lo que consideran que el «rigor presupuestario» debe ser un «principio inaplazable» de las políticas públicas.

Asimismo, defienden que la política fiscal debe ayudar a la competitividad de las empresas, a su internacionalización e innovación y, principalmente, a favorecer la creación de empleo.

«En este empeño, se hace imprescindible, dentro de la diversidad de fuerzas, contar con un Gobierno estable y moderado, que propicie pactos de Estado sobre reformas inaplazables para garantizar a futuro un crecimiento económico sostenible generador de más y mejores empleos», insisten.

Al mismo tiempo, los empresarios destacan la necesidad de utilizar el diálogo social como canalizador de los intereses de las empresas y de los trabajadores y de contar con su participación en el proceso legislativo y de reformas que el próximo Gobierno ponga en marcha.

«El diálogo social es clave, con el Gobierno y especialmente con los sindicatos, porque los grandes pactos son más beneficiosos para la sociedad», ha apuntado Garamendi al respecto.


PUBLICIDAD

Seguro de PROTECCIÓN JURÍDICA hecho a medida de Personas, Autónomos y Pymes.


Las apreciaciones en @CatSeguros By ©® Niklauss:

El diccionario de la Real Academia Española define Democracia como:

  • 1. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
  • 2. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
  • 3. Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce el poder directamente opor medio de representantes.
  • 4. Forma de sociedad que practica la igualdad de derechos individuales, con independencia de etnias, sexos, credos religiosos, etc.
  • 5. Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones.

Ninguna de estas definiciones se estaría cumpliendo en los augures de esta noticia; pues, determinadas organizaciones estarían intentando intervenir en lo que la Sociedad Española ha determinado en las urnas el pasado 10/Nov/2019.

Al margen de si se está satisfecho o no con los resultados electorales. Al margen de ls rumores por los que dicha jornada electoral habría estado «manipulada». Al margen de éstas y otras cuestiones; el resultado electoral que (tácitamente) hemos admitido tod@s como el legal, ha sido el que ha sido.

Una regla de la Democracia es el DIÁLOGO. Es curioso que, cuando el resultado electoral es descaradamente plural, quiera no ser aceptado por la sociedad, o bien, por alguno de los «niveles» que la componen.

Esta regla de oro (el Diálogo) queda plenamente instada en lo que las urnas «nos dicen en esta ocasión (y ya en la anterior de hace 6 meses): no existe otra salida para constituir un gobierno que el diálogo; y, únicamente a través de él se construyen futuros sólidos. La Historia está repleta de casos en los que el diálogo y los acuerdos han evitado las confrontaciones y solucionado problemas.

En consecuencia, se antoja como lo más oportuno dejar que los cargos electos hagan su trabajo: es una ocasión de oro para dar un vuelo a la experiencia histórica y demostrarnos a nosotr@ mism@s si hemos aprendido algo con la llegada al S. XXI. No se nos antoja correcto los lanzar mensajes que proclamábamos en la guardería: «… ¡ah! esto no me gusta como ha salido, pues ahora lo quiero cambiar …». (De hecho, ya se ha querido cambiar el resultado inicial al repetir las elecciones generales).

Seremos adult@s y madur@s si aceptamos las cosas tal cual han salido, las afrontamos y empezamos a construir algo nuevo, moral y ético.


MERCADO DE LUJO (EL PAÍS – 28/Oct/2019): Sacudida en el mercado del lujo: Louis Vuitton quiere hacerse con Tiffany. @el_pais #Economia #Actualidad #Finanzas @elpais_economia #Noticias @CatSeguros #CatSegurosInforma


El propietario de Dior o Moet & Chandon ofrece 13.000 millones por la mítica joyería.



La Noticia (EL PAÍS- 28/Oct/2019):

El grupo francés de productos de lujo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) ha hecho llegar a la célebre joyería Tiffany & Co una oferta de compra por 14.500 millones de dólares (más de 13.000 millones de euros), según han confirmado este lunes ambas compañías. La empresa francesa, propiedad del millonario Bernard Arnault y propietaria de las marcas Louis Vuitton, Dior o de bodegas de champán como Moët & Chandon o Veuve Clicquot, realizó la oferta, no vinculante, a principio de mes. Por el momento, Tiffany se ha limitado a señalar que está evaluando la oferta, aunque niega que se hayan iniciado conversaciones. El interés del gigante mundial del lujo ha disparado los títulos de Tiffany, que subieron el lunes un 31,6% en Wall Street.

