#Meditacion 143 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: IDEAS PARA REFLEXIONAR – Meditación Espejismo (retorno a la jornada #Meditacion 04) – #IdeasParaReflexionar #MeditacionEspejismo – #YoSoy #MenDisHe #ElMensajero #ElDiscipulo y #ElHeroe #Miedo #MiedoPersonal #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud


Un breve período de esfuerzo organizado; y, al final, la muerte, es de mayor utilidad vital hoy, que hacer fútilmente las cosas que un hombre tiene ganas de hacer de manera pausada, y luego deambular débilmente a lo largo de los años.

A brief period of organised effort; and, at the end, death, is of more vital usefulness today, than a futile doing of the things a man feels like doing in a leisurely way, and then meandering feebly down the years.

Al agarrar, el hombre pierde; renunciando, el gana; al tratar de aferrarse a lo que tiene, debe desaparecer e inevitablemente desaparecerá.

By holding, man loses; by relinquishing, he gains; by seeking to grasp that which he has, it must and will inevitably disappear.

.


.

Recomendamos realizar la Jornada: #Meditacion 04 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: «LIBRO DE TEXTO DE LA MEDITACIÓN ESPEJISMO».

.

.

.


Nuestra visión a menudo está distorsionada por el dolor y el sufrimiento al que está sujeta la forma (ya sea la nuestra o la de otros, individualmente o en masa), de modo que no vemos claramente el propósito y la urgencia de la vida dentro de la forma.

Our vision is often distorted by the pain and suffering to which the form is subjected (either our own or that of others, individually or en masse), so that we do not see clearly the purpose and the urgency of the life within the form.

¿Se puede quitar la vida? Yo creo que no. La vida es. Nada en el cielo o en la tierra puede tocarlo o afectarlo. Este es un punto que a menudo se olvida. La vida no puede tomarse en el sentido espiritual. . . . La vida es inexpugnable; no se puede tomar ni destruir, sino que «pasa» de forma en forma, de experiencia en experiencia, hasta que la perfecta voluntad de Dios se expresa a través de la vida.

Can one take life? I think not. Life IS. Naught in heaven or on earth can touch or affect it. This is a point oft forgotten. Life cannot be taken in the spiritual sense. . . . Life is impregnable; it cannot be taken or destroyed but «passes on» from form to form, from experience to experience, until the perfect will of God is expressed through life.

Una de las cosas más difíciles con las que se enfrentan hoy los Maestros, es demostrarle al hombre que los valores antiguos y reconocidos, y el mundo tangible de los fenómenos (emocionales y físicos), deben ser relegados al lugar que les corresponde en el trasfondo de la vida del hombre-conciencia; y, que las realidades intangibles, y el mundo de las ideas y las causas deben ser, para él, en el futuro inmediato, el principal centro de atracción. Cuando el hombre capte esto, y viva por este conocimiento, entonces el espejismo que ahora sostiene al mundo desaparecerá.

One of the most difficult things with which the Masters are today confronted, is to prove to man that the old and recognised values, and the tangible world of phenomena (emotional and physical), must be relegated to their right place in the background of man’s consciousness; and, that the intangible realities, and the world of ideas and causes must be, for him, in the immediate future, the main centre of attraction. When man grasps this, and lives by this knowledge, then the glamour which now holds the world will disappear.

Ian Paul Lee.


#Meditacion 142 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: IDEAS PARA REFLEXIONAR – Las reacciones de los demás – Meditación PUENTE ARCO IRIS – #IdeasParaReflexionar #ReaccionesDeLosDemas #MeditacionPuenteArcoIris – #YoSoy #MenDisHe #ElMensajero #ElDiscipulo y #ElHeroe #Miedo #MiedoPersonal #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud


Las reacciones de los demás no son tu responsabilidad. Es tu responsabilidad darles fuerza y ​​desapego. No asumas, por tanto, responsabilidades que no son tuyas.

The reactions of others are not your responsibility. It is your responsibility to give them strength and detachment. Shoulder not, therefore, responsibilities which are not yours.

Cuando el alumno reconozca prácticamente todo el tiempo que él no es sus vehículos, sino el divino Morador dentro de ellos, entonces se le impartirán ciertas cosas.

When the pupil recognises practically all the time, that he is not his vehicles, but is indeed the divine Dweller within them, then certain things will be imparted to him.


MEDITACIÓN 14.

(Retomamos la última parte de la jornada #Meditacion 29).

La Fórmula Espejismo Individual con LA MEDITACIÓN PUENTE ARCO IRIS, una meditación avanzada. Vamos a profundizar en ésta técnica en Ciclo 3.

Cuando debilitamos el miedo y cerramos puertas al espejismo mundial, el alma empieza a ver visiones de su esencia divina. La relación entre el alma y el divino empieza a ser más importante que la relación entre la personalidad y el alma. En trabajo consiste en construir una puente entre los dos mundos. Permite el contacto a una luz más brillante («en esa luz veremos la luz») donde podemos tener realización de la relación con el todo:


Sigue tu propio camino con fuerza y ​​silencio, y haz lo que tu alma te pida. No permitan que las voces menores de los amados y cercanos los desvíen de tu progreso en el camino del servicio. En el camino de la liberación pertenecemos ahora al mundo, y no a unos pocos de nuestros semejantes.

Go your own way with strength and silence, and do that which your soul demands. Let not the lesser voices of the loved and near deflect you from your progress upon the path of service. You belong now to the world, and not to a handful of your fellowmen.

No siempre lo que aparece es lo que verdaderamente es; lo que desgarra y perturba la vida de la personalidad es frecuentemente el agente de liberación, si se lo aprehende correctamente; lo que emergerá cuando las Fuerzas de la Luz hayan penetrado en la oscuridad del mundo, demostrará la naturaleza del espíritu humano imperecedero.

That which appears is not always that which truly is; that which rends and disrupts the personality life is frequently the agent of release, if rightly apprehended; that which will emerge when the Forces of Light have penetrated the world darkness, will demonstrate the nature of the undying human spirit.

El desarrollo del ser humano no es más que el paso de un estado de conciencia a otro. Es una sucesión de expansiones, un crecimiento de esa facultad de CONCIENCIA que constituye la característica predominante del Pensador residente. Es el progreso de la conciencia polarizada en la personalidad, yo inferior o cuerpo, a la polarizada en el yo superior, Ego o alma, de allí a una polarización en la Mónada o espíritu (el habitante divino), hasta que la conciencia es finalmente Divina.  A medida que el ser humano se desarrolla, la facultad de la conciencia se extiende ante todo más allá de los muros que lo circunscriben y lo confinan dentro de los reinos inferiores de la naturaleza (mineral, vegetal y animal) a los tres mundos de la personalidad en evolución (físico, emocional y mental), al planeta en el que juega su papel, al sistema en el que gira ese planeta, hasta que finalmente se escapa del propio sistema solar y se vuelve universal.

