#CatNews – ¿Por qué #Ahorrar en #OroFisico es muy recomendable – 00? -> El oro: la inversión más segura. (Rescatamos una noticia de 2016). #Ahorrar #InversionSegura #Jubilacion #Economia #Finanzas #Ibex35 #Pensiones



El oro: la inversión más segura (Noticia de 2016).


(Escrito por AhorroCapital).

La economía mundial vive momentos de constante alteración, de una agitación que beneficia quizás, a aquellos que busquen descomunales beneficios. Pero que no es el mejor lugar para los amantes de la seguridad. Y es que muchos actores financieros, sobre todo entre el pequeño y mediano inversor, prefieren encontrar valores que le aporten beneficios seguros y constantes aunque reducidos. Para dicho tipo de inversores, el oro aparece como el valor adecuado: el más seguro, independiente de los vaivenes de los mercados financieros y siempre dispuesto a aportar beneficios estables.


La historia ha hecho del oro el valor más seguro y miles de años de reputación lo respaldan. En el último siglo, han caído monedas, bolsas, países y empresas que nunca nadie pudo pensar que algún día cayesen, pero el oro, siempre firme, nunca se ha desmoronado. El oro es, en definitiva, la representación más tangente que se puede realizar del dinero.


Tal y como afirman las fuentes especializadas, para este 2016 el oro vuelve a ser el valor más seguro a la hora de invertir, imponiéndose (y con notablediferencia) a otros típicos instrumentos financieros de seguridad como el dólaro las CETES. Una de las principales razones para invertir en oro es, obviamente, la seguridad que transmite. El metal áureo, como la plata, jamás ha fallado en 5000 años y nunca puede perder de forma completa su valor. Y es que el oro es, al fin y al cabo, dinero físico.


Pero es que, además, otra de las características que hace del oro el valor más seguro de los mercados financieros internacionales es el hecho de que no forma parte de las posibles variaciones que estos puedan sufrir. Y no solo eso, sino que su valor aumenta durante épocas de gran inseguridad como crisis económicas, guerras, terrorismo o catástrofes naturales.


Por ello, en un ciclo económico como el que estamos viviendo, con constantes alternancias económicas, una casi que constante paranoia frente a la amenaza terrorista y frente a un nuevo desplome de los mercados financieros como el de 2008, el oro representa todo lo contrario: la firmeza.

Si lo que buscas es seguridad, oro físico.

Sin embargo, invertir en oro no es tan fácil como puede parecer. Para obtener los máximos beneficios de la especulación con este metal precioso, lo más importante es tener en cuenta ciertos conceptos básicos a la hora de comprar oro. Es recomendable, si por ejemplo lo que se busca es obtener beneficios a largo plazo a cambio de un riesgo mínimo, adquirir oro físico en vez de hacerlo a través de ETFs, Fondos de Inversión o Certificados. Aunque el adquirirlo de forma física conlleva el problema del coste de la compra y el del almacenamiento, hay empresas especializadas que permiten reducir sensiblemente dichos gastos. Auvesta, Apmex o Lingoro son firmas que permiten a los inversores crear un depósito de oro físico, seguro y líquido.


Además, otro de los problemas de adquirir oro físico es el coste de la compra. Debido en gran medida a esto, los pequeños inversores que no cuentan con un gran capital que los respalde, prefieren innvertir en oro a través de plataformas de trading que les permiten acceder a la especulación con la materia áurea. Así, estos inversores pueden evitar el gran desembolso que supondría su compra física sin perder la seguridad que el oro ofrece frente a otro producto financiero cualquiera.


Por todo esto, si lo que se busca es invertir con seguridad, son tres letras las que pueden solucionar la papeleta para cualquier inversor: oro. Otros, probablemente, podrán sacar mayores beneficios con cualquier otro producto financiero en mucho menos tiempo, pero ninguno dormirá tan tranquilo como el que haya invertido su dinero en el metal áureo. Eso es seguro.


