EXPONIENDO y ANALIZANDO LOS HECHOS By ©®Niklauss – Ver «INMENSA Red de Túneles OCULTOS por Todo el PLANETA» en YouTube #Top10Videos #Top10Informacion #Top10AbriendoLosOjos #LaReunionSecreta #LaEstirpeDeLosLibres #LaVerdadNosHaraLibres



Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


#Reflexiones sobre la Vida – Ver «Mas allá de la Matrix – Vida después de la Vida» en YouTube



Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


REFLEXIONES – 20 Frases de Albert Einstein que no te harán entender mejor la ciencia, pero sí la vida. @MillonEnLinea #Salud #Reflexiones @CatSeguros #AlbertEinstein #CatSegurosReflexiones



  1. No permitas que tu felicidad dependa de alguien porque no siempre esa persona será como crees.”
  2. “Sólo aquel que se consagra a una causa, con toda su fuerza y alma, puede ser un verdadero maestro. Por esta razón, ser maestro lo exige todo de una persona.”
  3. “La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que rinde honores al sirviente y ha olvidado al regalo.”
  4. “Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera.” 
  5. “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.”
  6. “La teoría es cuando se sabe todo y nada funciona. La práctica es cuando todo funciona y nadie sabe por qué. En este caso hemos combinado la teoría y la práctica: nada funciona… y nadie sabe por qué.”
  7. “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.”
  8. “Todos somos unos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un árbol, vivirá su vida entera creyendo que es estúpido.”
  9. “La vida es como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.” 
  10. “Pocos son los que ven con sus propios ojos y sienten con sus propios corazones.”
  11. “No se como será la tercera guerra mundial, sólo se que la cuarta será con piedras y lanzas.”
  12. “La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.”
  13. “El verdadero valor de un hombre se determina examinando en qué medida y en qué sentido ha logrado liberarse del yo».
  14. “Leer, después de cierta edad, desvía demasiado a la mente de su búsqueda creativa. Cualquier hombre que lee mucho y emplea poco su propio cerebro, cae en hábitos perezosos de pensamiento.”
  15. “No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.” 
  16. “¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida?”
  17. “Las grandes almas siempre se han encontrado con una oposición violenta de las mentes mediocres.”
  18. “Si la gente es buena sólo porque temen al castigo y porque esperan una recompensa, entonces verdaderamente somos un grupo lastimoso.”
  19. “El amor por la fuerza nada vale, la fuerza sin amor es energía gastada en vano.”
  20. “Hay dos maneras de vivir tu vida: una como si nada fuese un milagro, la otra es como si todo fuese un milagro.” 


PUBLICIDAD

El SEGURO DE SALUD a tu medida


Fuente:


REFLEXIONES – «La historia de Gander, Canadá, sobre el 9/11». #Reflexiones #Gander #20010911 #BondadHumana #CatSegurosReflexiones #Sociedad @CatSeguros


Lo bueno también existe.



@CatSeguros – Reflexiones (By ©® LNC ).

Es conveniente que, entre las noticias del día a día, podamos reconocer aquellas que son positivas y que están navegando en medio de un mar de noticias negativas y desalentadoras.

Aún cuando esas noticias no sean actuales, es muy positivo refrescar aquellas que permanecieron ocultas a la sombra de las que fueron desagradables e indeseables.

Hemos querido recordar una de las noticias más alentadoras que sucedieron en aquel mismo día en que se produjo el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York; Allá por el 09 de Septiembre de 2001; en la que las gentes de Gander, un pueblo de unos pocos miles de habitantes de Canadá, se volcaron literalmente en dar apoyo a miles de personas que quedaron «secuestradas» en todos aquellos vuelos que, llegando a Nueva York, tuvieron que desviar sus destinos.

Debemos de poder recordar y reconocer que el Ser Humano, en las situaciones extremas, SÍ recapacita de inmediato en favor del bien del prójimo. Es ahí, en esos momentos, en los que podemos apoyarnos para afirmar que:

Lo bueno también existe.


ECONOMÍA – Balance de ayudas a la Banca. #Economia #Banca #Bancos #RescateBancario #Finanzas #Politica #Reflexiones #Sociedad @CatSeguros #CatSegurosReflexiones


Una imagen vale más que 1000 palabras:


Las Fuentes:


Consejos By @CatSeguros.

Ante estas perspectivas,Uds. escojan. Nosotros preferimos ofrecerles nuestras soluciones para el ahorro, y la seguridad actual y futura del dinero de sus bolsillos.

