SALUD – Reprograma tu Subconsciente cada Noche para Lograr el Éxito que Deseas. @UrmahTV #Consejos @CatSeguros #Salud #MejoraContinua #CatSegurosSalud


Uno de los objetivos que tenemos en (y desde) CatSeguros.net es ayudar a tod@ lector@, seguidor@ y client@ a que cuide su salud de la mejor forma posible.

Hemos querido hacernos eco de este audio-vídeo por su contenido sencillo y recomendable para sanar, ya no sólo nuestra propia conciencia, sino la planificación y alcance de los objetivos que tengamos tod@s, tanto nosotros como tod@s Uds.



PUBLICIDAD

Seguro de SALUD personal y familiar


Les dejo escritos los 5 pasos que, al finalizar este audio-vídeo, nos ilustran en pantalla: les puede servir de «chuleta» para cada noche en sus últimos momentos de vigilia antes del sueño:

Reprograme su subconsciente todas las noches con estos 5 pasos:

  1. Planifique su (siguiente) día antes de acostarse.
  2. Revise sus objetivos todas las noches.
  3. Practique la gratitud.
  4. Pregúntele a su mente subconsciente las respuestas.
  5. Hipnoterapia.

… y, recuerde, la paciencia y la constancia permiten alcanzar aquellos objetivos más intrínsecos que tengamos …


REFLEXIONES: «La VIDA sin AMOR no tiene setido». #Reflexiones #Consejos #Historias #MejoraContinua #Salud @CatSeguros #CatSegurosReflexiones #CatSegurosConsejos #CatSegurosSalud



Fuente:


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

La Reflexión en @CatSeguros By ©® Nyklauss:

Quiero pensar que tod@s estaremos de acuerdo con el titular de este artículo.

Si lo estamos, es oportuno hacernos una pregunta:

¿Por qué no damos al Amor su posición principal en nuestras vidas?

… y, no caigamos en la hipocresía (yo no voy a hacerlo) de decirnos a nosotr@s mism@s (y, por ende, a l@s demás) … «yo sí coloco al amor en el centro de mi vida»…

Todas aquellas veces en las que entramos en discusión con otra persona, todas aquellas veces que juzgamos a los demás, … etc etc no estamos colocando al Amor en el centro de nuestras vidas.

Por lo tanto, la pregunta en cuestión es completamente oportuna.

Y, entre otras, una respuesta obvia es:

«… no lo hacemos por puro orgullo; pero, si lo hiciéramos, lo más probable es que el 80% o el 90% de nuestros propios problemas (y de los problemas del mundo en general) sencillamente no existirían, …, porque no les daríamos lugar a su aparición …»

En consecuencia, tenemos en la palma de nuestras manos la herramienta fundamental para disfrutar de una vida extremadamente mejor:

¡¡UTILICÉMOSLA!!


@CatSeguros – SALUD: Dolor y deporte. El deporte, se define como la realización de una actividad física más o menos intensa … @quironsalud #Salud #Deporte #Consejos #MejoraContinua #CatSeguroSalud


El Artículo (quirónsalud – 29/Jul/2019):

El deporte, se define como la realización de una actividad física más o menos intensa que pretende mejorar el rendimiento de las estructuras orgánicas, músculo-esqueléticas y por añadidura del conjunto de la persona.

El deporte se ha convertido en el paradigma de la saludel complemento imprescindible a los hábitos de vida. A falta de depredadores que nos cacen o de presas que cazar, hemos reemplazado la necesidad por virtud, añadiendo a nuestras obligaciones la de mover «el esqueleto».

El deporte amplía nuestra resistencia, mejora nuestros límites y nos permite tolerar esfuerzos mayores. Hacer deporte es de alguna manera sobreponernos a nuestros límites físicos y psicológicos. Al dolor de huesos, músculos y articulaciones. A la falta de aire, al «muro «de la penúltima vuelta, que nos empujaría a tirarnos al suelo y dejar el sufrimiento.

Dolor y deporte

Hasta aquí, estamos de acuerdo en el deporte para la población general como ocio saludable. Pero cuando hablamos del deporte y pensamos en deporte de competición, las cosas pueden cambiar. Aunque toda actividad física superior a la habitual requiere una evaluación individual contemplando, entre otras cosas la resistencia, el intercambio gaseoso y el umbral del dolor soportable para cada persona.

