#CreditoyCaucion – «700.000 negocios con serios problemas de liquidez». #Liquidez #ProblemasDeLiquidez #Autonomos #Pymes #PatrimonioPersonal


En la línea que publicábamos en este sitio web (dedicado a la comercialización de seguros como ocupación profesional principal; análisis de mercados financieros y aseguradores; consultoria de creación y aseguramiento de patrimonios (nuestros ahorros personales) al margen de los sistemas finaciero y bancario; y, a más … mucho más) hoy tenemos una notica compartida públicamente por Newsletter CyC News que es de alto interés público. (Estamos hablando, concretamente, en España).

Niklauss.


Según el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España, 700.000 pymes afrontan problemas de liquidez y 250.000 están en peligro de desaparecer.

De acuerdo con el último Barómetro del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España, el 40% de las pymes han cerrado con pérdidas el primer semestre de 2022. En ese contexto, más de 700.000 pymes “tienen serios problemas de liquidez”, 250.000 están “en serio peligro de desaparecer” y 90.000 se encuentran en quiebra técnica, lo que las sitúa “en situación crítica”. El 90% de los gestores administrativos consideran que la situación va a empeorar en los próximos meses.


Fuente: Newsletter CyC News

Noticias recopiladas por: Niklauss.


El enlace de la noticia nos lleva al último Barómetro del Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España, en el que me parece de especial relevancia la agenda inicial:

  • Más de 700.000 negocios siguen con serios problemas de liquidez.
  • Tras la desaparición de 20.000 negocios en agosto, siguen en quiebra técnica más de 90.000.
  • El 10% de los contratos temporales existentes antes de la reforma laboral se han cancelado sin sustituir ni renovar al trabajador.
  • El 85% de los empresarios y autónomos con préstamos ICO han contado con trabas de los bancos para ampliar los plazos de amortización recogidos en el Código de Buenas Prácticas.

Así como los dos apuntes resumen:

“Si ampliaba los plazos de mi ICO Covid me declararían dudoso y no me iban a seguir apoyando con nueva financiación”

“En la pirámide invertida de riesgo de los distintos estamentos, abajo del todo encontramos a los autónomos y pequeños empresarios, con un alto riesgo de desaparecer”

Obviamente la noticia desarrolla estos apuntes. Lo que me ha resultado curioso es que, unos segundos antes de recebir esta noticia (por mi profesión estoy inscrito a la Newsletter CyC News), estaba mirando el cielo de la población en la que resido y desde la que actúo profesionalmente. He observado un cielo nublado; como (a la luz de esta noticia) se me antoja nublado el futuro próximo (y, no tan próximo) en nuestra sociedad(quizás, incluso, en nuestra civilización).

Si por algo se caracteriza la compañía CRÉDITO Y CAUCIÓN es por su objetividad en la publicación de datos y noticias.

700.000 negocios son muchos para presentar problemas de liquidez en un país como España, con una población actual de algo menos de 46,5 millones de personas, en continuo descenso; y, una población activa de algo menos de 23,5 millones de personas, de las que algo menos de 20,5 millones son las ocupadas, según la EPA.

Teniendo en cuenta una media razonable de 2-3 personas por negocio (seguramente sean más); 700.000 negocios con problemas de liquidez, significa un riesgo de añadir entre 1,4 y 2,1 millones de personas más al paro. Estos números significan aumentar el paro actual del 12,48% en un porcentaje entre 7% y el 11%. Es decir, nos iríamos a una tasa de paro de entre 19% y el 24%.

Y, España no es (ni mucho menos) el único país del planeta que se enfrenta a este tipo de números y porcentajes.

Conclusión: si las cosas van a peor (y, todas las sensaciones llevan a tener muy en cuenta esa posibilidad), en el plazo de tiempo que dure la estanflación a la que nos vamos a enfrentar casi todo el planeta, el #NuevoMundo que nos encontremos allá por el año 2025 tendrá gran parecido al #MundoMedieval europeo, salvo por los avances tecnológicos y científicos.

Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Cita gratuita de Consultoría

para protección de tu patrimonio personal (ahorros) al margen de los sistemas financiero y bancario.