__

__


GAME OVER TO ESTABLISHMENT – «Capitalismo Salvaje» versus «Consumismo Salvaje». Capítulo 02: LA BRECHA «RICOS & POBRES». #Establishment #GameOver #CapitalismoSalvaje #ConsumismoSalvaje @CatSeguros #CatSegurosReflexiones.


Capítulo 02: LA BRECHA «RICOS & POBRES». (By ©® LNC).

De todos es conocido como la Brecha Salarial entre ricos y pobres se ha acentuado como consecuencia de la crisis de esta última década. Nos engañaríamos a nosotros mismos si no quisiéramos aceptar esta realidad. Basta mirar fotografías como la que da comienzo a este capítulo.

Esta realidad que vivimos en España está presente en todas las sociedades occidentales; especialmente en aquellas que han «controlado» el mundo desde la 1ª Revolución Industrial.

El ex-presidente de BNP Paribas, Sr. Baudouin Prot, al dejar el banco en Diciembre de 2014, mencionó una frase (que los diferentes interesados se han preocupado de eliminar de las hemerotecas) que nos da una buena idea de lo que sucede y del porqué:

«… en cualquier organización, la diferencia de sueldo e ingresos entre la persona que menos cobra y la que más no debiera ser superior a 6 veces. Cualquier otra ponderación llevará a la organización, tarde o temprano, a su propia quiebra y desmoronamiento …»

Esa mágica cifra, el 6, bien conocida por los analistas y programadores informáticos como el número de anidamientos entre sub-rutinas para alcanzar la solución de cualquier problema, es la cifra que gira la puerta del éxito al fracaso.

Nicola Tesla lo sabía bien, se trata de la cifra intermedia del número áureo 369, la que desvela la magia del Universo.

¿Se han parado a observar cuántas veces se cumple la máxima del Sr. Baudouin Prot?

No se desesperen, …, encontrarán muy pocas organizaciones en las que se cumpla su mágica relación salarial con la que se puede dar solidez y equilibrio a toda empresa, proyecto, organización, etc, etc. Alejándose, tanto por encima como por debajo, dicha organización se ve abocada al fracaso y su posterior desparición.

El Ser Humano es tendente a pensar que «está sólo en el Universo y que sus principios son absolutamente reales e inmutables». Sin embargo, no somos más que una especie más que habita sobre este planeta (quizás también otros, ¡quién sabe!). Y, por lo tanto, formamos parte del Universo; y, en tanto en cuanto somos una pieza de él, estamos también regidos por sus cifras.

Alejarnos de las cifras universales es equivalente a romper el equilibrio con el que el Universo se ha construido. Hacer todo lo posible por romper su equilibrio nos llevará, por tanto, a romper nuestras propias creaciones, pues el Universo siempre tenderá a conservar su equilibrio.

Pues bien, la brecha existente entre ricos y pobres es ya tan exagerada que constituye el 3er. indicador, el que evocamos en este 3er. Capítulo, por el que:

Estas sociedades dominantes en el mundo han llegado, por tanto, a su masa crítica ante, cuyo límite, no queda otra salida que re-formularlas. Dicho de otra forma, de igual modo que, cuando un vehículo está completamente amortizado, lo cambiamos; la única salida a la situación actual es cambiar el modelo actual establecido como «el correcto».

Pero, eso lo dejaremos para un capítulo siguiente de nuestro particular «GAME OVER TO ESTABLISHMENT».


Universo @CatSeguros:

Mientras tanto, a la espera de la salida del Capítulo 03 os animo a que visites este sitio web en el que encontraréis todos los productos que comercializamos (columna izquierda – fondo rojo); así como, muchas noticias de interés general (desplegable derecho “CATEGORÍAS DE ARTÍCULOS”) que compartimos con nuestros clientes, contactos y seguidores.

Esperamos vuestra visita:

https://catseguros.net

Saludos y Felice Días para tod@s.


GAME OVER TO ESTABLISHMENT – «Capitalismo Salvaje» versus «Consumismo Salvaje». Capítulo 01: EL PIB NO CRECE. #Establishment #GameOver #CapitalismoSalvaje #ConsumismoSalvaje @CatSeguros #CatSegurosReflexiones.


Capítulo 01: EL PIB NO CRECE. (By ©® LNC).

Se define la «Productividad» como «Capacidad de la naturaleza o la industria para producir»; o bien, como «Capacidad de producción por unidad de trabajo».

Pues bien, con la irrupción de la tecnología, la productividad (según la mayoría de estudios) se ha reducido.