Comparen lo que, en el 2016 se nos comentaba, con la evolución de los Futuros de los Precios del #Oro que, si bien no representan los Precios Regulados del #OroFisicoDeInversion, sí nos dan la idea de las tendencias que dichos precios regulados siguen:

¿Consideraríamos entonces como correcta la idea de haber ahorrado nuestro Patrimonio Personal en #OroFisico desde el años 2016?

¿Y, si lo hubiéramos hecho desde el año 2000?

Si, además, comparamos este gráfico con el gráfico de la Inflación histórica Estados Unidos – inflación IPC:

Gráfico – inflación histórica del IPC Estados Unidos - evolución de la inflación a largo plazo

Ahora observamos que los precios del Oro han estado evolucionando mucho más favorablemente que la inflación.

Por otro lado, el pasado 10/Junio/2021 se lanzaba esta señal de alarma: La inflación no encuentra techo en EEUU: el IPC se dispara al 5% y toca máximos de casi trece años. O, lo que es lo mismo, los precios del #OroFisicoDeInversion se van a encaminar al alza, como siempre, por encima de los valores que presente la inflación en aquel país que controle las economías mundiales (en este caso, todavía sigue siendo USA).

Quizás ahora tengamos mucho más clara la respuesta a la pregunta del titular de nuestro artículo:

¿Por qué #Ahorrar en #OroFisico es muy recomendable?


Noticia recopilada y comentada por Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos CÓMO AHORRAR en #OroFisicoDeInversion.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#Recesion20_21: Ver «¿Se avecina una crisis salvaje? Warren Buffett se prepara en 6 movimientos.» en YouTube . #CrisisSalvaje #Crisis #Economia #Finanzas #Mercados #Bolsa #Ibex35 #Predicciones #Profecias #Videos #Top10Videos


El Vídeo:


Fuente: Trabajar Desde Casa

Pie de vídeo de su creador:

Se avecina una tormenta perfecta, una crisis salvaje y Warren Buffett deja claro con sus últimos movimientos cómo hay que protegerse.

Warren Buffett ha realizado importantes movimientos este 2020. Sus últimas 6 compras dejan claro que lo peor de la crisis está por llegar. Venta de bancos y compra de materias primas bien diversificadas. 6 ideas de inversión para los próximos meses.


@catseguros – CatFiles: la Opinión.

Poco hay que añadir al contenido de este vídeo. A excepción de un detalle: cuando el protagonista del mismo (Warren Buffet) hace movimientos de este estilo es porque algo gordo se nos acerca a todos; lleva haciéndolo desde hace más de 60 años.

Y, es que personas como ésta tienen acceso a mucha información privilegiada a la que no solemos tener acceso las «personas de a pie».

En cualquier caso, en @CatSeguros – CatFiles & CatNews hace tiempo que venimos advirtiendolo … no tienen más que releer algunos artículos como los siguientes:

Con estos artículos se darán cuenta que, en realidad, la pandemia sanitaria COVID-19 no ha provocado la situación actual; sino que, mas bien, lo que está haciendo es acelerar los acontecimientos que, por otra parte, ya era previsible que sucedieran en estos meses y los próximos 10 a 12 meses.

By Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


#Dinero, #Pandemia y #Bancos – «Así gana la banca con la pandemia: los intereses suben con la demanda de créditos». #Consejos #Economia #Finanzas #Reflexiones


Los programas públicos de avales y las necesidades de liquidez de los hogares y del tejido productivo por el coronavirus disparan la contratación de préstamos y las entidades financieras van subiendo paulatinamente los réditos que cobran por ellos.


El parón de la actividad económica por la pandemia ha disparado la demanda de crédito por parte de las empresas y los particulares. PxHere – http://www.publico.es

EDUARDO BAYONA (publico.es).

@e_bayona

La pandemia del coronavirus está teniendo para la banca española unos efectos reconstituyentes cuya contrapartida se encuentra en el mayor esfuerzo financiero que se ven obligados a soportar sus clientes: vuelve a prestar dinero como hacía mucho tiempo que no prestaba a empresas y familias, que recurren al crédito para afrontar los problemas de liquidez que provocó el parón de la actividad económica con el confinamiento, y lo está haciendo con unos intereses cada vez más elevados.