«Tras los rumores recientes del mercado, el grupo LVMH confirma que ha comenzado discusiones preliminares sobre una posible transacción con Tiffany», ha informado el grupo francés a través de un comunicado remitido a la Bolsa de París, en el que advierte de que «no hay certeza en este momento de que estas conversaciones puedan conducir a un acuerdo». También Tiffany ha confirmado el acercamiento y el precio, 120 dólares por acción (unos 108 euros), lo que supone valorar la empresa en 14.500 millones de dólares, que se pagarían en efectivo. La oferta supone una prima del 22% sobre el precio de cierre de Tiffany del viernes pasado. No obstante, la oferta ha hecho que las acciones de la cadena de joyería se disparasen incluso por encima del precio ofrecido: ganaban un 30% en los primeros compases de la sesión Wall Street, hasta superar los 127 dólares.

La propuesta se interpreta como un intento del grupo francés de reforzar su presencia en EE UU y en un momento en que la mítica joyería afronta dificultades derivadas de la guerra comercial entre EE UU y China, que perjudican sus exportaciones al gigante asiático. La joyería confirma que «está evaluando cuidadosamente la propuesta, con ayuda de asesores financieros y legales independientes» antes de dar una respuesta. No obstante, señala que «las partes no están en conversaciones» sobre la venta todavía. El diario económico Financial Times afirma, citando fuentes no identificadas, que la joyería rechazará la oferta, basándose en que no refleja el valor real de la compañía.

El grupo francés que dirige la familia Arnault, la más adinerada de Francia, domina el mercado del lujo mundial, con marcas como las que le dan nombre y otras como Fendi, Givenchy, Kenzo o Loewe y una facturación que alcanzó los 38.400 millones de euros en los nueve primeros meses de este año, un 16% por encima del mismo periodo del año pasado. Si se culminase la operación, reforzaría también su presencia en el sector de la joyería, en el que ya cuenta con la italiana Bulgari —por la que pagó unos 4.700 millones en 2011— y en el que se sitúa por detrás del grupo Richemont, propietario de Cartier. Sería una de las mayores adquisiciones del conglomerado francés.

Por su parte, la joyería, famosa por sus anillos de compromiso de diamantes, no pasa por su mejor momento, afectada por la guerra comercial entre EE UU y China o la fortaleza del dólar. Las rebajas de impuestos en China han lastrado las ventas de sus tiendas en EE UU y otros destinos, pues los chinos compran en casa y los turistas compran en China. Así, obtuvo un beneficio neto de 261,5 millones de dólares (236 millones de euros) en el primer semestre de su año fiscal, hasta agosto, un 8,9% menos que un año antes. Los disturbios en Hong Kong, que duran ya más de cuatro meses, también han afectado a las ventas de ambas empresas.

Pese a todo, en el último trimestre, ambas empresas han superado las expectativas. Tiffany, que tiene 300 tiendas en todo el mundo y que tiene entre sus máximos accionistas al fondo soberano catarí, intenta entrar en un segmento un poco más joven y asequible, para competir con firmas como Pandora.


PUBLICIDAD

Seguro contra ROBO


Las Fuentes:


#10N – Abstención: ¿Y si no votara nadie? (LA RAZÓN – 01/Nov/2019). @larazon_es @aitor13023985 #Noticias #Abstencion #Elecciones10N #Actualidad #Politica #Sociedad #Reflexiones #Ficcion @CatSeguros #CatSegurosNoticias


Aitor Guisasola ha fundado un movimiento online que cuenta con miles de seguidores para convencer a la ciudadanía de no acudir a las urnas.



«Reza» el artículo original…

La abstención es el enemigo de todo político y la llamada a acudir a votar para lograr un cambio en uno u otro sentido, la máxima de todo líder que aspire a llegar al poder. Sin embargo, parece que dichas proclamas cargadas de promesas incumplidas en la mayoría de los casos, han colmado el vaso de unos ciudadanos hartos de ir cada dos por tres a las urnas. El próximo 10 de noviembre y por cuarta vez en cuatro años, los españoles regresaremos a los colegios electorales para elegir a unos candidatos que no parecen dispuestos a entenderse. Y así, en medio de este hartazgo son cada vez más los que piensan en la abstención como herramienta de crítica a un sistema que parece enquistado. Al frente de este «lobby» abstencionista está el abogado Aitor Guisasola quien hace un año meses fundó un movimiento en la red que en los últimos meses se ha convertido en todo un fenómeno. Su canal de YouTube cuenta ya con 51.000 suscriptores y suma 400 nuevos cada día, un éxito que le ha llevado a levantar una asociación en pro de la abstención generalizada.