La afirmación de los diferentes estudios es cierta. Sin embargo, esconde un argumento pérfido: cuando la mano de obra estaba alcanzando niveles de esclavismo (vía exceso de carga laboral por persona y reducción drástica de la remuneración en la última década), aparece la automatización (vía la tecnología).

Éste era «el gran paso del Siglo XX».

Las cosas no se quedarían ahí. Esa 3ª Revolución industrial daría paso a la 4ª Revolución Industrial. Ésta acuña su término en 2016, con lo que estaba dando en llamar «el final de la crisis del 2007». Realidad que no era tal, ni en términos humanos, ni en términos económicos y financieros, ni en términos del poder adquisitivo de las personas.

Con «la entrada en el tablero» de lo que conlleva esta 4ª Revolución Industrial ( robóticainteligencia artificialcadena de bloquesnanotecnologíacomputación cuánticabiotecnologíainternet de las cosasimpresión 3D, y vehículos autónomos…) las posibilidades de rendimiento de la unidad «persona + máquina» crecen rápida y enórmemente; al igual que su productividad. No así esos mismos conceptos si se refieren únicamente a la «persona» (sin máquina).

El paso siguiente era evidente (y se está produciendo ya): la productividad de las personas individuales se reduce. Y, dado que los robots (y demás elementos indicados en el anterior párrafo) no cobran, a las empresas no les interesa contratar mano de obra humana, sino máquinas que les sustituyan.

De otro lado tenemos los indicadores que se han venido utilizando desde la 1ª Revolución Industrial. Indicadores que os mostraban el crecimiento del PIB, entre otras cuestiones económicas y financieras, a tener en cuenta a la hora de considerar si «las cosas van bien o van mal».

¡Algo falla!. A lo que resulta de esta 4ª Revolución Industrial ya no le sirven los indicadores habituales. Lo que debería haber sido «estar alcanzando el Estado del Bienestar«; se ha convertido en «la Esclavitud del Siglo XXI». Algo que, sin duda alguna, tiene todas las posibilidades de seguir creciendo de forma mundialmente extendida, a medida que en las grandes ciudades de los países poderosos sucede ya lo que en el (mal llamado) 3er. Mundo: el Sinhogarismo (o, Homelessness, en su acepción en Inglés).

Éste sería el 2º indicativo, el que evocamos en este 2º Capítulo, por el que:

Estas sociedades dominantes en el mundo han llegado, por tanto, a su masa crítica ante, cuyo límite, no queda otra salida que re-formularlas. Dicho de otra forma, de igual modo que, cuando un vehículo está completamente amortizado, lo cambiamos; la única salida a la situación actual es cambiar el modelo actual establecido como «el correcto».

Pero, eso lo dejaremos para un capítulo siguiente de nuestro particular «GAME OVER TO ESTABLISHMENT».


Universo @CatSeguros:

Mientras tanto, a la espera de la salida del Capítulo 02 os animo a que visites este sitio web en el que encontraréis todos los productos que comercializamos (columna izquierda – fondo rojo); así como, muchas noticias de interés general (desplegable derecho “CATEGORÍAS DE ARTÍCULOS”) que compartimos con nuestros clientes, contactos y seguidores.

Esperamos vuestra visita:

https://catseguros.net

Saludos y Felice Días para tod@s.


GAME OVER TO ESTABLISHMENT – «Capitalismo Salvaje» versus «Consumismo Salvaje». Capítulo 00: LA DEUDA PÚBLICA. #Establishment #GameOver #CapitalismoSalvaje #ConsumismoSalvaje @CatSeguros #CatSegurosReflexiones.



Capítulo 00: LA DEUDA PÚBLICA. (By ©® LNC).

La Historia del Capitalismo nos arranca a finales de la Época Medieval a finales del Siglo XVI en Inglaterra; donde el Sistema Económico Feudal es substituido por el Sistema Económico Capitalista.

Desde entonces, la Deuda Pública de los Estados ha ido creciendo con la creación de las bolsas (o, actualmente, conocidas como «los Mercados»). De este modo se «socializaban» las necesidades del Estado; pasando a convertirse en una deuda de toda la sociedad a la que gobernase. O, lo que es lo mismo, una idea social-comunista era trasladada al capitalismo: «la socialización.

En origen no tenía porqué ser una mala idea. Al fin y al cabo, si se estaba propiciando la creación de los gobiernos de los diferentes países-estado (con la idea de mejorar la situación social de la gran mayoría de la sociedad); parece coherente que los gastos que ello implicara fueran repartidos entre todas las personas que integran esa sociedad.