Eso tiene dos consecuencias fundamentales y directamente relacionadas. Por una parte, están creciendo los márgenes de la pata tradicional del negocio bancario, cuya languidez tras los escarmientos de la burbuja inmobiliaria ha provocado una creciente dependencia de las comisiones. Y, al mismo tiempo, está aumentando el coste que para familias y empresas supone acceder a ese dinero prestado.

Paralelamente, y para ganar solvencia captando clientes y recursos, las entidades financieras han puesto en marcha una incipiente mejora de la remuneración de los ahorros a plazo, mientras la de los depósitos a la vista (los de las cuentas) sigue por los suelos.

(Seguir leyendo…).

@CatSeguros – CatFiles: la Opinion.

No se olviden nunca del lema de los casinos: «la Banca siempre gana».

Y es que, nos guste o no, la vida económica y financiera de nuestras sociedades (al menos hasta el momento presente) es y se comporta como un casino: Usted (todos nosotr@s) «compramos» dinero a los bancos para llevar a cabo nuestros objetivos y deseos; y, el banco nos cobra a cambio los intereses del préstamo, que es el precio de «comprar» ese dinero que «nos prestan».

Si los acontecimientos colocan a los bancos «en la cuerda floja», ellos nos cobrarán el dinero más caro (intereses más altos por los préstamos que les pedimos. Luego … «la Banca siempre gana».

El resumen es que, si «nos vemos obligados a solicitar un préstamo», éste es conveniente que se dedique a modo de inversión y no de gasto. Es decir:

  1. No es conveniente solicitar un préstamo si para lo que tiene penado dedicar ese dinero prestado es para el gasto habitual (alimentación familiar, alquiler, hipoteca mensual, … etc).
  2. Si para lo que tiene pensado la adquisición de ese dinero prestado es para la compra de un material que va a amortizar (muebles, automóvil, … etc, en el caso familiar; compra de maquinaria e instalaciones … etc, en el caso empresarial), entonces debe pensar en cómo aprovecharlo para que, al final de su vida útil, le haya sacado el rendimiento que usted esperaba. Siendo el resultado final, en el peor de los casos, cero. De igual forma forma, deberá haber pensado previamente si con los ingresos que usted tenga, será capaz de afrontar todas las cuotas del préstamo, así como los posibles intereses y comisiones por impago de alguna de ellas.
  3. El único caso realmente conveniente es aquel en el que el capital «comprado», a modo de préstamo adquirido, lo dedique a una inversión de la que usted tenga la seguridad lo más alta posible de que le va a revertir con unos ingresos notablemente superiores al capital prestado. A modo de buen ejemplo, esos ingresos serán «notablemente superiores» si los ingresos que le produzca esa inversión sean al capital prestado + la inflación anual durante el período de devolución del préstamo + un 20% anual del capital prestado (ésto último serían sus ganancias).

No se desespere por ello. Recuerde que los bancos siempre piensan de acuerdo al tercero de estos puntos que acabo de indicar. Por tanto, hagamos nosotr@s lo mismo, o no hagamos nada.

By Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


GAME OVER TO ESTABLISHMENT – Capítulo 05: #GESARA2021. Ver «El Gran Reseteo, Nuevo Orden Mundial del capitalismo se inicia en Enero 2021. ESTE ES TU NUEVO MUNDO» en YouTube.#IMF #FMI #Actualidad #Economia #Finanzas #Noticias #Politica #Top10Videos #Top10Informacion #Top10AbriendoLosOjos #LaEstirpeDeLosLibres #LaVerdadNosHaraLibres



Fuente del vídeo: Samuel Lozano

Comentario de pie de vídeo de su creador:

«EL GRAN RESETEO» o «THE GREAT RESET» económico mundial. El Nuevo Orden Mundial inicia el Gran Reseteo Económico en Enero de 2021. Se cambiará totalmente el mundo y al capitalismo dando la bienvenida al nuevo mundo.

Comentario al vídeo «By Founder of CatSeguros.net»:

En @CatSeguros no pretendemos, en ningún momento, una ideología determinada, ni manifestarnos en la dirección de determinadas, élites, costumbres, modas o agendas públicas u ocultas.

