#CatFiles #Reflexiones #SaliendoDeLaMatrix – Ver «NO Volverás a Ser el Mismo Después de Ver ESTO» en YouTube. #CapitisDeminutio #Famulus #Interdictum #Kali_Iuga


Título: «NO Volverás a Ser el Mismo Después de Ver ESTO«.

Fuente:

Fuente: MisteriosOcultosTv

Comentario del creador en su pie de vídeo: No es ningún secreto que la humanidad está controlada por los poderosos, aquellos que dirigen las multinacionales y la banca. Sin embargo, existe un conocimiento sumamente importante que ningún medio de comunicación ha hecho público a nivel mundial y que todos deberíamos conocer.



Significados y Etimologías aportadas By Niklauss.

Capitis deminutio.

La expresión latina capitis deminutio, se traduce literalmente como «disminución de la capacidad». Para el Derecho Romano la capitis deminutio suponía una incapacidad de derecho absoluta en la persona.

Según la clasificación que el jurista Gayo hace en sus Instituciones existirían tres tipos de capitis deminutio:

  • La capitis deminutio máxima que se produce cuando la persona pierde la libertad y la ciudadanía.

«Maxima est capitis deminutio, cum aliquis simul et civitatem et libertatem amittit»

  • La capitis deminutio media que se produce cuando una persona pierde la ciudadanía sin perder la libertad.

«Minor sive media est capitis deminutio, cum civitas amittitur,: libertas retinetur; quod accidit ei, cui aqua et igni interdictum fuerit»Gayo 1.161

Se extinguía la ciudadanía por ciertas condenas, como la interdicción del agua y el fuego, la deportación, el destierro y también cuando el ciudadano abandonaba voluntariamente su ciudadanía de origen para adoptar la de algún país extranjero.​

  • La capitis deminutio mínima aunque la ciudadanía y la libertad se conservan, el estado del hombre ha cambiado; lo que ocurre con aquellos que son adoptados.

«Minima est capitis deminutio, cum et civitas et libertas retinetur, sed status hominis commutatur; quod accidit in his qui adoptantur»Gayo 1.162

Ejemplo de ello es cuando el ciudadano cambiaba de familia, como ocurría con la adopción, la conventio in manu maritii, la adrogación, la legitimación y la emancipación.

Esta última podía significar una elevación de la capacidad jurídica, como ocurría en el caso de la emancipación, alcanzando así el goce de todos los derechos públicos y privados.

Famulus.

La palabra «familia» viene del latín. Es una palabra derivada de «famulus» que significa sirviente o esclavo. La palabra familia era equivalente a patrimonio e incluía no sólo a los parientes sino también a los sirvientes de la casa del amo.

Interdictum.

En derecho romano, el interdicto (en latín, sg. interdictum; pl. interdicta) es una orden decretada por el Pretor con el objetivo de preservar la seguridad y paz en las relaciones privadas, especialmente para hacer respetar las situaciones de apariencia jurídica, para que las reclamaciones contra la misma se lleven a cabo por vía procesal y no de propia mano, evitándose así la alteración de la paz pública. La orden interdictal puede basarse en una:

  • Prohibición (interdicto prohibitorio).
  • Restitución (interdicto restitutorio).
  • Exhibición (interdicto exhibitorio).

Kali-iuga.

Kaliyuga (del sánscrito कलियुग kaliyuga, lit. ‘era de Kali’) es un período que aparece en las escrituras hindúes. Comúnmente se lo denomina «era de riña» o «era de riña e hipocresía». En sánscrito, kali significa ‘dado’ (o más precisamente ‘el lado del dado marcado con un uno’: el lado perdedor del dado) y yuga, ‘era’.


En una sociedad en la que la Mentira es la que merodea por todas partes, quien dice La Verdad es considerado el mayor de los mentirosos.

«No es necesario abrir demasiado los ojos y la mente para darnos cuenta que la sociedad que estamos viviendo en la actualidad está mayormente dominada por la Mentira; por lo que La Verdad es puesta en duda desde el principio en que se la proclama. Ello se debe a que, de modo inconsciente, tod@s sabemos que lo que más abunda es el engaño. Lo que, a su vez, para toda sociedad que sufre ese estado, es preludio de su desmoronamiento y reemplazo por otra que nacerá como los neonatos: CUAL HOJA EN BLANCO».

Niklauss.


