#CreditoyCaucion – «Las insolvencias globales aumentarán bruscamente en 2023.» / «La crisis financiera puede imponer una restricción de financiación.» – #InsolvenciasGlobales #CrisisFinanciera #RestriccionDeFinanciacion #Twecos


En la línea que publicábamos en este sitio web (dedicado a la comercialización de seguros como ocupación profesional; y, a más … mucho más) tenemos varias noticias compartidas públicamente por Newsletter de LinkedIn CyC News.


Las insolvencias globales aumentarán bruscamente en 2023.

Crédito y Caución prevé un empeoramiento global del 49% de los niveles de insolvencia que será especialmente intenso en Norteamérica (71%) y más moderado en Europa (27%).

Crédito y Caución prevé que en 2023 se produzca un aumento global del 49% en los niveles de insolvencia, en el marco del proceso de ajuste a los niveles prepandémicos. De acuerdo con las estimaciones de la aseguradora de crédito, tras la interrupción de los estímulos fiscales y moratorias concursales vinculadas a la pandemia pueden transcurrir hasta ocho trimestres hasta que los niveles de insolvencia se normalicen. Este proceso, en combinación con la quiebra de empresas zombis y un contexto macroeconómico de alta inflación y restricción monetaria impulsará el crecimiento de los niveles globales de insolvencia en 2023.

A nivel regional, la aseguradora de crédito prevé el empeoramiento más intenso de 2023 se registre en Norteamérica (71%), impulsado principalmente por la evolución de Estados Unidos, seguido de Asia-Pacífico (56%) y el incremento moderado en Europa (27%), donde la normalización está más avanzada. 

Tras dos años consecutivos de descenso, en 2020 y 2021, las insolvencias globales ya registraron un crecimiento del 9% en 2022. Tras el fuerte repunte previsto para 2023, la aseguradora de crédito prevé que el proceso de normalización concluya en 2024 en la mayoría de los mercados, con un nuevo incremento mundial de estos procesos del 12%. Algunos mercados como Austria, Canadá, Dinamarca, España, Finlandia, Irlanda, Reino Unido, República Checa, Rusia, Suecia, Suiza o Turquía ya han vuelto a los niveles prepandémicos. Países como Corea del Sur, Estados Unidos, Nueva Zelanda, o Países Bajos están lejos de completar el ajuste. 

Aunque las ayudas fiscales públicas relacionadas con la pandemia han desaparecido en gran medida, la situación fiscal general sigue siendo expansiva en la mayoría de los mercados avanzados. Varios países han adoptado paquetes de apoyo para contrarrestar los efectos negativos de la subida de los precios de la energía, lo que supone un cierto respaldo al crecimiento económico. Sin embargo, también existen nuevos riesgos, como resultado del endurecimiento reciente de la política monetaria. Las empresas se enfrentan a condiciones de financiación significativamente más estrictas, lo que probablemente suponga un reto para aquellas que incrementaron significativamente su endeudamiento durante la pandemia.


La crisis financiera puede imponer una restricción de financiación.

El #twecos y doctor en Economía Juan Ramón Rallo cree que “en un entorno tan incierto, los seguros de crédito pueden proporcionar una garantía y seguridad adicional con las que capear el horizonte”.

Fuente: Twecos.

¿Cómo afectará la guerra de Ucrania a la economía internacional en 2023 si el conflicto se prolonga más allá del verano?

Yo creo que veríamos una perseveración de las tendencias actuales. El shock energético básicamente lo hemos salvado haciendo algún tipo de trampa, vetando las importaciones de petróleo ruso, pero adquiriéndolo a otros países que se lo compran previamente a Rusia; y seguiremos, incluso aunque termine la guerra, con una mayor regionalización del comercio. No parece que esas tendencias vayan a cambiar porque son decisiones esencialmente políticas, sobre todo en el corto y medio plazo.

En un mundo tan interdependiente e interconectado como el actual, ¿los embargos comerciales pueden ser muy complicados de aplicar? ¿Están siendo ineficaces en el caso de Rusia? 

Es verdad que los embargos no están funcionando tanto como les gustaría a las potencias que los aplican, básicamente porque el mundo está tan interconectado que otros países pueden actuar como intermediarios para vender a Rusia. Eso lo hemos visto claro en el caso de los semiconductores, donde las ventas del bloque occidental a Rusia se han desmoronado, pero las importaciones y exportaciones de los países adyacentes se han disparado. Por lo tanto, hay formas de burlar las restricciones, pero eso no significa que éstas no hagan daño, ya que incrementan los costes de las transacciones. Además, es posible que muchas empresas implicadas en el transporte, la financiación o el aseguramiento de las mismas no participen en ellas por miedo a ser sancionadas o lo hagan a costes más altos.

¿Cuál es el estado de salud de la economía española en estos momentos?

La segunda mitad del 2022 fue bastante mala con respecto a los trimestres anteriores, ya que apenas creció un 0,4%, de manera que en términos anualizados ni siquiera aumentamos un 1%. El último trimestre fue especialmente negativo porque todos los componentes de la demanda agregada cayeron, incluyendo el consumo privado, y la economía se sostuvo solo por el consumo público. Además, en la segunda mitad del año también se destruyó empleo, según la EPA. Sin embargo, durante los primeros meses de 2023 estamos empezando a ver en España y en el conjunto de Europa una reactivación de la actividad económica y del empleo, que enlaza con las revisiones al alza de la previsión de crecimiento en nuestro país. Sin embargo, hay que ser prudentes porque es probable que la crisis financiera que tenemos en ciernes termine teniendo algún tipo de influencia sobre los flujos de crédito y, por lo tanto, sobre la capacidad de crecimiento de nuestra economía. 

¿Por qué se reacelera la economía europea en la primera mitad de este año?

Probablemente porque el shock energético que sufrió durante el segundo semestre de 2022 ha pasado ya. El precio del petróleo y del gas han bajado mucho y eso le ha dado nuevos bríos, pero insisto en que hasta que no se aclaren las incertidumbres financieras sería prematuro aventurar si 2023 va a ser un buen año o no.

¿Cree que el PIB español crecerá este año por encima de las grandes economías europeas y que se reducirá sustancialmente el IPC?

Dada la incertidumbre que he señalado, si España crecerá más que el resto y si la inflación se moderará sustancialmente son pronósticos que hay que coger con pinzas. Si no se consuma ninguna crisis financiera y prosiguen las tendencias actuales y la reaceleración que estamos viendo ahora, es probable que la economía española crezca más que otras de Europa porque todavía tiene margen para recuperar el PIB que perdió durante la pandemia. En cualquier caso, la inflación con respecto a 2022 sí es probable que se modere y tendremos buenos datos hasta mayo o junio, aunque en la segunda mitad de 2023 podríamos ver un nuevo rebote al alza. 

¿Qué papel cree que juega el seguro de crédito en este momento de incertidumbre y perturbación del riesgo de crédito?

En un entorno tan incierto, los seguros de crédito pueden proporcionar una garantía y seguridad adicional con las que capear el horizonte. Acabamos de ver que en Estados Unidos el Silicon Valley Bank ha caído porque no tenía asegurada su cartera de activos contra el riesgo de interés. Y, aunque no es lo mismo que el riesgo de crédito, estamos viendo como la falta de aseguramiento de ciertos riesgos en el nuevo entorno en el que nos movemos puede ocasionar daños muy gravosos.

¿Por qué desde mediados de 2022 se han triplicado los concursos de acreedores de empresas españolas, a diferencia de otros países europeos?

La segunda mitad del 2022 no fue positiva ni para el consumo ni para la inversión. Probablemente, la crisis energética y la consiguiente incertidumbre alrededor de la rentabilidad de las empresas pausó la inversión. Ahora mismo, la economía está remontando, por lo que cabe esperar que la inversión también lo esté haciendo, pero la crisis financiera puede imponer una restricción de financiación muy importante.

Una reciente encuesta del Banco de España alerta sobre la debilidad de la inversión empresarial. ¿Qué medidas son necesarias para mejorar la situación?

Medidas coyunturales a corto plazo serían las típicas para estimular la economía, pero el enfoque estaría equivocado porque entonces se sostendrían inversiones que quizás no fueran viables a largo plazo. Si queremos que la economía española invierta más, tenemos que fomentar el ahorro interno, por ejemplo, con una rebaja de la fiscalidad; y, por otro lado, desregular la economía para que aparezcan nuevas oportunidades de inversión.


Ya tenemos delante un 2023 especialmente complicado. La incertidumbre se ha apoderado de la gran mayoría de sociedades occidentales y no occidentales.

La gente, la sociedad en general, es consciente de ello. Han (hemos) aprendido a no mostrar esa preocupación por un futuro profundamente incierto; en el que lo estable ha desaparecido para entrar de lleno el cambio continuo… ¡como forma de vida!.

La Adaptación continua será nuestro modo de vida, a partir de hora, y en los próximos años.

Deberemos hacernos individualmente una pregunta: ¿estamos (estoy) preparados para ese cambio y, consecuentemente, ese destino?.

