5 Intervenciones en Twitter de nuestro CEO. By ©®Niklauss. #COVID_19 #Recesion2020 #Soberbia #DepresionDe1929 #Empatia #Codicia #Arrogancia #Humildad


Twitt 1:

Comentario By ©®Niklauss:

Sólo los valores perdidos en esta sociedad actual (tales como la ética, la moral, la empatia, la colaboración, …) nos permitirán a la Humanidad, y las sociedades modernas, el conseguir salir del pozo en el que la pandemia por #COVID_19 nos ha metido.

No podemos seguir viviendo en un mundo ultra-neoliberal-capital-consumista pensando que «todo estaba bien».

Debemos reflexionar sobre si somos (o no) capaces de hacer las cosas, no mejor, sino ¡¡¡mucho mejor!!!.


Twitt 2:

Comentario By ©®Niklauss:

Algo que ya veníamos anunciando en @CatSeguros desde hace meses. Más particularmente bajo la etiqueta «GAME OVER TO ESTABLISHMENT». Les dejo aquí los enlaces a los respectivos artículos:

27/Nov/2019: GAME OVER TO ESTABLISHMENT – “Capitalismo Salvaje” versus “Consumismo Salvaje”. Capítulo 00: LA DEUDA PÚBLICA.

02/Dic/2019: GAME OVER TO ESTABLISHMENT – “Capitalismo Salvaje” versus “Consumismo Salvaje”. Capítulo 01: EL PIB NO CRECE.

04/Dic/2019: GAME OVER TO ESTABLISHMENT – “Capitalismo Salvaje” versus “Consumismo Salvaje”. Capítulo 02: LA BRECHA “RICOS & POBRES”.

11/Marzo/2020: GAME OVER TO ESTABLISHMENT – “¿Rebote en las bolsas?: motivos para pensar que falta una última capitulación”. Capítulo 03: EL CRASH 2020.


Twitt 3:

Comentario By ©®Niklauss:

A nadie (salvo aquell@s que sean realmente «inocenton@s») se le puede ocurrir pensar que (además de todo el dolor moral que provocan las muertes y contagios por el #COVID_19) el parón de la economía a nivel mundial durante 3 meses (como mínimo) no va a traer consecuencias muy duras.

De hecho, desde este portal les anunciamos que el planeta entero entrará en una muy dura #Recesion2020 (que asoma más bien como muy parecida a la #DepresionDe1929); en la que los estándares del comportamiento social volverán atrás unas 5 décadas.

Recuerden estas palabras: ese proceso se alargará hasta Junio/2021; fechas, hasta las cuales, se habrán dado un mínimo de 2 temporadas más de confinamiento (parcial o total) en la casi totalidad de los países del planeta; motivo por el que les animo a tener mucha paciencia y comprensión, incluso, con Uds. mism@s.


Twitt 4:

Comentario By ©®Niklauss:

La #Empatia nos salvará; mientras, que la #Codicia nos puede matar.


Twitt 5:

Comentario By ©®Niklauss:

«… la #Soberbia y la #Arrogancia mataron al pastor; mientras que la #Humildad y la #Empatia enaltecieron a los corderos …»

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


Save the Children – Con 14€/mes PUEDES AYUDAR A 3 FAMILIAS. #COVID_19 @SavetheChildren #COVID19 @SavetheChildrenES #SavetheChildrenES #CatSegurosColaboraciones


Desde esta plataforma, @CatSeguros, hemos decidido colaborar con SAVE THE CHILDREN divulgando esta urgente llamada; para paliar las primeras consecuencias drásticas que la #CrisisSanitaria, (provocada por el #EstadoDeAlarma decretado por el #GobiernoDeEspaña) está «contagiando» en las economías familiares de 6.500 familias española. (Con total seguridad son muchas más).

By Niklauss

Ver vídeo – Ayuda a las familias afectadas por el coronavirus – Andrés Conde


Extracto del comunicado de SOLICITUD DE AYUDA URGENTE recibido en nuestras cuentas de correo electrónico:

Hola Luis:

Espero que estés sano y los tuyos también.

La crisis provocada por el COVID-19 – además de lo que ha supuesto para más de 25.000 familias que han perdido a sus seres queridos – se ha llevado por delante casi un millón de empleos.

El paro roza los 4 millones de personas y los efectos colaterales que supone esta crisis para muchas familias comenzaron a sentirse en tan solo la primera semana de confinamiento.

Es el caso del 60,5% de las familias a las atendíamos ya antes de esta emergencia y que vio alterada su situación laboral en seguida. Como podrás imaginar, su situación después de casi 2 meses de confinamiento no ha mejorado con el parón de la economía en toda España.