 

#Autonomos y #Pymes: Autónomo ¿sabes cuánto cobras realmente? – #IRPF #Noticias #Subvencion #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Sueldo neto autónomo: ¿cuánto cobras realmente?.

Si eres autónomo seguro que ya sabes que la cantidad que facturas por prestar tus servicios no es la cantidad real con la que vas a contar, ya que hay que restarle toda una serie de gastos: impuestos, cuotas, gastos de actividad… Y tú, ¿quieres saber cuál es tu sueldo neto mensual como trabajador por cuenta propia? A continuación te explicamos cómo funciona la calculadora del sueldo neto de un autónomo.

Diferencias entre el sueldo neto y el sueldo bruto.

Para calcular el sueldo neto que cobras como autónomo lo primero es tener clara la diferencia entre el sueldo neto y el sueldo bruto: el sueldo bruto es el total que cobras por tu trabajo, o sea, el total que tus clientes te pagan por tus servicios. Por otro lado, el sueldo neto es la resta del total que cobras menos los impuestos (IVA e IRPF), la cuota de autónomo y los gastos que genere tu negocio por llevar a cabo su actividad

A continuación vamos a ver cada uno de estos gastos uno por uno.

IVA e IRPF.

A la hora de calcular el sueldo neto de un autónomo hay que tener en cuenta dos tributos: 

El primero es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), un impuesto que se descontará de tu factura cuando lo declares. Su importe dependerá del lugar donde se realice la facturación (en la Península, en Ceuta o Melilla o en las Islas Canarias) y del tipo de producto o servicio con el que trabajes:

  • El IVA general es del 21% 
  • El IVA reducido es del 10%
  • El IVA súper reducido es del 4%

Por otra parte, también tendrás que tener en cuenta el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que grava las ganancias de los autónomos. Ten en cuenta que no todos los autónomos pagan IRPF: 

  • Sí pagan IRPF los autónomos que se dedican a actividades profesionales (no empresariales) y artísticas o que venden sus productos o servicios a empresas, instituciones u otros autónomos. 
  • No pagan IRPF con los autónomos que ejercen actividades empresariales, de comercio o que venden sus productos o servicios a particulares. 

Para saber cuánto debes pagar como autónomo de IRPF tienes que tener en cuenta varios factores: el tipo de actividad que desarrollas, el sector en el que trabajas, su facturación y su antigüedad. 

Usa nuestra calculadora de IRPF e IVA

Cuota de autónomo.

El segundo elemento que tiene en cuenta la calculadora del sueldo neto de un autónomo son las cuotas a la Seguridad Social. Estas variarán dependiendo de la base de cotización por la que decidas declarar. Ten en cuenta que:

  • La cuota mínima para los autónomos generales de 289 euros y la máxima, 1.245, 45 euros
  • La cuota mínima para los autónomos societarios es de 371’51 euros y la máxima, 1.245,45 euros

Gastos fijos y variables.

Por último, también tendrás que tener en cuenta los gastos fijos y variables que pagas mes a mes para que tu negocio pueda funcionar. 

  • Los gastos fijos son aquellos gastos que debes afrontar todos los meses para poder desarrollar tu actividad. Se trata de gastos que no varían, y por lo tanto es posible conocerlos con antelación. Se trata del IVA, el IRPF y la cuota de autónomos, además de otros gastos que dependerán de cuál sea tu negocio: por ejemplo gastos de gestoría, dominios y alojamientos web, alquiler del local y seguros de responsabilidad civil. Al contrario de lo que muchos piensan, el seguro de responsabilidad civil es obligatorio, por lo que sí que entraría a formar parte de los gastos fijos de la empresa. El seguro de RC es un seguro que cubre las posibles indemnizaciones que se tienen que abonar a terceros por daños físicas o materiales, lo que es de gran utilidad tanto para las empresas como para los terceros que trabajan con ellas. 
  • Los gastos variables son aquellos que pueden variar de un mes a otro, por ejemplo la factura de la luz o del agua, el precio de las materias primas, las comisiones a agentes comerciales…

Sueldo neto de un autónomo: así es la operación para calcularlo.