El tiempo nos lo dirá; sin embargo, la realidad seguirá siendo la que ya teneos delante.

Lo que sí podemos afirmar es que deberemos estar preparados psicológicamente como, en pocas épocas, nuestros antepasado han precisado estarlo.

Reflexion por: Niklauss.


Noticias recopiladas por Niklauss para:

#CatSeguros – #CatFiles – #CatNews
Seguros – Archivos – Noticias
¡¡¡Construimos su Patrimonio Personal!!!
Nº de Registro en la D.G.S.: C046836976494S
Creación y Protección del Patrimonio Personal
con Metales Preciosos Monetarios Asignados.
(Oro, Plata, Platino y Paladio)
Análisis y Noticias alternativas al Pensamiento Único.

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Tu Proyecto de Seguro.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


 

 

La actualidad en #2 artículos: Conoce los beneficios de la leche materna para tu bebé – #Bebe #LecheMaterna #Calostro #Lactancia #DepresionPostparto – #Salud #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Calostro: ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

El calostro es la leche que toman los recién nacidos del pecho de su madre. Si quieres saber más sobre esta fuente nutricional para el bebé, continúa leyendo este artículo sobre calostro en el embarazo: qué es, forma de extracción y beneficios.

¿Qué es el calostro? ¿Puede haber calostro en el embarazo?

El calostro es la primera leche que se produce a través del pecho de la mujer. Esto ocurre entre la semana 12 y 18 de gestación y también durante los primeros días del nacimiento del bebé, por tanto, es posible (y normal) segregar calostro en el embarazo. 

Esta leche tiene características concretas: se trata de un líquido muy espeso y concentrado, normalmente de color amarillento. Su composición se integra de elementos inmunológicos, proteínas y azúcares de gran beneficio para el bebé. Es decir, una gran fuente de vitaminas y minerales.

Beneficios del calostro.

Como mencionamos al inicio de este artículo, el calostro es una fuente de alimento muy positiva para el recién nacido, pero, ¿por qué?

  • Ayuda al sistema inmune. El calostro contiene glóbulos blancos que protegen y combaten contra agentes infecciosos en el organismo del bebé.
  • Contiene un gran volumen de carotenoides y vitamina A, beneficiosos para la piel, el corazón y los huesos del recién nacido.
  • Favorece el crecimiento y desarrollo del pequeño, pues según especialistas han determinado que el calostro tiene características muy similares al líquido amniótico.

¿Todas las mujeres segregan calostro?

Se podría determinar que el calostro es el punto de partida de la alimentación de un bebé, dando como resultado la etapa de lactancia materna. Prácticamente todas las mujeres segregan calostro: por eso el recién nacido busca el pezón de su madre para su primera toma de leche.

Existe un porcentaje mínimo de mujeres que no lo segregan. Muy probablemente se deba a que la prolactina, la hormona que produce la leche materna, no alcanzó sus niveles mínimos durante la etapa de embarazo. Pero, actualmente, existen tratamientos que permiten aumentar esos niveles, siempre bajo supervisión médica.

Extracción artificial del calostro tras el nacimiento del bebé.

Es importante saber que el calostro permanece en la leche durante un par de semanas. Por ello, si decides brindar una lactancia materna exclusiva es preferible que el calostro se extraiga de forma natural para aprovechar cada nutriente, es decir, mientras el bebé mama. 

Después de algunos días después del inicio de las tomas, notarás que el calostro va cambiando hasta convertirse en la leche materna. Es decir, la producción empieza a aumentar, se vuelve cremosa y con color blanquecino. 

Si no es posible realizar las tomas de calostro de forma natural, a continuación compartimos el proceso de cómo debe ser la extracción de calostro del pecho con algún método artificial:

  1. Lávate las manos cuidadosamente con agua y jabón.
  2. Dale un masaje suave al pecho para estimular la leche y que comience a fluir.
  3. Coloca la mano sobre el pecho formando una “C”, es decir, que el pulgar esté por encima del pezón y los dedos restantes por debajo.
  4. Lo siguiente es presionar suavemente los dedos y mantenerse durante algunos segundos. Esta acción no debe doler.
  5. Deja que el calostro fluya lentamente: ten a mano un recipiente para almacenarlo.
  6. Repite la rotación hasta asegurarte que la extracción se haya cumplido por todas las zonas del pecho. Aproximadamente unos 5 minutos o hasta que la salida de líquido se ralentice. Repite esta acción con el otro pecho.

El calostro en el embarazo y después del parto es el inicio de una etapa maravillosa y nutritiva para tu bebé. Si tienes alguna duda, consulta con tu ginecóloga, matrona o experta en lactancia materna.


Depresión durante el embarazo: signos, síntomas y tratamiento.

Aunque siempre se habla de la depresión postparto, hay que  destacar que también puede darse la depresión durante el embarazo ya que las mujeres sufren una gran cantidad de cambios en su cuerpo, y no es descartable que puedan afectar a su salud mental. Es importante reconocer los signos, los síntomas y cómo tratarlos. En este artículo profundizamos en este asunto.

¿Qué ocurre durante la depresión durante el embarazo?

La depresión es un trastorno que puede aparecer en cualquier momento de la vida y  a cualquier persona. Si hablamos más concretamente de los embarazos, a pesar de que suelen asociarse a momentos de alegría, también es posible sufrir depresión. 

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que provoca un sentimiento de tristeza y apatía fuera de lo habitual y durante un periodo largo de tiempo. Además, es importante tener en cuenta que el embarazo provoca un cambio hormonal muy grande en el cuerpo, el cual puede afectar a los químicos del cerebro de la madre. Si a esto le sumamos situaciones complicadas que puede generar la vida, puede derivar en una depresión durante el embarazo. 

Síntomas de la depresión.

Algunos de los síntomas de una depresión son los siguientes:

  • Pérdida de interés en actividades que habitualmente se disfrutan.
  • Tristeza persistente y tendencia al llanto.
  • Dificultad en la concentración.
  • Ansiedad.
  • Sentimientos de culpa o de inutilidad.
  • Trastornos en el sueño, tanto la falta como el exceso de sueño.
  • Pensamientos recurrentes de muerte, suicidio y desesperanza.
  • Cambios en los hábitos alimentarios.
  • Baja autoestima, sobre todo en asuntos relacionados con la maternidad.
  • Cuidado prenatal deficiente.
  • Fumar, beber alcohol o tomar drogas ilícitas.
  • Sentimientos de culpa.

Muchos de estos síntomas, a veces son muy complicados de detectar durante el embarazo, debido a la gran cantidad de cambios que sufre el cuerpo de la mujer. En ocasiones pueden, incluso, solaparse, como puede ser el trastorno alimentario o en el sueño, por ejemplo. 

Tratamiento para la depresión durante el embarazo.

Es importante actuar lo antes posible en la depresión durante el embarazo. La intervención dependerá de la gravedad del trastorno. 

  • Como en cualquier depresión, es vital que la paciente reciba información veraz acerca de su situación y realice un proceso de acompañamiento y apoyo familiar. 
  • La psicoterapia también tiene su peso en el tratamiento y dependiendo de la situación, es posible complementar la terapia con tratamiento farmacológico. 
  • Si el caso es diagnosticado como una depresión clínica, será necesario un tratamiento especializado. 

La salud psicológica es tan importante como la salud física durante el embarazo, ya que no solo afecta a la madre; puede afectar al desarrollo del bebé. Los especialistas serán los encargados de valorar los beneficios frente a los riesgos en cuanto a la medicación que puede ser recetada y elegirán la mejor opción. En el caso de que antes del embarazo la mujer tomase medicamentos para la depresión o para algún problema de salud mental, no se suele interrumpir el tratamiento, y nunca debe hacerse sin consultarlo antes con el especialista. 

La depresión durante el embarazo, aunque no es habitual, es posible que afecte a cualquier mujer. En todo caso, acudir al médico para que valore la situación es de vital importancia, puesto que puede ser perjudicial tanto para la madre como para el bebé.


Artículos recopilados por Niklauss.

Fuente: Mi familia crece.
Artículos relacionados en @catseguros:

La actualidad en #2 artículos: ¿Sabes qué es una neuritis intercostal en el embarazo?


#CatSeguros – #CatFiles – #CatNews
Seguros – Archivos – Noticias
¡¡¡Construimos su Patrimonio Personal!!!
Nº de Registro en la D.G.S.: C046836976494S
Creación y Protección del Patrimonio Personal
con Metales Preciosos Monetarios Asignados.
(Oro, Plata, Platino y Paladio)
Análisis y Noticias alternativas al Pensamiento Único.

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Tu Proyecto de Seguro de Salud.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#MetalesPreciosos: Metales preciosos, clave para diversificar carteras – #11Onze – #Oro #Plata #Platino #Paladio #Noticias


Metales preciosos, clave para diversificar carteras.

La inversión en oro aporta estabilidad y liquidez.