Ahora, más que nunca, necesitan las ayudas y el apoyo de Save the Children.

Nuestro director general explica en este vídeo en qué consiste el programa «A tu lado» y lo que puedes hacer para ayudar a miles de familias de nuestros programas de pobreza y exclusión social en España.

Te habrás preguntado cómo puedes ayudar, qué puedes hacer desde tu casa…

Colaborando con Save the Children puedes hacer llegar ayudas esenciales para asegurar el bienestar tanto mental como físico de miles de niños, niñas y adolescentes:

– Estamos enviando cestas con alimentos básicos (leche, pan, huevos, yogures, verduras…) cuatro veces al mes a más de 1.000 familias de nuestro programa.

– Realizamos transferencias de efectivo a las familias que más lo necesitan: reciben 100€ al mes por cada niño, niña o adolescente. Ahora mismo más de 1800 familias las están recibiendo.

– Ayudamos a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables a través del apoyo escolar a distancia.

– Ofrecemos un servicio de atención psicoterapéutica a 188 niños, niñas, adolescentes y sus padres.

Luis, este puede ser tu impacto si decides colaborar y formar parte del programa que hemos puesto en marcha.

Una pequeña ayuda puede significar mucho para los niños y las niñas que más lo necesitan.

Tu apoyo puede ayudarnos a llegar a más familias durante el tiempo que se alargue esta situación tan compleja que estamos viviendo. Nos cuentan todos los días lo agradecidas que están por recibir estas ayudas y el alivio que sienten.

Esperamos que pronto se puedan recuperar pero mientras, necesitan nuestra ayuda y nuestro apoyo para afrontar las próximas semanas.

Juntos somos más fuertes.

Un saludo,

María Vázquez,
Save the Children

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


Ver «COVID-19, 2a. cepa más virulenta y peligrosa. (Agradecimientos al pie del video)» en YouTube

⛔ ALERTA MUNDIAL_ Descubierta una cepa más contagiosa del coronavirus. Analizamos los datos..mp4

Mis agradecimientos a sus creadores que aparecen al inicio del vídeo.

Desde CatFiles By Niklauss tan sólo nos hacemos eco de su contenido y divulgación  en favor de informar a las personas; ofreciéndoles conciencia de prevención de sus vidas, frente a unos acontecimientos que nos desbordan y atentan nuestras existencias.

By Niklauss.

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


7 Noticias importantes a 7 de Mayo de 2020. #Coronavirus #EstudioSerologico #PedroSanchez #COVID_19 #EstadoDeAlarma #CrisisPandemica #Ejercito #NuevaNormalidad #MinisterioDeDefensa


Noticia 1: «Sánchez apunta a que habrá más prórrogas del estado de alarma: «La decisión se basará en la ciencia«». #PedroSanchez

El presidente del Gobierno, con la nueva prórroga asegurada, dice que «levantar el estado de alarma ahora sí sería un gran error absoluto», y  anuncia que cuando el país esté en Fase 1 se declarará el luto oficial y habrá un homenaje a los fallecidos. Admite que las comunidades autónomas podrán plantear medidas propias en cada una de las fases. Se compromete a una nueva gobernanza a través de leyes orgánicas o no orgánicas, «cuando termine la necesidad de restringir la movilidad».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante su intervención en el pleno del Congreso este miércoles. /EFE

MADRID 06/05/2020 10:17 ACTUALIZADO: 06/05/2020 17:05

MANUEL SÁNCHEZ / ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

Tras casi seis horas y media de debate, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, utilizó su último turno de palabra para apuntar directamente a la posibilidad de que haya más peticiones de prórroga del estado de alarma -previsiblemente, durante seis semanas, que es el periodo previsto hasta llegar a la denominada «nueva normalidad»- aunque apuntó que esta decisión estará exclusivamente «basada en la ciencia».

 «La decisión de venir al Congreso y pedirles una nueva prórroga al estado de alarma estará basada en la ciencia y aquellos que se oponen están basando su decisión en la peor de las políticas, que es la política partidista», afirmó

Sánchez insistió en que no forma parte de su proyecto político plantear el estado de alarma, pero indicó que ·es una necesidad· y la forma más efectiva de hacer frente a la pandemia del coronavirus …(seguir leyendo).


Noticia 2: «El Congreso prorroga un estado de alarma modificado por los grupos y con menos apoyos que nunca«. #EstadoDeAlarma

La Cámara Baja autoriza una nueva prórroga del estado de alarma con 178 votos a favor, 97 abstenciones y 75 votos en contra. Los grupos que salvan la prórroga precisan que lo hacen por «responsabilidad» y vuelven a advertir a Sánchez sobre la necesidad de consensuar las medidas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso / EFE, Pool

Quince días más para un estado de alarma que pierde solidez y fuelle, pero que resiste pese a los acontecimientos de los últimos días. El Congreso ha autorizado la prórroga de la alarma con 178 votos a favor, 97 abstenciones, 75 votos en contra y varias enmiendas presentadas por el PNV y respaldadas por la mayoría de la Cámara.