#Consejos de #Salud: «¿Por qué me enfermo?». #Mente #MenteSaludable #Corazon #CorazonSano #Perdonar #Ciencia #Medicina #Espiritualidad #Reflexiones


Mantener una mente saludable no siempre es fácil ya que es el campo de batalla de todos nuestros pensamientos (hazlo, no lo hagas, dilo, mejor calla, si te la hizo que te la pague).

Un corazón enfermo no puede perdonar…

Fuente:

https://www.linkedin.com/posts/aracely-t-097772110_mantener-un-activity-6757685191361347584-QJGz/

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

#eLetter 01 By Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL: «Lo que nos dijo Nietzsche sobre el sufrimiento y la enfermedad». #Nietzsche #Medicina #Actualidad #Ciencia #Reflexiones #eLetterDeSalud #Consejos #Salud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Lo que nos dijo Nietzsche sobre el sufrimiento y la enfermedad.

Estimado Lector,

A los 4 años el pequeño Friedrich Nietzsche perdió a su padre, a quien adoraba.

Poco después llegó la muerte de su hermano pequeño, Joseph.

Y además siendo estudiante contrajo sífilis, una enfermedad infecciosa que causa mucho dolor e incluso puede ser mortal.

De hecho, por ese motivo el célebre filósofo pasó el resto de su vida abrumado por náuseas, vómitos y terribles dolores de cabeza.

A veces permanecía días enteros bajo una completa ceguera.

Obligado a abandonar la brillante carrera universitaria que le esperaba, se refugió en una modesta habitación alquilada a un agricultor en la Suiza profunda, el único lugar donde su frágil salud le permitía sobrevivir.

En el invierno de 1880 cayó en lo que él mismo denominó el “agujero negro de su existencia”. Estaba al fondo del abismo, al borde del suicidio.

Y entonces conoció a una joven de origen ruso, Lou Andreas-Salomé, con quien parecía que al fin había hallado la felicidad.

La aventura, en cambio, pronto se tornó en un fiasco.

Ella abandonó a Nietzsche en 1883, dejándole profundamente herido:

“No entiendo en absoluto cuál es el punto de la vida […] ¡Todo es aburrido, doloroso, asqueroso!”, diría él.

Ciertamente no tuvo más que decepciones con las mujeres (¿quizá asustadas por su enorme bigote?). “Gracias a tu esposa eres cien veces más feliz que yo”, le escribió a un amigo.

La sífilis, que ataca el cerebro, no dejaba de ganar terreno. Se estaba volviendo loco. Fue internado en un hospital psiquiátrico y murió en extrema pobreza a la edad de 55 años.

Lecciones de un fracasado sobre el sufrimiento.

Por increíble que hoy parezca, los libros de Nietzsche no tuvieron éxito durante su vida. Pero es bastante lógico: ¡estaba totalmente fuera de sintonía con sus coetáneos!

Eso lo llevó a vivir en una gran pobreza y sintiéndose completamente incomprendido.

Es decir, que experimentó en sus propias carnes el sufrimiento, ante el que nos dejó una enorme lección.

Para Nietzsche todos tenemos áreas oscuras en nuestra vida. Todos afrontamos dificultades que nos parecen insuperables. Todos conocemos el fracaso.

La mayoría de filósofos han tratado de ayudarnos a reducir nuestro sufrimiento dándonos consuelo y consejos para deshacernos de nuestro dolor.

Friedrich Nietzsche no.

Él creía que el sufrimiento y el fracaso son en realidad la clave de la felicidad y, por lo tanto, deben ser recibidos con alegría.

Para él solo se alcanza la felicidad al superar un desafío y, por ello, cuanto mayor y más difícil es este, mayor será la alegría que lo acompañe.

Es el mismo mecanismo por el que un alpinista busca montañas cada vez más altas y más difíciles de encumbrar. Es desde la cima de estas montañas, las más elevadas, desde donde uno puede contemplar las vistas más hermosas y respirar el aire más puro tras haber culminado su hazaña (por no hablar de que las paredes más vertiginosas son también las que tienen la belleza más fascinante).

La ventaja del sufrimiento.

A diferencia de muchos otros filósofos, Nietzsche creía que era una ventaja experimentar serias decepciones en su vida.

En un momento dado, escribió:

“A todos los que me importan les deseo sufrimiento, abandono, enfermedad, maltrato, deshonra. Deseo que no se salven ni del profundo desprecio de uno mismo ni del martirio de la desconfianza hacia uno mismo. No tengo piedad de ellos, porque les deseo lo único que puede mostrar hoy si un hombre es valioso o no […]”.