Sencillamente pretendemos comunicar desde diferentes puntos de vista los acontecimiento que suceden en los días previos al de la edición de cada artículo.

Con ese fin último, en referencia a este nuevo artículo apoyado por un vídeo independiente, les dejo a tod@ lector@ una pregunta que les permita, tanto reflexionar como tomar sus propias decisiones, frente a los acontecimientos que nos rodean:

¿Usted confía en los Grandes Medios de Comunicación?

Y … recuerden la frase que más me gusta en estos casos:

«NADA es lo que parece, pues la REALIDAD va más allá de todo lo que nuestro conocimiento alcanza»... Niklauss
 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


GAME OVER TO ESTABLISHMENT – “El Fondo Monetario Internacional anuncia «el gran reseteo» del sistema monetario». Capítulo 04: #GESARA2020. #IMF #FMI #Actualidad #Economia #Finanzas #Noticias #Politica @CatSeguros #CatSegurosInforma


El gran reinicio: Comentarios al Foro Económico Mundial
Kristalina Georgieva, Directora Gerente, FMI.

Extracto del artículo publicado en

 

Fondo Monetario Internacional

3 de junio de 2020

Mi agradecimiento a Su Alteza Real el Príncipe de Gales y al Profesor Schwab por reunirnos.

Ahora es el momento de pensar en lo que la historia diría sobre esta crisis. Y ahora es el momento para que todos definamos nuestro propio papel. 

¿Los historiadores mirarán hacia atrás y dirán que este fue el momento de una Gran Inversión? Hoy, vemos signos muy preocupantes.

Ciento setenta países terminarán este año con una economía más pequeña que a principios de año, y ya proyectamos que habrá más deuda, mayores déficits y más desempleo. Y existe un riesgo muy alto de más desigualdad y más pobreza. 

A menos que actuemos.

Entonces, ¿qué les tomaría a los historiadores mirar hacia atrás en esta crisis como el momento de un Gran Reinicio?

Desde la perspectiva del FMI, hemos visto una inyección masiva de estímulo fiscal para ayudar a los países a lidiar con esta crisis y a cambiar el rumbo para que el crecimiento regrese. Es de suma importancia que este crecimiento conduzca a un mundo más verde , más inteligente y más justo en el futuro. 

Es posible hacer esto. Siempre que nos concentremos en los elementos clave de una recuperación, y actuemos ahora. No necesitamos esperar.

En el FMI, vemos algunas oportunidades tremendas.

Primero , déjenme hablar primero sobre el crecimiento verde.

Los gobiernos pueden establecer inversiones públicas, e incentivos para inversiones privadas, que apoyen un crecimiento bajo en carbono y resistente al clima.

Muchas de estas inversiones pueden conducir a una recuperación rica en empleos: piense en plantar manglares, restaurar tierras, reforestar o aislar edificios. Piense en los sectores clave para reducir la intensidad de carbono en los que tanto el sector público como el privado pueden invertir.

Estoy particularmente interesado en aprovechar los bajos precios del petróleo que vemos hoy, para eliminar los subsidios perjudiciales e introducir un precio del carbono que funcione como un incentivo para futuras inversiones. 

En segundo lugar , déjenme hablar sobre un crecimiento más inteligente . Sabemos que la economía digital es el gran ganador de esta crisis. Pero no debemos permitir que la brecha digital se amplíe para que algunos países y comunidades se retrasen más. Esto traería más dolor que ganancia en el futuro.

Por lo tanto, es fundamental que las instituciones como el FMI apoyen las inversiones que reducirán la brecha digital, trabajando en asociación con el Banco Mundial y otros.

También debemos pensar detenidamente sobre cómo asegurarnos de que el salto en el crecimiento y la rentabilidad en el sector digital genere beneficios compartidos en nuestras sociedades.

Y eso me lleva a mi tercer punto: un crecimiento más justo .

Sabemos que, si se deja solo, esta pandemia profundizará la desigualdad. Eso ha sucedido en pandemias anteriores.