Cada entrenamiento, no solo supone una adaptación física o psicológica al esfuerzo, supone una repetida autoimposición de un sufrimiento medido, una especie de tributo progresivo al dios del deporte en forma de autosacrificio a cambio de la preparación, del endurecimiento para el gran día.

Diríamos que cuanto más intenso y vivido haya sido el sufrimiento, más seguro e intenso es el significado del éxito sobre la prueba; el hecho de la superación y el éxito compensa el dolor de su consecución.

En el altar del deporte, continuamente se ofrecen sacrificios a esos dioses. Antes solo era una cuestión de autosuperación. Actualmente, con los intereses económicos de los clubes y su valor en bolsa, de las marcas de artículos deportivos, ropa, tecnología,… la publicidad. Estos nuevos gladiadores han ascendido a la cima de la pirámide social, son objeto de culto y envidia por su juventud, belleza y capacidad de sacrificio.

Muchas veces obviamos, el dolor y la miseria de la que han surgido en sociedades o países en los que la única alternativa a la muerte es el deporte. No somos muy bien conscientes de cómo solo el primero tiene el reconocimiento y el segundo cae en el olvido (no digamos el tercero)

El deporte de competición devora como Saturno a sus hijos, necesita más y más carne fresca y a veces destruye la vida de sus hijos.

Dolor y deporte

El deporte, como todo en la vida tiene su medida, los buenos hábitos como los buenos deseos, tienen su justa compensación y llevarlos al extremo puede acabar con sus bondades. Esto no quita para admirar el autocontrol y el esfuerzo de los deportistas profesionales, pero tratando de evitar transformarlos en juguetes rotos cuando llegan a la madurez (o en lisiados, por las secuelas de lesiones repetidas mal curadas).

Sirva esta reflexión como homenaje de admiración, y como aviso a navegantes, «men sana in corpore sano», es necesario educar también el espíritu de estas personas para que sepan envejecer.

Dicho sea de paso, muchos se cambiarían sin pensar por los triunfadores aunque en el camino, miles han quedado apartados por diversos motivos teniendo que rehacer sus vidas en otras ocupaciones y triunfando en ellas. El deporte es una escuela de vida, pero no la única.

Dolor y deporte
¡Y TÚ LO SABES!

La Fuente:

Date: jue., 19 sept. 2019 21:37
Subject: Dr. Alfonso Vidal compartió «Dolor y deporte»


El espacio de @CatSeguros By ©® LNC:

Te aconsejamos que, antes de disponerte a realizar deporte o ejercicio con frecuencia y objetivos concretos, consultes a un especialista.

Nosotros ponemos a tu disposición todo un enorme Cuadro Médico en nuestras pólizas de Salud:


Libro 00 – EL ERROR – Capítulo 02: Nunca renuncies a tus sueños. (By ©® LNC) #Literatura #Libros #Historias #Ficción.



EL ERROR – Capítulo 02: Nunca renuncies a tus sueños.

… Nik se deslizaba por el camino entre las finas brisas de aquel atardecer …

Había perdido la noción del tiempo, sus pensamientos caminaban junto a él; cuando, ¡de pronto!, se dió cuenta que estaba pensando cuándo y cuántas veces en su vida él había renunciado a sus sueños.

Uno de sus pensamientos le susurró algo a lo que él no prestó demasiada atención, …, como le había pasado en las últimas décadas:

… never give up on your dream …

(…nunca renuncies a tus sueños…)

Habían sido tantas; y, de todas ellas se arrepentía. Habían pasado ya 5 décadas desde que él cogiera conciencia de su persona, cuando contaba con 5 años, …, los primeros recuerdos de su vida.

En aquel instante, una voz que emanaba del interior de sus pensamientos le dijo: ¿no crees que ya es hora de no renunciar más a tus sueños?