«Todo nació a raíz de mi cuenta de YouTube ‘‘Un abogado contra la demagogia’’, donde subía vídeos explicando la situación política actual, analizando la realidad y la falta de democracia en la que nos encontramos. Como tenía tan buena aceptación fundé hace seis meses ‘‘El Movimiento de regeneración política en España (MRPE)’’ y propuse asociarse a la gente que me seguía en las redes. Ya sumamos más de 1.000 personas de toda España. Cada uno contribuye con la cuota que estima oportuna para poder seguir expandiéndonos y llegar a más sitios», asegura este reputado abogado vasco que dirige uno de los bufetes más famosos de Getxo, Vizcaya. El mantra de su movimiento se basa en que ejercer el voto con el actual sistema electoral no vale para nada. «Siempre ha sido lo mismo: PSOE o PP, ni siquiera los nuevos partidos han servido para que esto cambiara. No es algo que yo me invente, es lo que hemos vivido en los 40 años de democracia, es objetivo, empírico. Lo único diferente es que ahora hay nuevos parásitos. Fíjate en la Comunidad de Madrid, como tienen que pactar con Ciudadanos se han visto obligados a pasar de nueve consejerías a 13. Lo que han traído las fuerzas emergentes son más parásitos y más dinero de todos para pagarles», analiza.

Huir de la confrontación.

Como canalizador de la indignación generalizada en nuestro país, el jurista quiere implementar una hoja de ruta que ya ha plasmado en el libro «La falta de democracia y las leyes de género», y que se centra en la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General de 1985. «Sé que es algo muy complejo», reconoce, pero apunta alto: «Con ello les quitaríamos a los políticos el monopolio de nuestra democracia y la convertiríamos en algo real, con unos diputados que se deban a los ciudadanos y que den explicaciones por ello. Se debería revocar su mandato si no cumplen con su palabra y que cada dos meses acudieran a su circunscripción a rendir cuentas ante sus votantes», argumenta. En resumen, acabar con las listas cerradas de los partidos y que se elija a candidatos concretos.

Esta serie de medidas acabarían con el sistema electoral tal y como lo concebimos desde la Transición. «Deberíamos tomar nota de ciertos aspectos del sistema electoral de Suiza o Reino Unido, mirar más allá», añade. En su manifiesto fundacional, el movimiento subraya que partidos políticos «solo buscan confrontarnos a los ciudadanos. Ése es su modo de lograr votos y con ello, escaños y puestos políticos. Para ello usan las ideologías, los de derechas nos enfrentan a los ‘‘progres’’. Los de izquierdas nos enfrentan a los ‘‘fachas’’», dice. Para conseguir este cambio, desde el MRPE proponen una abstención masiva, pero ¿qué ocurriría si nadie votara el 10-N? «Lamentablemente eso no va a ocurrir porque este sistema tiene un clientelismo bárbaro, nuestro planteamiento es sensato y sabemos hasta dónde podemos llegar, es una forma de protesta», reivindica. ¿Y el voto en blanco? «Ese es el engaño también de nuestro sistema, porque un voto en blanco cuenta como participación y es en lo que luego se basan los partidos para hablar del éxito de nuestra democracia. Fíjate, lo que une a todas las formaciones, de Vox a Podemos, es la insistencia en que votemos, el dato de participación es lo relevante, una abstención masiva sería un desastre para todos los partidos», justifica.

El hartazgo social y la desafección ciudadana con la política no solo confluye en el Movimiento de Guisasola, sino que numerosos anónimos animan a no votar a través de hashtags como #yonovoto, #abstención y #abstencionactiva. Si nos fijamos en los datos de participación en los 13 comicios que ha celebrado España tras la dictadura, fue tras la repetición electoral de 2016 donde la abstención alcanzó el dato histórico más bajo, con un 34%. Es más, de los comicios de diciembre de 2015 a abril del año siguiente, la participación pasó del 73,2% al 69%. Contracorriente nada el último CIS de Tezanos que pronosticó esta semana que, pese a la enésima repetición electoral, la participación será de un 78,8%.