The development of the human being is but the passing from one state of consciousness to another. It is a succession of expansions, a growth of that faculty of AWARENESS that constitutes the predominant characteristic of the indwelling Thinker. It is the progressing from consciousness polarised in the personality, lower self or body, to that polarised in the higher self, Ego, or soul, thence to a polarisation in the Monad or spirit (the divine dweller), till the consciousness is eventually Divine. As the human being develops, the faculty of awareness extends first of all beyond the circumscribing walls that confine it within the lower kingdoms of nature (the mineral, vegetable and animal) to the three worlds of the evolving personality (physical, emotional and mental), to the planet whereon he plays his part, to the system whereon that planet revolves, until finally it escapes from the solar system itself and becomes universal.

Una de las primeras lecciones que un discípulo necesita aprender es que donde él piensa que es más fuerte y donde encuentra la mayor satisfacción, es muy frecuentemente el punto de mayor peligro y debilidad.

One of the first lessons which a disciple needs to learn, is that where he thinks he is strongest and where he finds the most satisfaction, is very frequently the point of greatest danger and of weakness.

Ian Paul Lee.


#CreditoyCaucion – «La economía mundial al borde de la recesión entre factores adversos.» / «El importe de las reducciones de capital acumula un incremento del 25%.» – #EconomiaGlobal #Recesion #ReduccionesDeCapital


En la línea que publicábamos en este sitio web (dedicado a la comercialización de seguros como ocupación profesional; y, a más … mucho más) tenemos varias noticias compartidas públicamente por Newsletter de LinkedIn CyC News.


La economía mundial al borde de la recesión entre factores adversos.

El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución analiza los problemas económicos a los que se enfrentan las diferentes regiones del mundo.

Fuente: Newsletter CyC News.

Enfrentada a un mix de desafíos sin precedentes, la economía mundial encara un fuerte deterioro de su crecimiento. Este panorama mejorará ligeramente tras 2023 cuando, previsiblemente, las actuales medidas de los bancos centrales y la normalización de las cadenas de suministro contribuyan a aliviar las presiones sobre los precios. El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución analiza los problemas económicos a los que se enfrentan las diferentes regiones del mundo.

El principal desafío, cuyos efectos son globales, es la evolución de los precios. La amenaza de la estanflación, la elevada inflación unida al estancamiento económico, planea sobre muchas economías a medida que se extiende la crisis del costo de vida, unida a la volatilidad del encarecimiento de los alimentos y la energía, la guerra en Ucrania y los efectos actuales de la pandemia. Se prevé que el crecimiento del PIB mundial se reduzca hasta el 1,2% en 2023, frente al 2,9% de 2022. El informe prevé que la estanflación se disipe gradualmente en 2023 a medida que descienda el IPC y que el crecimiento mundial repunte de nuevo hasta el 2,9% en 2024, especialmente si los efectos económicos de la guerra en Ucrania empiezan a remitir. 

2023 será probablemente un año difícil tanto para los mercados emergentes como para las economías avanzadas. Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB en los mercados emergentes se desacelere desde el 3,6% de 2022 hasta el 2,9% en 2023. Para aquellos mercados con una elevada deuda pública o privada, la evolución de los tipos de interés supondrá un reto adicional. Muchos mercados avanzados también se enfrentan a una contracción del crecimiento el próximo año, con predicciones del -0,1% para la zona euro y una contracción económica del 0,4% para Estados Unidos.

Las previsiones contenidas en el Economic Outlook están rodeadas de un nivel inusual de incertidumbre. Un riesgo importante es la persistencia de una inflación elevada, impulsada por nuevas perturbaciones de los precios de la energía y una espiral de precios salariales. Esto llevaría a los bancos centrales a tomar medidas más drásticas para frenar la inflación, con graves consecuencias para el crecimiento. De hecho, en este escenario, el crecimiento del PIB mundial en 2023 se reduciría a la mitad, hasta el 0,6%.


El importe de las reducciones de capital acumula un incremento del 25%.

El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto.

Fuente: Iberinform – Crédito y Caución.

De acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en noviembre un aumento interanual del 10%. En el conjunto del año, el número de reducciones registra un crecimiento del 0,6%. A pesar de que el número de operaciones apenas ha variado, sí lo ha hecho de forma significativa su importe. El saldo agregado en los once primeros meses del año refleja un crecimiento del 25%, aunque en noviembre registró un decrecimiento del -47%. El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto. En este sentido, la sociedad puede reducirlo con el fin de establecer una estructura financiera más acorde a su nueva situación.

Madrid (52% del total) y Andalucía (otro 20%) son las Comunidades Autónomas que concentran las reducciones de capital por cuantías. Les siguen Cataluña (7%) y el País Vasco (5%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector inmobiliario (29% del total), seguido de financiero (27%), servicios a empresa (13%) y construcción (11%).

Respecto a las ampliaciones de capital, de acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de operaciones ha registrado un crecimiento interanual del 4% en noviembre y un crecimiento del 0,2% en el conjunto del año. Los datos del Registro Mercantil muestran que los importes de las ampliaciones de capital son sensiblemente más modestos. El saldo agregado de estas operaciones que refuerzan la solvencia empresarial acumula una caída del -34% en los once primeros meses del año y registró un decrecimiento en noviembre del -54%.

Las ampliaciones de capital constituyen en la mayoría de los casos inyecciones de liquidez a través de la captación de nuevos fondos propios mediante aportaciones de los socios. En otras ocasiones, cuando proceden de la compensación de créditos contra la sociedad o de la transformación de reservas o beneficios, no se produce dicha inyección de liquidez. Las empresas acuden a las ampliaciones de capital fundamentalmente por dos motivos: para reequilibrar su estructura financiera en el curso de una crisis económica en la que la acumulación de pérdidas amenaza su continuidad, o bien para ampliar su capacidad de inversión y crecimiento en las fases expansivas del ciclo. 

Madrid (42% del total) y Cataluña (otro 18%) son las Comunidades Autónomas que concentran las ampliaciones de capital por cuantías. Les siguen Andalucía (8%) y el País Vasco (7%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector  financiero (24% del total), seguido de inmobiliario (20%), construcción (15%) y servicios a empresa (12%).


Noticias recopiladas por: Niklauss.


Ya tenemos delante un 2023 especialmente complicado. La incertidumbre se ha apoderado de la gran mayoría de sociedades occidentalesy no occidentales.

La gente, la sociedad en general, es consciente de ello. Han (hemos) aprendido a no mostrar esa preocupación por un futuro profundamente incierto; en el que lo estable ha desaparecido para entrar de lleno el cambio continuo… ¡como forma de vida!.

La Adaptación continua será nuestro modo de vida, a partir de hora, y en los próximos años.

Deberemos hacernos individualmente una pregunta: ¿estamos (estoy) preparados para ese cambio y, consecuentemente, ese destino?.

El tiempo nos lo dirá; sin embargo, la realidad seguirá siendo la que ya teneos delante.

Lo que sí podemos afirmar es que deberemos estar preparados psicológicamente como en pocas épocas nuestros antepasado han precisado estarlo.

Reflexion por: Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Oferta de tu Seguro.


 

#Meditacion 141 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: IDEAS PARA REFLEXIONAR – Que nuestro horizonte sea amplio y  nuestra humildad grande – Meditación 26: Luna Llena de Aries – #IdeasParaReflexionar #HorizonteAmplio #LunaLLenaDeAries – #YoSoy #MenDisHe #ElMensajero #ElDiscipulo y #ElHeroe #Miedo #MiedoPersonal #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud


Que nuestro horizonte sea amplio y  nuestra humildad grande.