Sin darse cuenta a Nik le acababa de empezar a haber cambiado su vida: otro de sus pensamientos le cedió otro pequeño mantra para ir cantándolo en susurros o en pensamientos durante tantas horas al día como le viniera de gusto:

… rade rade govinda, govinda rade …

Desde aquella tarde (y ya llevaba más de las que se «ocultan en dos meses»), sin darse cuenta, iba susurrándolo en muchas ocasiones al día; observando, con él, que su SER estaba, a cada día que pasaba, más centrado, más tranquilo, más feliz y más pleno.

¿Habría vuelto a encontrar aquel eterno sueño para cuya realización él fue concebido por la Terna de Puntales y Guías de la Vida?

Sí, eran los de aquel antiguo mantra del que, ahora mismo, sólo recordaba a esa Terna: «La Madre Tierra, Su Yo Superior y La Fuente que Todo ES».

Nik volvió a casa; y, aquel día SÍ; aquel día, cuando se fue a dormir, descansó profundamente…


Enlaces a los capítulos anteriores:


Como obtener Cooperación / Ayuda de los demás. #Formacion #Cooperacion #MejoraContinua #Ayuda #Nesara #Gesara #Economia @CatSeguros #Finanzas #CatSegurosRed #Consejos


Como obtener Cooperación / Ayuda de los demás

Fuente: Conferencias de Dale Carnegie.

Dale Carnegie fue un empresario y escritor estadounidense de libros que tratan sobre relaciones humanas y comunicación eficaz.

Carnegie fue promotor de lo que en la actualidad se conoce como asunción de responsabilidades, aunque esto solo aparece puntualmente en sus escritos. Una de las ideas centrales de sus libros es que resulta posible cambiar el comportamiento de los demás si cambiamos nuestra actitud hacia ellos.

The 49th Street Galleria de Chris Zabriskie está autorizado la licencia Creative Commons.



Usted es libre de / You are free of:

(Únicamente válido para este post / Only valid for this post):

  • Compartir : copie y redistribuya el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar – remezclar, transformar y construir sobre el material
  • Para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Attribution: (https://creativecommons.org/licenses/…).

Fuente: http://chriszabriskie.com/uvp/

Artista: http://chriszabriskie.com/


UN SEGURO DE PROTECCIÓN JURÍDICA A SU MEDIDA

(IDEAL PARA AUTÓNOMOS, FAMILIAS, PyMES y COMUNIDADES DE VECINOS)


Colaboraciones @CatSeguros ©® LNC & Niklauss.

¿Qué te entusiasma a ti?
(Agradeceré coloques tu comentario o respuesta al pie de este post; e intentaré echarte una mano).
Gracias por tu colaboración. 
LNC & Niklauss


CÁNCER: El último gran avance contra el cáncer es el brócoli. @elconfidencial #Nutricion #Cancer #Brocoli #Salud #CatSalut #Consejos #MejoraContinua @CatSeguros #CatSegurosSalud


En los cánceres fruto de la inexistencia o desactivación de un gen, esta verdura puede aportar un compuesto químico capaz de remediar este hecho. Volver a activar ese gen es una vía treméndamente prometedora.



La NOTICIA (Enlace al artículo original).

Anda que nuestras madres no nos habrán dado la vara con el brócoli. Es probable que no supiesen exactamente por qué era tan sano, pero eso no les impedía dejarnos sentados a la mesa hasta que no quedase nada más. Otras, algo más sádicas, hacían exactamente lo mismo con las coles de Bruselas, también sanísimas, pero con un sabor que oscila entre ‘difícil’ y tremebundo. Por supuesto, gracias a los esfuerzos de miles de científicos, las propiedades del brócoli y también del resto de alimentos se han investigado con ahínco. Pero casi cada día aparecen nuevos estudios que describen propiedades que todavía no habían sido descubiertas.

Lo que ya sabíamos

Según la Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA), por cada 100 gramos de brécol podemos esperar obtener 90,7 g de agua (lo que es una pequeña ayuda para mantener unos correctos niveles de hidratación), 0,4 gramos de grasas (principalmente poliinsaturadas), 3 g de fibra alimentaria, 3 gramos de proteínas y 2,4 g de hidratos de carbono, que son los que le confieren a esta verdura su aporte calórico: tan solo 26 kcal.