La inversión en metales preciosos es un clásico en una cartera diversificada. Actúa como valor refugio en época de turbulencias en los mercados financieros y aporta estabilidad y liquidez a los inversores. Estas son las claves para invertir bien.

¿QUÉ ES EL ORO?

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua es un elemento químico metálico, de número atómico 79, de color amarillo brillante, el más dúctil y maleable de los metales, muy buen conductor del calor y la electricidad.

Su valor procede de una combinación única de densidad, resistencia contra la corrosión y uniformidad. Su símbolo es Au, proveniente del latín aurum, que significa brillante amanecer.

¿CÓMO INVERTIR EN ORO?

Hay distintas modalidades que se adecúan a los diversos perfiles de ahorradores y de inversores. Una primera opción es a través de ETF o de productos derivados de oro. Se trata de fondos cotizados cuyo precio estará ligado a la evolución del precio del oro.

Se puede comprar a través de ETF, fondos de inversión o adquiriendo oro físico.

Otra vía de acceso son los fondos de inversión. En este caso hay que tener en cuenta que estos productos normalmente no invierten directamente en oro, sino en compañías mineras y en empresas relacionadas con el sector.

La tercera opción es la compra de lingotes y de oro físico de inversión.

¿QUÉ ES EL ORO FÍSICO DE INVERSIÓN?

Según la Agencia Tributaria, se trata de lingotes o láminas de oro de ley igual o superior a 995 milésimas de más de dos gramos.

También tienen este tratamiento las monedas de oro que reúnan los siguientes requisitos: que sean de ley igual o superior a 900 milésimas, que hayan sido acuñadas con posterioridad al año 1800, y que no sean o hayan sido moneda de curso legal en su país de origen.

Además, estas monedas deben ser comercializadas habitualmente por un precio no superior en un 80% al valor de mercado del oro contenido en ellas. También se incluyen las que están dentro del Diario Oficial de la Unión Europea.

¿POR QUÉ INVERTIR EN ORO FÍSICO O EN METALES PRECIOSOS?

El oro ha sido y es dinero, y también el mejor vehículo para preservar valor a lo largo del tiempo, y así lo ha demostrado durante los últimos 4.000 años. Siempre será una fuente de liquidez y valor allá donde nos encontremos. Una de sus principales características es que es convertible en cualquier divisa mundial.

La plata sería la hermana pequeña del oro, pero con unas aplicaciones industriales más amplias.

El resto, platino, paladio, rodio, rutenio… son metales más escasos y demandados por la industria, lo que les da un carácter más especulativo, además de un régimen fiscal para el inversor menos favorable que el que proporciona el oro.

VENTAJAS E INCONVENIENTES.

Una de las mayores ventajas de los metales preciosos respecto a otros productos es que no se trata de un apunte contable, por lo que no pueden suspender pagos. Siempre los podemos tener a mano. Su valor es intrínseco.

Concretamente, el oro es un gran valor refugio frente a períodos de incertidumbre o desestabilización de los mercados. Y es también una herramienta valiosa para diversificar el patrimonio.

Al igual que tenemos una cartera financiera o uno o varios inmuebles, el oro debería ser una cesta más en el reparto de nuestro patrimonio. Tiene liquidez inmediata y siempre vamos a tener un comprador. Además, cotiza 24 horas al día de lunes a viernes, con lo que siempre sabremos su valor.

LOS OBJETIVOS.

Son muy variados: seguridad, diversificación, protección ante la inflación, salvaguardar nuestro poder adquisitivo, liquidez independientemente de las circunstancias de los mercados, descorrelación… En resumen, un seguro para el resto de nuestras inversiones.

RÉGIMEN ESPECIAL.

Consiste en que todo oro físico que entre dentro de las características explicadas anteriormente se puede acoger a la exención de pagar el IVA.

¿CÓMO SE COMPRA EL ORO FÍSICO?

Presencialmente en un establecimiento especializado y acreditado, o a través de Internet.

Las compras se pueden recoger en el establecimiento o las podemos recibir en nuestro domicilio con un envío asegurado. La forma de pago está limitada por ley a 2.500 euros en efectivo y a partir de ahí hay que realizarla mediante transferencia o medios bancarios.

¿HAY QUE IDENTIFICARSE?

Sí, cuando se compra y cuando se vende, según la normativa vigente.

¿CÓMO TRIBUTA?

La tributación del oro de inversión, a la hora de la compra, está exenta de IVA a diferencia del resto de metales preciosos que se gravan con el IVA.

A diferencia de otros metales preciosos, la compra de oro está exenta del pago del IVA.

A la hora de vender, la diferencia entre el precio de venta y de adquisición se llevaría al apartado de ganancias y pérdidas patrimoniales en la base del ahorro. Es decir, igual que cualquier acción cotizada.

¿CUÁNDO ES MEJOR INVERTIR EN ORO FÍSICO DE INVERSIÓN?

Siempre es buen momento para comprar oro, puesto que las compras recurrentes en el tiempo nos prorratean el precio. No obstante, lo mejor es hacerlo en los momentos de bonanza y de crecimiento y tranquilidad en los mercados. Para estar protegidos, tenemos que tener el paraguas antes de que empiece a llover.

¿CÓMO AFECTAN LAS SITUACIONES POLÍTICAS AL ORO?

Siempre que hay incertidumbre los inversores tienden a refugiarse o incrementar sus inversiones en oro.

El oro es un mecanismo de protección frente a períodos de incertidumbre en los mercados

Así son la plata, el platino y el paladio.

Hay mucho más que oro a la hora de invertir en metales preciosos. La plata es un metal algo más duro que el oro, muy dúctil y maleable, que presenta un brillo blanco metálico. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia del oxígeno.

Posee la más alta conductividad eléctrica y térmica de todos los metales, pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata pura también presenta el color más blanco y el mayor índice de reflexión.

Aproximadamente, el 70% de la producción mundial de plata se utiliza con fines industriales, y el 30% con fines monetarios en monedas y lingotes. Buena parte se emplea en orfebrería, electrónica, industria química, así como en múltiples aplicaciones industriales. La mayoría de la plata se consume.

El platino fue descubierto en 1735 por el español Antonio de Ulloa en la provincia de Esmeralda, Ecuador. Además de su uso en joyería, tiene múltiples aplicaciones industriales. Su mayor demanda viene del sector del automóvil, pues es el principal componente de los catalizadores.

Por su parte el paladio, de color blanco plateado, es un metal raro y brillante. Al igual que el resto de metales del grupo del platino, es utilizado por la industria automovilística para los catalizadores, además de para otras aplicaciones industriales.

Fuente: Expansión.


La Reflexión, por Niklauss para CatSeguros.net.

Si los Bancos Centrales de todo el planeta, las grandes instituciones (Fondos de Inversión Globales, Gobiernos, Coronas Reales, …) los bancos más importantes de todos los países están acumulando masivamente Oro; si el precio del Oro se dirige hacia sus valores máximos históricos, mientras la Reserva Federal Americana (FED), el Banco Central Europeo (BCE) y todos los Bancos Centrales del planeta intentan controlar la inflación mediante la subida del precio del dinero (los intereses) … ¿No parece lógico que cada uno de nosotros, las personas individuales, familias y Pymes hagamos lo mismo?.

Es lícito el temor que la gran mayoría de personas tienen a invertir en Metales Preciosos; más concretamente, en Oro y Plata. De hecho, llevamos más de 100 años «recibiendo el bombardeo del sistema» para que nos olvidemos de ello. Más particularmente, «se han encargado» de que consideremos como inversión a la compra de Metales Preciosos, para que ese miedo «cale en nuestra entrañas»; cuando, en realidad, «quien compra Oro y Plata, no está invirtiendo, está cambiando su papel moneda fiduciaria por el verdadero dinero divisa mundial que constituyen estos dos particulares metales preciosos«: ¡CON LOS METALES PRECIOSOS PODEMOS OLVIDARNOS COMPLETAMENTE, entre otras cuestiones, DEL CAMBIO DE DIVISAS… porque ELLOS SON LAS DIVISAS INTERNACIONALES válidas en todo nuestro pequeño gran planeta, llamado La Tierra.


Pregúntanos todas tus dudas y te ayudamos a ahorrar en #MetalesPreciosos.

(Consultoría SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)

Si desea una consulta personalizada, reserve cita online vía Zoom en el siguiente enlace: https://calendly.com/lnc19640802/30min


#Meditacion 147 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: IDEAS PARA REFLEXIONAR – Los Maestros nos  desafían: CORAJE y CRISIS – #IdeasParaReflexionar #Maestros #Desafio #Coraje #Crisis – #YoSoy #MenDisHe #ElMensajero #ElDiscipulo y #ElHeroe #Miedo #MiedoPersonal #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud


Los Maestros nos desafían, sobre todo, a vivir una vida más profunda y, por el bien de nuestros semejantes, a fortalecer nuestro contacto con nuestras propias almas; de modo que hayamos hecho nuestra parte para hacer posible la revelación; de modo que habremos cumplido nuestra parte en traer la luz; y, por lo tanto, estaremos en condiciones de aprovechar esa nueva luz y nueva información, y así poder señalar mejor el camino y despejar el camino para los desconcertados buscadores en ese momento. Aquellos que no estén preparados para los eventos venideros de la revelación de la nueva edad dorada, serán cegados por la luz emergente y desconcertados por la maravilla reveladora; serán barridos por el aliento vivo de Dios. Es nuestro trabajo ayudar a preparar a otros para este futuro.