Podemos evitar esto si nos concentramos en invertir en las personas, en el tejido social de nuestras sociedades, en el acceso a oportunidades, en la educación para todos y en la expansión de los programas sociales para cuidar a las personas más vulnerables. Entonces podemos tener un mundo que sea mejor para todos. 

Quiero concluir con un ejemplo del pasado. William Beveridge, en medio de la Segunda Guerra Mundial, presentó su famoso informe en 1942 en el que proyectaba cómo el Reino Unido debería abordar lo que llamó los «cinco males gigantes». Ese famoso informe ‘Informe Beveridge’ condujo a un país mejor después de la guerra, incluida la creación del Servicio Nacional de Salud que está salvando tantas vidas hoy en el Reino Unido. 

Y mi institución, el FMI, también se creó en este momento, en la Conferencia de Bretton Woods. 

Entonces, ahora es el momento de dar un paso adelante, y usar toda la fuerza que tenemos, para pasar la página. En el caso del FMI, tenemos una capacidad financiera de un billón de dólares y una tremenda participación en el lado de las políticas.

Este es el momento de decidir que la historia mirará hacia atrás como el Gran Restablecimiento, no como la Gran Inversión. 

Y quiero decir, alto y claro, que el mejor monumento que podemos construir para aquellos que han perdido la vida en la pandemia es construir un mundo que sea más verde, más inteligente y más justo.

Gracias.


El Apunte By Niklauss

En @CatSeguros ya lo hemos comentado desde hace varios meses. Les dejo a continuación los enlaces a los diferentes artículos relacionado y considere el lector / la lectora el reflexionar sobre si el COVID-19 ha sido fortuito, provocado, aprovechado, …

En cualquier caso, ha sido muy oportuno.

Éstos son los artículo que les mencionaba previamente:


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


 

Cuándo no deberías solicitar un préstamo. @vivus_spain #Prestamos #Economia #Finanzas #Consejos @CatSeguros #CatSegurosConsejos

La NOTICIA (Enlace al artículo original).

INFOGRAFÍA cuándo no deberías solicitar un préstamo

Si te preguntas cuándo no deberías solicitar un préstamo, a continuación te damos la respuesta:

  • Si tienes problemas para llegar a final de mes.

Si con tu nivel de ingresos y gastos actuales tienes que hacer un gran esfuerzo económico para llegar a final de mes sin poner la cuenta en números rojos, un préstamo bancario solo agravará la situación.

Aunque creas que a corto plazo el préstamo será una bombona de oxígeno para tu maltrecha economía doméstica, lo cierto es que a medio y largo plazo solo lograrás incrementar tus gastos fijos y estar peor.

  • Para reunificar deudas.

Como ya te explicamos en otra ocasión, reunificar deudas es más peligroso de lo que crees: tendrás que asumir los gastos de cancelación anticipada de los préstamos actuales, afrontar los gastos de formalización del nuevo préstamo, pagar la comisión del intermediario, y lo peor de todo, alargarás el periodo de devolución de la deuda, por lo que tendrás que pagar más intereses.

Tan arriesgado es reunificar deudas que podría darse el caso de que termines pagando con la reunificación el doble de lo que habrías pagado si no la hubieses hecho.

  • Para pagar otro préstamo.

Hay personas que se encuentran tan asfixiadas con el pago mensual de un préstamo que recurren a otro, con un periodo de devolución más largo, para poder afrontar el primero. Es una idea pésima por dos motivos: primero, terminan pagando más intereses; y segundo, entran en un círculo vicioso de deuda del que les resultará muy difícil salir.

La mejor solución en estos casos es contactar directamente con el prestamista, comentarle la situación y pedirle un período de carencia o alguna otra medida que flexibilice los pagos.

  • Para irte de vacaciones.

¿Un préstamo para irte de vacaciones? Quítate esa locura de la cabeza. Este es un gran ejemplo de cuándo no deberías solicitar un préstamo. Si no puedes pagarte unas vacaciones con el dinero que tienes ahorrado, entonces este año no vas a poder irte de vacaciones.

