#MetalesPreciosos: ¿El precio del oro alcanzará los 2.700 dólares la onza? – #PrecioDelOro – #Oro #Plata #Platino #Paladio #Noticias


¿El precio del oro alcanzará los 2.700 dólares la onza? Esto puede suceder con bastante rapidez, la Reserva Federal está socavando la posición del USD, dice un conocido inversor,

Si el precio del oro sale de su consolidación plurianual y rompe el nivel de 2050 dólares, podría alcanzar alrededor de 2700 dólares la onza con bastante rapidez, porque habrá razones para ello, según el conocido inversor y bloguero Jesse Felder.

  • La impresión de dólares por parte de la FED no se traduce en el PIB y la riqueza de los estadounidenses, cree Jesse Felder.
  • Es posible que la Fed ya haya superado el punto de no retorno, cree Felder.
  • El USD debería perder valor e importancia – pronostica Felder.
  • Si esto continúa, el precio de una onza de oro podría saltar a $2,700 con bastante rapidez.

Es posible que la Fed ya haya cruzado el Rubicón, el USD puede estar en una pendiente descendente, dijo el famoso inversionista y bloguero Jesse Felder, invitado de Palisades Gold Radio. Dirige el blog The Felder Report.

La impresión del dólar no aumenta el PIB ni la riqueza de los estadounidenses.

Felder señala que uno de los hechos económicos más importantes es cómo el dinero mantiene su valor a lo largo del tiempo, cómo la riqueza o producto interior bruto mantiene su valor a lo largo del tiempo. Esto se puede demostrar en relación con la oferta monetaria M2. Y en el caso de los EE. UU., por ejemplo, la relación entre el PIB y la oferta monetaria M2 parece sorprendente:

“Si la oferta monetaria crece a un ritmo geométrico, su poder adquisitivo disminuye a un ritmo similar. Esta es una de las verdades más antiguas y obvias de la economía, pero como si en los últimos años esta verdad hubiera sido ignorada”

Quizás ya hemos cruzado el Rubicón. Tal vez tales cambios seculares ya hayan tenido lugar y no haya vuelta atrás. Tal vez ha comenzado una nueva era, simplemente no la vemos claramente todavía.

“Y la pregunta es qué pasará con el mercado de deuda entonces. La relación oro/cobre muestra que las tasas estadounidenses ya deberían estar bajando, pero no es así. Esto demuestra que hay algo debajo de la alfombra proverbial”

¿El oro saltará pronto a 2.700 dólares la onza?

Una vez que el mercado se dé cuenta de que la Fed no puede retroceder en ciertas cosas, el oro podría dispararse fácilmente hasta alrededor de $2,700 la onza.

El oro es el único activo que ha demostrado su utilidad durante miles de años como activo que protege el capital a lo largo del tiempo. Al mismo tiempo, ser un medio efectivo de intercambio, lo cual es importante. Si el dólar continúa depreciándose, la gente se volverá gradualmente hacia los bienes materiales. Comenzarán a apreciar incluso más que ahora, activos tales como bienes raíces, oro, coleccionables. Sin embargo, los metales preciosos, especialmente el oro, serán la primera opción porque serán naturales

Fuente: Investing.com


La Reflexión, por Niklauss para CatSeguros.net.

Si los Bancos Centrales de todo el planeta, las grandes instituciones (Fondos de Inversión Globales, Gobiernos, Coronas Reales, …) los bancos más importantes de todos los países están acumulando masivamente Oro; si el precio del Oro se dirige hacia sus valores máximos históricos, mientras la Reserva Federal Americana (FED), el Banco Central Europeo (BCE) y todos los Bancos Centrales del planeta intentan controlar la inflación mediante la subida del precio del dinero (los intereses) … ¿No parece lógico que cada uno de nosotros, las personas individuales, familias y Pymes hagamos lo mismo?.

Es lícito el temor que la gran mayoría de personas tienen a invertir en Metales Preciosos; más concretamente, en #Oro y #Plata. De hecho, llevamos más de 100 años «recibiendo el bombardeo del sistema» para que nos olvidemos de ello. Más particularmente, «se han encargado» de que consideremos como inversión a la compra de Metales Preciosos, para que ese miedo «cale en nuestra entrañas»; cuando, en realidad, «quien compra Oro y Plata, no está invirtiendo, está cambiando su papel moneda fiduciaria por el verdadero dinero divisa mundial que constituyen estos dos particulares metales preciosos«: ¡CON LOS METALES PRECIOSOS PODEMOS OLVIDARNOS COMPLETAMENTE, entre otras cuestiones, DEL CAMBIO DE DIVISAS… porque ELLOS SON LAS DIVISAS INTERNACIONALES válidas en todo nuestro pequeño gran planeta, llamado La Tierra.


Pregúntanos todas tus dudas y te ayudamos a ahorrar con #MetalesPreciosos.

(Consultoría SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)

Si desea una consulta personalizada, reserve cita online vía Zoom en el siguiente enlace: https://calendly.com/lnc19640802/30min


#MetalesPreciosos: Metales preciosos, clave para diversificar carteras – #11Onze – #Oro #Plata #Platino #Paladio #Noticias


Metales preciosos, clave para diversificar carteras.

La inversión en oro aporta estabilidad y liquidez.

La inversión en metales preciosos es un clásico en una cartera diversificada. Actúa como valor refugio en época de turbulencias en los mercados financieros y aporta estabilidad y liquidez a los inversores. Estas son las claves para invertir bien.

¿QUÉ ES EL ORO?

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua es un elemento químico metálico, de número atómico 79, de color amarillo brillante, el más dúctil y maleable de los metales, muy buen conductor del calor y la electricidad.

Su valor procede de una combinación única de densidad, resistencia contra la corrosión y uniformidad. Su símbolo es Au, proveniente del latín aurum, que significa brillante amanecer.

¿CÓMO INVERTIR EN ORO?

Hay distintas modalidades que se adecúan a los diversos perfiles de ahorradores y de inversores. Una primera opción es a través de ETF o de productos derivados de oro. Se trata de fondos cotizados cuyo precio estará ligado a la evolución del precio del oro.

Se puede comprar a través de ETF, fondos de inversión o adquiriendo oro físico.

Otra vía de acceso son los fondos de inversión. En este caso hay que tener en cuenta que estos productos normalmente no invierten directamente en oro, sino en compañías mineras y en empresas relacionadas con el sector.

La tercera opción es la compra de lingotes y de oro físico de inversión.

¿QUÉ ES EL ORO FÍSICO DE INVERSIÓN?

Según la Agencia Tributaria, se trata de lingotes o láminas de oro de ley igual o superior a 995 milésimas de más de dos gramos.

También tienen este tratamiento las monedas de oro que reúnan los siguientes requisitos: que sean de ley igual o superior a 900 milésimas, que hayan sido acuñadas con posterioridad al año 1800, y que no sean o hayan sido moneda de curso legal en su país de origen.

Además, estas monedas deben ser comercializadas habitualmente por un precio no superior en un 80% al valor de mercado del oro contenido en ellas. También se incluyen las que están dentro del Diario Oficial de la Unión Europea.

¿POR QUÉ INVERTIR EN ORO FÍSICO O EN METALES PRECIOSOS?

El oro ha sido y es dinero, y también el mejor vehículo para preservar valor a lo largo del tiempo, y así lo ha demostrado durante los últimos 4.000 años. Siempre será una fuente de liquidez y valor allá donde nos encontremos. Una de sus principales características es que es convertible en cualquier divisa mundial.

La plata sería la hermana pequeña del oro, pero con unas aplicaciones industriales más amplias.

El resto, platino, paladio, rodio, rutenio… son metales más escasos y demandados por la industria, lo que les da un carácter más especulativo, además de un régimen fiscal para el inversor menos favorable que el que proporciona el oro.

VENTAJAS E INCONVENIENTES.

Una de las mayores ventajas de los metales preciosos respecto a otros productos es que no se trata de un apunte contable, por lo que no pueden suspender pagos. Siempre los podemos tener a mano. Su valor es intrínseco.

Concretamente, el oro es un gran valor refugio frente a períodos de incertidumbre o desestabilización de los mercados. Y es también una herramienta valiosa para diversificar el patrimonio.

Al igual que tenemos una cartera financiera o uno o varios inmuebles, el oro debería ser una cesta más en el reparto de nuestro patrimonio. Tiene liquidez inmediata y siempre vamos a tener un comprador. Además, cotiza 24 horas al día de lunes a viernes, con lo que siempre sabremos su valor.