We are challenged by the Masters, above all, to live a deeper life, and for the sake of our fellow men to strengthen our contact with our own souls, so that we will have done our share in making revelation possible; so that we will have served our part in bringing in the light, and will therefore be in a position to take advantage of that new light and new information, and so be better able to point the way and clear the path for the bewildered seekers at that time. Those who are not ready for the coming events of the revelation of the new golden age, will be blinded by the emerging light, and bewildered by the revealing wonder; they will be swept by the living breath of God. It is our job to help prepare others for this future.

Es la expansión de la conciencia y la producción de una mayor sensibilidad y percepción perceptiva, lo que es la meta de todo esfuerzo divino y jerárquico. El objetivo no es mejorar las condiciones materiales. Estos seguirán automáticamente cuando el sentido de la conciencia se desarrolle de manera constante. El futuro de la humanidad está determinado por su aspiración y capacidad de responder al idealismo que hoy inunda el mundo.

It is the expansion of consciousness and the production of increased sensitivity and perceptive awareness, which is the goal of all divine and hierarchical effort. The goal is not for betterment of material conditions. These will automatically follow when the sense of awareness is steadily unfolded. The future of humanity is determined by its aspiration and ability to respond to the idealism which is today flooding the world.

CORAJE.

Se necesita coraje para tomar decisiones espirituales y acatarlas; se necesita coraje para ajustar nuestra vida (diariamente y en todas las relaciones) a la necesidad del momento y al servicio de la humanidad; se necesita coraje para demostrar a quienes nos rodean que la catástrofe mundial actual es más importante para nosotros que los asuntos mezquinos de nuestras vidas individuales y nuestros contactos monótonos; se necesita coraje para desechar las coartadas que nos han impedido participar hasta la fecha en el esfuerzo total que caracteriza hoy las actividades de los Maestros Espirituales; se necesita coraje para hacer sacrificios, negar tiempo a actividades no esenciales y tratar con el cuerpo físico como si estuviera libre de todo impedimento; se necesita coraje para ignorar las debilidades que pueden estar presentes, el cansancio propio de una vida larga, las tendencias físicas que impiden y limitan nuestro servicio, el insomnio que proviene de las presiones del mundo o de un programa de vida mal regulado, y el nerviosismo y la tensión que son el lote común hoy; se necesita coraje para atacar la vida en nombre de los demás y para borrar nuestros propios deseos en la emergencia y la necesidad.

COURAGE.

It takes courage to make spiritual decisions and to abide by them; it takes courage to adjust our lives – daily and in all relations – to the need of the hour and to the service of mankind; it takes courage to demonstrate to those around us that the present world catastrophe is of more importance to us than the petty affairs of our individual lives and our humdrum contacts; it takes courage to discard the alibis which have prevented us from participating to date in the all-out effort which characterises today the activities of the Spiritual Masters; it takes courage to make sacrifices, to refuse time to non-essential activities, and to deal with the physical body as if it were free from all impediments; it takes courage to ignore frailties which may be present, the tiredness incident to a long life, the physical tendencies which handicap and limit our service, the sleeplessness which comes from world pressures or from a badly regulated life programme, and the nervousness and strain which are the common lot today; it takes courage to attack life on behalf of others, and to obliterate our own wishes in the emergency and need.

El crimen es, en realidad, un egoísmo violento; y, así como la actitud social (en contradicción con la posición antisocial) se considera deseable y se enseña en nuestras escuelas, la conciencia pública comienza a caer en la cuenta de que la inculcación de relaciones correctas, la difusión del dominio propio y el crecimiento del altruismo son el enfoque necesario para los jóvenes. Los viejos métodos de educación deben dar paso a los nuevos, y la actitud conservadora debe abandonarse en favor del entrenamiento y experimentación espiritual, psíquica y física, científicamente aplicados y místicamente motivados. Cuando digo religioso, no me refiero a la enseñanza doctrinal y teológica. «Espiritual» (o «religioso») significa el cultivo de aquellas actitudes y condiciones que evocarán la realidad en el hombre, traerán al hombre espiritual interior al primer plano de la conciencia y producirán así el reconocimiento de Dios Inmanente.

Crime is, in reality, violent selfishness, and just as the social attitude (in contradistinction to the anti-social position) is being regarded as desirable, and taught in our schools, so it is beginning to dawn upon the public consciousness, that the inculcation of right relations, and the spread of self-control, and the growth of unselfishness are the needed approach to the young. The old methods of education must give way to the new, and the conservative attitude must be dropped in favour of spiritual, psychic, and physical training and experiment, scientifically applied, and mystically motivated. When I say religious, I do not refer to doctrinal and theological teaching. «Spiritual» (or «religious») means the cultivation of those attitudes and conditions which will evoke reality in man, bring the inner spiritual man to the foreground of consciousness, and thus produce the recognition of God Immanent.

CRISIS.

No eludas estas crisis, por duras y difíciles que parezcan. Difíciles son. No olvides que el hábito de enfrentar las crisis es un hábito arraigado en la conciencia de la humanidad. El hombre tiene el «hábito de la crisis». Son sólo los puntos de examen en cuanto a la fuerza, el propósito, la pureza y el motivo y la intención del alma. Evocan confianza cuando se superan y producen una visión muy ampliada. Fomentan la compasión y la comprensión, porque el dolor y el conflicto interno que han engendrado nunca se olvidan, porque recurren a los recursos del corazón. Liberan la luz de la sabiduría dentro del campo del conocimiento, y el mundo se enriquece así.

CRISIS.

Shirk not these crises, hard and difficult though they may appear to be. Difficult they are. Forget not that the habit of confronting crises, is a long-established one within the consciousness of humanity. Man has the «habit of crisis». They are only the points of examination as to the strength, purpose, purity and motive and the intent of the soul. They evoke confidence when surmounted, and produce greatly expanded vision. They foster compassion and understanding, for the pain and inner conflict they have engendered is never forgotten, for they draw upon the resources of the heart. They release the light of wisdom within the field of knowledge, and the world is thereby enriched.

A menos que ocurran momentos de crisis en nuestras vidas, la vida se puede reducir a un nivel muerto general y (incluso si es útil) no ofrece la oportunidad de un esfuerzo extremo con la consiguiente necesidad de aprovechar todos los recursos del alma.

Unless moments of crisis occur in our lives, the life simmers down to a general dead level and (even if useful) offers not the chance for an extreme effort with its consequent need to draw upon the full resources of the soul.

Ian Paul Lee.


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 3039, 3040, 3041, 3042 y 3043 – #Siniestros #FenomenosAtmosfericos #GrupoCatalanaOccidente – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


La tecnología está cambiando la gestión de siniestros por fenómenos atmosféricos extremos.

La elevada frecuencia de fenómenos atmosféricos extremos está provocando que cambien las formas y protocolos de actuación en la gestión y tramitación de siniestros de las aseguradoras. De hecho, las compañías apuntan al impacto de los fenómenos meteorológicos como uno de los mayores retos de futuro del sector asegurador.

Ante esta situación, Bdeo ha celebrado el webinar ‘Cómo integrar la tecnología de Inteligencia Visual en situaciones de alta demanda‘ con el objetivo de debatir acerca de cómo la tecnología de Inteligencia Artificial puede ayudar a las compañías a gestionar siniestros derivados de DANAs y otros fenómenos atmosféricos.

Entre los problemas que se plantean ante estas situaciones, los expertos apuntan a que uno de ellos es la alta concentración de servicios en el tiempo y en áreas geográficas concretas, lo que dificulta la gestión coordinada de recursos y de los profesionales. Además, en este caso se hace necesario aplicar un protocolo específico que no forma parte de la operativa diaria de las aseguradoras, lo que puede dificultar, aún más, los procesos de gestión y tramitación.

En este sentido, el uso de la tecnología para lograr esta optimización, evitando así las posibles limitaciones de recursos adicionales que puedan destinar las compañías es clave.

Impacto de la sequía.

Otro de los retos futuros es enfrentarse a la sequía, que genera inactividad en la gestión de siniestros por daños de agua. «Esto supone que las estructuras de las aseguradoras se reduzcan por falta de actividad. El sector va a tener que aprender a gestionar picos y valles de trabajo. Valles, con menos actividad histórica y picos, con una hiperactividad mucho mayor», reconoció Jose María Castelo, Senior Advisor de Bdeo durante su intervención.