Let our horizon be wide, and our humility great.

Nos preguntamos si estamos cooperando con el Plan divino, nuestro verdadero propósito del alma; o, en realidad, con nuestros propios pequeños planes.

We question if we are co-operating with the divine Plan, our true soul purpose, or in reality with our own little plans?


El grito del neófito es: «Dime. Dime. Entonces cambiaré. Aceptaré cualquier cosa que se diga, pero dímelo».

El grito del discípulo es: «Ayuda al trabajo. Olvídate de ti mismo. El mundo te necesita».

The cry of the neophyte is: «Tell me. Tell me. Then I will change. I will accept anything that is said, but tell me».

The cry of the disciple is: «Aid the work. Forget yourself. The world needs you».

En este punto se recomienda realizar la:

#Meditacion 87 – «DISCURSO y MEDITACIÓN: «La Luna LLena de Aries».


Lectura de «Aproximación a la Jerarquía en la Luna LLena»:

La luna llena es un período especial en el que las energías espirituales están especialmente
disponibles y facilitan una relación más estrecha entre la humanidad y la Jerarquía. Cada mes, las
energías que afluyen traen las cualidades específicas de la constelación que afluye en ese mes
concreto; esas energías a medida que van afectando, consecutivamente, a la humanidad, van
estableciendo los «atributos divinos» en la conciencia de los hombres. Como aspirantes y discípulos,
intentamos canalizar la afluencia espiritual hasta las mentes y los corazones de los hombres y, de esa
manera, fortalecer el vínculo que une al reino humano con el Reino de Dios.
Tanto las personas, individualmente, como los grupos y la humanidad, en su conjunto, pueden
empezar a hollar el Sendero del Acercamiento. En el momento de estos Acercamientos, siempre que
el contacto se lleve a cabo en formación grupal, se pueden contactar, captar y utilizar energías con
las que, normalmente, no solemos contactar. De esta manera el grupo y la humanidad se
enriquecen y vitalizan.

NOTA CLAVE del Acercamiento a la Jerarquía en la luna llena:

«Aquel que vuelve su rostro hacia la luz y permanece dentro de su esplendor queda cegado para los
asuntos del mundo de los hombres; penetra en el Sendero Iluminado que lleva hacia el Gran Centro
de Absorción. Pero aquel que siente la necesidad de adentrarse en ese sendero, pero, sin embargo,
ama a su hermano que se encuentra en el sendero oscurecido, gira sobre el pedestal de la luz y se
vuelve en dirección opuesta.
Vuelve su rostro hacia la oscuridad y, entonces, los siete puntos de la luz dentro de sí mismo
transmiten la luz que irradia hacia el exterior y, he aquí que los rostros de los que huellan el sendero
oscurecido reciben esa luz. Para ellos ya el camino no está tan oscuro. Detrás de los guerreros, entre
la luz y la oscuridad, resplandece la luz de la Jerarquía.

MEDITACION: DEJAR PENETRAR LA LUZ.

I. FUSIÓN DE GRUPO: Afirmemos la realidad de la fusión e integración grupales, dentro del centro
cardíaco del Nuevo Grupo de Servidores del Mundo, que es el mediador entre la Jerarquía y la
Humanidad:
Soy uno con mis hermanos de grupo y todo lo que tengo les pertenece.
Que el Amor que hay en mi alma afluya a ellos.
Que la fuerza que hay en mí los eleve y ayude.
Que los pensamientos que mi alma crea les alcancen y animen.

II. ALINEAMIENTO: Proyectamos una línea de energía iluminada hacia la Jerarquía Espiritual del
Planeta, el corazón planetario, el gran Ashrama de Sanat Kumara; y hacia Cristo en el corazón de
la Jerarquía.

Extendamos la línea de luz hacia Shamballa, el centro donde la voluntad de Dios es conocida.

III. INTERVALO SUPERIOR: Mantengamos la mente contemplativa abierta a las energías extraplanetarias
que afluyen a Shamballa y se irradian a través de la Jerarquía. Mediante el uso de la
imaginación creadora, esforcémonos por visualizar los tres centros planetarios—Shamballa,
Jerarquía y humanidad—entrando gradualmente en alineamiento e interacción.

IV. MEDITACIÓN: Reflexionemos sobre el pensamiento simiente utilizando la nota clave
correspondiente al signo del zodíaco.

V: PRECIPITACIÓN: Utilizando la imaginación creadora, visualicemos las energías de Luz, Amor y
Voluntad al Bien, fluyendo por todo el Planeta anclándose en la Tierra, en los centros del plan físico
preparados, a través de los cuales puede manifestarse el Plan. Utilicemos la séxtuple-progresión del
Amor Divino como una serie de etapas consecutivas para la precipitación de energía: desde
Shamballa a la Jerarquía, a Cristo, al Nuevo Grupo de Servidores del Mundo, a los hombres y mujeres
de Buena Voluntad de cualquier parte del mundo y a los centros físicos de distribución.

VI. INTERVALO INFERIOR: Nuevamente, como grupo, enfocamos la conciencia dentro de la
periferia del gran Ashram. Juntos afirmamos:
En el centro de todo Amor, permanezco.
Desde ese centro, yo el Alma, surgiré.
Desde ese centro, yo el que sirve, trabajaré.
Que el Amor del Ser Divino se derrame por todas partes,
En mi corazón, a través de mi grupo y al mundo entero.
Visualizamos el descenso del influjo espiritual liberado desde Shamballa, pasando a través de la
Jerarquía, y afluyendo hacia la humanidad mediante el canal preparado. Consideremos de qué
manera estas energías entrantes establecen el “Sendero de Luz” para el advenimiento del
Instructor Mundial, Cristo.

VII. DISTRIBUCIÓN: A medida que entonamos la Gran Invocación, visualicemos la afluencia de la Luz,
el Amor y el Poder desde la Jerarquía espiritual, a través de las cinco entradas planetarias (Londres,
Dajeerling, Nueva York, Ginebra y Tokio), iluminando la conciencia de toda la raza humana:

Desde el punto de Luz en la Mente de Dios
Que afluya luz a las mentes de los hombres
Que la Luz descienda a la Tierra.
Desde el punto de Amor en el Corazón de Dios
Que afluya amor a los corazones de los hombres
Que Cristo retorne a la Tierra.
Desde el centro donde la Voluntad de Dios es conocida
Que el propósito guíe a las pequeñas voluntades de los hombres
El propósito que los Maestros conocen y sirven.
Desde el centro que llamamos la raza de los hombres
Que se realice el Plan de Amor y de Luz
Y selle la puerta donde se halla el mal.
Que la Luz, el Amor y el Poder restablezcan el Plan en la Tierra.
OM OM OM.


Ian Paul Lee.


#MetalesPreciosos: 2 Noticias que te harán reflexionar – #Oro #Plata #Platino #Pladio


Los bancos centrales registraron en 2022 la cifra más alta de compras de oro desde 1967.

El ritmo de compras de oro por parte de los bancos centrales durante el año que acaba de concluir fue el mayor de los últimos 55 años, desde 1967, gracias al impulso por parte de países como China y Rusia, que han utilizado al metal precioso como medio para diversificar sus reservas estratégicas y reducir su dependencia del dólar.