LOS OBJETIVOS.

Son muy variados: seguridad, diversificación, protección ante la inflación, salvaguardar nuestro poder adquisitivo, liquidez independientemente de las circunstancias de los mercados, descorrelación… En resumen, un seguro para el resto de nuestras inversiones.

RÉGIMEN ESPECIAL.

Consiste en que todo oro físico que entre dentro de las características explicadas anteriormente se puede acoger a la exención de pagar el IVA.

¿CÓMO SE COMPRA EL ORO FÍSICO?

Presencialmente en un establecimiento especializado y acreditado, o a través de Internet.

Las compras se pueden recoger en el establecimiento o las podemos recibir en nuestro domicilio con un envío asegurado. La forma de pago está limitada por ley a 2.500 euros en efectivo y a partir de ahí hay que realizarla mediante transferencia o medios bancarios.

¿HAY QUE IDENTIFICARSE?

Sí, cuando se compra y cuando se vende, según la normativa vigente.

¿CÓMO TRIBUTA?

La tributación del oro de inversión, a la hora de la compra, está exenta de IVA a diferencia del resto de metales preciosos que se gravan con el IVA.

A diferencia de otros metales preciosos, la compra de oro está exenta del pago del IVA.

A la hora de vender, la diferencia entre el precio de venta y de adquisición se llevaría al apartado de ganancias y pérdidas patrimoniales en la base del ahorro. Es decir, igual que cualquier acción cotizada.

¿CUÁNDO ES MEJOR INVERTIR EN ORO FÍSICO DE INVERSIÓN?

Siempre es buen momento para comprar oro, puesto que las compras recurrentes en el tiempo nos prorratean el precio. No obstante, lo mejor es hacerlo en los momentos de bonanza y de crecimiento y tranquilidad en los mercados. Para estar protegidos, tenemos que tener el paraguas antes de que empiece a llover.

¿CÓMO AFECTAN LAS SITUACIONES POLÍTICAS AL ORO?

Siempre que hay incertidumbre los inversores tienden a refugiarse o incrementar sus inversiones en oro.

El oro es un mecanismo de protección frente a períodos de incertidumbre en los mercados

Así son la plata, el platino y el paladio.

Hay mucho más que oro a la hora de invertir en metales preciosos. La plata es un metal algo más duro que el oro, muy dúctil y maleable, que presenta un brillo blanco metálico. Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia del oxígeno.

Posee la más alta conductividad eléctrica y térmica de todos los metales, pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata pura también presenta el color más blanco y el mayor índice de reflexión.

Aproximadamente, el 70% de la producción mundial de plata se utiliza con fines industriales, y el 30% con fines monetarios en monedas y lingotes. Buena parte se emplea en orfebrería, electrónica, industria química, así como en múltiples aplicaciones industriales. La mayoría de la plata se consume.

El platino fue descubierto en 1735 por el español Antonio de Ulloa en la provincia de Esmeralda, Ecuador. Además de su uso en joyería, tiene múltiples aplicaciones industriales. Su mayor demanda viene del sector del automóvil, pues es el principal componente de los catalizadores.

Por su parte el paladio, de color blanco plateado, es un metal raro y brillante. Al igual que el resto de metales del grupo del platino, es utilizado por la industria automovilística para los catalizadores, además de para otras aplicaciones industriales.

Fuente: Expansión.


La Reflexión, por Niklauss para CatSeguros.net.

Si los Bancos Centrales de todo el planeta, las grandes instituciones (Fondos de Inversión Globales, Gobiernos, Coronas Reales, …) los bancos más importantes de todos los países están acumulando masivamente Oro; si el precio del Oro se dirige hacia sus valores máximos históricos, mientras la Reserva Federal Americana (FED), el Banco Central Europeo (BCE) y todos los Bancos Centrales del planeta intentan controlar la inflación mediante la subida del precio del dinero (los intereses) … ¿No parece lógico que cada uno de nosotros, las personas individuales, familias y Pymes hagamos lo mismo?.

Es lícito el temor que la gran mayoría de personas tienen a invertir en Metales Preciosos; más concretamente, en Oro y Plata. De hecho, llevamos más de 100 años «recibiendo el bombardeo del sistema» para que nos olvidemos de ello. Más particularmente, «se han encargado» de que consideremos como inversión a la compra de Metales Preciosos, para que ese miedo «cale en nuestra entrañas»; cuando, en realidad, «quien compra Oro y Plata, no está invirtiendo, está cambiando su papel moneda fiduciaria por el verdadero dinero divisa mundial que constituyen estos dos particulares metales preciosos«: ¡CON LOS METALES PRECIOSOS PODEMOS OLVIDARNOS COMPLETAMENTE, entre otras cuestiones, DEL CAMBIO DE DIVISAS… porque ELLOS SON LAS DIVISAS INTERNACIONALES válidas en todo nuestro pequeño gran planeta, llamado La Tierra.


Pregúntanos todas tus dudas y te ayudamos a ahorrar en #MetalesPreciosos.

(Consultoría SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)

Si desea una consulta personalizada, reserve cita online vía Zoom en el siguiente enlace: https://calendly.com/lnc19640802/30min


#MetalesPreciosos: ¿Por qué el oro está en máximos históricos?- #11Onze – #Oro #Plata #Platino #Paladio #Noticias


¿Por qué el oro está en máximos históricos?- 11Onze.

La cotización del oro supera la cota de los 2.000 dólares por onza por sexto día consecutivo en un contexto de desaceleración económica de los Estados Unidos y pérdida de valor del dólar. La crisis bancaria y el miedo a una recesión económica vuelven a poner al valor refugio por excelencia en el punto de mira de los inversores.

El precio del oro se ha visto impulsado hasta máximos históricos por el debilitamiento del dólar después de que los datos de inflación de los Estados Unidos del mes de marzo no llegaran a los niveles esperados. La inflación interanual se quedó en el 5%, frente al 5,2% que se esperaba, lo cual provocó movimientos bajistas en el mercado de divisas y una disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro ante las expectativas de una pausa en las subidas de los tipos de interés.

El desplome de la actividad manufacturera de los Estados Unidos – el nivel más bajo en los últimos tres años- y las condiciones crediticias más estrictas han sido los otros dos factores que han contribuido al bajo rendimiento de los bonos del Tesoro. Irónico, después de que muchos depositantes retiraran el dinero de sus cuentas a causa de los bajos intereses que pagaban los bancos, para sacar más rendimiento invirtiendo en bonos del Tesoro. Esto explica, en gran parte, la fuga de capital hacia valores más seguros como los metales preciosos.

Así mismo, la preocupación por el contagio de la crisis bancaria, la volatilidad de los mercados financieros y la incertidumbre geopolítica han acentuado todavía más el interés por el oro, no solo de los inversores, sino de gobiernos y bancos centrales que este año ya han registrado unas cifras de compras netas que no se veían desde hace más de una década. Unos datos que siguen la tendencia del 2022, cuando se logró una cifra récord de 1.136 toneladas, la cantidad más elevada en los últimos 55 años.

Esta escalada de la demanda de oro también se está viendo reflejada en la previsión de las cantidades de monedas de oro que acuñarán las casas de monedas mundiales. Concretamente, en el Estado Español, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) anunciaba el pasado mes de febrero que el Consejo de Ministros había autorizado la compra de 40 millones de euros en oro para la producción de monedas de inversión y coleccionismo, multiplicando por cuatro la cantidad de las dos emisiones anteriores.

¿Qué tendencia seguirá la cotización del oro?

Aunque en el contexto económico actual el oro se confirma como una de las mejores opciones para proteger nuestros ahorros a lo largo de este año, ¿cuáles son las previsiones de cotización a medio y largo plazo? Dejando de lado la posible volatilidad puntual, ¿seguirá subiendo de precio del oro? ¿Qué previsiones hacen los expertos?

Antes que nada, hay que tener en cuenta que el precio de los metales preciosos está influenciado por una serie de factores como la oferta y la demanda o el contexto económico y geopolítico. Así mismo, a diferencia las acciones o los bonos, los metales preciosos no generan ingresos pasivos, pero son considerados un valor seguro en tiempo de incertidumbre económica. Por lo tanto, el futuro de su cotización dependerá de esta premisa.