Para lograr algo que valga la pena, creía Nietzsche, uno debe hacer esfuerzos gigantescos y superar numerosas dificultades.

“No es a través del genio, es a través del sufrimiento, solo por él, que dejamos de ser una marioneta”, diría su discípulo Emil Cioran años después.

La dificultad y el dolor como norma.

La diferencia que vemos entre quiénes somos y quiénes creemos que podríamos llegar a ser nos causa dolor.

Pero, por supuesto, ese sufrimiento no es suficiente. De lo contrario, ¡todos seríamos genios! El desafío es responder bien al dolor.

Nietzsche pensó que deberíamos mirar nuestros problemas como un jardinero mira sus plantas. El jardinero transforma las raíces y los tubérculos, muy feos, en bonitas plantas con flores y frutos.

Pues bien, nosotros, en nuestras vidas, podemos tomar las cosas “feas” y trabajarlas hasta lograr algo hermoso.

Y es importante saber cómo actuar frente a los grandes retos que plantea la situación:

Por un lado, la envidia puede llevarnos a dañar a nuestro prójimo, pero también a la emulación que nos permite dar lo mejor de nosotros mismos.

Por el otro, la ansiedad podría paralizarnos, pero también llevarnos a un análisis preciso de lo que está mal en nuestra vida y, por lo tanto, a la serenidad.

Del mismo modo, las críticas son dolorosas, pero generalmente nos impulsan a mejorar nuestro comportamiento.

Y con respecto a la enfermedad en sí, Nietzsche escribió:

“En cuanto a la larga enfermedad que me debilita, ¿no le debo infinitamente más que a mi buena salud? ¡Le debo una salud superior, puesto que fortalece todo lo que no mata! Le debo mi filosofía. Solo un gran dolor libera completamente la mente”.

 

Todo a su debido tiempo.

Por supuesto las cosas suceden en varias etapas. De ahí que la “alegría” y el “significado” de la enfermedad no nos sea visible en un primer momento o cuando sentimos dolor.

Al contrario: solo llega lentamente y, de hecho, cuando la vida da un respiro. Solo entonces, en calma, podemos dar la vuelta a la situación y ver el lado positivo de la prueba.

“Para llegar a la resurrección hay que pasar por la crucifixión”, me dijo un día un amigo.

Pero el momento en el que te clavan en la cruz no es alegre, precisamente…

Todo esto me hace pensar que muchas de las reflexiones que nos dejó Nietzsche por lo general se entienden mejor (o, al menos, con todos sus matices) por parte de quienes ya han cumplido una edad.

Quienes ya han pasado por ciertas experiencias, en definitiva, e incluso han tenido tiempo de sanarlas y de verlas en perspectiva.

No obstante, todos podemos sacar una gran reflexión de sus ideas e intentar, al menos, que nos hagan ver el sufrimiento con otros ojos.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

#Noticias y #Actualidad – «#COVID-19: Cómo ha llegado Madrid a este punto». #Salud #Engaños y #Mentiras #Responsabilidades #Reflexiones #Sociedad


«Todos nos engañamos cuando conviene … Cuesta mucho aceptar las situaciones definitivas …»

Jean Cocteau.


Fuente: «El Español – Newsleter «En el Despertador».

(Por: Por Paolo Fava)

COVID-19: Cómo ha llegado Madrid a este punto.

«En una pandemia, el presente cuenta poco«, escribe Guillermo Órtiz, analista de EL ESPAÑOL, para ilustrar la ilusión óptica que hemos estado viviendo este verano. La incidencia en junio ha resultado ser el triple de lo que creíamos por entonces, de unos 1.500 casos en 10 días, y el periodo estival produjo de nuevo el desenfoque: si Madrid se vaciaba favoreciendo el distanciamiento, no fue así en los barrios obreros, sin margen para vacaciones.  

«El 1 de julio, recuerden, había 200 hospitalizados y 10 ingresos diarios en Madrid. El 17 de septiembre, eran 2.907 y más de 400. Cuando la Atención Primaria -el canario en la mina- empezó a alertar, se les llamó alarmistas y vagos«. La batalla contra el rebrote se perdió hace semanas: lo que queda esperar -y exigir- es la aplicación de las únicas fórmulas que han funcionado: rastreo, distanciamiento y confinamiento selectivo e inteligente.


@CatSeguros – CatFiles: La Opinión.