«Este descubrimiento allana el camino para una reactivación de los efectos supresores tumorales del gen PTEN«


En el ámbito de los micronutrientes, el brécol es una auténtica bomba: 100 gramos contienen el 55% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina B9, el 10% de la CDR de vitamina B3, nada más y nada menos que el 137% de la CDR de vitamina C. El brócoli también tiene un gran aporte de minerales. El 10% de la CDR de calcio hierro, y también aporta buenas cantidades de yodo selenio.

Lo que nos queda por averiguar

El grueso de las nuevas investigaciones sobre la composición de alimentos se basa en sustancias que se encuentran presentes en la comida en cantidades diminutas. Esos compuestos químicos, algunos de los cuales no se sabía que existían, siquiera tienen propiedades. Estas no son necesariamente positivas, dado que existen alimentos que pueden contener tanto antioxidantes como carcinógenos. Como explica a Alimente el doctor Domingo Carrera, médico especialista en nutrición del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED), «los alimentos constituyen una fuente de nutrientes y sustancias beneficiosas para la salud desde que existimos. Pero hoy en día se investigan en profundidad los alimentos y su composición química. No sería de extrañar que en años venideros se descubran más moléculas en los alimentos naturales que tengan capacidad de curar o sean la base para desarrollar un nuevo fármaco.

Ahora, un estudio publicado por el doctor Pier Paolo Pandolfi, director del Cancer Center y del Cancer Reseach Institute del Beth Israel Deaconess Medical Center en Boston, Estados Unidos, ha probado (otras) razones por las que el brócoli es tan bueno como nos decían nuestras madres. «Me han bombardeado con llamadas los periodistas debido a la conexión con el brócoli. Olvida la ciencia, el hecho de haber encontrado las razones por las que tu abuela te decía que el brócoli era sano es atractivo», explica a la ‘Harvard Gazette‘ el propio Pier Paolo Pandolfi.

Foto: iStock.
Foto: iStock.

Todo se debe al descubrimiento de una sustancia llamada indole-3-carbinol (I3C) y los genes PTEN WWP1. Lo primero que hay que saber es que el gen PTEN es un ángel de la guarda en lo que a cáncer se refiere. Se encarga del control sobre el crecimiento celular descontrolado. De hecho, se sabe que en una gran cantidad de cánceres, una de las causas principales es que el gen PTEN no se encuentra, ha mutado o está silenciado. La idea principal del doctor Pandolfi y su equipo era averiguar qué moléculas y compuestos tenían una función reguladora del gen PTEN.

Una serie de experimentos realizados por los científicos en células humanas cancerosas y ratones genéticamente modificados para ser más propensos a desarrollar la enfermedad revelaron que otro gen llamado WWP1 (del cual se sabe que también está relacionado con el desarrollo de los tumores) es capaz de sintetizar una enzima con el poder de suprimir la actividad anticancerosa del gen PTEN. Atando cabos, los científicos llegaron a la conclusión de que una posible (y prometedora) terapia para la prevención y tratamiento contra los tumores provocados por la actividad del gen WWP1 era suprimir sus efectos.

«En la dura batalla contra el cáncer una de nuestras armas más prometedoras son los alimentos»

Por suerte para nosotros, los científicos descubrieron que una molécula conocida como I3C, presente en el brócoli y otras plantas como las coles de Bruselas, tenía una estructura ideal para suprimir las enzimas generadas por el gen WWP1.

Para aclarar sus aplicaciones futuras, los investigadores inocularon la sustancia I3C a ratones propensos a desarrollar tumores cancerosos y descubrieron que, en efecto, la sustancia desactivaba la influencia del WWP1 sobre el gen PTEN, lo que provocaba que volviese a realizar su importantísima función anticancerosa.

Entonces, ¿me pongo a comer brócoli?

Ojalá todo fuera tan fácil como eso, pero no. Según uno de los miembros del equipo del doctor Pandolfi, el doctor Yu Ru Lee, «para utilizar los efectos anticancerosos de las coles de Bruselas y del brócoli, deberías consumir 2,7 kilos de coles de Bruselas al día, y lo peor, sin cocinar«.