El sistema se desmorona.

El abogado vizcaíno sabe que su objetivo es complicado de conseguir, «pero a paciencia me ganan pocos», reconoce. Él, a sus 50 años, tan solo ha votado en un par de ocasiones. De hecho, la última fue cuando Ciudadanos dio su salto a la política nacional. «Parecía que algo iba a cambiar y les voté con la nariz tapada, pero tardaron en decepcionarme cero coma», dice entre risas. Tras el éxito en las redes y la consecuente formación de la plataforma ahora se centra en conseguir «delegados» en las principales ciudades de España. Ya ha estado en Madrid y Barcelona y este fin de semana aterriza en Zaragoza. «Si se moviliza a una masa crítica de la sociedad, sí que pueden cambiarse cosas y el sistema se desmoronaría si hay elevada abstención, pero hay que argumentarlo bien, con buenas ideas y conceptos claros», asevera. Lo que tiene claro, pese a su éxito, es que él no quiere meterse en política, «estoy tan feliz viviendo en la montaña, no me iría a Madrid ni loco», concluye.


Fuente:


@CatSeguros: el análisis By ©® Niklauss.

Haciéndonos eco del artículo mostrado, nos hacemos una pregunta que es la misma que la del artículo de @larazon_es: «¿Y, si no votara nadie. qué pasaría?».

La actual Ley Electoral de 1985 la tenemos aquí, nos la podemos descargar, la podemos leer:

Básicamente nos indica que, a buen entender, en unas elecciones en las que se produjera una abstención total, lo más plausible sería que únicamente votaran los afiliados a cada patido.

En un «paisaje» como éste, podríamos hacer uso de los datos publicados por elPeriodico.com para el año 2018; según el cual la militancia era la siguiente:

No aparecen todos los partidos políticos actuales, ni los minoritarios. Sin embargo, de lo que se publica en estos días podemos obtener:

En Abr/2019 el número de español@s con derecho a voto era de unos 36,8 millones de personas.

Si votaran sólo los militantes de todos los partidos políticos, representarían (a tenor de los anteriores números) alrededor de 1,5 millones de personas.

Un sencillo cálculo nos arrojaría que el porcentaje de voto útil habría sido de, poco más o menos, el 4,1% de las personas con derecho a voto en España.

Porcentaje que tendrían que repartirse entre los diferentes partidos políticos, de acuerdo a la Ley d’Hondt. Lo que llevaría al partido más votado (si le consideramos una obtención de voto equivalente a su número de afiliados) aproximadamente a la mitad de ese porcentaje; es decir, el partido más votado habría obtenido el 2,05% de las personas con derecho a voto en España.

Aunque la situación no estaría fuera del régimen legal electoral, a Uds l@s lector@s les dejo la siguiente reflexión:

… en esas circunstancias, ¿l@s polític@s elect@s gobernarían «con tranquilidad»; o bien, «sentirían un pánico al abismo insostenible»? …

Probablemente sería en esas circunstancias en las que «El Pueblo estaría gobernando en la Democracia»,… porque, como dice el antiguo dicho:

«… el miedo cuida la viña …»

Y, en este caso, el miedo lo tendría la jerarquía política, no el pueblo.

[PD: … recuerden que tod@s l@s polític@s se afanan en el mensaje «vayan tod@s a votar para que quien Uds no quieren no alcancen el poder»¿no será que a quienes les interesa que vayan a votar es a ell@s?]


Seguro de PROTECCIÓN JURÍDICA


TECNOLOGÍA (El Confidencial – 22/Oct/2019): TRAS UN ACUERDO CON TTSA, EEUU investiga de manera oficial un metal extraterrestre: «No es creación humana». @elconfidencial #Tecnologia #Actualidad #TTSA #EEUU #Ciencia #Noticias #ExtraTerrestres @CatSeguros #CatSegurosNoticias


El Ejército norteamericano ha llegado a un acuerdo con una organización experta en temas ufológicos para estudiar una serie de materiales que tiene en su poder.