En un análisis publicado por el diario británico Financial Times se subraya también que las cifras de compras estimadas en los últimos meses son mayores que las declaradas oficialmente por los propios bancos centrales al Fondo Monetario Internacional, cuyos datos sirven para elaborar los informes mensuales del Consejo Mundial del Oro.

Este hecho ha provocado especulaciones en la industria del oro sobre la posible identidad de los misteriosos compradores y sus motivaciones.

La huida de los bancos centrales hacia el oro “sugeriría que el telón de fondo geopolítico es de desconfianza, duda e incertidumbre” después de que Estados Unidos y sus aliados congelaran las reservas de dólares de Rusia, señaló Adrian Ash, jefe de investigación de BullionVault.

La última vez que se vio este nivel de compras marcó un punto de inflexión histórico para el sistema monetario mundial. En 1967, los bancos centrales europeos compraron volúmenes masivos de oro a Estados Unidos, lo que provocó una revolución de precios y el colapso de las reservas del London Gold Pool. Esto aceleró la desaparición del sistema de Bretton Woods, que vinculaba el valor del dólar estadounidense al metal precioso.

En noviembre pasado, el Consejo Mundial del Oro calculó que las instituciones financieras oficiales del mundo habían comprado 673 toneladas. Y solo en el tercer trimestre de 2022, los bancos centrales compraron casi 400 toneladas de oro, el mayor volumen en tres meses desde que comenzaron los registros trimestrales, en el año 2000.

Las conservadoras estimaciones del Consejo Mundial superan las compras comunicadas al FMI por los bancos centrales, que ascienden a 333 toneladas en los nueve meses transcurridos hasta septiembre.

Oficialmente, las compras del tercer trimestre fueron encabezadas por Turquía, con 31 toneladas, lo que sitúa el oro en torno al 29% de sus reservas totales. Le siguió Uzbekistán con 26 toneladas, mientras que Qatar realizó en julio su mayor adquisición mensual registrada desde 1967.

La discrepancia entre las estimaciones del Consejo Mundial y las cifras oficiales del FMI se explica en parte por la existencia de organismos públicos, además de los bancos centrales de Rusia, China y otros países, que pueden comprar y poseer oro sin declararlo como reservas.

El Banco Popular de China informó a principios de diciembre que en noviembre aumentó sus reservas de oro por primera vez desde 2019, con un incremento de 32 toneladas, por valor de alrededor de 1.800 millones de dólares. Sin embargo, la industria del oro cree que la compra china es mayor.

Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold, la segunda minera de oro más grande del mundo, señaló a Financial Times que China habría comprado alrededor de 200 toneladas de oro, según sus conversaciones con numerosas fuentes.

Nicky Shiels, estratega de metales de MKS PAMP, una empresa de comercio de metales preciosos, añadió que los precios del oro habrían alcanzado un máximo de unos 75 dólares menos en noviembre si China solo hubiera comprado 32 toneladas. El precio del oro alcanzó los 1.787 dólares la onza en noviembre y desde entonces ha superado los 1.800 dólares.

Sanciones a Rusia.

En el caso de Rusia, las sanciones han creado importantes problemas a su industria de extracción de oro, la mayor del mundo después de China, y le ha impedido vender en el extranjero. Rusia produce unas 300 toneladas de metal preciosos al año, pero solo tiene un mercado interno para 50 toneladas, según MKS PAMP.

Al mismo tiempo, los gobiernos occidentales han congelado 300.000 millones de dólares de las reservas de divisas de Rusia mediante sanciones, lo que, según Shiels, ha llevado a las naciones no occidentales a plantearse la necesidad de reducir su dependencia del dólar, para evitar el riesgo de sanciones.

El Banco Central de la Federación Rusa dejó de comunicar cifras mensuales sobre sus reservas poco después de que comenzara la guerra. Funcionarios del mismo han rechazado la sugerencia de que esté comprando oro: “nuestras reservas de oro y divisas son suficientes. No tenemos la tarea específica de acumular reservas de oro y divisas”, declaró la gobernadora del banco central ruso, Elvira Nabiullina, a mediados de diciembre.

Sin embargo, los responsables de este organismo llevan tiempo otorgando un valor estratégico al aumento de las reservas de oro; en 2006 afirmaron que sería deseable que el oro representara entre el 20% y el 25% de sus tenencias; en febrero de 2022, la última vez que el banco central ruso publicó sus datos estadísticos, el oro representaba el 20,9%.

El banco ha reducido sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense a solo 2.000 millones de dólares, frente a los más de 150.000 millones de 2012, mientras que ha aumentado sus reservas de oro en más de 1.350 toneladas, por valor de casi 80.000 millones de dólares a los precios actuales, según Julius Baer, un banco privado suizo.

Carsten Menke, jefe de investigación de Julius Baer, considera que las compras de Rusia y China indican una creciente reticencia de los países a depender del billete verde“el mensaje que envían estos bancos centrales al colocar una mayor proporción de sus reservas en oro es que no quieren depender del dólar estadounidense como principal activo de reserva”.

Algunos miembros del sector especulan con la posibilidad de que los gobiernos de Oriente Medio utilicen los ingresos de las exportaciones de combustibles fósiles para comprar oro, probablemente a través de fondos soberanos.

En los próximos meses se pondrá a prueba si las compras récord de los bancos centrales fueron un impulso oportunista ante la caída de los precios del oro o un cambio más estructural.

Aunque los precios se han recuperado y rondan los 1.800 dólares la onza, pocos están dispuestos a apostar que la tendencia hacia la diversificación de las reservas de los bancos centrales cambie de rumbo en breve.

Bernard Dahdah, analista senior de materias primas del banco de inversión francés Natixis, afirma que la desglobalización y las tensiones geopolíticas hacen que la tendencia de los bancos centrales de fuera de Occidente a diversificarse y alejarse del dólar estadounidense sea “una tendencia que no cambiará al menos en una década”.


El oro sube a máximos de casi seis meses, a la espera de las actas de la Reserva Federal.

El precio del oro inició 2023 alcanzando su nivel más alto en más de seis meses el 3 de enero, ante la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los inversores esperan que la Reserva Federal estadounidense continúe subiendo los tipos de interés, lo que ha constituido el principal factora adverso al oro a lo largo de 2022.

El precio spot del oro cerró 2022 con pocos cambios, subiendo un 0,6% hasta los 1.833,69 dólares la onza, después de haber tocado su nivel más alto desde el 17 de junio, con 1.849,89 dólares.

Por su parte, los contratos de futuros del oro estadounidense subieron un 0,7%, hasta 1.838,30 dólares la onza.

Con una economía que podría entrar en recesión, la incertidumbre se cierne sobre la futura política monetaria de la Reserva Federal, que podría detener las subidas de tipos, y sobre los riesgos geopolíticos.

Como señalaba Edward Moya, analista de OANDA, a Reuters“los inversores siguen siendo un poco cautos, y el oro parece bastante atractivo. Aunque el dólar también ha subido, en un entorno de huida hacia la seguridad, lo normal es que el oro supere a este activo.

Los rendimientos de referencia de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se situaron cerca de su nivel más bajo en una semana, lo que redujo el coste de oportunidad de invertir en un activo como el oro. El Índice Dólar, que compara la divisa estadounidense con el euro, el franco suizo, la libra esterlina, la corona sueca, el yen japonés y el dólar canadiense, subió un 0,8%.