Lo interesante de esto no es hincharse a esta verdura crucífera, sino que se puede (los científicos ya lo hicieron) aislar el I3C, con lo que, teóricamente, un tratamiento farmacológico con esta sustancia del brócoli es posible e incluso recomendable. Como explica el doctor Pandolfi: «Este descubrimiento allana el camino para una reactivación de los efectos supresores tumorales del gen PTEN«.

El doctor Domingo Carrera comenta que «la rama de la nutrición encargada deinvestigar y descubrir nuevas sustancias beneficiosas se llama Nutracéutica. En la dura batalla contra el cáncer se están buscando moléculas con posible efecto curativo en todos los medios y uno de los más prometedores son los alimentos«.


La FUENTE:

El Confidencial (@elconfidencial) twitteó a las 5:36 p. m. on jue., may. 23, 2019:
En los cánceres fruto de la inexistencia o desactivación de un gen, el brócoli puede aportar un compuesto químico capaz de remediar este hecho. Volver a activar ese gen es una vía tremendamente prometedora https://t.co/ky7PCjvQ8a
(https://twitter.com/elconfidencial/status/1131584571185610753?s=09)


EL SEGURO DE SALUD QUE, ADEMÁS, DISPONE DE TUS DIETISTAS


11 Signos de que Tu TERCER OJO está Despertando. #Tercerojo #GlándulaPineal #Espiritualidad #Salud @CatSeguros #CatSalut #CatSegurosSalud #MejoraContinua


Lo que eres es lo que has sido.

Lo que serás es lo que haces a partir de ahora.

-Buda-


11 Signos de que Tu TERCER OJO está Despertando

  1. Presión entre las cejas.
  2. Comer conscientemente.
  3. La percepción más allá de la dualidad.
  4. Muchas sincronicidades y alineaciones numéricas: no hay coincidencias.
  5. Cambio en los patrones de pensamiento y expansión mental.
  6. Sensibilidad a la luz y al sonido.
  7. Aumento de los dolores de cabeza.
  8. Nuevo propósito de vida encontrado.
  9. Sueños lúcidos.
  10. Poderes psíquicos y estados superiores de conciencia.
  11. Verdad la verdad en todas las cosas.

UN BUEN SEGURO DE SALUD ES UN PUNTAL DE MEJORA


Cómo vencer el bloqueo emocional (por Ana Hidalgo). @TerapiaconAna #Psiocologa #Salud #MenteSana #CatSalut @CatSeguros #Consejos #CatSegurosSalud #MejoraContinua



El Artículo (enlace directo al original).

¿Qué es en realidad el bloqueo mental o emocional?

El bloqueo mental y el bloqueo emocional, si bien tienen matices distintos, coloquialmente tienden a usarse como sinónimos.

Generalmente cuando una emoción nos desborda, no conseguimos identificarla, entenderla o gestionarla, podría decirse que tenemos un bloqueo emocional.

Cuando esto ocurre, cuerpo, mente y conducta se ven frenados e igualmente paralizados.

Por ejemplo, no sabemos empezar, continuar o finalizar algunas conductas. De ahí que se hable de bloqueo mental.

Sin embargo, pese a lo incómodo y desagradable que puede resultarnos, este obstáculo cerebral tiene una finalidad: nos está obligando a bajar el ritmo y reflexionar sobre algo que desconocemos, para poder entenderlo y asimilarlo mejor.

Es precisamente por eso por lo que se dice que el bloqueo emocional o mental es un mecanismo de defensa.

Así, ante una situación con alto impacto emocional (por ejemplo, una ruptura sentimental, una muerte, un suceso traumático…) nuestra mente puede poner en marcha este mecanismo para darnos tiempo a entender lo sucedido y asimilarlo. De esta manera, trata de protegernos ante el dolor.

Sin embargo, si el bloqueo emocional se mantiene por mucho tiempo, puede ser peligroso para nosotros.

De hecho, pueden dejarnos anclados en el pasado o en situaciones actuales que nos perjudican. Por ejemplo, cuando no podemos olvidar a nuestra expareja o nos aferra a un trabajo que nos hace infelices.

Veámoslo un poco más de cerca…

En ocasiones, nuestra mente bloqueada “rebobina” constantemente un hecho a fin de analizarlo mejor, con más detalle.