El debate de este miércoles en el Congreso marca un hito importante de cara al futuro de los apoyos parlamentarios del Ejecutivo a la hora de gestionar la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales. El PP abandona definitivamente a los de Pedro Sánchez y, no solo se baja del carro del ‘sí’, sino que avanza que en la siguiente sesión plenaria, en principio, votaría en contra.

Los 89 diputados que pierde el Gobierno con el cambio de posición de los de Pablo Casado representan una ‘sangría’ que se suma a las fugas graduales de voto que ha experimentado a lo largo de este último mes y medio el estado de alarma. La primera prórroga se concedió con 321 votos a favor (casi el 92% de la Cámara), la segunda y la tercera con 270 y 269 respectivamente (algo más del 77%); la cuarta (178 votos), aunque todavía supera la barrera psicológica de la mayoría absoluta, ya no llega al 51%.

…(seguir leyendo).


Noticia 3: «CORONAVIRUS – Estudio serológico – El primer test masivo en un hospital revela que hay el doble de sanitarios contagiados que los oficiales«. #Coronavirus #COVID_19 #EstudioSerologico

Un sanitario sometiéndose a un test rápido de coronavirus. EFE

Carlos Guijarro es internista del Hospital Fundación Alcorcón, en Madrid, y, como prácticamente todos los trabajadores de este centro sanitario, se ha sometido voluntariamente a un estudio serológico para averiguar si ha padecido el coronavirus. No ha tenido fiebre ni tos ni ningún síntoma que le hiciera pensar que había estado contagiado. Hace una semana lo llamaron para darle los resultados. Era positivo, asintomático, pero positivo …(seguir leyendo).


Noticia 4: «​Una crisis pandémica que arrastra todo«. #CrisisPandemica

Es indudable que la primera preocupación que tiene la ciudadanía es la salud, nadie lo pone en duda, porque si se carece de ella, el resto es más o menos secundario. La segunda, el trabajo que hace posible tener un salario que permite vivir: comer, pagar la vivienda, los recibos y toda una larga lista de necesidades que se convierten en obligaciones, sí o sí.

En este confinamiento que estamos aguantando todos, las preocupaciones se acumulan en mayor o menor medida. En el tema salud, nadie tiene duda, todos estamos expuestos a ser objeto del coronavirus, sin distinción de nada. No vale tener mucho dinero, los ricos también mueren cuando contraen el virus. La muerte es la acción más igualitaria que hay, aunque no nos guste pensar en ella.

La posibilidad de la perdida de miles de trabajos, o la impotencia de no encontrar un empleo que ayude a tener aseguradas todas las necesidades vitales, es sin duda un problema tan grande que tiene en vilo a unos cuantos millones de personas, algunas de las cuales tienen ya serios problemas para cubrir todas o gran parte de esas necesidades. Lo preocupante es que el futuro inmediato, las previsiones no son más optimistas. “Me da miedo el coronavirus, pero me da más miedo morirme de hambre si no trabajo”, esta es la frase de miles y miles de personas que dependen de un salario que les permite solo vivir al día. Si eso no es posible, suelen explicar que “me da igual morir por coronavirus que de hambre, si al final voy a morir igual…(seguir leyendo).


Noticia 5: «Hoteles: recepciones con un aforo máximo y termómetros«. ¿#NuevaNormalidad?

  • En las recepciones de hotel no podrán compartirse bolígrafos y las tarjetas o llaves se depositarán en un recipiente con desinfectante.
  • Se recomienda la colocación de alfombras desinfectantes a la entrada de los establecimientos y disponer de un termómetro sin contacto.

El comité de técnicos constituido por el ICTE, en colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), han elaborado las medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al COVID, cuyo borrador obra en poder de preferente.com. Este borrador está pendiente de validación, cuyo contenido, por su gran interés, se irá publicando por partes.