Se abría un mundo fascinante en el que la gran mayoría de personas podrían disfrutar de las riquezas que ellas mismas crearan.

Sin embargo, aunque parezca que pasó mucho tiempo, no tardó en aparecer la Corrupción Política y Económica. Algo que el estadounidense Joseph Keppler puso de evidencia en el Siglo XIX, indicando que «el senado de los Estados Unidos estaba controlado por las gigantescas bolsas de dinero»; dígase «por los Mercados».

Y, como los pecados son inherentes a todos los humanos, esta corrupción llevó a instalar lo que hoy conocemos como «El Estblishement«. Aquel «Poder establecido» por la clase dominante; clase que seguía siendo la misma de siempre: la que gobernó a modo de reinados en la Europa posterior a la Caída del Imperio Romano. La misma que en los tiempo del Imperio Egipcio gobernó a éste: «Los Faraones«; a los que, curiosamente, hoy se les conoce con el prefijo de «La Casta» de los Faraones.

Pero de ese pecado que no he mencionado (el de la Codicia, acompañados por Envidia y Avaricia) acompañó también a esa floreciente sociedad que iba a disfrutar de «las riquezas generadas por todos y compartidas por (y para) todos». Y, con él (ellos, esos tres pecados, por darles un apelativo), llegó el Consumismo Salvaje. Que es lo que tenemos actualmente en las sociedades occidentales mal llamadas «sociedades modernas». Y, como nos afecta e incluye a todos nosotros, se trata de una denominación que no nos gusta escuchar.

Estas sociedades dominantes en el mundo han llegado, por tanto, a su masa crítica ante, cuyo límite, no queda otra salida que re-formularlas. Dicho de otra forma, de igual modo que, cuando un vehículo está completamente amortizado, lo cambiamos; la única salida a la situación actual es cambiar el modelo actual establecido como «el correcto». Pero, eso lo dejaremos para un capítulo siguiente de nuestro particular «GAME OVER TO ESTABLISHMENT».


Universo @CatSeguros:

Mientras tanto, a la espera de la salida del Capítulo 01 os animo a que visites este sitio web en el que encontraréis todos los productos que comercializamos (columna izquierda – fondo rojo); así como, muchas noticias de interés general (desplegable derecho «CATEGORÍAS DE ARTÍCULOS») que compartimos con nuestros clientes, contactos y seguidores.

Esperamos vuestra visita:

https://catseguros.net

Saludos y Felice Días para tod@s.


REFLEXIONES: «La VIDA sin AMOR no tiene setido». #Reflexiones #Consejos #Historias #MejoraContinua #Salud @CatSeguros #CatSegurosReflexiones #CatSegurosConsejos #CatSegurosSalud



Fuente:


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

La Reflexión en @CatSeguros By ©® Nyklauss:

Quiero pensar que tod@s estaremos de acuerdo con el titular de este artículo.

Si lo estamos, es oportuno hacernos una pregunta:

¿Por qué no damos al Amor su posición principal en nuestras vidas?

… y, no caigamos en la hipocresía (yo no voy a hacerlo) de decirnos a nosotr@s mism@s (y, por ende, a l@s demás) … «yo sí coloco al amor en el centro de mi vida»…

Todas aquellas veces en las que entramos en discusión con otra persona, todas aquellas veces que juzgamos a los demás, … etc etc no estamos colocando al Amor en el centro de nuestras vidas.

Por lo tanto, la pregunta en cuestión es completamente oportuna.

Y, entre otras, una respuesta obvia es:

«… no lo hacemos por puro orgullo; pero, si lo hiciéramos, lo más probable es que el 80% o el 90% de nuestros propios problemas (y de los problemas del mundo en general) sencillamente no existirían, …, porque no les daríamos lugar a su aparición …»

En consecuencia, tenemos en la palma de nuestras manos la herramienta fundamental para disfrutar de una vida extremadamente mejor:

¡¡UTILICÉMOSLA!!


REFLEXIONES – ¿Cuándo los hechos concatenados son CASUALIDAD; y cuándo son CAUSALIDAD? #Reflexiones #Historias @CatSegurosReflexiones



La Introducción (By The Founder Niklauss).

La razón de ser de este sitio web corresponde a varios cometidos.

Uno de los cometidos (de hecho por el el que fue creado) es el de divulgar, promocionar y vender seguros.

Dicho esto, apreciad@ lector@, observará que, actualmente, otro de los grandes objetivos que le está dando movimiento e interacción es la divulgación de noticias de múltiples índoles.

Actualmente, otros de los cometidos es compartir reflexiones y animar a participar en ellas.


