«Todos nos engañamos cuando conviene … Cuesta mucho aceptar las situaciones definitivas …»
Jean Cocteau.

Fuente: «El Español – Newsleter «En el Despertador».
(Por: Por Paolo Fava)
COVID-19: Cómo ha llegado Madrid a este punto.
«En una pandemia, el presente cuenta poco«, escribe Guillermo Órtiz, analista de EL ESPAÑOL, para ilustrar la ilusión óptica que hemos estado viviendo este verano. La incidencia en junio ha resultado ser el triple de lo que creíamos por entonces, de unos 1.500 casos en 10 días, y el periodo estival produjo de nuevo el desenfoque: si Madrid se vaciaba favoreciendo el distanciamiento, no fue así en los barrios obreros, sin margen para vacaciones.
«El 1 de julio, recuerden, había 200 hospitalizados y 10 ingresos diarios en Madrid. El 17 de septiembre, eran 2.907 y más de 400. Cuando la Atención Primaria -el canario en la mina- empezó a alertar, se les llamó alarmistas y vagos«. La batalla contra el rebrote se perdió hace semanas: lo que queda esperar -y exigir- es la aplicación de las únicas fórmulas que han funcionado: rastreo, distanciamiento y confinamiento selectivo e inteligente.
@CatSeguros – CatFiles: La Opinión.
En esta ocasión no voy a hacer grandes y elocuentes comentarios. Considero que es más que suficiente que nos remitamos a la frase inicial de este artículo, la frase de Jean Cocteau.
Estamos viviendo unos tiempos en los que tod@s nos estamos engañando a nosotros mismos con mil y una afirmaciones que convienen a nuestra forma de querer ver las situaciones reales y definitivas.
… antes de que Ud. estre en juicio con lo que acabo de escribir, simplemente reflexione por 5 minuto,s … se dará cuenta de que lo que acab de escribir es cierto, de que Jean Cocteau estaba en lo cierto.
By Niklauss
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.