En esta ocasión no voy a hacer grandes y elocuentes comentarios. Considero que es más que suficiente que nos remitamos a la frase inicial de este artículo, la frase de Jean Cocteau.

Estamos viviendo unos tiempos en los que tod@s nos estamos engañando a nosotros mismos con mil y una afirmaciones que convienen a nuestra forma de querer ver las situaciones reales y definitivas.

… antes de que Ud. estre en juicio con lo que acabo de escribir, simplemente reflexione por 5 minuto,s … se dará cuenta de que lo que acab de escribir es cierto, de que Jean Cocteau estaba en lo cierto.

By Niklauss


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.

 


#Tirania y #Libertad – Frases para la Historia: Thomas Jefferson. #Historia #Consejos #Reflexiones #DeclaracionDeIndependencia



«Cuando la gente teme a su Gobierno, existe Tiranía; cuando el Gobierno teme a la gente, existe Libertad».

Thomas JEFFERSON.


@CatSeguros – CatFiles: La Opinión.

Thomas Jefferson ​ fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los padres fundadores de la nación. Su eminencia viene dada porque fue el principal autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 1776.

Muchas son las frases célebres de otras tantas personas igualmente célebres.

Sin embargo, ésta de Thomas Jefferson hace grande a su pensador. Esas pocas palabras, redactadas en la forma que lo están, resumen la esenia de la Especie Humana: al parecer, no tenemos forma alguna de hacer las cosas correctamente si alguna de las partes no le tiene miedo a la otra parte.

Quizás como especie viva, pensante y dominante en este querido Planeta Tierra, debamos aprender algo que todavía no hayamos aprendido: ¿no ha llegado el momento en que no precisemos temer a nadie para hacer las cosas correctamente?

En cualquiera de los casos, la frase de Thomas Jefferson debiera de darnos una idea de lo que debemos aprender (como integrantes de nuestras respectivas sociedades) durante y cuando terminen los tiempos que estamos viviendo en este año 2020 con las consecuencias que nos está aportando la COVID-19: es preferible que el Gobierno tema a la gente, en lugar de suceder lo contrario, como sigue sucediendo.

By Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


#Dinero, #Pandemia y #Bancos – «Así gana la banca con la pandemia: los intereses suben con la demanda de créditos». #Consejos #Economia #Finanzas #Reflexiones


Los programas públicos de avales y las necesidades de liquidez de los hogares y del tejido productivo por el coronavirus disparan la contratación de préstamos y las entidades financieras van subiendo paulatinamente los réditos que cobran por ellos.


El parón de la actividad económica por la pandemia ha disparado la demanda de crédito por parte de las empresas y los particulares. PxHere – http://www.publico.es

EDUARDO BAYONA (publico.es).

@e_bayona

La pandemia del coronavirus está teniendo para la banca española unos efectos reconstituyentes cuya contrapartida se encuentra en el mayor esfuerzo financiero que se ven obligados a soportar sus clientes: vuelve a prestar dinero como hacía mucho tiempo que no prestaba a empresas y familias, que recurren al crédito para afrontar los problemas de liquidez que provocó el parón de la actividad económica con el confinamiento, y lo está haciendo con unos intereses cada vez más elevados.

Eso tiene dos consecuencias fundamentales y directamente relacionadas. Por una parte, están creciendo los márgenes de la pata tradicional del negocio bancario, cuya languidez tras los escarmientos de la burbuja inmobiliaria ha provocado una creciente dependencia de las comisiones. Y, al mismo tiempo, está aumentando el coste que para familias y empresas supone acceder a ese dinero prestado.

Paralelamente, y para ganar solvencia captando clientes y recursos, las entidades financieras han puesto en marcha una incipiente mejora de la remuneración de los ahorros a plazo, mientras la de los depósitos a la vista (los de las cuentas) sigue por los suelos.

(Seguir leyendo…).

@CatSeguros – CatFiles: la Opinion.

No se olviden nunca del lema de los casinos: «la Banca siempre gana».

Y es que, nos guste o no, la vida económica y financiera de nuestras sociedades (al menos hasta el momento presente) es y se comporta como un casino: Usted (todos nosotr@s) «compramos» dinero a los bancos para llevar a cabo nuestros objetivos y deseos; y, el banco nos cobra a cambio los intereses del préstamo, que es el precio de «comprar» ese dinero que «nos prestan».