Al gastar energía en ello, le cuesta pensar en otras cuestiones, tomar decisiones, proseguir la vida…

De ahí que en más de una ocasión cuando realizo terapia, escuche eso de:

  • “No paro de revivir lo sucedido”.
  • “Estoy bloqueado, no sé cómo seguir con mi vida”
  • “No tiene sentido, sé lo que ha pasado, pero no dejo de darle vueltas”.

Otras veces, nuestro bloqueo mental hace que nuestras emociones se congelen. Así, es frecuente escuchar eso de:

  • “Desde hace un tiempo, es como si las cosas que pasan alrededor ya no me importasen”
  • “Antes quería hacer cambios, pero no encuentra fuerzas ni ánimo para hacerlo, ya no me ilusiona como antes”.

¿Qué síntomas son los más comunes?

Ante el bloqueo emocional con frecuencia experimentamos síntomas físicos, psicológicos y/o conductuales.

Por ejemplo, genera en nosotros sufrimiento, pérdida de energía, indefensión, insatisfacción, miedo, ansiedad, irritabilidad …

Al mismo tiempo (de forma más o menos marcada), puede ir acompañado de síntomas físicos. Entre los más comunes: dolor de cabeza, estomacales, musculares, agotamiento físico, infecciones…

En cuanto a cómo afecta el bloqueo a nuestras conductas, podemos destacar: evitación de actividades y procrastinación, cambios de hábitos de sueño y alimentación, aislamiento social, malhumor, adicciones, conductas de riesgo…

Por qué me cuesta avanzar

Si bien ya hemos comentado que vivir una situación emocionalmente intensa puede bloquearnos, lo cierto es que el bloqueo emocional puede tener causas muy diversas.

Algunos factores predisponentes que pueden generar este cortocircuito o bloqueo mental pueden ser:

  • Una autoestima debilitada. El miedo a no ser capaz, al qué dirán, a arrepentirse, a cometer fallos… son temores usuales que cuestionan nuestra propia valía. Como consecuencia, nos dejan anclados en situaciones que no nos son favorables y de las que nos cuesta salir.
  • Perfeccionismo y creencias erróneas del tipo todo o nada. En ocasiones pensamos que “todo” debe ser perfecto antes de embarcarse en algún cambio.
  • Ensoñaciones con alternativas “perfectas” en las que no haya pérdidas y sólo beneficios.
  • Rigidez de pensamiento y excesivo control. Algunas personas quieren poder controlarlo todo y, cuando algo escapa a su control quedan bloqueados y no saben cómo continuar.

Cómo vencer el bloqueo emocional

Si bien en Google puedes encontrar muchas ideas del tipo, relájate, toma distancia del problema, enfócalo bajo otra perspectiva…

Estas ideas pueden ayudar a desbloquearte, pero también pueden no hacerlo debido a que no todos los tipos de bloqueo son iguales.

Por eso, antes de nada, quiero mostrarte un paso previo que algunos olvidan: averiguar qué tipo de bloqueo tienes.

  • Paso 1: Analizar el problema: averiguar qué tipo de bloqueo emocional tienes.
  • Paso 2: busca la estrategia adecuada para tu caso.
  • Paso 3: ponte en marcha y muévete.

Solicita la propuesta de TU SEGURO DE SALUD


Recuerda: “No nos falta el valor de emprender ciertas cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles porque nos falta el valor para emprenderlas”.

(Séneca)


Elige tu futuro: quedémonos con el mensaje «juntos podemos hacer todo» … es lo verdaderamente importante. #HomelessEntrepreneur #Consejos #MejoraContinua #Sociedad @CatSeguros #CatSegurosConsejos

El COMENTARIO de @CatSeguros By ©® LNC

Nuestro principal objetivo como personas, como seres humanos, como seres vivos hijos nacidos en (y de) la Madre Tierra debe ser el «ESTAR JUNTOS».

No hemos nacido para estar solos.

Piensen en ello.

Cuando consigan asimilarlo como formando parte de su ADN se darán cuenta que lo único que puede hacernos felices es estar (y querer estar) junto a los demás que también fueron «no nacidos» en un tiempo, para pasar a ser «nacidos» en otro posterior.