Seguro que has trabajado mucho y te las mereces, eso no lo dudamos, pero la realidad es que económicamente no puedes permitírtelo. Con el préstamo solo conseguirás vivir por encima de tus posibilidades, y ya sabes que eso es muy peligroso.

  • Para financiar una compra a corto plazo.

Por la misma razón que te hemos explicado en el punto anterior, pedir un préstamo para comprar una tele nueva, renovar el teléfono móvil, cambiar los muebles del salón o reparar una avería del coche, nos parece una pésima idea.

Estas compras a corto plazo deben cubrirse con el flujo de efectivo mensual, y si no es posible, con los ahorros. Pero nunca con préstamos ni financiaciones de cualquier otro tipo.

  • Para apalancarte invirtiendo.

Aunque invertir es importante, solo debes hacerlo con el dinero que tengas ahorrado; nunca apalancándote con deuda. Si lo piensas fríamente te darás cuenta de que es un sin sentido y de que no salen los números.

No es muy inteligente tratar de conseguir un 4-5% de rentabilidad invirtiendo en bolsa si para ello necesitas pedir dinero prestado y pagar un 7-8% de interés por él.

El CONSEJO de @catseguros

Si tienes algo en mente para lo que necesitas liquidez, antes de pedir un préstamos constituye un ahorro, espera unos meses, acumula el dinero que necesitas y, cuando llegue ese momento, emplea esos ahorros para lo que tenías en mente al principio.

Podemos ayudarte a constituir ese ahorro con nuestros productos: son sencillos, com poco esfuerzo y, en la mayoría de los casos, con alta rentabilidad. También podremos ofrecértelo con el Capital Garantizado.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


¿Cómo va a pagar Pedro Sánchez las subidas prometidas? @Catalunya_Press @CatalunyaPress #Politica #Economia #Finanzas #Noticias #Sociedad #Impuestos @CatSeguros #CatSegurosInforma

La Comisión Europea va a trasladar en las próximas semanas al Gobierno de Pedro Sánchez cómo va a pagar las subidas prometidas para 2019, como el aumento de sueldo a los funcionarios, el permiso de paternidad o el subsidio a parados de más de 52 años.

La NOTICIA (Enlace directo al artículo original).

El Programa de Estabilidad 2019-2022 incluye un incremento de impuestos de 5.654 millones de euros para 2020 pero no señala cómo está previsto que se financien estas medidas sociales, y de ahí la inquietud en Bruselas.

La CE y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) tendrán que evaluar en las próximas semanas la viabilidad de las medidas presentadas y si España será capaz de rebajar el déficit estructural.

Bruselas y la AIReF ya advirtieron en enero que, teniendo en cuenta las medidas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, España no iba a llegar a cumplir el déficit.

En 2018 el déficit público se redujo al 2,48 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 3,1 por ciento registrado en el ejercicio anterior, gracias sobre todo al aumento de los ingresos por la mejora del ciclo económico.

El objetivo del Gobierno socialista para 2019 es bajar el déficit público al 2 por ciento del PIB, para seguir reduciéndolo hasta el 1,1 por ciento en 2020 y el 0,4 por ciento en 2021.

El COMENTARIO de @CatSeguros By ©® Nikklauss.

Como de costumbre, todo anuncio de subidas (mejoras sociales) viene acompañado de un «anuncio entre líneas» de impuesto.

Cuando, probablemente, de aplicarse las siguientes 3 medidas, no sería necesario un aumento den la presión impositiva:

  • Rescatar la riqueza eliminada del sistema mediante la #Corrupción.
  • Elaborar un Sistema eficiente de Reparto Equitativo de la Riqueza.
  • Establecer un Sistema Contable eficaz para las Inversiones Estatales.

En este sentido les invitamos a escuchar el siguiente vídeo. En él se dan unas pinceladas claras de a lo que nos referimos desde @CatSeguros:


Buscando MEJORAR EL MUNDO: #BancaEtica #SegurosEticos #VentaEtica #ComercioEtico.