Colaboración con el asegurado,

Por otro lado, la colaboración con el asegurado es fundamental.  Hay que ofrecer al cliente la posibilidad de declarar su siniestro lo más rápidamente posible, y para ello, la cámara de los móviles es fundamental. En segundo lugar, ayudarles a que transmitan si se trata de un siniestro urgente, o no; tercero, que la aseguradora indique al asegurado cuáles son los próximos pasos que se van a dar, generando expectativas realistas. Por último, discriminar los siniestros con criterios objetivos. En este sentido, la tecnología juega un papel clave para detectar las urgencias.

Rafa Ventepan, Property Claims Manager en Bdeo, ha explicado que  «gracias a la tecnología se consigue direccionar el siniestro según su gravedad dentro de la compañía, consiguiendo que la atención al cliente sea más rápida». Por tanto, el valor que aportan las soluciones tecnológicas al permitir la automatización de procesos, facilita una respuesta ágil al asegurado con una acción inmediata. «La tecnología permite hacer un triaje que va a mejorar la experiencia de cliente, pero también los protocolos de las compañías», ha reconocido el Head of Sales Iberia & Italy en Bdeo, Pablo Martínez.

Así, la tecnología está cambiando la manera de gestionar los siniestros, pero también la gestión que realiza la aseguradora, la optimización de los procesos y la experiencia del asegurado.


Cada 2 minutos alguna persona precisa atención por un incidente de tráfico.

Cada 2 minutos y 17 segundos alguna persona necesita una asistencia sanitaria del seguro por un incidente en la calle o en la carretera. Supone que al año el seguro atiende a 230.552 víctimas de accidentes de tráfico entre lesionados, fallecidos y los familiares de estos últimos, según datos de Unespa.

Las colisiones leves acaparan la mayoría de los incidentes. «Incluso en aquellos casos en los que hay que lamentar daños personales, lo habitual es que se produzcan lesiones temporales sin secuelas y las víctimas se recuperen plenamente», precisa, con un total de 171.494 casos de esas características atendidos en 2021. «Pero las aseguradoras también atendieron a 55.173 personas que sufrieron lesiones que les dejaron algún tipo de secuela. La más habitual afecta al sistema músculo esquelético (76% de las lesiones). Le siguen en importancia los perjuicios estéticos (18%) y los daños al sistema nervioso (3,3%)», añade.

En cuanto a los fallecimientos, el pasado año el sector asegurador indemnizó el fallecimiento de 703 personas por accidente de tráfico, y un total de 3.182 familiares que fueron atendidos por el seguro.

Por provincias, las que registraron la mayor cantidad accidentes con víctimas Barcelona con 21.256 accidentes (casi el 10% de los sucesos), Madrid (19.130), Sevilla (15.259) y Málaga (13.025). En cambio, donde se produjo la mayor cantidad de accidentes con víctimas en términos relativos fueron Cádiz, con 89 víctimas por cada 10.000 habitantes, Sevilla (78), Pontevedra (78) y Murcia (77).

Según los datos de Unespa, «un análisis de la estacionalidad de los accidentes con heridos y fallecidos apunta a una clara combinación de la gravedad con algunas fechas clave: fin de semana, operación salida/regreso, o cercanía de algún puente festivo». Agrega que, de manera general, los accidentes con víctimas se producen más a menudo en la primera mitad del año y tienden a ser menos graves, mientras la gravedad se intensifica en la segunda mitad del año, sobre todo en agosto. El viernes se mantiene como el día de la semana con más accidentes con daños corporales. Sin embargo, la gravedad de dichos sucesos se incrementa en los fines de semana. Durante el conjunto de 2021, los accidentes que ocurrieron los domingos tendieron a ser un 12% más serios.


Grupo Catalana Occidente plantea salidas voluntarias para hasta 550 personas del negocio tradicional.

Grupo Catalana Occidente ha presentado a los sindicatos que representan a su plantilla (CCOO, UGT, CGT, ELA, co.bas y SICO) un plan de salidas incentivadas voluntarias al que podrán acogerse entre 400 y 550 empleados. El programa se desarrollará a lo largo de dos años y con ello, explica, trata de «lograr una mejor adecuación organizativa tras la unificación societaria del negocio tradicional del grupo», que está prevista para finales de 2023.

«En este sentido, el plan se enmarca en el proceso de simplicidad corporativa que el grupo asegurador inició hace años con la integración de sus plataformas operativas y de servicio, que siguió posteriormente con la homogeneización de sus productos y que proseguirá con la unificación societaria de Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros, Seguros Bilbao y GCO Reaseguros el próximo ejercicio», recuerda. Ahora, precisa que tras analizar cuáles serán las «capacidades y necesidades futuras como consecuencia de las mejoras en la eficiencia de los procesos y la eliminación de duplicidades funcionales, y ha realizado una primera estimación de exceso de capacidad de entre 400 y 550 empleados en el negocio tradicional, sobre una plantilla de 2.400 personas».

En concreto, el plan de salidas voluntarias, para compensar ese exceso de capacidad, se centra exclusivamente en el personal de estructura, «sin que haya ninguna afectación en la prestación de servicio, la atención al cliente ni en las redes de mediación».

Para el director corporativo de Recursos Humanos de Grupo Catalana Occidente, Pedro Ribes, «ahora se inicia un periodo de información y consultas del plan de salidas incentivadas voluntarias con los representantes de los trabajadores, que se realizará con total transparencia y velando por garantizar la calidad de servicio que prestamos a nuestros asegurados».


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

sEl Gobierno aprueba la subida del 8,5% de las pensiones para 2023
sEl seguro español se cuela entre los principales influencers de tecnología del mundo
sSe afianza la apuesta de los corredores por Vida con una mejora del 23% en nueva producción

MEDIACIÓN.

sLos corredores producen más primas y mantienen comisiones en No Vida y las reducen en Vida
sEl Colegio de Valencia y Seguros Catalana Occidente renuevan su alianza

CONTEXTO y ECONOMÍA.

s¿Qué es y cómo definir al ‘buyer persona’?
sNovedades fiscales para los autónomos en 2023

SOCIEDAD y SEGURO.

s1.000 empleados de AXA realizan actividades solidarias en Navidad

MUNDO.

sLa Directiva sobre productos defectuosos de la UE deja desprotegidos a los consumidores
sProhibir las comisiones limitaría el acceso de los consumidores a un asesoramiento de calidad

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Cartas del Seguro 3039, 3040, 3041, 3042 y 3043.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#Meditacion 146 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: IDEAS PARA REFLEXIONAR – Hay que persistir; el fracaso nunca impide el éxito – #IdeasParaReflexionar #Persistencia #Fracaso #Exito – #YoSoy #MenDisHe #ElMensajero #ElDiscipulo y #ElHeroe #Miedo #MiedoPersonal #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud


Hay que persistir. El fracaso nunca impide el éxito. Las dificultades desarrollan la fuerza del alma. El secreto del éxito es mantenerse firme y ser impersonal.

Persist. Failure never prevents success. Difficulties develop the strength of the soul. The secret of success is ever to stand steady and to be impersonal.

En el momento en que un hombre se vuelve conscientemente poderoso en el plano del alma, su poder para el bien se multiplica por cien.

The moment a man becomes consciously powerful on the soul plane, his power for good is a hundredfold increased.

Cada campo de conciencia en sus límites constituye una prisión, y… el objetivo de todo trabajo de liberación, es liberar la conciencia, y expandir su campo de contactos. Donde hay límites de cualquier tipo, donde se circunscribe un campo de influencia y donde el radio de contacto es limitado, ahí tienes una prisión. Reflexiona sobre esta declaración porque tiene mucho de verdad.

Each field of awareness in its boundaries constitute a prison, and … the objective of all work of liberation, is to release the consciousness, and expand its field of contacts. Where there are boundaries of any kind, where a field of influence is circumscribed, and where the radius of contact is limited, there you have a prison. Ponder on this statement for it holds much of truth.

Sólo aquellos que saben diferenciar entre los dos aspectos de su naturaleza,  el yo verdadero y el yo ilusorio, pueden trabajar inteligentemente.

Only those who can clearly differentiate between the two aspects of their nature, the real self and the illusory self, can work intelligently.

Bajo la presión de la vida moderna, bajo la tensión de las condiciones y la civilización actuales impuestas, además de la preocupación mental, el terror de los ejércitos en guerra, el estruendo de las muchas voces y el estrés de la crisis económica mundial, la conciencia humana se desmorona rápidamente, despertando de su largo sueño. Esa realidad grande y fundamental, que llamamos el «estado mental humano», está comenzando a enfocarse en las cosas que importan, y a expresarse de una manera viva.

Under the pressure of modern life, under the strain of the imposed present conditions and civilisation, plus the mental concern, the terror of marching armies, the thunder of the many voices, and the stress of world wide economic crisis, the human consciousness is rapidly awakening from its long sleep. That great and fundamental reality, which we call the «human state of mind», is just beginning to focus itself upon the things which matter, and to express itself in a living fashion.