Ahora que ya conoces todos los gastos que tendrías que descontar de tus facturas mensuales, es hora de pasar a la operación: debes restarle a la base imponible de tus productos o servicios vendidos (o sea, al precio de venta original) la cantidad correspondiente al IVA y al IRPF, y después sumar todas las facturas del mes, con el impuesto ya descontado. A esa cantidad debes descontarle tu cuota de autónomo y los gastos mensuales (fijos y aquellos variables que estimes). La cantidad que obtengas será tu sueldo real.


¿Cómo contabilizar subvenciones? Tratamiento contable y fiscal.

anto si tu empresa está empezando como si la estás expandiendo, solicitar una subvención es algo habitual. Pero es posible que no sepas cómo contabilizar subvenciones en los libros de contabilidad de la sociedad. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, sigue leyendo este post.

¿Qué es una subvención?

Una subvención es el ingreso que recibe una persona, asociación o empresa desde un estamento público. El objetivo de la subvención es ayudar a esa persona, asociación o empresa a llevar a cabo su actividad, que sin la subvención no podría ejecutarse.

Contabilizar subvenciones y registrarlas: ¿cómo se hace?

Según el Plan General de Contabilidad ideado por los estamentos públicos, para contabilizar subvenciones debe tenerse en cuenta en qué momento se encuentra la subvención, y si se trata de una subvención reintegrable o no, es decir, si debe ser devuelta o no. 

Según este Plan, las subvenciones reintegrables deben contabilizarse en el pasivo de la empresa, hasta que se convierta en una subvención no reintegrable. Para que una subvención pase a ser no reintegrable, deben darse estas circunstancias:

  • Debe haber un acuerdo individual de concesión de la subvención a favor de la entidad que recibe la subvención.
  • Se deben cumplir las condiciones establecidas para su concesión.
  • No debe haber dudas razonables sobre la recepción de la subvención.

Cuando esto ocurra, y la subvención pase a ser no reintegrable, debe quedar imputada al patrimonio neto de la empresa; por lo que debe quedar reflejada en la cuenta de pérdidas y ganancias como un ingreso. 

Es en este momento cuando, según el momento en el que está la subvención, tendrá un registro contable distinto. La subvención puede:

  • Estar en el momento que se concede.
  • Estar en el momento en el que se cobra.
  • Estar en el momento en el que se utiliza como gasto.

Subvención reintegrable.

Si la subvención es reintegrable:

  • En el momento de la concesión, debe aparecer en el debe de la empresa, en la cuenta 4708 (Hacienda Pública, deudora per subv. Concedidas); y en el haber de la empresa, en la cuenta 522 (Deudas c/p transformables en subv.) o la 172 (Deudas l/p transformables en subv.).
  • Una vez cobrada, aparecerá en el debe en la cuenta 572 (Bancos), y en el haber en la cuenta 4708 (Hacienda Pública, deudora per subv. Concedidas).
  • Al utilizar los gastos de la subvención, se debe anotar en el debe en la cuenta 522 (Deudas c/p transformables en subv.), y en el haber en la cuenta 72 (Subvenciones, donaciones y legados).

Si la subvención, finalmente, tiene que devolverse, deben realizarse nuevas anotaciones:

  • En el momento que pueda ser exigible, debe aparecer en el haber de la cuenta 658 (Reintegro de subvenciones), y en el haber de la cuenta 4757 (Hacienda Pública, acreedora por subv. Recibidas).
  • Y una vez reintegrada, en el debe de la cuenta 4757 (Hacienda Pública, acreedora por subv. Recibidas), al haber de la cuenta 572 (Bancos).

Subvención no reintegrable.

  • Cuando la subvención es ingresada, se debe anotar en el haber de  la cuenta 4708 (Hacienda Pública, deudora per subv. Concedidas), y en el debe de la cuenta 13 (Subvenciones, donaciones y legados).
  • Cuando se pasa a ingreso según el gasto ejecutado, se debe anotar en el haber de la cuenta 13 (Subvenciones, donaciones y legados), y en el debe de la cuenta 72 (Subvenciones, donaciones y legados).