El documento prevé los siguientes protocolos para el servicio de recepción y acogida:

    • 1.Debe determinarse el aforo máximo de la zona de recepción y establecer las medidas necesarias para asegurar el distanciamiento entre los clientes y empleados. En caso de no ser posible establecer una distancia de seguridad debe instalarse una pantalla protectora y usar mascarillas.
    • 2.Debe haber solución hidroalcohólica para desinfectar.
    • 3.Se debe evitar compartir bolígrafos. Si se presta, deben desinfectarse tras su uso.
    • 4.Debe fomentarse la distancia mínima de seguridad entre clientes y fijar de manera visible marcadores de distancia para evitar aglomeraciones.
    • 5.Debe desinfectarse el TPV tras cada uso.
    • 6.Los mostradores deben limpiarse y desinfectarse al menos diariamente, considerando la mayor o menor afluencia de clientes.
    • 7.En el caso de que existan tarjetas o llaves estas deben depositarse en un recipiente con desinfectante al finalizar la estancia o tras cada uso.
    • 8.El equipo informático y cualquier otro elemento de uso (por ejemplo, el teléfono) deberá limpiarse y desinfectarse al inicio y al finalizar la jornada de trabajo, recomendándose disponer de auriculares y cascos de uso individual.
    • 9. Se recomienda la colocación de alfombras desinfectantes a la entrada de los establecimientos. Debe disponerse de un termómetro sin contacto con el fin de realizar las comprobaciones oportunas en caso de clientes con sintomatología compatible con Covid 19.
    • 10. La asignación de las habitaciones se realizará garantizando las medidas de desinfección.
    • 11.Cuando el personal preste el servicio de transporte de equipaje del cliente, deberá realizarse en condiciones de seguridad. Para ello, el personal dispondrá de guantes desechables y/o toallitas desinfectantes para limpiar asas, manillas, etcétera.
    • 12.En cuando al servicio de aparcamiento, debe evitarse la manipulación de coches de clientes por parte del personal.

Noticia 6: «¿Qué se viene encima nuestro tras el #COVID19 #COVID__19?».


Noticia 7: «¿Qué saben el #MinisterioDeDefensa y el #Ejercito que no sabemos l@s ciudadan@s?».

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


7 Noticias clave a 06/May/2020 by ©®Luis NICOLÁS. #Alemania #Airbnb #Despidos #Europa #COVID_19 #Grifols #United #TestCoronavirus #Cine #IngresoMinimoVital #Colaboracion #Pilotos


Noticia 1: «Alemania, optimista: habrá vacaciones este verano«. #Alemania

  • «La gente podrá irse de vacaciones al extranjero pronto», dice el comisionado federal de turismo, Thomas Bareiss
  • TUI, el principal turoperador del mundo, está presionando para traer turistas a España durante la segunda quincena de junio

El comisionado federal de turismo de Alemania, Thomas Bareiss, ha declarado este martes al diario Der Tagesspiegel que si el brote de coronavirus se mantiene bajo control “la gente podrá irse de vacaciones al extranjero pronto”.

De hecho, Alemania ya está en conversaciones con otros gobiernos para planificar en que condiciones se podrán trasladar los ciudadanos germanos a sus destinos preferidos (España, Italia y Grecia) este mismo verano. Los más optimistas, incluso, creen que habrá turistas alemanes en España a partir de la segunda quincena de junio.

El comisionado considera que es más fácil que los alemanes viajen a aquellos países vecinos a los que se puede llegar en coche, pero Bareiss ha ido más allá: “No descartaría otras regiones de Europa como Baleares o las islas griegas”.

El gobierno germano ve posible que haya viajes en avión incluso antes de contar con una vacuna contra el coronavirus. TUI, el principal turoperador del mundo, también se propone que sus clientes comiencen a viajar a España a partir de la segunda quincena de junio, sobre todo los alemanes, cuyo gobierno ha sido uno de los más eficientes a la hora de controlar la pandemia. La situación de los británicos es mucho más complicada, al menos para que empiecen a viajar en junio.

En la misma línea se ha manifestado Luis Riu, CEO de Riu Hoteles, quien ha declarado a preferente.com que junio puede ser el inicio de la recuperación turística. La cadena hotelera mallorquina, además, cuenta con una ventaja: son socios de TUI, que cuenta con una compañía aérea. Riu está convencido de que Baleares y Canarias serán los primeros destinos con vuelos nacionales e internacionales.

A partir de ahora falta concretar qué medidas sanitarias deben pactarse en la Unión Europea para que los ciudadanos puedan volar, si bien algunas compañías aéreas han comenzado a operar obligando a los pasajeros a utilizar mascarillas, entre otras medidas.


Noticia 2: «Airbnb planea despedir a 1.900 empleados, un 25% de su plantilla«. #Airbnb #Despidos

Airbnb planea despedir a 1.900 empleados debido al impacto del coronavirus en su negocio, cerca de un 25 por ciento de su plantilla. La plataforma aseguró a sus trabajadores que van a tener que volver a centrarse “en sus raíces”, lo que supondrá dar prioridad a su core business, en lugar de otras iniciativas más recientes, como el transporte o el lujo.