Los analistas de UBS apuntan que “el oro tiene tendencia a subir cuando el dólar estadounidense se debilita, y el riesgo a la baja para la divisa americana ha aumentado junto con la valoración del mercado monetario de los recortes de tipos de la Reserva Federal”. A pesar de que es previsible que haya cierta volatilidad a corto plazo, prevén que “el metal precioso llegue a los 2.100 dólares a finales de año, y los 2.200 dólares el marzo de 2024.”.

Paralelamente, los asesores del Bank of America coinciden con UBS, previendo que el oro podría revalorarse un 10% más este 2023. Aun así, algunos expertos son mucho más optimistas: Robert Kiyosaki, conocido inversor y gurú de las finanzas, ha pronosticado 3.800 dólares la onza de oro para finales de 2023, y Juerg Kiener, presidente ejecutivo de Swiss Asia Capital, cree que el precio del oro podría llegar a los 4.000 dólares la onza a finales de este año. Por lo tanto, parece evidente que a pesar de que no sabemos cuál será la próxima crisis, analistas y la tendencia al alza del oro hacen pronosticar que se acerca el mal tiempo.


La Reflexión, por Niklauss para CatSeguros.net.

Si los Bancos Centrales de todo el planeta, las grandes instituciones (Fondos de Inversión Globales, Gobiernos, Coronas Reales, …) los bancos más importantes de todos los países están acumulando masivamente Oro; si el precio del Oro se dirige hacia sus valores máximos históricos, mientras la Reserva Federal Americana (FED) intenta controlar la inflación mediante la subida del precio del dinero (los intereses) … ¿No parece lógico que cada uno de nosotros, las personas individuales, familias y Pymes hagamos lo mismo?.


Pregúntanos todas tus dudas y te ayudamos a ahorrar en #MetalesPreciosos.

(Consultoría SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)

Si desea una consulta personalizada, reserve cita online vía Zoom en el siguiente enlace: https://calendly.com/lnc19640802/30min


#MetalesPreciosos: Invertir en oro : luchar contra la inflación y salir rentable – #Oro #Plata #Platino #Paladio


Invertir en oro : luchar contra la inflación y salir rentable.

Muy popular en tiempos de inflación, el oro sigue siendo una inversión muy apreciada. Este activo físico tiene claras ventajas para los inversores. Existen varias razones por las que comprar oro es históricamente relevante cuando la economía atraviesa dificultades.

Si deseas invertir en oro y empezar a operar online, debes saber que este metal precioso siempre se ha considerado como el depósito de valor más importante. Se le llama «refugio seguro» por la durabilidad de las reservas de oro por todo el mundo. A diferencia de los billetes, que pueden imprimirse en cadena y perder valor si cae la bolsa, el metal amarillo es un símbolo de estabilidad económica. 

Ésta es una de las razones por las que ahorradores e inversores recurren a la compra de oro, en forma de lingotes o monedas, en épocas de inflación (la mayoría de las veces causada por una crisis política o económica). El precio del oro sube con la inflación, normalmente en consonancia con el aumento del coste de la vida. Las personas que tienen parte de sus ahorros en un activo que cotiza al alza en una crisis pueden así protegerse de los efectos más devastadores de una recesión económica.

Una protección contra la inflación.

Estos últimos años, la inflación ha golpeado duramente el bolsillo de los europeos. En los últimos meses, se ha observado una subida global de los precios en muchos sectores, lo que ha provocado una caída del poder adquisitivo. Aunque los ahorradores tienen la misma cantidad de dinero en sus cuentas, no es suficiente para comprar tantos bienes como hace uno o dos años.

En España, el mes de febrero de 2023 ha mostrado una inflación récord del 6,1%. La subida de los precios ha afectado sobre todo a la energía y a los productos manufacturados. En este contexto, los inversores recurren con gusto al oro, cuyo valor duradero ofrece más seguridad que la cotización de las divisas. Tanto los periodos inflacionistas como los recesivos son favorables para los precios del oro en todo el mundo. Esto lo convierte en la inversión número uno para asegurar el capital.

Un entorno favorable para invertir en oro.

Los economistas europeos temen ahora el fenómeno de «estanflación». Combinando los términos «estancamiento» e «inflación», se refiere a un estado económico caracterizado por un crecimiento lento, un elevado desempleo y una subida de los precios. En este contexto de situación económica difícil, el atractivo del oro no se pone en duda.

Los datos históricos muestran que el metal amarillo se comporta mucho mejor que otros activos físicos en tiempos de crisis. Desde enero de 2022, el precio del oro se ha mantenido prácticamente estable, mientras que las bolsas se han desplomado y algunas criptomonedas han sufrido fuertes caídas. Las compras de oro físico han ido en aumento, ya que los inversores y los bancos centrales han incrementado sus propias reservas ante la agitación geopolítica.

Ante la fluctuación de los mercados financieros y la subida de los precios, invertir en oro sigue proporcionando gran seguridad. Este activo duradero es inmune a la inflación y a la volatilidad de los mercados, y desempeña un papel importante en la protección del capital. Por lo tanto, comprar oro es siempre una solución inteligente en tiempos de crisis.


La Reflexión, por Niklauss para CatSeguros.net.

Si los Bancos Centrales de todo el planeta, las grandes instituciones (Fondos de Inversión Globales, Gobiernos, Coronas Reales, …) los bancos más importantes de todos los países están acumulando masivamente Oro; si el precio del Oro se dirige hacia sus valores máximos históricos, mientras la Reserva Federal Americana (FED) intenta controlar la inflación mediante la subida del precio del dinero (los intereses) … ¿No parece lógico que cada uno de nosotros, las personas individuales, familias y Pymes hagamos lo mismo?.


Pregúntanos todas tus dudas.

(Consultoría SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)

Si desea una consulta personalizada, reserve cita online vía Zoom en el siguiente enlace: https://calendly.com/lnc19640802/30min


#MetalesPreciosos: 2 Noticias que te harán reflexionar – #Oro #Plata #Platino #Paladio


Los bancos centrales registraron en 2022 la cifra más alta de compras de oro desde 1967.

El ritmo de compras de oro por parte de los bancos centrales durante el año que acaba de concluir fue el mayor de los últimos 55 años, desde 1967, gracias al impulso por parte de países como China y Rusia, que han utilizado al metal precioso como medio para diversificar sus reservas estratégicas y reducir su dependencia del dólar.

En un análisis publicado por el diario británico Financial Times se subraya también que las cifras de compras estimadas en los últimos meses son mayores que las declaradas oficialmente por los propios bancos centrales al Fondo Monetario Internacional, cuyos datos sirven para elaborar los informes mensuales del Consejo Mundial del Oro.

Este hecho ha provocado especulaciones en la industria del oro sobre la posible identidad de los misteriosos compradores y sus motivaciones.

La huida de los bancos centrales hacia el oro “sugeriría que el telón de fondo geopolítico es de desconfianza, duda e incertidumbre” después de que Estados Unidos y sus aliados congelaran las reservas de dólares de Rusia, señaló Adrian Ash, jefe de investigación de BullionVault.

La última vez que se vio este nivel de compras marcó un punto de inflexión histórico para el sistema monetario mundial. En 1967, los bancos centrales europeos compraron volúmenes masivos de oro a Estados Unidos, lo que provocó una revolución de precios y el colapso de las reservas del London Gold Pool. Esto aceleró la desaparición del sistema de Bretton Woods, que vinculaba el valor del dólar estadounidense al metal precioso.

En noviembre pasado, el Consejo Mundial del Oro calculó que las instituciones financieras oficiales del mundo habían comprado 673 toneladas. Y solo en el tercer trimestre de 2022, los bancos centrales compraron casi 400 toneladas de oro, el mayor volumen en tres meses desde que comenzaron los registros trimestrales, en el año 2000.

Las conservadoras estimaciones del Consejo Mundial superan las compras comunicadas al FMI por los bancos centrales, que ascienden a 333 toneladas en los nueve meses transcurridos hasta septiembre.

Oficialmente, las compras del tercer trimestre fueron encabezadas por Turquía, con 31 toneladas, lo que sitúa el oro en torno al 29% de sus reservas totales. Le siguió Uzbekistán con 26 toneladas, mientras que Qatar realizó en julio su mayor adquisición mensual registrada desde 1967.