Contabilizar subvenciones puede parecer un poco complicado, pero es necesario que quede claro dónde debe aparecer, según el tipo de subvención y el estado en el que esté. A pesar de ello, recibir una subvención puede suponer un soplo de aire fresco para casi cualquier empresa.


Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Autónomos y Pymes

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA: Cartas del Seguro (Semana 12/2021) – #SeguroDeCredito #Incendios #SectorAsegurador #SeguroParametrico #Terremotos #Pymes #Autonomos #UNESPA #DGSFP #Salud #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Carta del Seguro nº2648.

El papel preventivo del seguro de Crédito es fundamental en un contexto económico de incertidumbre
El seguro de Crédito es uno de los más sofisticados que existen. Las compañías que operan en el ramo deben desarrollar sistemas capaces de vigilar el crédito de millones de empresas y ser capaces de asesorar sobre la calidad de sus clientes. Además, los tiempos de incertidumbre con un importante incremento de la morosidad y los vaivenes de la economía afectada por la crisis sanitaria ponen al seguro de Crédito en el ojo del huracán. Expertos del ramo analizan para Aseguranza la situación presente y futura de un ramo que, a pesar de la…
leer mas
Lo que los datos de primas cuentan: vender fue en 2020 más barato que retener
2020, como cualquier año, tuvo 365 días, pero la situación especial de pandemia, con confinamientos, parón de la economía y demás medidas duró psicológicamente mucho más que cualquier otro. A nivel general ya hemos conocido que el sector asegurador español experimentó una caída en primas del 8,3% hasta totalizar los 58.850 millones de euros, pero las primas se comportaron de manera desigual según la tipología de clientes. Carta del Seguro de Grupo Aseguranza ha tenido acceso al primer informe de Prisma ‘Asegurómetro T4 2020’ donde queda…
leer mas
El seguro paga 500 millones al año para indemnizar incendios
Los incendios suponen al sector asegurador español un desembolso anual de 500 millones de euros. Este dinero se dedica a arreglar o indemnizar los daños causados por este fenómeno, según el informe ‘¡Fuego! Los incendios asegurados en 2019-2020’ que ha sido elaborado por Estamos Seguros, de Unespa, en colaboración con Cepreven y Tecnifuego. En el estudio se señala que la mayor parte de la protección del seguro ante incendios son viviendas (88%); el restante se reparte entre comercios (5,9%), comunidades de propietarios (3,4%) e industrias…
leer mas

Carta del Seguro nº2649.

El seguro español y su espíritu de cambio permanente
El sector asegurador, a ojos de Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, ha realizado una mirada introspectiva para analizar en qué situación se encuentra tras la zozobra que ha provocado la pandemia por el Covid-19, reflexionar sobre los valores que han permitido al seguro español ser uno de los motores principales de la economía española y evaluar qué factores pueden ayudar para seguir siendo el mejor paraguas para la ciudadanía en el futuro ante momentos de tanta incertidumbre como el que estamos viviendo.
leer mas
Lloyd’s diseña un seguro paramétrico pionero frente a terremotos en Nueva Zelanda
Lloyd’s ha lanzado una nueva póliza de seguro paramétrico contra terremotos pionera en Nueva Zelanda, para cuyo diseño ha contado con la entidad Bounce, «que utiliza tecnología de vanguardia y datos GeoNet en tiempo real para pagar automáticamente a los clientes dentro de los cinco días posteriores a un fuerte terremoto». El nuevo producto está diseñado para proporcionar un seguro contra terremotos «asequible y pagos rápidos de reclamaciones». Para ello realiza un seguimiento de la velocidad máxima en el suelo, que activa el pago a niveles…
leer mas

Carta del Seguro nº2650.