Airbnb ya había suspendido en marzo sus actividades de marketing para ahorrar 800 millones de dólares en 2020. La plataforma de alquileres vacacionales, además, había rescindido su contrato con el ‘call center’ que tenía en Barcelona, gestionado por la multinacional CPM. La decisión de la compañía deja en el aire el futuro de casi 900 trabajadores que prestaban sus servicios de atención telefónica para la firma californiana. 

En un breve comunicado, Airbnb ha justificado su decisión en que debe “adaptarse a los tiempos cambiantes”, en referencia a que su actividad y la de los propietarios que anuncia se ha visto reducida drásticamente debido a la epidemia de coronavirus.

Un buen número de propietarios que anunciaban sus viviendas en plataformas como Airbnb para uso turístico está optando por volver al residencial, ante la caída de viajeros actual y prevista para los próximos años, ante el recorte de plazas aéreas debido a las quiebras de aerolíneas y la reducción de flota de las más fuertes.


Noticia 3: «La factura del ingreso mínimo vital«. #IngresoMinimoVital

La medida beneficiará a un millón de hogares y tendrá un coste de 3.000 millones de euros anuales para las arcas públicas. ¿Cuándo se pondrá en marcha?

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Un millón de hogares sin ingresos o con rentas bajas podrán acceder al ingreso mínimo vital a partir de junio. La medida será aprobada a mediados de este mes en el Consejo de Ministros, será complementaria a otras rentas autonómicas y tendrá un coste de 3.000 millones de euros anuales para las arcas públicas, como ha detallado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. La prestación está destinada a las personas con ingresos inferiores a 200 euros mensuales o a los hogares con una renta por debajo de 450 euros. La cuantía de la ayuda está por definir, si bien dependerá de cada caso y partirá desde unos 500 euros al mes.


Noticia 4: «Grifols ya tiene listo su test para el coronavirus«. #Grifols #TestCoronavirus

La farmacéutica pondrá a disposición de España 1,5 millones de pruebas, capaces de detectar el virus en tres horas y media, a partir de la semana que viene.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

La farmacéutica Grifols ha anunciado que ha desarrollado un test molecular que permite la detección del virus SARS-CoV-2 en plasma, sangre y muestras respiratorias con una sensibilidad equivalente o incluso superior a los llamados PCR. La compañía catalana producirá los kits en Estados Unidos, pero el mercado español será prioritario: pondrá a disposición de España a partir de la semana que viene 1,5 millones de estos test moleculares capaces de detectar el virus en tres horas y media. Esta nueva prueba de detección también abre la puerta a implementar estrategias de testado grupal de individuos, multiplicando la capacidad de testeo de la población.


Noticia 5: «¿Volverán los estrenos a las salas de cine?«. #Cine

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

La industria del entretenimiento no será la misma después del coronavirus: la inversión publicitaria en las televisiones ha caído en picado, las producciones de series y películas se han detenido, las salas aún no saben cuándo regresarán a la normalidad, las distribuidoras aplazan sus principales estrenos… Los expertos coinciden en que las compañías mejor posicionadas para el futuro pospandemia son las 100% digitales —como Netflix o Amazon— o las que cuentan con una estrategia digital robusta, y parece claro que los consumidores, que con una crisis económica en ciernes previsiblemente recortarán su gasto en ocio, apostarán cada vez más por el streaming, la única incógnita en el horizonte es: ¿todas las películas volverán a estrenarse en salas o esta ventana quedará reservada a las grandes superproducciones?


Noticia 6:»El poder de la colaboración» #Colaboracion

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

“Una de las lecciones más importantes que debemos sacar en claro es la relevancia del conocimiento compartido, del trabajo en equipo. De nada sirve si trabajamos por separado, juntos llegamos más lejos, y así se está demostrando, especialmente en la sanidad”, reflexiona Iñaki Ereño, CEO de Sanitas. En su opinión, los sistemas sanitarios público y privado deben seguir luchando unidos para derrotar al coronavirus.

“Estamos trabajando como una sola Sanidad, sin apellidos. Hemos destinado todos nuestros recursos a este esfuerzo colectivo, 5.600 profesionales, construyendo y equipando dos hospitales de campaña en tiempo récord para colaborar con las autoridades sanitarias y permanecer en primera línea cuidando a nuestros conciudadanos. Esto en cierta manera debe seguir así”.


Noticia 7-. «United despedirá 3.400 administrativos y reubicará pilotos«. #United #Pilotos

La aerolínea americana ha anunciado que tendrá que despedir a 3.400 empleados entre cargos gerenciales y administrativos, además de reorganizar su plantilla de pilotos, esto basado a su proyección una vez se reactive la operación aérea, que ha sido restringida a causa del Covid-19.