En este grupo no hay enseñanzas para despertar los centros o chakras porque el impulso correcto, la reacción constante a los impulsos superiores y el reconocimiento práctico de las fuentes de inspiración, impulsarán automáticamente y con seguridad los centros a la actividad necesaria y apropiada. Este es el método sano de desarrollo. Es más lento, pero no conduce a un desarrollo prematuro y produce un desarrollo redondeado; permite al aspirante convertirse verdaderamente en el Observador y saber con certeza lo que está haciendo; lleva los centros, uno por uno, a un punto de respuesta espiritual, y luego establece el ritmo ordenado y cíclico de una naturaleza inferior controlada. Invocando las energías superiores y manteniendo pura motivación y servicio, los CENTROS evolucionan sin peligro.

In this group there is no teaching for awakening the centres or chakras because right impulse, steady reaction to higher impulsions, and the practical recognition of the sources of inspiration, will automatically and safely swing the centres into needed and appropriate activity. This is the sound method of development. It is slower, but leads to no premature development, and produces a rounded unfoldment; it enables the aspirant to become truly the Observer and to know with surety what he is doing; it brings the centres, one by one, to a point of spiritual responsiveness, and then establishes the ordered and cyclic rhythm of a controlled lower nature. By invoking the higher energies and maintaining pure motivation and service, the CENTRES evolve without danger.

Ian Paul Lee.


#MetalesPreciosos: ¿Por qué el oro está en máximos históricos?- #11Onze – #Oro #Plata #Platino #Paladio #Noticias


¿Por qué el oro está en máximos históricos?- 11Onze.

La cotización del oro supera la cota de los 2.000 dólares por onza por sexto día consecutivo en un contexto de desaceleración económica de los Estados Unidos y pérdida de valor del dólar. La crisis bancaria y el miedo a una recesión económica vuelven a poner al valor refugio por excelencia en el punto de mira de los inversores.

El precio del oro se ha visto impulsado hasta máximos históricos por el debilitamiento del dólar después de que los datos de inflación de los Estados Unidos del mes de marzo no llegaran a los niveles esperados. La inflación interanual se quedó en el 5%, frente al 5,2% que se esperaba, lo cual provocó movimientos bajistas en el mercado de divisas y una disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro ante las expectativas de una pausa en las subidas de los tipos de interés.

El desplome de la actividad manufacturera de los Estados Unidos – el nivel más bajo en los últimos tres años- y las condiciones crediticias más estrictas han sido los otros dos factores que han contribuido al bajo rendimiento de los bonos del Tesoro. Irónico, después de que muchos depositantes retiraran el dinero de sus cuentas a causa de los bajos intereses que pagaban los bancos, para sacar más rendimiento invirtiendo en bonos del Tesoro. Esto explica, en gran parte, la fuga de capital hacia valores más seguros como los metales preciosos.

Así mismo, la preocupación por el contagio de la crisis bancaria, la volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre geopolítica han acentuado todavía más el interés por el oro, no solo de los inversores, sino de gobiernos y bancos centrales que este año ya han registrado unas cifras de compras netas que no se veían desde hace más de una década. Unos datos que siguen la tendencia del 2022, cuando se logró una cifra récord de 1.136 toneladas, la cantidad más elevada en los últimos 55 años.

Esta escalada de la demanda de oro también se está viendo reflejada en la previsión de las cantidades de monedas de oro que acuñarán las casas de monedas mundiales. Concretamente, en el Estado Español, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) anunciaba el pasado mes de febrero que el Consejo de Ministros había autorizado la compra de 40 millones de euros en oro para la producción de monedas de inversión y coleccionismo, multiplicando por cuatro la cantidad de las dos emisiones anteriores.

¿Qué tendencia seguirá la cotización del oro?

Aunque en el contexto económico actual el oro se confirma como una de las mejores opciones para proteger nuestros ahorros a lo largo de este año, ¿cuáles son las previsiones de cotización a medio y largo plazo? Dejando de lado la posible volatilidad puntual, ¿seguirá subiendo de precio del oro? ¿Qué previsiones hacen los expertos?

Antes que nada, hay que tener en cuenta que el precio de los metales preciosos está influenciado por una serie de factores como la oferta y la demanda o el contexto económico y geopolítico. Así mismo, a diferencia las acciones o los bonos, los metales preciosos no generan ingresos pasivos, pero son considerados un valor seguro en tiempo de incertidumbre económica. Por lo tanto, el futuro de su cotización dependerá de esta premisa.

Los analistas de UBS apuntan que “el oro tiene tendencia a subir cuando el dólar estadounidense se debilita, y el riesgo a la baja para la divisa americana ha aumentado junto con la valoración del mercado monetario de los recortes de tipos de la Reserva Federal”. A pesar de que es previsible que haya cierta volatilidad a corto plazo, prevén que “el metal precioso llegue a los 2.100 dólares a finales de año, y los 2.200 dólares el marzo de 2024.”.

Paralelamente, los asesores del Bank of America coinciden con UBS, previendo que el oro podría revalorarse un 10% más este 2023. Aun así, algunos expertos son mucho más optimistas: Robert Kiyosaki, conocido inversor y gurú de las finanzas, ha pronosticado 3.800 dólares la onza de oro para finales de 2023, y Juerg Kiener, presidente ejecutivo de Swiss Asia Capital, cree que el precio del oro podría llegar a los 4.000 dólares la onza a finales de este año. Por lo tanto, parece evidente que a pesar de que no sabemos cuál será la próxima crisis, analistas y la tendencia al alza del oro hacen pronosticar que se acerca el mal tiempo.


La Reflexión, por Niklauss para CatSeguros.net.

Si los Bancos Centrales de todo el planeta, las grandes instituciones (Fondos de Inversión Globales, Gobiernos, Coronas Reales, …) los bancos más importantes de todos los países están acumulando masivamente Oro; si el precio del Oro se dirige hacia sus valores máximos históricos, mientras la Reserva Federal Americana (FED) intenta controlar la inflación mediante la subida del precio del dinero (los intereses) … ¿No parece lógico que cada uno de nosotros, las personas individuales, familias y Pymes hagamos lo mismo?.


Pregúntanos todas tus dudas y te ayudamos a ahorrar en #MetalesPreciosos.

(Consultoría SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)

Si desea una consulta personalizada, reserve cita online vía Zoom en el siguiente enlace: https://calendly.com/lnc19640802/30min


#MetalesPreciosos: Invertir en oro : luchar contra la inflación y salir rentable – #Oro #Plata #Platino #Paladio


Invertir en oro : luchar contra la inflación y salir rentable.

Muy popular en tiempos de inflación, el oro sigue siendo una inversión muy apreciada. Este activo físico tiene claras ventajas para los inversores. Existen varias razones por las que comprar oro es históricamente relevante cuando la economía atraviesa dificultades.

Si deseas invertir en oro y empezar a operar online, debes saber que este metal precioso siempre se ha considerado como el depósito de valor más importante. Se le llama «refugio seguro» por la durabilidad de las reservas de oro por todo el mundo. A diferencia de los billetes, que pueden imprimirse en cadena y perder valor si cae la bolsa, el metal amarillo es un símbolo de estabilidad económica. 

Ésta es una de las razones por las que ahorradores e inversores recurren a la compra de oro, en forma de lingotes o monedas, en épocas de inflación (la mayoría de las veces causada por una crisis política o económica). El precio del oro sube con la inflación, normalmente en consonancia con el aumento del coste de la vida. Las personas que tienen parte de sus ahorros en un activo que cotiza al alza en una crisis pueden así protegerse de los efectos más devastadores de una recesión económica.

Una protección contra la inflación.

Estos últimos años, la inflación ha golpeado duramente el bolsillo de los europeos. En los últimos meses, se ha observado una subida global de los precios en muchos sectores, lo que ha provocado una caída del poder adquisitivo. Aunque los ahorradores tienen la misma cantidad de dinero en sus cuentas, no es suficiente para comprar tantos bienes como hace uno o dos años.

En España, el mes de febrero de 2023 ha mostrado una inflación récord del 6,1%. La subida de los precios ha afectado sobre todo a la energía y a los productos manufacturados. En este contexto, los inversores recurren con gusto al oro, cuyo valor duradero ofrece más seguridad que la cotización de las divisas. Tanto los periodos inflacionistas como los recesivos son favorables para los precios del oro en todo el mundo. Esto lo convierte en la inversión número uno para asegurar el capital.

Un entorno favorable para invertir en oro.

Los economistas europeos temen ahora el fenómeno de «estanflación». Combinando los términos «estancamiento» e «inflación», se refiere a un estado económico caracterizado por un crecimiento lento, un elevado desempleo y una subida de los precios. En este contexto de situación económica difícil, el atractivo del oro no se pone en duda.

Los datos históricos muestran que el metal amarillo se comporta mucho mejor que otros activos físicos en tiempos de crisis. Desde enero de 2022, el precio del oro se ha mantenido prácticamente estable, mientras que las bolsas se han desplomado y algunas criptomonedas han sufrido fuertes caídas. Las compras de oro físico han ido en aumento, ya que los inversores y los bancos centrales han incrementado sus propias reservas ante la agitación geopolítica.