Los seguros para pymes y autónomos resisten mejor ahora que en la Gran Recesión
El sector asegurador está siendo testigo de una de las consecuencias más dañinas de la pandemia: la asfixia que el Covid-19 está provocando a pymes y autónomos. Por razones obvias, la nueva producción se está resintiendo pero, afortunadamente, esta crisis de la Gran Reclusión, como ha bautizado la economista jefa del FMI al actual período marcado por el coronavirus, es distinta a la Gran Recesión de 2008.
leer mas
3 aseguradoras repiten entre las 100 marcas más valiosas de España
El sector asegurador mantiene su presencia en el ranking de las 100 marcas más valiosas de España, que elabora anualmente la consultora Brand Finance. Sin embargo, el seguro ha perdido valor en 2021, sufriendo así los efectos de la pandemia y siendo uno de los sectores más perjudicados junto al turístico, el textil y el de los medios de comunicación. En 2021, por segundo año consecutivo, tres aseguradoras han entrado en esta prestigiosa clasificación. Y, precisamente, son las mismas que ya lo hicieron el pasado ejercicio: Mapfre, Catalana…
leer mas
19 aseguradoras se involucran con el programa de educación aseguradora de Unespa
Hasta 19 aseguradoras van a participar en la tercera edición de ‘El riesgo y yo’, el programa de educación financiera desarrollado por Unespa en colaboración con la Fundación Junior Achievement. En total, entre todas estas compañías, van a aportar 127 voluntarios al curso 2020-2021, que serán los encargados de compartir sus conocimientos sobre el riesgo a adolescentes de entre 15 y 17 años. Las sesiones de formación se canalizarán a través de 73 programas que se llevarán a cabo en centros educativos de toda España. Cada programa consta de…
leer mas

Carta del Seguro nº2651.

La pared contra la que se pega el seguro una y otra vez
El mensaje de la DGSFP al sector asegurador en los últimos meses es claro y repetitivo acerca de varios aspectos: necesidad de incorporar aspectos nuevos a los modelos de negocio, prudencia en las inversiones, adecuar el negocio a los tipos de interés… y ayer incidió en otro que tuvo respuesta por parte del sector, la falta de oferta.
leer mas
El reto del negocio de Salud es ser el ‘Amazon’ de la experiencia de cliente
El negocio de Salud se ha convertido desde hace años en el sustento de los resultados aseguradores. Se trata de un negocio que lleva más de un lustro de crecimiento, pero que todavía tiene grandes retos: el crecimiento en aseguradores y mejorar la experiencia de cliente.
leer mas
Las inversiones del sector asegurador aumentaron en 30.727 millones de euros en 2020
Los datos de ICEA sitúan el volumen estimado del total de las inversiones del sector asegurador español al término de 2020 en 335.607 millones de euros. Supone un aumento de 30.727 millones de euros si se compara el cierre del cuarto trimestre con el primero del pasado año. ICEA indica que el 53,3% del volumen representa la inversión de la cartera de vida, el 12,3% la…
leer mas

Carta del Seguro nº2652.

El agente no debe esperar protección Cyber de la compañía
Los ciberriesgos pueden verse desde varias perspectivas, como aseguradores, como asesores en una venta y como sujetos de un posible ataque cibernético. Los agentes tienen una gran oportunidad ante este nuevo mercado, pero son ellos los que deben procurar su propia cobertura ante este riesgos que va en aumento más allá de personas en las compañías de seguros con las que trabajan. Además, significa ya de manera clara una nueva oportunidad de negocio.
leer mas
DKV supera sus expectativas en el año de la pandemia y gana un 20% más que en 2019
DKV cerró el pasado ejercicio con un beneficio antes de impuestos de 56,7 millones de euros, lo que supone un 20% más que el año anterior. El crecimiento en primas ha sido del 6% alcanzando los 865 millones de euros debido sobre todo al buen comportamiento de las primas individuales. Ha sido Asistencia Sanitaria donde el incremento ha sido mayor llegando al 9%. Javier Cubría, director general financiero de la aseguradora, ha ido desglosando las principales cifras de un año que le ha hecho sentir especialmente «orgulloso de la reacción de…
leer mas
Ernst & Young, sancionada por un trabajo de auditoria de las cuentas de Generali
El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas ha declarado a Ernst & Young y a uno de sus auditores corresponsables de una infracción grave tipificada en el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas en relación con su trabajo de auditoria de las cuentas de Generali correspondientes al ejercicio 2015. En concreto, la sanción para Ernst & Young consiste en una multa «por importe del 0,5% por ciento de los honorarios facturados por actividad de auditoría de cuentas en el último ejercicio cerrado con anterioridad a la imposición…
leer mas

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro
© 2021 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA: Cartas del Seguro (Semana 10/2021) – #CiberSeguridad #SeguroDeCredito #Sanidad #VidaCaixa #MujeresEmprendedoras #AleaCover #IberianInsuranceGroup #Pymes #Liberty #Autonomos #CapitalDeResiliencia #FraudeAlSeguro #LuzAlFinalDelTunel #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Carta del Seguro nº2639.