Con la baja demanda que tendrá la aerolínea, esta prevé que el desplazamiento será del 30% de los 13.000 pilotos en Chicago, algunos que están suspendidos y otros en nuevos centros para adecuar un nuevo horario de vuelo. Adicionalmente, United tendrá semanas laborales de cuatro días, medida que aplicará para los 11.500 empleados administrativos, esto a partir del 16 de mayo.

“Las restricciones gubernamentales a los viajes, las órdenes de quedarse en casa y la falta de una solución médica para el Covid-19 han llevado las reservas y la demanda de viajes básicamente a cero. Esto nos obliga a aceptar el hecho de que nuestra aerolínea, y toda nuestra fuerza laboral, tendrá que ser más pequeña de lo que es hoy”, dijo Kate Gebo, vicepresidenta ejecutiva de Recursos Humanos en un memorando a los empleados, así lo informa La República.

Como lo informó REPORTUR.mx, la crisis de las aerolíneas llevó a que Warren Buffett, el mayor accionista de American Airlines, United, Southwest y Delta, a través de su compañía Berkshire Hathaway, vendiera sus acciones por 6.500 millones de dólares, la mayor parte correspondiente a estas aerolíneas, durante el pasado mes de abril. (El dueño de American y Delta tira la toalla: “Les deseo lo mejor”).

En un mensaje lleno de optimismo para la economía de Estados Unidos durante la reunión anual de su firma Berkshire este fin de semana, Buffett admitió en su momento el error de la alta exposición al transporte aéreo desde 2016 y llegó a decir que “el mundo cambió para las aerolíneas, les deseo lo mejor”.


¿Qué y quién está detrás del Covid-19? con el investigador ruso Daniel Estulin. #NWO #COVID19 #COVID_19 #DanielEstulin #NOM #NuevaNormalidad #ClubBilderberg


Daniel Estulin es doctor en inteligencia conceptual, investigador y periodista, vendió más 7.2 millones copias de su libro «La Verdadera Historia del Club Bilderberg», y fue nominado en 2015 al Premio Nobel de la Paz y al Pulitzer. Conversa con Diario El Mercurio sobre la crisis del Covid-19 y un nuevo escenario mundial.


Consejo previo de @CatSeguros By ©®Niklauss.

Si Usted no se siente anímicamente fuerte, le recomendamos que decida ver y escuchar este vídeo cuando ya lo esté, ya que el contenido de lo que se afirma en él puede ser notablemente perturbador.

Por el contrario, si Usted sí está preparado, el contenido de este vídeo probablemente le aclare los acontecimientos actuales, los futuros, los motivos de lo que está sucediendo y hacia dónde, previsiblemente, podemos estar yendo toda la sociedad y la Humanidad en su conjunto.



7 Noticias clave a 05/May/2020 by ©®Luis NICOLÁS). #WarrenBuffett #TraficoAereo #Feminismo #EstadoDeExcepcion #Mapfre #TesoroPublico #Desescalada #COVID_19


Noticia 1: «El dueño de American y Delta tira la toalla: “Les deseo lo mejor”«. #WarrenBuffett

Nota de @CatSeguros by ©®Niklauss:

… cuando #WarrenBuffet se deshace de un paquete voluminoso de acciones significa que algún tipo de crash se acerca, …, cuando menos en el sector en el que lo hace. (Cabe recordar que este tipo de inversores tienen acceso a información privilegiada).

Warren Buffett, el mayor accionista de American Airlines, United, Southwest y Delta, a través de su compañía Berkshire Hathaway, ha vendido acciones por 6.500 millones de dólares, la mayor parte correspondiente a estas aerolíneas, durante el pasado mes de abril.

En un mensaje lleno de optimismo para la economía de Estados Unidos durante la reunión anual de su firma Berkshire este fin de semana, Buffett admitió el error de la alta exposición al transporte aéreo desde 2016 y llegó a decir que “el mundo cambió para las aerolíneas, les deseo lo mejor”, publica Cindodías.

Los paquetes de Berkshire en American Airlines, United, Southwest y Delta llegaron a estar valorados en 10.000 millones de dólares al cierre de 2019. Cabe recordar que Buffett comenzo a desprenderse de sendas participaciones en Delta y Southwest a comienzos del mes de abril, como publicó REPORTUR.mx (Delta pierde la confianza de su mayor accionista, Warren Buffett).

A comienzos de abril, Berkshire Hathaway estaba perdiendo unos 3.000 millones de dólares por sus inversiones en aerolíneas. De toda las compañías aéreas de Buffet, las que más han caído desde que comenzara la crisis por el coronavirus han sido American y Delta.