Si los acontecimientos colocan a los bancos «en la cuerda floja», ellos nos cobrarán el dinero más caro (intereses más altos por los préstamos que les pedimos. Luego … «la Banca siempre gana».

El resumen es que, si «nos vemos obligados a solicitar un préstamo», éste es conveniente que se dedique a modo de inversión y no de gasto. Es decir:

  1. No es conveniente solicitar un préstamo si para lo que tiene penado dedicar ese dinero prestado es para el gasto habitual (alimentación familiar, alquiler, hipoteca mensual, … etc).
  2. Si para lo que tiene pensado la adquisición de ese dinero prestado es para la compra de un material que va a amortizar (muebles, automóvil, … etc, en el caso familiar; compra de maquinaria e instalaciones … etc, en el caso empresarial), entonces debe pensar en cómo aprovecharlo para que, al final de su vida útil, le haya sacado el rendimiento que usted esperaba. Siendo el resultado final, en el peor de los casos, cero. De igual forma forma, deberá haber pensado previamente si con los ingresos que usted tenga, será capaz de afrontar todas las cuotas del préstamo, así como los posibles intereses y comisiones por impago de alguna de ellas.
  3. El único caso realmente conveniente es aquel en el que el capital «comprado», a modo de préstamo adquirido, lo dedique a una inversión de la que usted tenga la seguridad lo más alta posible de que le va a revertir con unos ingresos notablemente superiores al capital prestado. A modo de buen ejemplo, esos ingresos serán «notablemente superiores» si los ingresos que le produzca esa inversión sean al capital prestado + la inflación anual durante el período de devolución del préstamo + un 20% anual del capital prestado (ésto último serían sus ganancias).

No se desespere por ello. Recuerde que los bancos siempre piensan de acuerdo al tercero de estos puntos que acabo de indicar. Por tanto, hagamos nosotr@s lo mismo, o no hagamos nada.

By Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


#Reflexiones By ©®Niklauss – Ver “DOCTOR VERNON COLEMAN | EL NANOCHIP PARA EL CONTROL” en YouTube. #1 #10 #VernonColeman #NanoChip #Top10Reflexiones #Top10Videos #Top10AbriendoLosOjos #LaEstirpeDeLosLibres #LaVerdadNosHaraLibres



Fuente: LA QUINTA COLUMNA

Pie de vídeo de su creador:

Otro genial e interesantísimo DISCURSO del AFAMADO DOCTOR LONDINENSE VERNAN COLEMAN donde nos introduce a la nueva etapa que el SISTEMA GLOBALISTA intenta implementar … El NANOCHIP a través de distintas opciones para el CONTROL DE TODOS NOSOTROS pero que a buen seguro, lo impediremos … Compartimos sus sabias palabras …

Revisión de 07/Enero/2021.

Habrán podido observar que el canal fuente del vídeo (La Quinta Columna) que figuraba inicialmente en este artículo (con fecha de edición el 03/Julio/2020) fue cancelada unilateralmente por la plataforma que lo alojaba (YouTube).

Es precisamente por este hecho que hemos decidido no retirar este artículo de esta plataforma web: la evidencia de que dicho canal haya sido eliminado pone de manifiesto el recorte de libertades que estamos sufriendo en estos tiempos. Hecho éste del que queremos ponerles en aviso ya que nuestros predecesores (much@s de ell@s) dieron sus vidas para nuestro tiempo actual disfrutara de algo que ell@s carecieron: LA LIBERTAR DE OPINIÓN.

Es más que probable que la gran mayoría de las personas que conforman la plataforma YouTube no sean responsables de la censura creciente en nuestros días; sino, aquellas personas que las financian y rigen realmente.

«Es preciso que, en estos instantes concretos que vivimos, abramos de forma especial nuestras mentes»

Niklauss.


 

Si este artículo ha despertado tu interés sobre el tema tratado o sobre aquellos seguros que necesites, pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


#Reflexiones By ©®Niklauss – Ver “La publicidad : el sueño inalcanzable – Daniel Estulin” en YouTube. #1 #10 #DanielEstulin #Top10Reflexiones #Top10Videos #Top10AbriendoLosOjos #LaEstirpeDeLosLibres #LaVerdadNosHaraLibres



Un Comentario By Niklauss

«… Existen circunstancias en las que es mejor ser absolutamente sincero con un@ mism@. En realidad, conviene comportarse siempre así, pues hacer lo contrario nos acaba llevando a la tristeza de nuestro propio corazón…».


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.