Las aseguradoras ya pueden solicitar pruebas de ciberseguridad en el marco de TIBER-ES.

Las entidades financieras, entre las que se incluyen las compañías aseguradoras, ya pueden solicitar al Banco de España, CNMV o DGSFP –según el marco de competencia que les corresponda- realizar pruebas de ciberseguridad con el objetivo de comprobar la ciberresiliencia de las instituciones financieras que operan en España y, en sentido amplio, contribuir a la estabilidad del sector financiero español. La Comisión Ejecutiva del Banco de España acaba de aprobar la adopción del marco de pruebas avanzadas de ciberseguridad publicado por el BCE…

leer mas

Cesce acerca el seguro de Crédito a mujeres emprendedoras de la España vaciada.

Cesce ha desarrollado un programa formativo durante el mes de febrero con el objetivo de acercar el seguro de Crédito a las mujeres emprendedoras de la España vaciada. A través de tres sesiones formativas online celebradas en colaboración con las Cámaras de Comercio de Oviedo, Zamora y Huesca, la compañía ha dado a conocer a este colectivo las ventajas del seguro de Crédito, los distintos tipos de riesgos, las posibles coberturas frente a ellos y las soluciones para acceder a la financiación necesaria para emprender un negocio. Esta iniciativa …

leer mas

Carta del Seguro nº2640.

Alerta en las reclamaciones sanitarias: la cantidad reclamada se dispara por encima del millón de euros.

Nuevas reclamaciones y de más cantidad en juicios sanitarios. El año de estado de alarma que cumplimos este viernes debido a la pandemia ha desestructurado la vida como antes la veíamos. Uno de los sectores más influenciados ha sido el sanitario y éste tiene una vertiente judicial de grandes dimensiones y del que las aseguradoras no son ajenas puesto que hacen posible el aseguramiento de los profesionales. Carta del Seguro ha analizado la situación con el abogado especialista en derecho sanitario Ramiro Urioste, y aunque considera que será…

leer mas

Iberian Insurance Group compra una participación mayoritaria en Alea Cover

Iberian Insurance Group ha adquirido una participación mayoritaria de Alea Cover, lo que supone la primera gran operación en otra empresa del sector por parte de la agencia de suscripción sevillana. Culminan así las negociaciones desarrolladas durante el cuarto trimestre de 2020. Como se recordará, Alea Cover es una agencia de suscripción coverholder de Lloyd’s especializada en productos aseguradores de eventos como conciertos, festivales, eventos privados, eventos públicos, etc. El CEO de Iberian, Darío Spata, valora que «Alea Cover supone …

leer mas

Carta del Seguro nº2641.

Primeros pasos para crear un Capital de Resiliencia ante pandemias para salvar a pymes y autónomos

Un año después de la declaración de pandemia por la OMS, hemos aprendido que no nos hemos enfrentado solo a una crisis sanitaria, sino que se ha convertido en una auténtica crisis económica de consecuencias incalculables  que nos obligará a cambiar muchos de los parámetros que regían hasta el momento. Uno de los principales cambios afecta sin duda a la industria aseguradora. Las empresas se vieron sorprendidas por una paralización sin daño material y su primera reacción fue revisar sus pólizas. Sin embargo, el seguro poco pudo hacer porque…

leer mas

Mutua Madrileña descarta cualquier acuerdo en Vida con VidaCaixa después de la fusión

En las presentaciones de resultados tanto de VidaCaixa, hace ya un mes, y de Mutua Madrileña, ayer, la fusión de CaixaBank y Bankia y su derivación en seguros han estado presentes. Javier Valle, director general de VidaCaixa, se limitó al hacer cualquier declaración sobre el tema señalando a que no le correspondía a él y que hasta que la fusión sea efectiva continúan siendo competidores. Ignacio Garralda, presidente de Grupo Mutua Madrileña, con la participación mayoritaria de SegurCaixa Adeslas, explicó algo más. Señaló, de manera…

leer mas

Carta del Seguro nº2642.