Noticia 2: «Optimismo: incipiente recuperación del tráfico aéreo en Europa«. #TraficoAereo

El miércoles 29 de abril se realizaron 4.556 vuelos, más del doble que el 12 de abril, cuando se contabilizaron 2.099.

Después de tocar fondo el 12 de abril con solo 2.099 vuelos diarios, el tráfico aéreo comienza a recuperarse en Europa. Según Eurocontrol, en la semana del 20 al 26 de abril se registró una media diaria de 3.734 operaciones.

Los últimos datos, correspondientes al miércoles 29 de abril, muestran un nuevo repunte, con un total de 4.566 vuelos. Se trata de una evolución positiva, si bien todavía queda un largo camino para alcanzar la media de 27.180 operaciones diarias alcanzados en el mismo periodo de hace un año.

Para apoyar la recuperación de la industria aérea, Eurocontrol ha diseñado una hoja de ruta en colaboración con compañías aéreas, centros de control, aeropuertos y países. Denominado ‘Plan de Recuperación NOP 2020’, recoge todas aquellas medidas que se consideran necesarias para maximizar la eficiencia de la red y reducir las restricciones en materia de espacio aéreo.

El plan se actualizará cada semana, buscando con ello “brindar a los actores clave de la aviación la visión global que necesitan para hacer la planificación de manera eficaz”, informa Eurocontrol. Asimismo, detalla que su pretensión es garantizar una fase de recuperación segura y sin problemas para todas las partes interesadas, permitiendo un aumento progresivo de la actividad.


Noticia 3: «Juristas alertan: “Estamos ante un estado de excepción encubierto”«. #EstadoDeExcepcion

Juristas y constitucionalistas consultados por LA RAZÓN critican que el Gobierno se deje llevar por la “inercia” y prolongue la restricción de libertades, mientras otros avalan la medida.

Sánchez, ayer, en el Congreso donde se puso en evidencia la soledad del Gobierno por su gestión del coronavirus/Foto: Emilio Naranjo/EFE

La sucesión de prórrogas del estado de alarma divide a los juristas y constitucionalistas consultados por LA RAZÓN. Mientras algunos consideran que no tiene sentido perpetuar la limitación o restricción de derechos fundamentales, sobre todo la libertad de circulación, e incluso recuerdan que la duración de la medida debe ser la estrictamente imprescindible, otros no ven tacha alguna desde el punto de vista constitucional a encadenar una prórroga tras otra, siempre y cuando estén aprobadas por el Congreso, al tiempo que avalan la proporcionalidad de las decisiones adoptadas.

«Nada hay en la Constitución ni en la ley que regula los estados de alarma, excepción y sitio que impida al Gobierno solicitar y obtener del Congreso nuevas prórrogas que se sumen a las dos que ya ha obtenido», señala Carlos Flores, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia. Pero al mismo tiempo señala que el propio artículo 1,2 de la ley que regula estos estados excepcionales estipula que tanto las medidas a adoptar bajo la vigencia del estado de alarma como su duración «serán en cualquier caso las estrictamente indispensables para asegurar el restablecimiento de la normalidad» y que su aplicación se realizará «de forma proporcionada a las circunstancias».

«Eso supone que ni el Gobierno ni el Congreso pueden dejarse llevar por la inercia o la comodidad, prorrogando una vez tras otra un estado de alarma que multiplica las facultades de aquel si eso supone al mismo tiempo estar limitando las libertades de los ciudadanos», advierte Flores, quien junto a un grupo de juristas ha planteado una queja ante el Defensor del Pueblo por lo que consideran un «estado de excepción encubierto» …(seguir leyendo).


Noticia 4: «Es feminista. Ada margina a los hombres. A igualdad de puntos en un concurso, la plaza se la lleva la mujer«. #Feminismo

Campaña «Somos mujeres. Somos urbanas»

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, gastó más de 16.000 euros en una campaña de autobombo sobre la feminización de la Guardia Urbana, la policía local de la Ciudad Condal.

Colau, cual Terminator, persiguiendo la feminización de la sociedad, cambió los términos de las oposiciones al cuerpo municipal de policía facilitando a las mujeres su ingreso.

El consistorio abrió nuevas plazas de acceso y lo hizo eliminando, entre otras cosas, la altura mínima exigida para poder presentarse. Además, aumentó la visibilidad del personal femenino mediante diferentes actuaciones tales como charlas, congresos o jornadas específicas del papel de la mujer en el cuerpo.