La atención del mercado se centra ahora en la publicación, este miércoles, 4 de enero, de las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de los pasados días 13 y 14 de diciembre, así como en otros datos económicos previstos para esta semana.

Si las actas revelan que el banco central estadounidense está considerando ralentizar el ritmo de subidas de tipos y poner fin al ciclo de subidas con una tasa máxima más baja, habrá “margen para nuevas subidas del precio del oro”, en opinión de Ricardo Evangelista, analista de ActivTrades.

Aunque el oro se considera una cobertura contra la incertidumbre económica, tiende a perder atractivo en un entorno de tipos de interés altos.

“El oro podría hacer una carrera hacia los 1.900 dólares a corto plazo; a efectos de movimientos intradía, los 1.860 dólares van a ser una resistencia provisional”, destacó Moya.

En otros metales preciosos, el precio spot de la plata subió un 0,7% a 24,16 dólares la onza; el platino subió un 0,7%, hasta 1.077,04 dólares; y el paladio cayó un 1,2%, hasta los 1.772,02 dólares la onza.


La Reflexión, por Niklauss para CatSeguros.net.

Si los Bancos Centrales de todo el planeta, las grandes instituciones (Fondos de Inversión Globales, Gobiernos, Coronas Reales, …) los bancos más importantes de todos los países están acumulando masivamente Oro; si el precio del Oro se dirige hacia sus valores máximos históricos, mientras la Reserva Federal Americana (FED) intenta controlar la inflación mediante la subida del precio del dinero (los intereses) … ¿No parece lógico que cada uno de nosotros, las personas individuales, familias y Pymes hagamos lo mismo?.


Pregúntanos todas tus dudas.

(Consultoría SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)

Si desea una consulta personalizada, reserve cita online vía Zoom en el siguiente enlace: https://calendly.com/lnc19640802/30min


#CatSeguros – #CatFiles – #CatNews
Seguros – Archivos – Noticias
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!
Nº de Registro en la D.G.S.: C046836976494S
Creación y Protección del Patrimonio Personal
con subyacente en Metales Preciosos asignados.
(Oro, Plata, Platino y Paladio Monetarios)
Analisis de Archivos y Noticias alternativas al Pensamiento Único.

Seguros personales, familiares, de negocios y de empresas.

Ahorros mediante Productos Financieros o con subyacente en Metales Preciosos Físicos Asignados.


IMG_20160311_183240IMG_20160311_183327 +34 678 263 605

IconoCatSeguros201805MayoEmail Contacto vía Email __ IconoCatSeguros201805MayoInternetExplorer10IconoCatSeguros201805MayoInstagram IconoCatSeguros201805MayoTwitter IconoCatSeguros201805MayoFacebok IconoCatSeguros201805MayoLinkedIn

Nº de Registro en la D.G.S.: C046836976494S

Todos los derechos reservados ©️®️2011-2023 CatSeguros.net By Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas. Te asesoramos sobre tu Mejor Solución.


#Meditacion 140 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: IDEAS PARA REFLEXIONAR – No tengas miedo a la Soledad – ¿Qué es el Aura? – Maestro en el Corazón – #IdeasParaReflexionar #Soledad #Aura #MaestroEnElCorazon – #YoSoy #MenDisHe #ElMensajero #ElDiscipulo y #ElHeroe #Miedo #MiedoPersonal #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud


.

.

No tengas miedo a la soledad. El alma que no puede estar sola no tiene nada que dar.

Be not afraid of loneliness. The soul that cannot stand alone has naught to give.

.

.


En este punto se recomienda realizar la #Meditacion 95  – «VIAJE INTERIOR 01 – DISCURSO 08: ¿Qué es el Aura?»

.

Seguida de la #Meditacion 09 – «Maestro en el Corazón».


Para ser verdaderamente eficaz, debes cultivar la actitud de ser solo un canal claro y sin obstrucciones, y no debes bloquear ese canal con tus ideas, tus planes y tus actividades en el plano físico.

To be truly effective, you must cultivate the attitude of being only a clear unobstructed channel, and you must not block that channel with your ideas, your plans and your physical plane activities.

Ian Paul Lee.


#CreditoyCaucion – «El comercio global se enfría» / «Las tasas de supervivencia empresarial siguen por debajo de los niveles precovid.» – #ComercioGlobal #SupervivenciaEmpresarial


En la línea que publicábamos en este sitio web (dedicado a la comercialización de seguros como ocupación profesional; y, a más … mucho más) tenemos varias noticias compartidas públicamente por Newsletter de LinkedIn CyC News.


El comercio global se enfría.

2023 será un año difícil para el comercio mundial, ya que la recuperación económica afronta fuertes factores adversos. Crédito y Caución rebaja la previsión de crecimiento del comercio global.

Fuente: Newsletter CyC News.

Crédito y Caución ha rebajado al 1,5% sus previsiones de crecimiento del comercio mundial de mercancías en volumen para 2023, frente al 4% que reflejaba su anterior estimación. La revisión a la baja se produce a raíz del fuerte recorte, hasta el 1,7%, de las previsiones de crecimiento del PIB mundial para 2023. Hace unas semanas, la Organización Mundial del Comercio ya anunció que prevé que el crecimiento del comercio mundial se limite al 1% en 2023. «Somos un poco más optimistas que la Organización Mundial del Comercio, pero la tendencia de 2023 parece clara. Sin una mejora seria del entorno geopolítico, es probable que el crecimiento del comercio el año que viene sea frágil en el mejor de los casos, aunque creemos que se mantendrá en territorio positivo«, explicó el economista jefe de Atradius, John Lorié.

En Europa, el factor adverso actual más relevante es la guerra en Ucrania, que está provocando un aumento de los precios de la energía, reduciendo el gasto de los hogares y elevando los costes de fabricación. La demanda de importaciones, que impulsa el comercio, también se ve restringida como resultado de la evolución de la inflación, que ha llevado a las intervenciones de los bancos centrales. La guerra también ha diezmado el comercio entre Europa y Rusia, aunque el comercio entre Rusia y China se ha incrementado considerablemente. No obstante, China tiene sus propios problemas. El planteamiento de Covid cero y la crisis inmobiliaria interna están socavando la demanda y, con el cierre de fábricas en algunas regiones, reduciendo la oferta mundial de bienes. La inflación también está aumentando en Estados Unidos y el endurecimiento monetario está afectando al gasto sensible a los tipos de interés. En otros mercados, los precios de la energía, los alimentos y los fertilizantes están provocando problemas de servicio de la deuda e inseguridad alimentaria.

«La diferencia entre nuestra posición y la de la OMC es mínima. No creemos que la relación entre el PIB y el comercio sea tan elástica como sugieren sus cifras. Estamos de acuerdo en que el próximo año será muy difícil para el comercio internacional«, añade John Lorié. La OMC prevé una diferencia del 1,3% entre el crecimiento del PIB y del comercio. La opinión de Crédito y Caución está más en línea con la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un crecimiento del comercio del 2% en 2023 sobre la base de un incremento del PIB del 2,7%. No obstante, hay un consenso generalizado sobre la probabilidad de que la recuperación post-pandémica del comercio mundial se tambalee el próximo año.