El «previo a la noticia» de @CatSeguros By ©® Niklauss:

En @CatSeguros no podemos hacernos responsables de aquellos contenidos publicados por las fuentes a las que recurrimos para ilustrar nuestros artículos. Sin embargo, sí queremos hacernos eco de aquellas noticias que, aunque aparentemente puedan parecer «descabelladas», se están produciendo a nuestro alrededor.

Es muy conveniente mantener la mente abierta: al fin y al cabo la Ciencia (y, más exactamente, la Tecnología) está dando «saltos cuánticos» de difícil razonamiento, sino de difícil justificación.


La Noticia (El Confidencial – 22/Oct/2019):

¿Se imaginan que el Gobierno de una gran potencia anunciara públicamente que va a dedicar parte de su tiempo y de sus recursos para investigar si tenemos tecnología extraterrestre en la Tierra? Pues ya no hace falta soñarlo, pues Estados Unidos acaba de anunciar de manera oficial que va a ponerse manos a la obra para tratar de dilucidar si tenemos en nuestro planeta materiales de otras civilizaciones que no están catalogados como tal. Casi nada.

Hace solo unos días, el Ejército de Estados Unidos hacía público un documento en el que confirmaba un acuerdo de colaboración con una asociación llamada Academia de Artes y Ciencias Hacia las Estrellas (TTSA, por sus siglas en inglés), una corporación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación del fenómeno ovni, pero desde un punto de vista científico. Y aseguran tener en su poder una serie de elementos imposibles de replicar en nuestro planeta.

TTSA fue fundada en 2017 por Tom DeLonge, más conocido por ser el cantante y guitarrista de la banda de rock Blink 182. Pero no se trata de una organización de simples aficionados, sino que cuenta con personas de importante nivel cultural e intelectual, como científicos de todo tipo, extrabajadores de la CIA, exoficiales del ejército encargados de analizar sus expedientes X o, incluso, expertos en investigación tecnológica de Lockheed Martin. Un buen plantel.


Seguro para Pymes, Industrias, Todo Riesgo Daños Materiales


En primer lugar, esta organización asegura haber logrado una serie de tecnologías muy avanzadas que podrían tener alguna aplicación a corto plazo. Se trata de técnicas relacionadas con la propulsión por energía proyectada, tecnología antigravitacional, comunicaciones cuánticas o metamateriales, entre muchas otras. Pero la TTSA asegura tener en su poder una serie de evidencias físicas a las que sus expertos no han sido capaces de dar una explicación.

Son siete extrañas ‘piedras metálicas’, compuestas por una aleación de zinc, magnesio y bismuto, además de otra que también incluye aluminio. Su procedencia es, cuanto menos, rocambolesca: a día de hoy, son propiedad de Tom DeLonge, a quien se las entregó Linda Moulton Howe, una reputada periodista del mundo del misterio. Y, a su vez, a ella se las entregó otro periodista, Art Bell, quien se las compró a un hombre cuyo abuelo estuvo implicado en el caso Rosswell, según explica ‘Gizmodo’.


Seguro para Ingeniería, Maquinaria y Equipos Electrónicos


Características únicas

Así, siete extrañas piedras que un militar encontró en aquel extraño incidente en el desierto de Nuevo México —y que ocultó a sus superiores o, en el peor de los casos, robó sin su consentimiento— serán analizadas por el Ejército norteamericano. La gran curiosidad es que estos materiales no se han vuelto a encontrar en la Tierra, no son una creación humana y poseen una serie de características que son únicas en nuestro planeta.

En concreto, tienen una resistencia térmica muy por encima de los materiales conocidos de la Tierra y, además, muestran propiedades antigravitacionales cuando son expuestas a una determinada frecuencia de radiación electromagnética. «Su estructura y composición no provienen de ninguna aplicación militar o comercial existente. En algunos casos, la tecnología de fabricación requerida solo está ahora disponible, pero son metales descubiertos en la década de los cuarenta», explican.


Seguro de Mercancías Transportadas


Ahora, el Ejército norteamericano podrá acceder a estos misteriosos minerales nunca antes vistos en nuestro planeta y a la tecnología de vanguardia que la TTSA dice tener en su poder. Y, lo más importante, se llevarán a cabo las pertinentes investigaciones sin haber un acuerdo económico de por medio, es decir, completamente gratis. Será en los próximos meses cuando sepamos si era algo extraordinario o si, por el contrario, todo era una simple ‘magufada’.