Ante la fluctuación de los mercados financieros y la subida de los precios, invertir en oro sigue proporcionando gran seguridad. Este activo duradero es inmune a la inflación y a la volatilidad de los mercados, y desempeña un papel importante en la protección del capital. Por lo tanto, comprar oro es siempre una solución inteligente en tiempos de crisis.


La Reflexión, por Niklauss para CatSeguros.net.

Si los Bancos Centrales de todo el planeta, las grandes instituciones (Fondos de Inversión Globales, Gobiernos, Coronas Reales, …) los bancos más importantes de todos los países están acumulando masivamente Oro; si el precio del Oro se dirige hacia sus valores máximos históricos, mientras la Reserva Federal Americana (FED) intenta controlar la inflación mediante la subida del precio del dinero (los intereses) … ¿No parece lógico que cada uno de nosotros, las personas individuales, familias y Pymes hagamos lo mismo?.


Pregúntanos todas tus dudas.

(Consultoría SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)

Si desea una consulta personalizada, reserve cita online vía Zoom en el siguiente enlace: https://calendly.com/lnc19640802/30min


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 872, 873, 874 y 875 – #CIMA #Occident – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


CIMA: el corredor tendrá todo el poder en el proceso de firma digital.

Forinvest reflexionó sobre el momento actual de la plataforma CIMA y del estándar EIAC, dos cuestiones que con el impulso del sector cada vez forman más parte de la realidad en la relación entre compañías de seguros y mediadores.

Santiago Macho, presidente de Aunna, y vicepresidente de CIMA, contó que se está ultimando la posibilidad del uso de la firma digital y es «el producto estrella de la Comisión CIMA para este año». Destacó que será voluntario para los mediadores de seguros y se especificó que en todo ese proceso el corredor tendrá el control total sobre los datos del cliente. Será el profesional el que decidirá si quiere compartir con la compañía esos datos extras necesarios para la firma.

David Salinas, miembro de Adecose, apuntó que «el corredor no tiene que preocuparse porque su imagen no se va a perder» y ahondó en que «el corredor puede estar tranquilo porque los datos de la firma estarán encriptados y el corredor será el dueño de esos datos».

Entre las mejoras que tiene CIMA encima de la mesa, además de la firma digital mencionada, se habló de bidireccionalidad para recibos, que es uno de los objetivos encima de la mesa una vez que la plataforma se pueda utilizar ya para recibos, pólizas y siniestros.

Se mencionó también que se está estudiando que los agentes exclusivos también puedan utilizar la plataforma, reservada en estos momentos para corredores y agentes vinculados. Es un asunto que «está encima de la mesa«, se mencionó.

Últimos datos.

La directora de Gestión de Servicios de TireaAsunción Blasco, resaltó que CIMA está en continuo movimiento y aportó los últimos datos. En estos momentos hay 33 compañías de seguros que operan en CIMA y en breve se sumarán 4 más. Estas aseguradoras cuentan con un volumen de primas que supera el 80% del total y la cifra de entidades que están dentro del proyecto ha crecido un 65%. Por su parte, hay 20 tecnológicas adheridas a la plataforma, con un crecimiento del 100% en cuanto a su participación.

Destacó la representante de Tirea que 1.143 corredores están ya en CIMA y son más del 40% de los que operan en el lenguaje o estándar EIAC. El número de corredores que se han integrado con esta plataforma ha crecido un 67% en el último año y entre todos cuentan con un volumen de primas del 70% sobre la cuota de corredores. Añadió Blanco que CIMA da cabida a todo tipo de corredor, incluido el pequeño.

La presidenta de la Comisión CIMA y representante de ZurichRosa de Oña, destacó a los corredores que «estamos desarrollando lo que nos estáis pidiendo» y admitió que «no es una tarea fácil«.

ACS-CV analiza la sostenibilidad y responsabilidad social.

Por otra parte, ACS-CV organizó en el marco de Forinvest la jornada ‘Responsabilidad Social y Sostenibilidad para corredores’ en la que Juan Bataller, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València, realizó una aproximación a los conceptos propios de la responsabilidad social y con todo aquello que afecte a la distribución de seguros. Se refirió al círculo virtuoso que genera la autorregulación en materia de responsabilidad social, para lo cual hay toda una serie de guías y mecanismos como los ODS, los UN Global Compact o las diferentes etiquetas de certificación.

El presidente de ACS-CV, Miguel Sánchez, resaltó la «apuesta por la formación y los contenidos de calidad en nuestra participación en Forinvest, que es el foro de referencia para el sector asegurador valenciano y español» y aseveró que «nuestro trabajo no es un compartimento estanco, ya que debemos estar atentos a todos los cambios, y no solo en cuanto a criterios normativos o de mercado, como es el caso del conflicto en Ucrania». Añadió que como profesionales de la mediación, «estamos junto a nuestros clientes en estos momentos, buscando soluciones aseguradoras y tratando de mitigar mediante esto los estragos de la crisis provocada por la guerra o por la pandemia que sufrimos hace ahora tres años».


Pilar González de Frutos: «Nunca como ahora ha sido necesaria la mediación de seguros.

«El mediador del siglo XXI, el mediador de los tiempos por venir va a tener que cambiar. Reinventarse. En ese sentido, quien no crea en la inevitabilidad de esa evolución, es probable que termine expulsado por el mercado. Formamos parte de una cadena».

Lo proclama la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, en un artículo publicado en la revista Seguros en el que insiste en atender a la evolución de los riesgos y de los propios clientes, lo que a su vez implica que evolucione la oferta aseguradora y, finalmente, del mediador. «Ninguno de estos eslabones puede faltar, porque el mundo no nos va a esperar, ni a los aseguradores, ni a los comercializadores. El cliente de seguros avanza muy deprisa hacia un cliente con demandas nuevas, por ejemplo, en materia de sostenibilidad. Si el mediador, por lo tanto, no le otorga al perfil sostenible del producto y de su propia mediación la importancia adecuada, se encontrará frente a frente al peor pecado que puede cometer un distribuidor de seguros: desacoplarse de las expectativas que el cliente tiene de él», esgrime.

En todo caso, González de Frutos pone de relieve los nuevos parámetros de relación con el cliente y el «protagonismo decisivo los entornos digitalizados«. «El consumidor del siglo XXI, esto no hay que dudarlo, es un consumidor crecientemente digitalizado que exige unos niveles de inmediatez y de acceso a la información a los que, sin duda, habrá que dar respuesta. Los mediadores de seguros están cada vez más presentes en el mundo digital, aprovechando los beneficios que las nuevas herramientas tecnológicas aportan al desarrollo de su labor. Pero no olvidemos tampoco la confianza que genera en el cliente la interlocución cara a cara con un profesional que le informe y asesore«, reafirma.

En su tribuna de opinión desgrana que «la evolución necesaria del mediador en el momento presente es una evolución en vectores contrapuestos. Por un lado, hay que tener la inteligencia, la valentía y la creatividad de abrazar el cambio y hacerlo propio; de entender y localizar las nuevas demandas del nuevo consumidor, adaptarse a su forma de entender la demanda de seguros y sus modos de relación preferidos. Pero, por otra parte, no hay que olvidar el valiosísimo caudal de experiencia que la mediación atesora desde su pasado y su presente, sus modos tradicionales de servicio y asesoramiento que, paradójicamente, se hacen más necesarios que nunca en una sociedad crecientemente tecnificada».

Futuro de la mediación.

Pila González de Frutos lo tiene claro: «Yo le auguro un futuro muy prometedor a la mediación«. «Hablamos de un subsector económico enormemente capilar (las cifras demuestran que está presente en todo el territorio nacional, también en la llamada España Vaciada, donde el sector asegurador sigue muy presente); hablamos de un sector con altas cotas de eficiencia; y hablamos de un sector con capacidades bien demostradas a la hora de evolucionar y gestionar el cambio. Yo, como todos, he podido escuchar muchas veces a los arúspices de lo catastrófico, anunciando malos tiempos para la mediación. La verdad es que nunca les he creído; pero en el momento presente, mi escepticismo tiene, creo, más base que nunca. Porque nunca como ahora ha sido necesaria la mediación de seguros; y nunca como ahora, un subsector tan formado, tan flexible y dinámico, ha estado mejor preparado para dar respuesta a las inquietudes de la sociedad a la que sirve», concluye la presidenta de Unespa.


Los agentes de seguros, entre los profesionales más demandados en 2022.

El mercado laboral se ha movido con fuerza en la mediación de seguros en 2022. Más en concreto, en lo que se refiere a los agentes de seguros. Según el último informe ‘Estado del mercado laboral en España’, publicado recientemente por InfoJobs y Esade, el puesto de agente de seguros fue el 8º más demandado dentro de la categoría denominada ‘comercial y ventas’.