Las presiones inflacionistas, los altos precios de la energía y la guerra de Ucrania erosionarán la confianza de los consumidores y limitarán la producción de las fábricas. Hay también factores positivos. Crédito y Caución prevé que la inflación en Europa y Estados Unidos alcance máximos en este periodo para disminuir después. Al mismo tiempo, aunque la guerra en Ucrania mantendrá altos los precios de la energía, la aseguradora no prevé otro shock de precios. Hasta cierto punto, Europa puede aprender a gestionar precios más altos de los combustibles y mitigar sus peores efectos. El único aspecto realmente positivo de acuerdo con el análisis de Crédito y Caución es el alivio significativo de las cadenas de suministro mundiales, especialmente en el transporte. 

Emitir previsiones en las circunstancias actuales es una tarea compleja. Un desenlace rápido de la guerra podría mejorar significativamente las condiciones comerciales el próximo año, por muy improbable que parezca en este momento. Por ahora, Crédito y Caución coincide con la OMC en que el comercio mundial se mantendrá en territorio positivo pero caerá fuertemente en 2023 debido al débil crecimiento del PIB, aunque no tanto como prevé la organización.


Las tasas de supervivencia empresarial siguen por debajo de los niveles precovid. 

El deterioro se percibe especialmente entre las empresas que han tenido que atravesar el contexto pandémico con una antigüedad de entre 4 y 8 años.

Fuente: Iberinform – Crédito y Caución.

Las tasas de supervivencia empresarial en 2022 siguen por debajo de los niveles prepandémicos. Esta es la principal conclusión del último estudio realizado por Iberinform sobre longevidad empresarial, que estudia cada año la mortalidad de los proyectos empresariales. A lo largo del actual ejercicio no se han apreciado cambios significativos en estos indicadores, que registraron un empeoramiento generalizado en 2021. 

En comparación con los valores previos a la pandemia, el deterioro máximo se alcanza entre las empresas de cinco años, donde el retroceso de las tasas de supervivencia llega a los cinco puntos. Esta caída es de cuatro puntos en las empresas de cuatro años, de tres puntos entre las de seis años y de dos puntos entre las de siete y ocho años. El momento crítico de todo proyecto empresarial suele sobrevenir a partir del tercer año ya que la inyección inicial de capital permite a la inmensa mayoría cumplir sin problemas los primeros 24 meses de vida. Sin embargo, a partir de ese punto, aquellas empresas que no son capaces de generar números negros afrontan un futuro incierto. 

«En 2020 este indicador ya registró un fuerte deterioro en los primeros peldaños de esa horquilla de consolidación, crítica para la supervivencia, que va del tercer al octavo año. 2021 ahondó en este empeoramiento de nuestras tasas de supervivencia de forma mucho más clara y generalizada y en 2022 no se percibe un retorno a la normalidad, un indicador de las tensiones que supone para la supervivencia empresarial esta recuperación incompleta y desigual que atravesamos, marcada por nuevos desafíos como las escaladas de precios y los problemas de suministro«,  explica el director general de Iberinform, Ignacio Jiménez.

Para elaborar este estudio, Iberinform ha analizado los más de 3,2 millones de constituciones de empresas que han tenido lugar en España desde 1990. Oficialmente, 450.000 han sido dadas de baja en el Registro Mercantil, pero es un dato equívoco. De acuerdo con los registros de Iberinform, 1,5 millones de empresas adicionales no tienen ningún tipo de actividad, a pesar de estar constituidas legalmente.

En base al estudio, uno de cada tres proyectos empresariales en España quiebra antes del quinto año de vida. Uno de cada dos no llegará a cumplir el octavo, donde la tasa de supervivencia cruza el ecuador y queda recortada al 49%. Los años siguientes presentan todavía tasas de mortalidad superiores a los tres puntos porcentuales. A los 12 años, la tasa de supervivencia se limita ya al 36%. Es un punto de giro en la madurez de las empresas españolas. A partir de ese momento, las posibilidades de supervivencia aumentan sensiblemente.


Noticias recopiladas por: Niklauss.


Nos enfrentamos a un final de 2022 especialmente incierto; y, a un 2023 especialmente complicado.

La gente, la sociedad en general, es consciente de ello. Han (hemos) aprendido a no mostrar esa preocupación por un futuro profundamente incierto; en el que lo estable ha desaparecido para entrar de lleno el cambio continuo… ¡como forma de vida!.

La Adaptación continua será nuestro modo de vida, a partir de hora, y en los próximos años.

Deberemos hacernos individualmente una pregunta: ¿estamos (estoy) preparados para ese cambio y, consecuentemente, ese destino?.

El tiempo nos lo dirá; sin embargo, la realidad seguirá siendo la que ya teneos delante.

Reflexion por: Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


#Formacion – 06 – Mejora estas 20 habilidades y desarrolla tu talento profesional – #Habilidades #Talento #TalentoProfesional #Consejos


Consulta los detalles del artículo (para potenciar esas habilidades) en la Fuente: Emprendedores.

Algunos de los mejores «coach» nos desvelen sus recetas para detectar hasta 20 habilidades clave en la mayoría de los puestos de trabajo.

1. #Coherencia e #Integridad: Consigue que la gente se comprometa y coopere contigo.

¿Existe consonancia entre lo que dices y lo que haces, incluso cuando tienes que contrariar a personas de igual o mayor status profesional? ¿Reconoces tus errores sin problemas? ¿Expresas tus intenciones y sentimientos abierta y directamente? ¿Mantienes la confidencialidad prometida y siempre cumples tus compromisos? Si tus respuestas a estas preguntas son mayoritariamente negativas, es que tienes dificultades para ganarte la confianza de los demás, una habilidad clave para conseguir el compromiso de otros y que no tiene nada que ver con la honestidad (el respeto a la legalidad).

2. #Flexibilidad: El efecto camaleón te ayudará a asumir imprevistos y avanzar en situaciones de crisis.

¿Te cuesta trabajar con eficacia en distintos entornos, situaciones o personas? ¿Te molestan los cambios en las formas de hacer las cosas, asumir tareas imprevistas o nuevas responsabilidades? ¿A la hora de tomar decisiones te cuesta entender y valorar distintos puntos de vista y no tienes en cuenta los que contradicen tu propia forma de ver las cosas? El efecto camaleón te ayudará a mejorar.

3. #Autoconfianza y #Autoconocimiento: Aprovecha tu madera de líder y de emprendedor.

¿Te gusta asumir nuevos retos? ¿Confías en tu capacidad para realizar con éxito cualquier tarea o para elegir el enfoque adecuado para resolver un problema? ¿Sabes mantener y defender tus opiniones y decisiones cuando son cuestionadas por los demás? ¿Mantienes el control en las situaciones de riesgo?

4. #PensamientoConceptual: Déjate guiar por tu #Intuicion.

¿Tiendes a analizar los problemas a partir de una visión de conjunto más allá de cada una de las piezas por separado? ¿Eres capaz de tomar decisiones acertadas con unas pocas piezas de información? ¿Confías en tu intuición para tomar decisiones cuando te encuentras bloqueado en un problema?

5. #CapacidadDeAnalisis: Todo tiene su #Logica.