La feminización de los cuerpos municipales se puso de manifiesto también en los Bomberos de Barcelona. En este caso también se eliminó la talla mínima. Además,se cambió la escala de las pruebas físicas y se eliminaron las pruebas de fuerza de más intensidad. Sin embargo, éstas no fueron las medidas más polémicas. Con la nueva normativa, en el caso de que un hombre y una mujer empaten en puntuación en la última posición, la plaza se adjudicará a la mujer.
Por lo tanto, si dos aspirantes califican de la misma manera, será la mujer la que tenga la oportunidad de convertirse en bombero y el hombre quedará eliminado …(seguir leyendo).


Noticia 5: «¿Qué ocurre en Mapfre? El presidente de la aseguradora deja en el aire la posibilidad de que la compañía reduzca la plantilla«. #Mapfre

El presidente ejecutivo de Mapfre, Antonio Huertas, durante la rueda de prensa telemática

Antonio Huertas nunca se ha caracterizado por criticar al Gobierno, el que sea, y este martes no ha sido una excepción. “Los que toman las medidas tienen la mejor y más completa información”, que debe completarse con la que manejan las empresas, los agentes sociales y los ciudadanos, ha afirmado durante la rueda de prensa telemática en la que ha presentado los resultados hasta marzo.

Tampoco se ha mojado acerca de medidas concretas como, por ejemplo, el ingreso mínimo vital que pretende Pablo Iglesias. “No conozco los detalles”, se ha excusado. En cualquier caso, sí ha defendido el carácter temporal que deben tener las ayudas, tanto si están destinadas a los ciudadanos como a las empresas.

Todo esto está muy bien, pero, ¿va a reducir Mapfre su plantilla tras la pandemia? Huertas evita bajar a la arena y se limita a repetir lo que ya sabíamos porque lo dijo la compañía al inicio de la crisis: no habrá ninguna reducción temporal de plantilla durante la crisis.

El problema es la incertidumbre. Nadie sabe a qué atenerse y Huertas, en su línea, pide prudencia: “Hay que trabajar en los próximos meses y quizá en los próximos años con mucha más prudencia y con mucho más cuidado. Esperamos estar en la salida de la crisis sanitaria, pero estamos a las puertas de una crisis económica de una magnitud todavía desconocida”, ha enfatizado.


Noticia 6: «El Tesoro vende letras a seis y doce meses a intereses más negativos y con una gran demanda… ¡y que viva Christine Lagarde!«. #TesoroPublico

El Tesoro coloca 1.515 millones en letras pero a tipos menos negativos

El Tesoro Público español ha colocado hoy 7.595,32 millones de euros en letras a seis y doce meses. El objetivo era vender entre 6.500 y 7.500 millones de euros.  

Además, la demanda ha ascendido a 19.939,32 millones de euros, con lo que esta subasta se ha convertido en la «más grande desde el 21 de septiembre de 2010», según datos del Ministerio de Asuntos Económicos. Así que los inversores siguen confiando en los títulos de deuda pública española.

Y es que hay que recordar que la emisión de este martes ha sido la primera después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciase un nuevo paquete de medidas para paliar el impacto económico del Covid-19, como una mejora de las condiciones de liquidez del sector bancario y la posibilidad de incrementar su programa de compra de deuda.

En concreto, el organismo ha colocado letras a doce meses por 6.665,32 millones de euros a un interés del -0,08 %, cuando el pasado mes de abril lo había fijado en el 0,16 %.

En cuanto a las letras a seis meses, ha vendido 930 millones con un interés marginal del -0,28 %, frente al -0,01 % de la anterior subasta.


Noticia 7: «El Gobierno, pese a las presiones, mantiene el estado de alarma en los mismos términos que los anteriores«. #Desescalada #COVID_19

Illa dice que sólo aumentarán los mecanismos de cogobernanza y se pondrá en valor una mayor participación y colaboración con las comunidades autónomas. El ministro afirma que «no es hora de apostar por experimentos». Montero confirma que las medidas económicas adoptadas siguen vinculadas a la aprobación del estado de alarma.

Captura de la señal institucional de Moncloa de los ministros Portavoz, María Jesús Montero y de Sanidad, Salvador Illa, durante  una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. EFE

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció que el nuevo decreto del estado de alarma que se someterá a la aprobación del Congreso de los Diputados este miércoles, se mantiene en los mismos términos que lo anteriores, prolongando esta situación hasta las 00.00 horas del 24 de mayo.

De esta forma, el Gobierno parece no ceder ante las presiones de distintos grupos parlamentarios que pedían modificaciones para dar su voto afirmativo en su tramitación parlamentaria.

En una primera valoración, Illa se limitó a decir que sólo se refuerzan los mecanismos de cogobernanza, y aumenta la participación de las comunidades autónomas, pero no concretó los términos. Sólo afirmó que se regirán bajo los principios de «cooperación y colaboración» …(seguir leyendo).