De acuerdo con este estudio, en 2022, se ofertaron en InfoJobs 6.973 vacantes para el puesto de agente de seguros, con una competencia de solamente 12 personas inscritas por vacante y por un salario medio de 27.375 euros. Por las características de esta profesión, llaman la atención todos estos datos, pero el informe no profundiza más al respecto.

Dentro de esta categoría de ‘comercial y ventas’, el puesto de teleoperador es el que más vacantes ha registrado en InfoJobs en 2022, para el que se han ofertado 170.497 vacantes, con una competencia de 13 personas inscritas por vacante y un salario de 17.409 euros.

Y la categoría de ‘comercial y ventas’, donde se engloba a los agentes de seguros, fue la que aglutinó un mayor volumen de vacantes. En total fueron 452.674, 38.055 menos que en 2021. A pesar de esta caída, es el sub-sector con mayor oferta de empleo registrada en InfoJobs, acaparando el 17% de todas las vacantes publicadas. O, lo que es lo mismo, casi 1 de cada 5 puestos ofertados pertenecen al área de comercial y ventas.

En total, sumando todos los sectores y categorías, el año 2022 concluyó con 2.694.185 vacantes publicadas en InfoJobs, un 18% más que en 2021, jugando a favor el contexto de recuperación económica, la buena evolución del empleo y la vuelta a la normalidad prepandémica en cuanto a los hábitos de la población. Estas cifras, que se acercan a las de 2019, suponen el tercer mejor registro de toda la serie histórica.


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
El 42% de los agentes exclusivos intermedió menos de 30.000 euros en primas en 2022
Avanza la mesa de negociación del Convenio Colectivo de la Mediación sin sobresaltos
Estas son las dos grandes amenazas que tienen los agentes en estos momentos
Observatorio Europeo de Mediadores de Seguros: «El mercado demanda auténticos profesionales»
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
La RC de los mediadores, a debate en el Colegio de Tarragona
Plus Ultra y el Colegio de Albacete extienden su relación
Occident reafirma su compromiso con la mediación balear
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
La V Convención nacional de mediadores de Ruiz Re analiza el estado actual y futuro del sector
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
Ley de Atención a la Clientela: estas son las 3 enmiendas que recogen las pretensiones del corretaje
La nueva producción cae un 0,94% en el canal corredores en 2022
Codeoscopic analiza la producción en el canal corredores

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Cartas del Mediador 872, 873, 874 y 875.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuida (cuidamos) tu Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#Meditacion 145 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: IDEAS PARA REFLEXIONAR – Miedo a la Carencia – #IdeasParaReflexionar #Carencia #Fracaso – #YoSoy #MenDisHe #ElMensajero #ElDiscipulo y #ElHeroe #Miedo #MiedoPersonal #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud


Casi nadie escapa a este espejismo. Es otra reacción instintiva querer en cualquier nivel: físico, emocional o mental. Quizás los países menos desarrollados sufren más por la forma física, mientras que los países más desarrollados no están libres de carencias como la soledad y los daños causados ​​por la ruptura de familias, la vejez y la depresión, la droga, etc. En la actual crisis mundial, este espejismo seguramente es aún más activo.

Largas experiencias a través de vidas (individuales y ancestrales) de hambre y hambruna, enfermedad, sequía, esclavitud y explotación, libertad y abusos a los derechos humanos, invasión, corrupción e inseguridad, han dejado traumas perdurables en la memoria individual y grupal, dejado a la humanidad con angustia en el presente y pavor del futuro.

Se observa en muchas personas que la carencia de los medios de supervivencia en cada sociedad, provoca, en general, un miedo al tiempo inmediatamente siguiente al que nos encontremos. Y, las consecuencias de ese miedo, acaban llevando a la persona que lo sufre, a decir y hacer aquello que, además de no gustarle, le acaba aportando problemas mayores de supervivencia.

Tal es el círculo vicioso que provocan los espejismos. Aunque en realidad la energía del futuro encierra el arquetipo de la perfección evolutiva humana, el pensamiento del futuro; bajo este espejismo, genera aprensión, miedo, ansiedad, acaparamiento, sobrealimentación, escapismo y horror; o bien, alimenta el tipo de competitividad por los recursos y el poder que está destruyendo el planeta. Puede tener relación también con el miedo al fracaso, a no estar a la altura de los desafíos que la supervivencia requiere para tantos. 

Este es un temor que parece afecta especialmente a la madre de familia. Nadie tiene tanto amor como la madre, pero nadie siente un miedo tan intenso al futuro. El miedo a no poder alimentar a los pequeños, la ruptura familiar, la falta de éxito profesional o matrimonios felices pueden llevar a que la madre se vuelva controladora (la suegra del infierno) en los asuntos de los hijos y cónyuges. El miedo a ser desatendido en la vejez alimenta este miedo.

NUEVAS PAUTAS PARA DESINTEGRAR EL ESPEJISMO DEL MIEDO A LA NECESIDAD.

Cualquier miembro del grupo podrá participar con el uso, al menos una vez por semana, de la fórmula del grupo. No importa qué día(s) u hora medites. Por supuesto, ayudará usar la fórmula individual para disipar este espejismo en la propia parcela del inconsciente. 

Agradecemos tu contribución a este servicio grupal a la humanidad. Estás participando en un movimiento mundial revolucionario de los Servidores del Mundo que están haciendo un trabajo que hasta hace poco tiempo sólo los Maestros han estado haciendo para comenzar la destrucción del plano astral-emocional. Bienvenido al camino a la liberación, por favor dedique tanto tiempo y energía como pueda a este servicio.


A NEW GROUP GLAMOUR: THE FEAR OF WANT.

Almost nobody escapes this glamour. It is another instinctual reaction to want on any level: physical, emotional or mental. Perhaps less developed countries suffer more from the physical form, while more developed countries are not free from want such as lonliness and damage caused by the breaking up of families, aging, depression, drugs etc. In the present world crisis, this glamour is surely even more active. Long experiences across lives (individual and ancestral) of hunger and famine, sickness, drought, slavery and exploitation, freedom and human rights abuses, invasion, corruption and insecurity, have left lasting trauma in the individual and collective memory, left humanity with anguish in the present time and dread of the future. 

It is observed in many people that the lack of the means of survival in each society, causes, in general, a fear of the time immediately following the one we find ourselves in. And, the consequences of that fear, end up leading the person who suffers it, to say and do what, in addition to not liking it, ends up causing greater survival problems.

Such is the vicious circle glamours cause. Although in reality the energy of the future holds the archetype of human evolutive perfection, thought of the future, under this glamour, generates apprehension, fear, anxiety, hoarding, overeating, escapism and horror; or else it feeds the kind of competitiveness for resources and power that is destroying the planet. It can have relation too to a fear of failure, of not being up to the challenges that survival requires for so many. 

This is a fear that seems to especially affect the mother of the family. Nobody has as much love as the mother, but nobody feels such intense fear of the future. The fear of not being able to feed the small ones, family breakup, lack of professional success or happy marriages can lead to mother’s becoming controlling and interfering in the affairs of the children and spouses (the mother-in-law from hell). The fear of being uncared for in old age fuels this fear. 

NEW GUIDELINES FOR DISINTEGRATING THE ESPEJISMO OF THE FEAR OF WANT.

Any member in the group may participate with the use, at least once a week, of the group formula. It does not matter what day(s) or time you meditate. Of course, using the individual formula to dissipate this glamour in one’s own plot of land of the unconscious will help.

A big thank you for your contribution to this group service to humanity. You are participating in a revolutionary world movement of World Servers who are doing a job that until recently only the Masters have been doing to begin the destruction of the astral-emotional plane. Welcome to the path to liberation, please give as much time and energy to this service as you are able.


Toda libertad alardeada o todo control alardeado, no es más que la reacción temporal de una humanidad barrida por ideas, dominada por ideales, impulsada por egoísmos, impregnada de odios; y, sin embargo, todo el tiempo está luchando por expresar las mejores y más altas cualidades, y por liberarse de la esclavitud del mal antiguo, la esclavitud de los códigos antiguos y la maldición de los antiguos hábitos de pensamiento y vida. Es lo que está sucediendo detrás de escena de la humanidad en su conjunto lo que es de importancia; es el desenvolvimiento de la conciencia humana lo que cuenta con los Maestros.

All vaunted freedom or vaunted control, is but the temporary reaction of a humanity which is swept by ideas, controlled by ideals, impulsed by selfishness, impregnated by hates, and yet all the time is struggling to express the higher and better qualities, and to free itself from the thralldom of ancient evil, the slavery of ancient codes, and the curse of ancient habits of thought and living. It is what is happening behind the scenes of mankind as a whole which is of moment; it is the unfoldment of the human consciousness which counts with the Masters.


DISCURSO 4: Los Opuestos.

¿Qué actitud deberíamos tener hacia los opuestos, como el amor y el odio? ¿Qué podemos hacer con respecto a las emociones de tristeza, ira, odio, miedo y otros conflictos internos?

What attitude should we have towards opposites, such as love and hate? What can we do about the emotions of sadness, anger, hate, fear and other internal conflicts?

Ian Paul Lee.