GAME OVER TO ESTABLISHMENT – «Capitalismo Salvaje» versus «Consumismo Salvaje». Capítulo 00: LA DEUDA PÚBLICA. #Establishment #GameOver #CapitalismoSalvaje #ConsumismoSalvaje @CatSeguros #CatSegurosReflexiones.



Capítulo 00: LA DEUDA PÚBLICA. (By ©® LNC).

La Historia del Capitalismo nos arranca a finales de la Época Medieval a finales del Siglo XVI en Inglaterra; donde el Sistema Económico Feudal es substituido por el Sistema Económico Capitalista.

Desde entonces, la Deuda Pública de los Estados ha ido creciendo con la creación de las bolsas (o, actualmente, conocidas como «los Mercados»). De este modo se «socializaban» las necesidades del Estado; pasando a convertirse en una deuda de toda la sociedad a la que gobernase. O, lo que es lo mismo, una idea social-comunista era trasladada al capitalismo: «la socialización.

En origen no tenía porqué ser una mala idea. Al fin y al cabo, si se estaba propiciando la creación de los gobiernos de los diferentes países-estado (con la idea de mejorar la situación social de la gran mayoría de la sociedad); parece coherente que los gastos que ello implicara fueran repartidos entre todas las personas que integran esa sociedad.

Se abría un mundo fascinante en el que la gran mayoría de personas podrían disfrutar de las riquezas que ellas mismas crearan.

Sin embargo, aunque parezca que pasó mucho tiempo, no tardó en aparecer la Corrupción Política y Económica. Algo que el estadounidense Joseph Keppler puso de evidencia en el Siglo XIX, indicando que «el senado de los Estados Unidos estaba controlado por las gigantescas bolsas de dinero»; dígase «por los Mercados».

Y, como los pecados son inherentes a todos los humanos, esta corrupción llevó a instalar lo que hoy conocemos como «El Estblishement«. Aquel «Poder establecido» por la clase dominante; clase que seguía siendo la misma de siempre: la que gobernó a modo de reinados en la Europa posterior a la Caída del Imperio Romano. La misma que en los tiempo del Imperio Egipcio gobernó a éste: «Los Faraones«; a los que, curiosamente, hoy se les conoce con el prefijo de «La Casta» de los Faraones.

Pero de ese pecado que no he mencionado (el de la Codicia, acompañados por Envidia y Avaricia) acompañó también a esa floreciente sociedad que iba a disfrutar de «las riquezas generadas por todos y compartidas por (y para) todos». Y, con él (ellos, esos tres pecados, por darles un apelativo), llegó el Consumismo Salvaje. Que es lo que tenemos actualmente en las sociedades occidentales mal llamadas «sociedades modernas». Y, como nos afecta e incluye a todos nosotros, se trata de una denominación que no nos gusta escuchar.

Estas sociedades dominantes en el mundo han llegado, por tanto, a su masa crítica ante, cuyo límite, no queda otra salida que re-formularlas. Dicho de otra forma, de igual modo que, cuando un vehículo está completamente amortizado, lo cambiamos; la única salida a la situación actual es cambiar el modelo actual establecido como «el correcto». Pero, eso lo dejaremos para un capítulo siguiente de nuestro particular «GAME OVER TO ESTABLISHMENT».


Universo @CatSeguros:

Mientras tanto, a la espera de la salida del Capítulo 01 os animo a que visites este sitio web en el que encontraréis todos los productos que comercializamos (columna izquierda – fondo rojo); así como, muchas noticias de interés general (desplegable derecho «CATEGORÍAS DE ARTÍCULOS») que compartimos con nuestros clientes, contactos y seguidores.

Esperamos vuestra visita:

https://catseguros.net

Saludos y Felice Días para tod@s.


2 comentarios en “GAME OVER TO ESTABLISHMENT – «Capitalismo Salvaje» versus «Consumismo Salvaje». Capítulo 00: LA DEUDA PÚBLICA. #Establishment #GameOver #CapitalismoSalvaje #ConsumismoSalvaje @CatSeguros #CatSegurosReflexiones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s