La discrepancia entre las estimaciones del Consejo Mundial y las cifras oficiales del FMI se explica en parte por la existencia de organismos públicos, además de los bancos centrales de Rusia, China y otros países, que pueden comprar y poseer oro sin declararlo como reservas.

El Banco Popular de China informó a principios de diciembre que en noviembre aumentó sus reservas de oro por primera vez desde 2019, con un incremento de 32 toneladas, por valor de alrededor de 1.800 millones de dólares. Sin embargo, la industria del oro cree que la compra china es mayor.

Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick Gold, la segunda minera de oro más grande del mundo, señaló a Financial Times que China habría comprado alrededor de 200 toneladas de oro, según sus conversaciones con numerosas fuentes.

Nicky Shiels, estratega de metales de MKS PAMP, una empresa de comercio de metales preciosos, añadió que los precios del oro habrían alcanzado un máximo de unos 75 dólares menos en noviembre si China solo hubiera comprado 32 toneladas. El precio del oro alcanzó los 1.787 dólares la onza en noviembre y desde entonces ha superado los 1.800 dólares.

Sanciones a Rusia.

En el caso de Rusia, las sanciones han creado importantes problemas a su industria de extracción de oro, la mayor del mundo después de China, y le ha impedido vender en el extranjero. Rusia produce unas 300 toneladas de metal preciosos al año, pero solo tiene un mercado interno para 50 toneladas, según MKS PAMP.

Al mismo tiempo, los gobiernos occidentales han congelado 300.000 millones de dólares de las reservas de divisas de Rusia mediante sanciones, lo que, según Shiels, ha llevado a las naciones no occidentales a plantearse la necesidad de reducir su dependencia del dólar, para evitar el riesgo de sanciones.

El Banco Central de la Federación Rusa dejó de comunicar cifras mensuales sobre sus reservas poco después de que comenzara la guerra. Funcionarios del mismo han rechazado la sugerencia de que esté comprando oro: “nuestras reservas de oro y divisas son suficientes. No tenemos la tarea específica de acumular reservas de oro y divisas”, declaró la gobernadora del banco central ruso, Elvira Nabiullina, a mediados de diciembre.

Sin embargo, los responsables de este organismo llevan tiempo otorgando un valor estratégico al aumento de las reservas de oro; en 2006 afirmaron que sería deseable que el oro representara entre el 20% y el 25% de sus tenencias; en febrero de 2022, la última vez que el banco central ruso publicó sus datos estadísticos, el oro representaba el 20,9%.

El banco ha reducido sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense a solo 2.000 millones de dólares, frente a los más de 150.000 millones de 2012, mientras que ha aumentado sus reservas de oro en más de 1.350 toneladas, por valor de casi 80.000 millones de dólares a los precios actuales, según Julius Baer, un banco privado suizo.

Carsten Menke, jefe de investigación de Julius Baer, considera que las compras de Rusia y China indican una creciente reticencia de los países a depender del billete verde“el mensaje que envían estos bancos centrales al colocar una mayor proporción de sus reservas en oro es que no quieren depender del dólar estadounidense como principal activo de reserva”.

Algunos miembros del sector especulan con la posibilidad de que los gobiernos de Oriente Medio utilicen los ingresos de las exportaciones de combustibles fósiles para comprar oro, probablemente a través de fondos soberanos.

En los próximos meses se pondrá a prueba si las compras récord de los bancos centrales fueron un impulso oportunista ante la caída de los precios del oro o un cambio más estructural.

Aunque los precios se han recuperado y rondan los 1.800 dólares la onza, pocos están dispuestos a apostar que la tendencia hacia la diversificación de las reservas de los bancos centrales cambie de rumbo en breve.

Bernard Dahdah, analista senior de materias primas del banco de inversión francés Natixis, afirma que la desglobalización y las tensiones geopolíticas hacen que la tendencia de los bancos centrales de fuera de Occidente a diversificarse y alejarse del dólar estadounidense sea “una tendencia que no cambiará al menos en una década”.


El oro sube a máximos de casi seis meses, a la espera de las actas de la Reserva Federal.

El precio del oro inició 2023 alcanzando su nivel más alto en más de seis meses el 3 de enero, ante la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los inversores esperan que la Reserva Federal estadounidense continúe subiendo los tipos de interés, lo que ha constituido el principal factora adverso al oro a lo largo de 2022.

El precio spot del oro cerró 2022 con pocos cambios, subiendo un 0,6% hasta los 1.833,69 dólares la onza, después de haber tocado su nivel más alto desde el 17 de junio, con 1.849,89 dólares.

Por su parte, los contratos de futuros del oro estadounidense subieron un 0,7%, hasta 1.838,30 dólares la onza.

Con una economía que podría entrar en recesión, la incertidumbre se cierne sobre la futura política monetaria de la Reserva Federal, que podría detener las subidas de tipos, y sobre los riesgos geopolíticos.

Como señalaba Edward Moya, analista de OANDA, a Reuters“los inversores siguen siendo un poco cautos, y el oro parece bastante atractivo. Aunque el dólar también ha subido, en un entorno de huida hacia la seguridad, lo normal es que el oro supere a este activo.

Los rendimientos de referencia de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se situaron cerca de su nivel más bajo en una semana, lo que redujo el coste de oportunidad de invertir en un activo como el oro. El Índice Dólar, que compara la divisa estadounidense con el euro, el franco suizo, la libra esterlina, la corona sueca, el yen japonés y el dólar canadiense, subió un 0,8%.

La atención del mercado se centra ahora en la publicación, este miércoles, 4 de enero, de las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de los pasados días 13 y 14 de diciembre, así como en otros datos económicos previstos para esta semana.

Si las actas revelan que el banco central estadounidense está considerando ralentizar el ritmo de subidas de tipos y poner fin al ciclo de subidas con una tasa máxima más baja, habrá “margen para nuevas subidas del precio del oro”, en opinión de Ricardo Evangelista, analista de ActivTrades.

Aunque el oro se considera una cobertura contra la incertidumbre económica, tiende a perder atractivo en un entorno de tipos de interés altos.

“El oro podría hacer una carrera hacia los 1.900 dólares a corto plazo; a efectos de movimientos intradía, los 1.860 dólares van a ser una resistencia provisional”, destacó Moya.

En otros metales preciosos, el precio spot de la plata subió un 0,7% a 24,16 dólares la onza; el platino subió un 0,7%, hasta 1.077,04 dólares; y el paladio cayó un 1,2%, hasta los 1.772,02 dólares la onza.


La Reflexión, por Niklauss para CatSeguros.net.

Si los Bancos Centrales de todo el planeta, las grandes instituciones (Fondos de Inversión Globales, Gobiernos, Coronas Reales, …) los bancos más importantes de todos los países están acumulando masivamente Oro; si el precio del Oro se dirige hacia sus valores máximos históricos, mientras la Reserva Federal Americana (FED) intenta controlar la inflación mediante la subida del precio del dinero (los intereses) … ¿No parece lógico que cada uno de nosotros, las personas individuales, familias y Pymes hagamos lo mismo?.


Pregúntanos todas tus dudas.

(Consultoría SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)

Si desea una consulta personalizada, reserve cita online vía Zoom en el siguiente enlace: https://calendly.com/lnc19640802/30min


#CatNews – #NoticiasFinancieras- ¿Cuándo vender un fondo de inversión? -Amortizar hipoteca o ahorrar, ¿qué es mejor? – #Hipotecas #Amortizar – #Ahorrar #MetalesPreciosos #InversionSegura #PoderAdquisitivo #Jubilacion #Economia #Finanzas #Ibex35 #Pensiones #PatrimonioPersonal #PatrimonioFamiliar


(Compartimos el siguiente artículo muy interesante encontrado en las redes).

Amortizar hipoteca o ahorrar, ¿qué es mejor?

Si estás pagando tu casa y en algún momento te ha surgido la duda entre amortizar hipoteca o ahorrar, es importante que antes de tomar la decisión estudies con tranquilidad qué es lo que más te conviene. En este artículo analizamos los pros y los contras de cada opción para que encuentres la respuesta que estás buscando.

Por qué elegir entre amortizar una hipoteca o ahorrar.

Al llevar varios años de hipoteca y haber superado la crisis del coronavirus, es normal preguntarse si podemos pagar la deuda pendiente, adelantar parte de ella o invertir para obtener mayor rentabilidad. Es evidente que queremos lo mejor para nuestro bolsillo e ir más desahogados cada mes.