¿Disfrutas desmontando todo lo que cae en tus manos para volver a montar cada pieza paso a paso? Cuando debes presentar un proyecto o resolver un problema ¿organizas todas las partes de forma sistemática y te detienes a realizar comparaciones entre diferentes elementos? ¿Organizas tu trabajo estableciendo prioridades de forma racional?

6. #Iniciativa: Harás realidad las buenas ideas.

¿Te falta confianza en ti mismo? ¿Sueles evitar las situaciones que te exijan tomar decisiones que puedan tener consecuencias importantes? ¿Tu trabajo se paraliza porque tiendes a analizar todo en exceso? ¿Dejas siempre el trabajo pendiente para el final? ¿Te sientes quemado y desmotivado con facilidad? ¿Cuando te piden hacer una tarea te limitas a hacer estrictamente lo que se espera de ti, sin ir más allá? Si no tienes ninguna de esas carencias, tienes cierta iniciativa. Para conocer si estás en un nivel medio o alto de esta habilidad, analiza tu forma de actuar en determinadas situaciones. Por ejemplo, si eres capaz de anticiparte a medio y largo plazo a los imprevistos es que tienes un nivel de iniciativa alto. Por el contrario, si sueles reaccionar en el momento en que surgen las dificultades u oportunidades, probablemente tu nivel de iniciativa está en un punto medio.

7. Comprensión y dominio de la #Organizacion: Relaciónate con el poder.

¿Tienes facilidad para comprender e interpretar las relaciones encubiertas de poder que existen en tu propia empresa y en otras organizaciones como clientes, proveedores, etcétera? ¿Comprendes sin esfuerzo las normas y la cultura de tu compañía? ¿Siempre tienes en cuenta a las personas que pueden influir sobre quienes toman las decisiones?

8. Orientación al logro: Si tienes unas #MetasClaras, pisa el acelerador y no te detengas.

¿Te preocupas por realizar bien tu trabajo? ¿Acostumbras a fijarte objetivos más allá de los establecidos por tus superiores? ¿Intentar superar continuamente tus propias metas? ¿Eres competitivo? ¿Tienes tendencia a innovar y disfrutas realizando cosas que antes no había conseguido nadie?

9. #OrientacionAlCliente: Descubre los deseos ocultos de los otros.

¿Inviertes tiempo en escuchar las necesidades de las personas a las que va dirigido tu trabajo? ¿Detectas sin esfuerzo las necesidades de los demás, aunque no te las comuniquen de forma expresa? ¿Tienes iniciativa y resistencia al fracaso? ¿Eres capaz de automotivarte aunque no existan incentivos externos?

10. Comprensión interpersonal o #Empatia: Serás el mejor líder del equipo.

¿Cuando alguien te cuenta un conflicto, ¿puedes comprender sus sentimientos y preocupaciones ocultos? ¿Tienes sensibilidad para relacionarte con personas de otras culturas muy distintas a la tuya? ¿Detectas con facilidad el estado de ánimo de tus interlocutores? Cuando trabajas en equipo, ¿intentas satisfacer las necesidades de los demás? ¿Sabes interpretar sin dificultades las implicaciones de la mirada, el tono de voz y la postura de tus interlocutores?

11. Capacidad de #Liderazgo: Si te lo propones, hasta tus superiores te seguirán.

¿Te resulta fácil motivar a tus compañeros para que realicen una tarea? ¿Tus colegas suelen pedirte opinión cuando hay que tomar decisiones importantes? ¿Consideras que los demás perciben en ti una autoridad natural más allá de cualquier cargo?

12. #Impacto e #Influencia en los demás: Saca punta a tu ‘piquito de oro’.

¿Tienes capacidad para persuadir a los demás a que te ayuden a alcanzar tus propios objetivos? ¿Disfrutas más influyendo en los otros que planificando metas orientadas a tu mejora personal?

13. Desarrollo de relaciones: Despliega tu #EncantoNatural para alcanzar tus objetivos dentro y fuera de la organización.

¿Mantienes relaciones a largo plazo con un amplio abanico de gente aunque no sean necesarias para tu trabajo? ¿Te gusta trabajar con personas y te encuentras como pez en el agua relacionándote con los demás? ¿Tu forma de trabajar está más orientada a las personas que a las tareas? ¿Dominas las habilidades interpersonales importantes como saber escuchar?

14. #Coaching: Haz crecer a tu gente.

¿Te preocupas porque las personas con las que trabajas aprendan y se desarrollen profesionalmente? ¿Te esfuerzas por hacer coincidir las necesidades de las personas que tienes a tu cargo con las necesidades de la organización? ¿Identificas con facilidad el potencial de los demás? ¿Confías plenamente en la capacidad de la gente que te rodea para mejorar casi hasta alcanzar la excelencia?

15. #TrabajoEnEquipo: Puedes poner en marcha los grupos de trabajo más diversos.

¿Te sientes cómodo colaborando con otros más que diciendo cómo tienen que actuar? ¿Sueles escuchar y respetar las opiniones de otros aunque no las compartas? ¿Te sientes más cómodo trabajando para conseguir unos objetivos compartidos que marcándote metas individuales?

16. #VisionDeNegocio: Agudiza tu olfato para anticiparte a todo.

¿Te preocupas por estar siempre al día de la actualidad? ¿Tienes tu propia opinión de cuál es el lugar que ocupa tu organización en el mercado y hacia dónde debería ir? ¿Eres capaz de prever las consecuencias de tus decisiones antes de que se conviertan en un problema? ¿Puedes convertir información banal en conocimientos para tu empresa?

17. #Autocontrol y gestión de las emociones: Controla las situaciones difíciles.

¿Eres capaz de controlar las reacciones negativas ante provocaciones expresas, posiciones muy enfrentadas e, incluso, cuando los otros demuestran actitudes hostiles? ¿Tienes capacidad para soportar con naturalidad las situaciones de máximo estrés? ¿Puedes mantener una sonrisa ante personas y situaciones que violentan tus valores personales?

18. #Comunicacion y #Negociacion: El acuerdo siempre es posible.

¿Te sientes como pez en el agua cuando los demás te escuchan? ¿Tienes capacidad para iniciar conversaciones con todo tipo de personas? Cuando explicas temas complejos a tus colegas y colaboradores, ¿captan enseguida lo que intentas comunicarles porque organizas bien tus ideas? Si alguna vez has necesitado la ayuda de tus compañeros, ¿te han respondido como esperabas o te has sentido aislado? ¿Pides expresamente que nadie te interrumpa cuando algún colaborador te pide tiempo para contarte algún problema?

19. #TomaDeDecisiones: No dejes que un exceso de análisis te paralice.

¿Tienes la facilidad para encontrar soluciones a los problemas con una mínima información o te quedas bloqueado pensando en todas las opciones posibles? ¿Tienes siempre claros cuáles son los objetivos a los que debes llegar y lo que esperan tus superiores de ti? ¿Puedes sacar adelante trabajos complejos en los que haya que tomar decisiones de riesgo? Cuando surge un imprevisto, ¿te esfuerzas por resolverlo para evitar que la situación empeore?

