IBEX35 & SOCIEDAD (EL PAÍS – 23/Oct/2019): Desigualdad en las empresas del Ibex: los altos ejecutivos ganan 123 veces más que su plantilla. @el_pais @elapis_economia @elpais_espana #Ibex35 #Sociedad #Ejecutivos #Pobres #ClaseMedia #ClaseTrabajadora #HomelessEntrepreneur @CatSeguros #CatSegurosInforma


Un informe de la ONG Oxfam-Intermón pide mayor transparencia y compromiso a las compañías.



La Noticia (EL PAÍS – 23/Oct/2019):

Directivos con sueldos estratosféricos, filiales dislocadas en territorios con normativas fiscales ventajosas, sueldos inferiores para las mujeres y brechas salariales desmesuradas entre los máximos ejecutivos y la media de la plantilla. Estos son los elementos que la ONG Oxfam-Intermón esgrime en su informe Quien parte reparte para lanzar una reprimenda a las empresas del Ibex 35. La organización concluye que las sociedades cotizadas, que podrían tener una influencia decisiva en la reducción de la desigualdad, ganan mucho y redistribuyen poco, contribuyendo a alimentar un círculo vicioso que ensancha las distancias en lugar que reducirlas.

El informe, publicado este miércoles, señala que la brecha media entre el sueldo más alto y el salario medio de cada empresa es de 123 veces en empresas del Ibex. Usando otras magnitudes: los primeros ejecutivos de estas sociedades ganaron 4,4 millones de euros de media en 2018, frente a los 35.810 de sus plantillas. Inditex es la compañía con la brecha más amplia: en el coloso de la moda el máximo directivo percibe 455 veces más que el salario medio de sus empleados.

En realidad, la brecha entre el salario más alto y la media de la plantilla ha disminuido algo con respecto a 2017 (132), debido a que las remuneraciones de los máximos ejecutivos se han reducido, explica Miguel Alba, economista y autor del estudio. Pero si el foco se amplía y se analizan las remuneraciones de los altos directivos, sí se ve cómo la desigualdad ha aumentado, ya que el sueldo medio de este colectivo se incrementó un 6% frente a un descenso del 1,2% para el resto de los trabajadores. Por ello, la ONG lamenta que pese a la recuperación económica y los mejores resultados empresariales, los beneficios no se han trasladado a las plantillas sino a los accionistas, ya que de cada 4 euros que las compañías ganaron en los últimos cinco años 3 se destinaron a dividendos.  

El informe también destaca que existe una brecha salarial de género del 15% en promedio en las empresas que cotizan en la Bolsa española. El Banco Santander es la empresa donde hay mayor distancia entre los sueldos de los trabajadores en función del sexo, seguida por Mapfre, pero es Cellnex la compañía con menos mujeres en su cúpula directiva: cero. En cambio, hay cuatro empresas donde hay paridad salarial: Acerinox, Iberdrola, Inditex y Melià Hoteles.


Las Fuentes:


PUBLICIDAD @CatSeguros:

PROTECCIÓN JURÍDICA ….. PLANES DE AHORRO, …


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s