El acontecimiento.

Me comentaba el Ceo de este sitio web (Luis NC) algo que se prodiga en muchas conversaciones de bar o de salón:

¿Cree Ud en las casualidades?

Él lo hacía a tenor de una conversación que mantuvo con uno de sus compañeros de trabajo. Este le comentaba hace unas 3 semanas que una concatenación de 3 casualidades hubiera podido costar la vida de la persona (una mujer de avanzada edad) que vive en la planta baja del edificio con acceso al patio de luces del edificio.

Por lo visto en su domicilio (el del compañero de trabajo de nuestro Ceo) había tenido aquella mañana, en su domicilio, a un profesional de instalación de ventanas metálicas. Por lo visto, cuando estaba terminando su instalación, se percató que se había dejado una herramienta en su vehículo profesional . Esta herramienta en concreto es imprescindible para poder completar correctamente la instalación de esas ventanas. De forma que ajustó la ventana que, al no estar completamente instalada, no podía llegar a cerrar correctamente.

(1ª casualidad: el profesional se descuidó la herramienta en su vehículo).

Mientras el profesional se desplazaba desde el 6º piso en el que se encontraba, hasta su vehículo (que estaba estacionado en la calle); y, al llegar al portal del edificio, abrió la puerta del mismo. Una ráfaga inesperada de viento entró por ésta, dirección al hueco de la escalera.

Dado que el profesional iba a tardar poco tiempo, dejó la puerta del domicilio ajustada. La ráfaga de viento «encontró» camino libre por el hueco de la escalera; ascendió hasta el 6º piso; y entró bruscamente en la vivienda del compañero de nuestro Ceo.

(2ª casualidad: el profesional deja la puerta del domicilio ajustada).

Es entrada brusca provocó un «ventanazo» en la ventana que también había dejado ajustada. Ésta golpeó fuertemente contra el marco de la misma. Y, dado que su instalación estaba incompleta, el cristal de la misma saltó del marco batiente, cayendo por el hueco del patio de luces del edificio.

(3ª casualidad: cuando el profesional abre el portal «coincide» una brusca ráfaga de viento).

A diferencia de otras ocasiones, aquella mañana, la vecina de la planta baja no había salido a regar sus plantas, las que tiene en su acceso al patio de luces del edificio. De haberlo hecho, más que probablemente, ahora no estaría viva; ya que el cristal en cuestión era uno formado por 3 capas, aislante de ruidos, con un tamaño aproximado de 1,5m x 1,25m, y un peso de varios kilogramos. Mientras que el hueco del patio de luces tiene escasos 5m x 5m. y, además, el cristal en cuestión (probablemente) tenía alguna falla de fabricación; ya que, al golpear el suelo, en lugar de cuartearse en múltiples granos de vidrio, «explotó» en decenas de astillas afiladas de vidrio.

El compañero de nuestro Ceo le comentó que este cúmulo de casualidades podría haberle costado la vida a su vecina sino hubiera sido porque, casualmente, esa mañana no salió a regar sus plantas como acostumbraba a hacer todas las mañanas a aquellas horas.

(4ª casualidad: la vecina no hizo lo que habitualmente hacía).


La conclusión.

Nuestro Ceo me preguntó que cuál era mi opinión sobre este asunto.

En aquel momento no supe qué decirle.

Hoy pasadas 3 semanas, durante las cuales he podido reflexionar en varias ocasiones sobre el asunto, ya sí tengo la respuesta:

Apreciado Luis (NC). Como sabes yo no creo en las casualidades. No obstante, debo decirte que utilizo el siguiente razonamiento lógico:

  • Una casualidad sí la puedo contemplar como tal.
  • Dos casualidades concatenadas me hacen dudar.
  • Tres casualidades concatenadas son una evidencia de que, en realidad, no lo son.
  • Cuatro casualidades concatenadas son una prueba de que, en realidad, no han sido casualidades, sino que se ha tratado de una CAUSALIDAD.

Este principio lógico me ha servido, en muchas ocasiones, para abrir mi mente y localizar las causas por las que, entre otras cosas, los seguros que divulgamos (y comercializamos) en este sitio web deben ser bien elaborados para que:

… Cuando se concatenan casualidades puedan ser cubiertas y reparadas las causalidades que provocan los siniestros cubiertos por nuestros seguros …


La pregunta para l@s lector@s y seguidor@s:

¿Qué opina Ud de los acontecimientos que suceden a su alrededor: son producto de la casualidad; o bien, lo son de la CAUSALIDAD?