Por una parte, en el último año el Euribor continúa en zona de mínimos históricos, lo que supone un mayor ahorro en las cuotas de los hipotecados a tipo variable. Por otra parte, los bancos llevan un tiempo abaratando las hipotecas a interés fijo.

En este sentido, en los últimos años el debate se sitúa entre amortizar, es decir, adelantar el dinero para cancelar la hipoteca antes de tiempo, o destinar ese dinero que tenemos ahorrado a una inversión que sea compatible con nuestra situación financiera.

Casos en los que interesa amortizar una hipoteca o ahorrar.

Existen varias opciones por las que, teniendo una hipoteca y una situación económica aceptable, puede resultar interesante bien amortizar una hipoteca o bien ahorrar. Aunque considerar una u otra opción puede parecer algo complejo, puedes ver que es mucho más fácil de lo que parece.

Estos son algunos de los escenarios más comunes que encontramos a la hora de valorar estas dos alternativas:

  • Reducir, en la medida posible, el capital pendiente para el pago de la hipoteca
  • La contratación de la hipoteca inmobiliaria se hizo antes de 2013
  • Rentabilizar los ingresos sin asumir muchos riesgos y con un interés del préstamo hipotecario superior
  • Invertir en bonos, acciones, divisas (con un mayor riesgo)

En cualquiera de las situaciones, debes tener una determinada cantidad de ahorros. Saber qué hacer con ellos sin perjudicar los intereses del préstamo ni asumir cuantiosos riesgos es fundamental.

La amortización de una hipoteca: ¿en qué consiste?

Todas las hipotecas incluyen una cláusula de amortización que muchas veces desconocemos. Esta amortización permite disminuir la cuantía de la letra mensual o acortar la vida del crédito (que normalmente se hace a 15, 20, 25, 30 años…). Lo que resulta más favorable es la segunda operación, que supone un ahorro de los intereses.

Pero si bien es cierto que las hipotecas firmadas antes del año 2013 tenían una clara ventaja fiscal para amortizarla, ahora, con la nueva Ley Hipotecaria, no está tan claro. Cabe recordar que a partir de este año se eliminó la deducción por vivienda habitual. 

Así que hay diversos factores que debemos considerar. Uno de ellos es respecto a los tipos de interés y si las inversiones o ahorros existen aportan menos rentabilidad que el coste de financiación hipotecario.

Amortizar una hipoteca fija.

Las hipotecas fijas son aquellas que nos permiten pagar la misma cuota todos los meses pese a que varíe el Euribor y los tipos de interés. Aunque ello aporta mayor tranquilidad al hipotecado, estas hipotecas tienen intereses por debajo del 1,5% o del 1% (si se mantienen ciertas condiciones o se firman otros productos), pero también pueden subir hasta el 2,65%; mientras que las de tipo variable se sitúan por debajo de esas cifras debido a la cotización negativa del Euribor.

Con todo ello, las comisiones de amortización son más elevadas en las hipotecas fijas y penalizan a quienes quieran adelantar los pagos de la deuda. Además, si el reembolso anticipado se traduce en una pérdida para el banco existe comisión de riesgo por tipo de interés.  Esta comisión de amortización se limita al 2% durante los 10 primeros años y, durante el resto del plazo, al 1,5%. Por tanto, adelantar el pago de la hipoteca es más caro en esos primeros años.

¿Cómo amortizar una hipoteca?

A continuación te aclaramos en qué casos resulta rentable amortizar una hipoteca y de qué manera.

A la hora de amortizar una hipoteca existen dos modalidades:

Amortización total de la hipoteca.

La amortización total de la hipoteca se da cuando pagas todo el capital pendiente de la hipoteca cancelando la deuda con el banco y quedando libre de cargas.

 En este tipo de amortización debes de tener en cuenta los gastos aproximados que conlleva:

  • Gastos de notaría: 500€
  • Gastos de registro: 300€
  • Gastos de gestoría: 300€
  • Comisión del banco: ver escritura

Amortización parcial de la hipoteca.

La amortización parcial de la hipoteca es un tipo de amortización en la cual pagas una parte de la misma, reduciendo el capital pendiente y en la que debes decidir si prefieres reducir plazo o bien cuota mensual.

En esta modalidad debes tener en cuenta la comisión que el banco te cobre, para ello debes leer tu escritura.

En España manejamos el sistema de amortización francés, en el cual los primeros años de hipoteca es cuando más intereses vas a pagar y menos capital reduces. Teniendo esto en cuenta se aconseja amortizar los primeros años y no al final.

Amortización anticipada de la hipoteca: ventajas e inconvenientes.

Amortizando la hipoteca reducimos la deuda con el banco. De esta manera pagamos menos intereses.

Ventajas.

  • Al amortizar la hipoteca pagas menos intereses al banco, lo que te permite generar más ahorro para destinarlo a otros fines.
  • Si tienes un perfil conservador es la mejor opción, ya que contratando un depósito a plazo fijo vas a obtener una rentabilidad inferior a la de la hipoteca.
  • Antes de amortizar puedes ver en cualquier simulador de hipotecas cómo se te queda la letra mensual. No será nunca exacto, pero te servirá para hacerte una idea.

Inconvenientes.

  • Si amortizas el total de la hipoteca debes de tener en cuenta que dejas de desgravarte el 15% de lo pagado con un máximo de 9,040€ y siempre y cuando la compra de la vivienda habitual fuese antes del 2013.
  • Debes de tener en cuenta que al amortizar hipoteca dejas de tener liquidez ya que no podrás recuperar el capital entregado, así que es importante no dar todos tus  ahorros y dejarte siempre algo en la recámara por lo que pueda pasar.
  • Antes de tomar cualquier decisión debes mirar las comisiones que el banco te cobra.

Ahorrar sin amortizar la hipoteca: ventajas e inconvenientes.

Dado que actualmente el Euribor se sitúa en niveles muy bajos, muchos con hipotecas variables sienten interés en invertir en productos de ahorro que le pueda proporcionar rentabilidad y, más adelante, poder adelantar el pago de la hipoteca. 

Por ejemplo, una posibilidad es invertir en productos con un buen interés, en un depósito con un 0,52% o  0,91% TAE, con un mínimo de 10.000€. En estos casos, el retorno neto del depósito tendrá que ser mayor que el interés de la hipoteca en el momento de su contratación. Aun así, hay que andarse con cuidado en este tipo de operaciones.

Antes de contratar e invertir tus ahorros debes contar con un asesor financiero que te pueda aconsejar qué es más beneficioso según tu perfil.

Ventajas.

  • Disponer de ahorros con liquidez es una ventaja que nos da cierta tranquilidad.
  • Si tu perfil es medio o agresivo, te permite obtener rentabilidades elevadas superiores al interés que pagas en la hipoteca.

Para entender mejor estas ventajas, queremos contarte el caso real de un cliente que nos planteaba la duda de amortizar hipoteca o ahorrar:

  • En función de su perfil, este cliente decidió invertir con nosotros un plan de ahorro Diverfondo con renta variable internacional y europea. En un año obtuvo un 11% de rentabilidad. Mientras tanto, como contrató su hipoteca en el 2008 al Euribor + 0,45%, está pagando por ella menos del 1%. Se trata de un caso claro de ventaja en ahorrar ya que su perfil es agresivo de renta variable.

Inconvenientes del ahorro.

  • Con la renta variable puedes tener rentabilidades negativas y, si no es tu perfil, vas a sufrir y precipitarte a rescatar antes de hora, con la posibilidad de obtener pérdidas en tu inversión.
  • Debes estar bien asesorado para no tener sorpresas de donde inviertes tus ahorros.
  • Si tu perfil es conservador y contratas un plazo fijo, es muy probable que hoy en día obtengas menos rentabilidad de la que estás pagando en la hipoteca.

En resumen, ¿es mejor amortizar la hipoteca o ahorrar?

¿Amortizar hipoteca o ahorrar? La respuesta dependerá siempre de tu perfil.

Si eres conservador y prefieres descartar cualquier tipo de sobresaltos lo mejor será que amortices tu hipoteca.

Ahora bien, si tu perfil es medio o agresivo te resultará fácil obtener más rentabilidad que los intereses que pagas en tu hipoteca. Ten en cuenta que el Euribor está bajo mínimos históricos (sobre el -0,40%), por lo que sumado a tu diferencial estos intereses estarán rondando el 1% o el 2%.