Los CONSEJOS de @Catseguros

Te ayudamos a establecer tu Ahorro Personal que te permita estabilizar tus gastos hoy y mañana. Solicítanos nu Estudio a Madida personalizado, sin compromiso y sin coste alguno:

Según los desempleados, la edad es el principal problema para encontrar empleo. @Foro_RRHH #Desempleo #Trabajo #Economia #Finanzas #Pymes #Empleo #Sociedad #Noticias #Autonomos @CatSeguros #CatSegurosInforma

La mitad de los desempleados (51,4%) cree que no encuentra empleo debido a su edad.

La NOTICIA (enlace directo al artículo original).

Creen que es debido a que son demasiado mayores (un 42,1% de los desempleados encuestados es mayor de 45 años), o muy jóvenes (el 26,8% es menor de 30 años).

Son datos del último estudio de Infoempleo, portal de empleo de referencia en España, y Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos.

El informe señala también que solo el 32,5% de los parados percibe algún tipo de subsidio o ayuda por desempleo.

El resto recibe ayuda económica de sus familiares y amigos o vive de sus ahorros.

Por otro lado, el estudio deja atrás el mito de que muchos parados prefieren cobrar el subsidio a trabajar.

Concretamente, si les ofrecieran un empleo con un salario idéntico al del subsidio, 7 de cada 10 aceptarían el trabajo.

Es más, 7 de cada 10 desempleados nunca ha rechazado una oferta de empleo.

Sin embargo, el 57,7% la rechazaría por un salario insuficiente, y el 42,3% por el tipo de contrato.

A mayor formación, menos paro, según los encuestados

Respecto a la formación, el 86,5% asegura que ampliando estudios tendrá más posibilidades de encontrar trabajo.

Por este motivo la mayoría ha realizado alguna formación, gratuita o de pago, durante el tiempo que lleva desempleado.

Por último, destacar que los desempleados no son optimistas, no creen que vayan a encontrar empleo en los próximos meses.

Pocos lo ven muy probable (27,4%), frente a los que creen que es muy poco probable (36,8%) o probable (35,8%).

El principal motivo es que nunca o casi nunca encuentran ofertas de empleo que se ajusten a su perfil (21,9%).

La mitad afirma que lo consigue “a veces” y solo el 27,3% encuentra con frecuencia ofertas que se adecúan a sus habilidades.

A pesar de esto, casi la mitad de los desempleados envía más de 50 CV al año.

En cuanto al tiempo que dedican a buscar trabajo, el 44,6% lo hace varias veces al día y el 34,2%, a diario.

La FUENTE:

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6530075131082002433

El COMENTARIO de @CatSeguros By ©® LNC.

Sea cierta o no la percepción que tienen los encuestados (y, ésto lo dejamos a criterio y apreciación del lector), lo que sí parece cierto es que la sociedad y el «modus vivendi» actual parece que nos llevan hacia un modelo de trabajo en el que la iniciativa (y no la obligación o el seguimiento de las instrucciones de un «jefe») sea la que «estire del carro».
En este sentido, el empleador y el empleado serían la misma persona. La colaboraciones entre estas figuras y las «mini-empresas» que representarían, serían absolutamente fundamentales.
Y, por descontado, se dispondría de la ventaja de establecer los horarios de trabajo al gusto. Claro que, de todos es sabido, que el autónomo se auto-exige, en general, más allá de lo que una jornada laboral legal establece.
Este detalle lo conocen las empresas; y de ello se aprovechan.
Sin embargo, tal cual la «Navaja de Ockham«, de ese mismo detalle puede (y debe) aprovecharse cada uno de los «auto-empleadores empleados». Es decir, es más que probable que el mundo esté mostrándonos «frente a nuestras narices» un camino que pudiera ser mucho más agradable de vivir, laborálmente hablando.

El CONSEJO de @CatSeguros.

Tanto si eres uno de estos casos, como si no lo eres todavía, conviene que fortalezcas tu presente y tu futuro construyendo «una alforja» a la que recurrir económicamente cuando lo necesites; sea ahora, mañana o en tu jubilación.
Te aconsejamos nos solicites información y asesoría de los siguientes productos:

https://catseguros.net/patrimonios-y-rentas/