#Dinero, #Pandemia y #Bancos – «Así gana la banca con la pandemia: los intereses suben con la demanda de créditos». #Consejos #Economia #Finanzas #Reflexiones


Los programas públicos de avales y las necesidades de liquidez de los hogares y del tejido productivo por el coronavirus disparan la contratación de préstamos y las entidades financieras van subiendo paulatinamente los réditos que cobran por ellos.


El parón de la actividad económica por la pandemia ha disparado la demanda de crédito por parte de las empresas y los particulares. PxHere – http://www.publico.es

EDUARDO BAYONA (publico.es).

@e_bayona

La pandemia del coronavirus está teniendo para la banca española unos efectos reconstituyentes cuya contrapartida se encuentra en el mayor esfuerzo financiero que se ven obligados a soportar sus clientes: vuelve a prestar dinero como hacía mucho tiempo que no prestaba a empresas y familias, que recurren al crédito para afrontar los problemas de liquidez que provocó el parón de la actividad económica con el confinamiento, y lo está haciendo con unos intereses cada vez más elevados.

Eso tiene dos consecuencias fundamentales y directamente relacionadas. Por una parte, están creciendo los márgenes de la pata tradicional del negocio bancario, cuya languidez tras los escarmientos de la burbuja inmobiliaria ha provocado una creciente dependencia de las comisiones. Y, al mismo tiempo, está aumentando el coste que para familias y empresas supone acceder a ese dinero prestado.

Paralelamente, y para ganar solvencia captando clientes y recursos, las entidades financieras han puesto en marcha una incipiente mejora de la remuneración de los ahorros a plazo, mientras la de los depósitos a la vista (los de las cuentas) sigue por los suelos.

(Seguir leyendo…).

@CatSeguros – CatFiles: la Opinion.

No se olviden nunca del lema de los casinos: «la Banca siempre gana».

Y es que, nos guste o no, la vida económica y financiera de nuestras sociedades (al menos hasta el momento presente) es y se comporta como un casino: Usted (todos nosotr@s) «compramos» dinero a los bancos para llevar a cabo nuestros objetivos y deseos; y, el banco nos cobra a cambio los intereses del préstamo, que es el precio de «comprar» ese dinero que «nos prestan».

Si los acontecimientos colocan a los bancos «en la cuerda floja», ellos nos cobrarán el dinero más caro (intereses más altos por los préstamos que les pedimos. Luego … «la Banca siempre gana».

El resumen es que, si «nos vemos obligados a solicitar un préstamo», éste es conveniente que se dedique a modo de inversión y no de gasto. Es decir:

  1. No es conveniente solicitar un préstamo si para lo que tiene penado dedicar ese dinero prestado es para el gasto habitual (alimentación familiar, alquiler, hipoteca mensual, … etc).
  2. Si para lo que tiene pensado la adquisición de ese dinero prestado es para la compra de un material que va a amortizar (muebles, automóvil, … etc, en el caso familiar; compra de maquinaria e instalaciones … etc, en el caso empresarial), entonces debe pensar en cómo aprovecharlo para que, al final de su vida útil, le haya sacado el rendimiento que usted esperaba. Siendo el resultado final, en el peor de los casos, cero. De igual forma forma, deberá haber pensado previamente si con los ingresos que usted tenga, será capaz de afrontar todas las cuotas del préstamo, así como los posibles intereses y comisiones por impago de alguna de ellas.
  3. El único caso realmente conveniente es aquel en el que el capital «comprado», a modo de préstamo adquirido, lo dedique a una inversión de la que usted tenga la seguridad lo más alta posible de que le va a revertir con unos ingresos notablemente superiores al capital prestado. A modo de buen ejemplo, esos ingresos serán «notablemente superiores» si los ingresos que le produzca esa inversión sean al capital prestado + la inflación anual durante el período de devolución del préstamo + un 20% anual del capital prestado (ésto último serían sus ganancias).

No se desespere por ello. Recuerde que los bancos siempre piensan de acuerdo al tercero de estos puntos que acabo de indicar. Por tanto, hagamos nosotr@s lo mismo, o no hagamos nada.

By Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s