Otra alternativa interesante a estudiar y analizar podría ser una gestión mixta. Es decir, una parte del capital lo destinaríamos a amortizar parcialmente parte de la hipoteca, y la otra parte a ahorrar y sacarle rentabilidad.

Conclusiones.

A la hora de decantarse entre amortizar hipoteca o ahorrar, lo importante es tener un equilibrio entre las deudas contraídas y la liquidez para asumir todos tus gastos corrientes.

Recuerda que la decisión que vayas a tomar debe estar basada en tu perfil y siempre bajo asesoramiento de un profesional.


Análisis del artículo By Niklauss.

Apreciad@ lector@..

LLevo ya bastantes meses conversando con muchas personas sobre cómo ahorrar de forma que su dinero no pierda poder adquisitivo como consecuencia de la #Inflacion y de los #Impuestos. En este sentido, en forma resumida, le dejo seguidamente uno de los #SecretosFinanciero mejor guardados por aquellas #ElitesFinancieras que controlan los #MercadosFinancierosGlobales:

  • Los #MetalesPreciosos siempre les han permitido conservar el #PoderAdquisitivo de sus respectivos Patrimonios.
  • Los precios de los #MetalesPreciosos siempre han estado regulados globalmente por encima de la inflación. Aunque, como se está rumoreando en estos días, Rusia y China puedan llegar a establecer un segundo #MercadoDelOro en competencia a la LBMA ubicada en la #CityLondinense, los precios de los #MetalesPreciosos siempre han respondido a un reconocimiento intrínseco de valor adjudicado por casi todos los Seres Humanos en toda la Historia conocida.
  • De entre los #MetalesPreciosos hay uno de ellos, el #OroFisico, cuyas operaciones (de compra – venta) no pagan IVA.
  • Y, en la actualidad tecnológica que vivimos (en la que la electrónica utiliza masivamente conexiones eléctricas con #MetalesPreciosos) la demanda de estas materias primas está aumentando dramáticamente; y, por lo tanto, sus precios aumentarán ineludiblemente. ¿El motivo?: a pesar de que su disponibilidad no es exactamente finita (se siguen extrayendo ciertas cantidades de la Tierra); sí que es cierto que la extracción de no compensa el incremento en la demanda; y, como tod@s sabemos, «una demanda superior a la oferta implica directamente un aumento de los precios que, tarde o temprano, llegarán a todo comprador».
  • Como consecuencia de los 4 puntos anteriores, se deriva este 5º: «quien ahorra en #MetalesPreciosos no tiene que preocuparse constantemente de si su Patrimonio Personal crece o no a corto-medio-largo plazo (3-6-9 años) … hay una máxima que hasta la ciencia universal defiende (ya nos lo dijo el gran científico e investigador de los Siglos XIX – XX, Nikola Tesla)«Pensad en el Universo con las cifras 3-6-9 porque TODO responde a ellas».
Dicho esto, ¿es Ud. de los que sigue dudando de que ahorrar en #MetalesPreciosos es lo que más le conviene?.

En este sentido, le recomiendo la lectura de 3 de mis posts que publiqué en los meses de Julio, Agosto y Septiembre del año pasado 2021:

¡¡¡Un fuerte abrazo a tod@ lector@ y que disfruten de este último cuatrimestre de 2022!!! 😉😉😉

.

.

Artículos y Noticias recopiladas y comentadas By Niklauss para @CatSeguros


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos CÓMO AHORRAR en #MetalesPreciosos.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#CatNews – #Economia: «Los tipos de interés reales y cuándo comprar oro: ¡protégete comprando #Oro #Plata #MetalesPreciosos» – #IPC #Ahorros #Pensiones #Jubilacion #TuJubilacion #Inflacion



El pasado 09/Septiembre/2021 Investing.com publicaba la siguiente noticia que, en @CatSeguros no quisimos comentar expresamente: sin duda alguna era más oportuno esperar unos pocos meses para hacer incapié en lo que su redactor, Víctor Alvargonzález, pretendía comunicarnos.

Aquí les dejo esa noticia … al final mi comentario:


Por Nextep Finance, S.L. (Victor Alvargonzález)Visión del mercado09.09.2021 08:41

Si hablamos de correlaciones y tipos de interés reales, aquí tenemos una especialmente interesante: la que existe entre los tipos de interés reales y el precio del oro.

El tipo de interés real es el tipo de interés nominal de cualquier activo, por ejemplo un bono, menos la inflación. En otras palabras, si un bono da un 2% anual de cupón y la inflación es del 2%, el tipo de interés real es cero. Esto es así porque la inflación mide la pérdida de valor del dinero, por lo que para saber cuál es el rendimiento real de una inversión vía cupón o dividendo hay que restarle lo que se deteriora el valor del dinero cada año.

En la actualidad hacer este cálculo lleva a resultados surrealistas. Pero es algo temporal, resultado de la actuación de los bancos centrales en los últimos tiempos. Por ejemplo, el tipo de interés nominal del bono español con vencimiento a 10 años es del 0,22% y la inflación en Europa es del 2,2%, así que el tipo de interés real del bono español actualmente es negativo, concretamente del – 2%. Y el caso del bono alemán es todavía más surrealista: el -2,70%.

Quien compra ahora mismo bonos españoles o alemanes sabiendo que su tipo de interés real es profundamente negativo es básicamente el Banco Central Europeo y algún otro gestor/inversor que quiere aprovechar hasta el final el inflado artificial de precios que está realizando el BCE con su política de estímulo económico. Pero eso no durará eternamente. De ahí la importancia de seguir la evolución de esta variable y sus implicaciones sobre otros activos.

El dato es interesante porque desde 2011 existe una relación casi perfecta pero inversa entre lo que hacen los tipos de interés reales y el precio del oro, lo que se llama técnicamente una correlación negativa.

Lo vemos en el gráfico. La línea negra representa el precio del oro, la línea roja el tipo de interés real del bono americano con vencimiento a 10 años en escala inversa. Y como pueden ver, se parecen mucho.

¿Qué puede hacer que bajen los tipos de interés reales y, por lo tanto, suba el precio del oro? O bien que suba la inflación o que bajen los tipos de interés del mercado de bonos, o ambas cosas.

Así que la conclusión es muy sencilla: si somos capaces de detectar la tendencia de los tipos de interés reales tendremos una información muy potente a la hora de predecir el movimiento del precio del oro. 


Comentario a la noticia en @CatSeguros

Les recomiendo que lean previamente nuestro artículo publicado el 14/Octubre/2021.

Sin ánimo de se pesimistas, debemos recordar que esos valores de la inflación (los oficiales) NO SON los que Ud y yo nos encontramos al salir a hacer nuestras compras semanales. Lo puede verificar haciéndose una sencilla pregunta: «¿gastándome lo mismo que hace 1 año, lleno de igual forma la nevera y la despensa que entonces, o menos?». Creo que la respuesta es obvia para tod@s…

Teniendo en cuenta el enorme número de ERTEs que se han firmado en 2021-2021; los que de ellos siguen en vigor; los EREs a los que se aboca la sociedad en diferentes sectores, y, por tanto, la pérdida de poder adquisitivo de las familias; la escasez (más bien, recortes) de los suministros; la ceguera generalizada frente a estos acontecimientos (discúlpeme querid@ lector@, si éste no es su caso); … parece más oportuno que nunca buscar la forma de proteger nuestros Patrimonios Personales (sean grandes o pequeños);o bien, empezar a construirlos, si no los tenemos.

¿La razón para ello? … ¡Es simple!: si el dinero (su Patrimonio) está enfrentados a una inflación galopante (la que tenemos ahora del 7,4% lo es y nos va a llevar inevitablemente a un período muy prolongado de Estanflación) es porque el valor de ese dinero es cada vez menor … ¡estamos quemando el valor del dinero! (vea la fotografía de este artículo, es muy ilustrativa de este efecto). Por lo tanto, es muy conveniente que convirtamos ese dinero en aquellos bienes que, a lo largo de la Historia, ésta nos ha demostrado que, no sólo no pierden valor con el tiempo, sino que lo aumentan. O, lo que es lo mismo, SON LA VERDADERA MONEDA-DINERO: el #Oro, la #Plata, los #MetalesPreciosos … ¡Siempre que estén Certificados en su máxima calidad como Metales Preciosos de Inversión por la London Bullion Market Association (LBMA).