20. Aprendizaje y #DesarrolloPersonal: Haz de tu trabajo el mayor reto.

¿Estás dispuesto a iniciar siempre nuevas tareas y buscar continuamente nuevos enfoques a las formas de hacer las cosas? ¿Te gusta ponerte retos personales más allá de los estrictamente necesarios para desempeñartu trabajo? ¿Te sientes más motivado con tus logros individuales que con las posibles recompensas materiales que puedas obtener?


¡Que tengáis una buena jornada!

Consulta los detalles del artículo (para potenciar esas habilidades) en la Fuente: Emprendedores.

Artículos recogidos y compartidos por Niklauss.


 

Pregúntanos todas tus dudas.

Proyecto de tu Seguro PERSONAL o FAMILIAR.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


 

#CreditoyCaucion – «La geoestrategia del gas y la desglobalización» / «Las insolvencias concursales crecen un 103% en septiembre.» / «Cepyme: los costes están asfixiando a las pymes.» – #Geoestrategia #Gas #Desglobalizacion #InsolvenciasConcursales #Cepyme #Pymes


En la línea que publicábamos en este sitio web (dedicado a la comercialización de seguros como ocupación profesional; y, a más … mucho más) tenemos varias noticias compartidas públicamente por Newsletter de LinkedIn CyC News.


La geoestrategia del gas y la desglobalización.

El dilema energético de Europa, el retorno progresivo a dos bloques, el impacto del nuevo entorno de desaceleración y encarecimiento de tipos sobre las empresas… Durante una hora escuchamos la charla con los economistas y ex ministros Álvaro Nadal y Jordi Sevilla sobre qué esperar de 2023.

Fuente: Newsletter CyC News.


En el conjunto del año, los mayores incrementos se registran en la industria automotriz (158%), industria extractiva (117%), el sector primario (113%), la industria alimentaria (60%) y el transporte (42%).

De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, el tejido empresarial registró en septiembre un aumento interanual del 103% de las insolvencias empresariales. En el conjunto del año acumulan un incremento del 14%. Los mayores incrementos se registran en la industria automotriz (158%), industria extractiva (117%), el sector primario (113%), la industria alimentaria (60%), el transporte (42%) y el comercio al por menor (42%).

Los crecimientos registrados en septiembre confirman un claro incremento de las insolvencias tras el periodo excepcional de 27 meses de moratoria concursal que decayó el pasado 30 de junio. Los acreedores han recuperado su capacidad legal para solicitar la declaración concursal de un deudor y los empresarios en una situación de insolvencia vuelven a estar obligados a solicitar la declaración concursal. A estos cambios legales se suma el deterioro del entorno, marcado por una recuperación desigual de la actividad, el endurecimiento de las condiciones financieras, el aumento de la inflación y la escasez de materias primas o suministros. Todos estos factores permiten prever que se profundice en este incremento de los procesos concursales en los últimos meses de 2022. 

Madrid (23% del total) y Cataluña (22%) son las Comunidades Autónomas donde más concursos se declaran. Les siguen la Comunidad Valenciana (16%) y Andalucía (10%). Por sectores, predominan las insolvencias en construcción e inmobiliario (24% del total) y el comercio (21%), seguidos de la industria manufacturera (14%), servicios a empresa (12%) y hostelería (10%). 

En septiembre de 2022 la constitución de empresas registró una aumento del 2% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. En el conjunto del año la creación de tejido productivo acumula una caída del -3%. Las nuevas firmas se concentran en Madrid (23% del total), Cataluña (19%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (12%). Por sectores de actividad, predominan las constituciones en construcción e inmobiliario (25% del total), seguidas de comercio (18%), y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de hostelería (11%), industria manufacturera (4,9%) y sector primario (2,4%).

En septiembre de 2022 la disolución de empresas registró un crecimiento del 9% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. En el conjunto del año acumula un incremento del 10%. La destrucción de tejido empresarial se concentra en Madrid (29% del total), Andalucía (14%), la Comunidad Valenciana (12%) y Cataluña (7%). Por sectores de actividad, predominan las disoluciones en construcción e inmobiliario (24% del total), seguidas del comercio (20%) y servicios a empresa (15%). Son menos intensas en los sectores de industria manufacturera (7,5%), hostelería (5,8%) y el sector primario (1,6%).

Fuente: Iberinform – Crédito y Caución.


La patronal prevé un empeoramiento de la situación de las pymes, cuyo ratio de endeudamiento encadena cuatro trimestres de aumentos.

El último barómetro elaborado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) confirma que la evolución de los costes empresariales “está asfixiando a las pymes” y se ha convertido en “la principal vulnerabilidad” de la situación que atraviesan. De acuerdo con las estimaciones patronales, en el segundo trimestre de 2022 los costes crecieron (24%) a mayor velocidad que las ventas (14%), lo que está agravando el estrechamiento de los márgenes empresariales ya detectado en anteriores informes. En concreto, el aumento es especialmente intenso en los costes derivados de la  energía (114%) y los insumos (52%). También han crecido los costes en los bienes intermedios (21%) y e equipo (5,7%).

De acuerdo con el informe, “esta situación hace prever un empeoramiento de la situación de las pymes en otoño, cuando la actividad se ralentice y las empresas se vean obligadas a endeudarse más para hacer frente a los costes, a pesar de que la tasa de endeudamiento ya supera el 100% de su patrimonio neto”. El ratio de endeudamiento, medido como el pasivo total con relación al patrimonio neto, encadena cuatro trimestres consecutivos de aumentos y se sitúa en su nivel más alto desde 2018, 12,7 puntos porcentuales por encima de su valor de hace un año. El informe destaca que es preocupante que este incremento “se esté produciendo antes de que termine de completarse el proceso de desapalancamiento iniciado en 2008”.

Fuente: Iberinform – Crédito y Caución.


Noticias recopiladas por: Niklauss.


Estos 3 artículos nos permiten, bajo la profesionalidad y concreción a las que nos tiene acostumbrados Crédito y Caución, hacernos una idea de aquella denostada frase:

«Quienes somos, de donde venimos, cómo estamos y hacía dón de vamos».

No podemos, ni debemos, eludir la realidad: ¡no estamos bien!.

Lo que no implica que no se pueda hacer nada; ya que, precisamente cuando se atraviesa el desierto, es la ocasión precisa para demostrar cuán maduros somos, cuan madura es una sociedad, cuan madura es una civilización.

Ahora bien, la solución no pasa por medidas transitorias, cortoplacistas y, si se me permite, electoralistas: ¡la solución pasa por disponer e verdaderos líderes cuya estrategia y pensamiento circule por ser «Personas de Estado»; es decir, aquellas personas que, lejos de pensar únicamente en sí mismas y en las personas más próximas a ellas, son capaces de pensar en las consecuencias de sus decisiones a nivel global.

La pregunta adecuada en estas situaciones sería: «¿disponemos de Personas de Estado?».

Debemos tener diáfanamente claro que toda sociedad dispone siempre de Personas de Estado. Ahora bien, la Historia nos demuestra que no siempre esas sociedades han permitido que las Personas de Estado salgan a la luz y puedan actuar en pro de todas las personas.

Es ese punto en el que deberíamos reflexionar quienes formamos parte de las diferentes sociedades que hoy coexisten sobre el Planeta Tierra; porque, de no hacerlo, quizás acabemos arrepintiéndonos de no haberlo hecho.

Reflexion por: Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.