En @CatSeguros podemos ayudarle a hacerlo de una forma cómoda, segura y con liquidez inmediata al mejor precio de mercado para minoristas.

FUENTE: Investing.com.

Noticia recopilada y comentada By Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de tu Mejor Solución para conservar o construir tu Patrimonio Personal y/o Familiar.

(Estudio SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#CatNews – #Economia: «¿Qué es la estanflación y cómo afecta a la rentabilidad de las inversiones?: #Oro #Bitcoin brillan … los analistas debaten». #CicloEconomico #RicitosDeOro #Desinflacion #Reflación #Estanflacion #MetalesPreciosos #Inflacion – #IPC #Ahorros #Pensiones #Jubilacion #TuJubilacion



Les dejo 3 artículos estupendos, de los que Ud, apreciad@ lector@ sabrá extraer jugosas conclusiones para su economía personal, familiar y empresarial.

Yo, a modo de detalle, a continuación de esos 3 links a esos 3 artículos, le dejo reseñados los párrafos que considero más representativos. De ellos, Ud podrá concluir sobre la conveniencia para Ud de [Ahorrar en Metales Preciosos]. Al pie Ud dispone de un breve cuestionario de solicitud de resolución de dudas y cómo podemos ayudarle en @CatSeguros a [Ahorrar en Metales Preciosos Físicos Asignados].

(Article posted By Niklauss).


  1. ¿Qué es la estanflación y cómo afecta a la rentabilidad de las inversiones?.
  2. Oro, bitcoin brillan a raíz de alta inflación en EUA; analistas debaten.
  3. CEO de Seasif HoldingFranco Favilla: jóvenes, la única defensa y arma contra los enormes problemas del mundo del mañana.

Párrafos más representativos para los tiempos que vienen en las próximas semanas, meses y años:

«… En general, existen cuatro fases diferentes del ciclo económico basadas en la evolución de la producción y la inflación: “ricitos de oro” (cuando la economía no está ni muy caliente, ni muy fría, por lo que soporta un crecimiento moderado con baja inflación), desinflación, reflación y estanflación…»

«… durante los periodos de estanflación, el oro (+22,1%), las materias primas (+15,0%) y los fondos de inversión inmobiliaria (REITs) (+6,5%) han sido los que mejor se han comportado. En cambio, la renta variable ha tendido a sufrir (-1,5%)….»

«… Esto tiene sentido, pues el oro se considera a menudo un activo refugio, por lo que tiende a apreciarse en tiempos de incertidumbre económica. Los tipos de interés reales también tienden a bajar en periodos de estanflación, ya que las expectativas de inflación aumentan y las de crecimiento disminuyen. Unos tipos reales más bajos reducen el coste de oportunidad de poseer un activo de rendimiento cero como el oro, lo que aumenta su atractivo para los inversores….»

«… En este escenario, la rentabilidad de la renta variable puede ser más moderada, mientras que el oro puede ver incrementada su demanda, ya que los inversores buscan refugio en activos seguros….»

«… El aumento de la inflación en varias partes del mundo ha obligado a los inversionistas a buscar activos que les proteja ante el actual escenario, de allí que los operadores del mercado han avivado su demanda por bitcoin y oro por quinta jornada consecutiva….»

«… Los inversionistas acuden a activos digitales y tradicionales de refugio luego que la inflación en Estados Unidos reportó una tasa anual de 6.2% en octubre, la mayor desde septiembre de 1990, causada por problemas de la cadena de suministro directamente relacionados con la pandemia…»

«… es difícil concebir la idea de que los buscadores de refugio también se dirigen a los activos digitales como bitcoin, ya que el típico inversionista de oro que busca refugio seguro difiere con el típico inversionista de bitcoin que busca riesgo…»

«… Cualquiera que esté interesado en el mercado debería investigar a fondo en lugar de simplemente comprar sobre la base de los movimientos de precios…»

«… Si algo quedó demostrado con la pandemia es que el oro es un refugio seguro para los consumidores, incluso los bancos tuvieron que volver a comprar oro físico….»

«Casi todas las grandes instituciones bancarias internacionales han recuperado sus reservas y no tienen intención de venderlas…»

«… Ante la realidad financiera que destapó la pandemia y el golpe que recibieron los especuladores, “el oro, por el contrario, garantizó la democracia, porque protegió a los ahorradores y al mercado”…»


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de tu Mejor Solución para conservar o construir tu Patrimonio Personal y/o Familiar.

(Estudio SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#CatNews – #Economia: «La #Inflacion aumenta como una apisonadora; en Europa y … en todo el mundo: ¡protégete comprando #Oro #Plata #MetalesPreciosos» – #IPC #Ahorros #Pensiones #Jubilacion #TuJubilacion



El pasado 03/Junio/2021 elEconomista.es publicaba la siguiente noticia que, en @CatSeguros no quisimos comentar expresamente: sin duda alguna era más oportuno esperar unos pocos meses para hacer incapié en lo que su redactor, Vicente Nieves, pretendía comunicarnos.

Aquí les dejo esa noticia … al final mi comentario:


Vicente Nieves
Madrid, 03/06/2021 – 7:54

La inflación general (IPC) ya ha alcanzado el 2% en la zona euro, marcando máximos desde octubre de 2018 y rebasando muy ligeramente el objetivo que se marca el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, lejos de haber tocado techo, la inflación seguirá subiendo en los próximos meses como anticipan los expertos y algunos indicadores que han precedido los movimientos de la inflación en el pasado. Sea o no temporal, el incremento del IPC va a ser notable, lo que podría añadir cierta presión sobre un BCE que en épocas pasadas demostró tener poca paciencia cuando la inflación superó con claridad el 2%.

Los precios de producción industrial (IPP por sus siglas en inglés) en la zona euro están creciendo al mayor ritmo desde 2008. El último dato publicado esta semana muestra que los precios de producción se han disparado un 7,6% interanual en el mes de abril, tanto en la zona euro como con en la Unión Europea.  

¿Cómo afecta esto a los consumidores? Analizando el comportamiento del IPP y del IPC se puede ver como una subida (bajada) del primero anticipa una subida (o bajada) del segundo meses después. La explicación es que unos precios y costes más altos para los productores suelen traducirse, en parte, en unos precios más altos para los consumidores (unos bienes finales más caros). Además, el IPP podría seguir al alza en los próximos meses dada la escasez de algunas materias primas (el petróleo o el cobre no paran de subir) y los cuellos de botella en la producción de bienes intermedios como los chips semiconductores, tan necesarios para casi todo hoy en día.

Desde Eurostat, la agencia de estadística de Bruselas, explican que el IPP no solo sirve como un indicador adelantado de las presiones inflacionarias en la economía antes de que lleguen al consumidor, sino que también puede registrar la evolución de los precios durante períodos de tiempo más prolongados. El IPP mide la variación mensual de los precios desde la perspectiva del vendedor. 

inflacion-ipp-eurozona-maximos.gif
El IPP se ha disparado en la zona euro hasta el 7,6%. Eurostat

Según explican desde Unicredit en una nota, una buena forma de representar estas fuerzas inflacionarias que todavía no puede ver el consumidor es imaginar que se trata de una tubería (el IPP) cuyo final desemboca en la inflación o IPC. Ahora mismo, la tubería se está llenando (suben los precios de producción) y la presión interna es cada vez mayor. Las empresas podrán soportar esa presión hasta cierto punto, dependiendo de sus márgenes y de su estrategia a corto y medio plazo, pero si la presión sigue aumentando tendrán que abrir el grifo (lo están abriendo poco a poco) para que la tubería no explote. Ahora mismo «la presión en la tubería se está acumulando», aseguran desde el banco italiano.

«Se prevé que la inflación de bienes aumente a medida que la escasez y las interrupciones de la cadena de suministros queden reflejadas en los precios al consumidor. Se puede ver que la escasez está conduciendo a un aumento de precios, aunque este impacto podría desaparecer una vez que termine esa escasez, lo que sugiere que el aumento de los precios podría ser temporal», añaden Bert Colijn y Joana Konings, economistas de ING.

«Por ahora, los precios de los bienes finales (listos para el consumidor) solo han aumentado de forma moderada, pero esto es solo el comienzo», aseguran los expertos del banco holandés. Con los problemas en las cadenas de suministro, la escasez de insumos y la fuerte demanda, los precios solo se van a mover en dirección ascendente, echando más leña al fuego de una inflación que ya está por encima del objetivo del Banco Central Europeo. «Esto quiere decir que cuando los efectos de la base en la energía comiencen a desvanecerse, el BCE no estará fuera de peligro y esperamos que la inflación se mantenga por encima del 2% durante gran parte de 2021», aseguran Colijn y Konings.

Durante estos meses, la energía está llevando la voz cantante en el alza de los precios. El petróleo no para de subir y ya ha rebasado los 70 dólares por barril, en el caso del Brent, el crudo de referencia en Europa. Aunque el precio del crudo no es extremadamente alto, sí lo es si se compara con el del año pasado (el petróleo llegó incluso a caer por debajo de los 20 dólares en alguna jornada). Sin embargo, en 2022 los precios del petróleo se compararán con los de 2021, por lo que el efecto de base dejará de existir, apaciguando, en parte, el crecimiento interanual del IPC. Pero si la subida de la inflación de este año tiene efectos de segunda ronda (afecta a salarios y costes laborales) o la escasez y cuellos de botella se prolongan, los precios podrían mantenerse cerca o por encima del objetivo del BCE, generando un dolor intenso de cabeza al banco central.

Oliver Rakau, economista en Oxford Economics, reconoce en una nota que «los riesgos de ver una inflación en la Eurozona por encima del consenso 2021 están aumentando. Sin embargo, creemos que esto refleja principalmente las probabilidades de un brote de reflación más agudo a medida que la economía reabre. Los riesgos de un repunte más sostenido de la inflación después de 2021 todavía parecen bajos, dada la amplia capacidad disponible de la región y una recuperación gradual del mercado laboral que mantiene a raya el crecimiento de los salarios».

Tensiones en la reapertura.

Por otro lado, la reapertura de la economía y la llegada del verano, también puede generar ciertas tensiones en el sector servicios. Las empresas no están preparadas para recibir una avalancha de clientes. Pese al elevado desempleo, la reapertura podría generar ciertas fricciones con alzas temporales de los precios en los servicios.

No obstante, aunque sea temporal, la inflación ha asomado la cabeza. Este experto cree que ya nadie duda de que los precios van a crecer más de un 2% durante parte del año y puede que incluso un 2,5% o más durante la segunda parte de este 2021. En el caso de Alemania, el IPC podría situarse hasta en el 4%. Alemania es uno de los países que presenta una mayor aversión a la inflación, lo que podría complicar la vida al BCE.

De modo que la inflación va a seguir subiendo y superará con creces el objetivo del BCE en la zona euro durante varios meses. Aún así, el BCE no hará grandes cambios, en principio, porque argumentará que este auge de los precios sirve para compensar años de una inflación por debajo del objetivo y, sobre todo, porque el BCE espera que la mayoría de las interrupciones en las cadenas de suministro y la escasez de ciertos inputs disminuyan durante este año y principios del próximo.

«Para el BCE, esto significa que, salvo que se produzca un efecto inflacionario de segunda ronda, es probable que este período de inflación por encima del objetivo termine a principios 2022. Aún así, con un fuerte repunte económico y una inflación por encima de la meta, será inevitable una discusión sobre el tapering en los próximos meses» sentencian los economistas de ING.


Comentario a la noticia en @CatSeguros

Como podemos ver, el redactor de la noticia, Vicente Nieves, quiso ser optimista, pues al cierre del mes de Sep/2021 la inflación en España es del 4% acumulada. Y, todo hace pensar que en Europa y el resto del mundo, las cosas no andan mejor. De hecho, en Estados Unidos cerraba por encima del 5%.

Sin ánimo de se pesimistas, debemos recordar que esos valores de la inflación (los oficiales) NO SON los que Ud y yo nos encontramos al salir a hacer nuestras compras semanales. Lo puede verificar haciéndose una sencilla pregunta: «¿gastándome lo mismo que hace 1 año, lleno de igual forma la nevera y la despensa que entonces, o menos?». Creo que la respuesta es obvia para tod@s…

Teniendo en cuenta el enorme número de ERTEs que se han firmado en 2021-2021; los que de ellos siguen en vigor; los EREs a los que se aboca la sociedad en diferentes sectores, y, por tanto, la pérdida de poder adquisitivo de las familias; la escasez (más bien, recortes) de los suministros; la ceguera generalizada frente a estos acontecimientos (discúlpeme querid@ lector@, si éste no es su caso); … parece más oportuno que nunca buscar la forma de proteger nuestros Patrimonios Personales (sean grandes o pequeños);o bien, empezar a construirlos, si no los tenemos.

¿La razón para ello? … ¡Es simple!: si el dinero (su Patrimonio) está enfrentados a una inflación galopante es porque el valor de ese dinero es cada vez menor … ¡estamos quemando el valor del dinero! (vea la fotografía de este artículo). Por lo tanto, es muy conveniente que convirtamos ese dinero en aquellos bienes que, a lo largo de la Historia, ésta nos ha demostrado que, no sólo no pierden valor con el tiempo, sino que lo aumentan. O, lo que es lo mismo, SON LA VERDADERA MONEDA-DINERO: el #Oro, la #Plata, los #MetalesPreciosos … ¡Siempre que estén Certificados en su máxima calidad como Metales Preciosos de Inversión por la London Bullion Market Association (LBMA).

En @CatSeguros podemos ayudarle a hacerlo de una forma cómoda, segura y con liquidez inmediata al mejor precio de mercado para minoristas.

FUENTE: elEconomista.es.

Noticia recopilada y comentada By Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de tu Mejor Solución para conservar o construir tu Patrimonio Personal y/o Familiar.

(Estudio SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#CatNews – #NoticiasDisidentes: «IPC, Inflación, Ahorros, Pensiones, TU JUBILACIÓN, el ORO y los Metales Preciosos» – #IPC #Inflacion #Ahorros #Pensiones #Jubilacion #TuJubilacion #OroFisico #MetalesPreciosos #GrandesMediosDeComunicacion



¿Alguna vez te has preguntado por qué los #GrandesMediosDeComunicacion no te ofrecen, como solución para tus ahorros, hacerlos avalados en #OroFisico?

Lee las siguientes 2 noticias y, después, te lo explico.



Te respondo a la pregunta que te hice al principio de este post.

El Sistema Financiero-Bancario prefiere que Ud. coloque su dinero en sus productos financieros. De esa forma «ellos» le controlan su dinero; y, Ud deja de controlar sus ahorros. O, lo que es lo mismo, si el Sistema Financiero-Bancario tuviera una fallida y, como suelen comentar los economistas, «cayera», Ud. no tendría acceso a su dinero hasta que dicho sistema fuera recuperado, salvado, restablecido o restituido por un nuevo sistema. Mientras tanto, Ud no podría disponer de su dinero (sus ahorros); y, aún así, cuando «las aguas volvieran a su cauce», lo más probable es que Ud. tuviera menos dinero del que tenía justo antes del desastre.

Por el contrario, ahorrar en #OroFisico (o, cualquiera de los otros 3 #MetalesPreciosos, #Plata, #Platino o #Paladio) le permite a Ud. salir del Sistema Financiero-Bancario de forma totalmente legal. Le permite acceder a las revalorizaciones de estos metales (revalorización de su Patrimonio); con liquidez total e inmediata (los #MetalesPreciosos son escasos y siempre existe alguien que desearía comprárselos a Ud); sus revalorizaciones son del orden del 30% – 50% en el corto y medio plazo, es decir, entre los 5 y los 8 años (especialmente si trabaja observando sus precios relativos, de modo más preciso, entre el Oro y la Plata); y, además, los Metales Preciosos (especialmente el Oro) tienen un valor intrínseco … ¡a todos el mundo les atraen!.

Mi consejo es que Ud estudie la posibilidad de ahorrar de este modo con alguna de las muy pocas empresas globales que respeten los criterios, normas y legislaciones internacionales que establece LBMA (London Bullion Market AssociationThe Independent Precious Metals Authority).


FUENTES: Invertia, elEconomista.es.

Noticias recopiladas y comentadas By Niklauss.

Otras Noticias Alternativas: “BOMBSHELL: Gobierno de Connecticut. Dice en secreto a los trabajadores de la salud que las vacunas de Covid son MORTALES, pero oculta la misma información al público”


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de tu Mejor Solución para conservar o construir tu Patrimonio Personal y/o Familiar.

(Estudio SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)