Por qué los directivos de seguros están entre los mejores

Bill Gates, Warren Buffett, Tim Cook, Elon Musk, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg puede que sean ahora los empresarios más conocidos. Los directivos del sector asegurador puede que no lo sean tanto pero es que una característica que les une es la discreción. Es solo una más, porque los presidentes, CEO o directores generales de seguros están a la altura del mejor directivo o ejecutivo de cualquier sector de actividad, si es que no están por encima. Cómo es el jefe ideal o cómo serán los CEO del futuro, los de la generación Z que hoy están…

leer mas

La pandemia dispara el fraude al seguro a niveles récord

Se veía venir y el VIII Mapa AXA del Fraude lo ha confirmado: en 2020 se registró la tasa de fraude más alta de la última década. Y es que, en el año de la cruel pandemia por el Covid-19, la tasa de fraude al seguro detectado en España creció hasta situarse en el 2,21%, casi 3 décimas más que en 2019. Además, por primera vez, se ha rebasado la barrera del 2%. «Es un crecimiento bastante relevante», reconoce Arturo López-Linares, director de Siniestros de AXA España, que ha presentado los principales resultados de este informe que elabora…

leer mas

La cuenta técnica del seguro mejoró en 2020 a pesar de la pandemia

Foto de la noticia

El resultado de la cuenta técnica del sector alcanzó el 11,7% a diciembre de 2020, lo que significa 2,1 puntos por encima del índice obtenido un año antes, según los datos facilitados por ICEA. Mientras, la tasa de siniestralidad del negocio directo, incluyendo el reaseguro aceptado, fue del 82% de las primas imputadas, 4 puntos más que en diciembre de 2019. El resultado …

leer mas

Carta del Seguro nº2643.

Fecor: «Nuestros equipos están cansados, todos necesitamos ver algo de luz al final de este túnel»

Conforme la crisis del coronavirus se prolonga en el tiempo y la situación de anomalía continúa, la situación individual se empieza a complicar y así lo empiezan a resaltar varios informes.  Empresas y mediadores de seguros, y en general el mundo empresarial, notan que día a día la cremallera se aprieta. El presidente de Fecor, Juan Antonio Marín, lo resalta en una entrevista con Mercado Previsor de Grupo Aseguranza, donde repasa el año al frente del cargo y sus objetivos futuros: «Nuestros equipos están cansados, somos adaptativos e incluso…

leer mas

La asamblea de Pelayo nombra presidente a Francisco Lara en sustitución de José Boada

La asamblea de mutualistas de Pelayo ha aprobado el nombramiento de Francisco Lara como nuevo presidente. Como se recordará, Lara sustituye en el cargo a José Boada que accede a la jubilación. También ha sido designada vicepresidenta Anna M. Birulés, y se ha acordado la incorporación de Ángeles Delgado y Francisco Gómez como nuevos consejeros y la reelección de Mar Cogollos y Ruth Duque. En la asamblea se han aprobado las cuentas y la gestión del ejercicio 2020. En cuanto al resultado neto obtenido (8.189.530 euros), se ha acordado destinar …

leer mas

Los empleados de Liberty en Europa podrán trabajar desde donde quieran de forma permanente

Foto de la noticia

Liberty acaba de anunciar que sus 2.000 empleados en Europa podrán trabajar desde donde quieran de forma permanente. Se convierte así en la primera gran empresa en España que apuesta por un modelo de vida digital, en el que sus empleados pueden trabajar siempre desde casa. En julio de 2020, Liberty ya anunció una inversión de 100 millones de euros para crear un revolucionario…

leer mas

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro
© 2021 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


 

 

#Seguros – PLAN DE PROTECCIÓN INTEGRAL – #Hogar #Autos #Ahorro #Salud #Decesos #Vida #Multirriesgos #Pyme #ResponsabilidadCivil #Accidentes #Embarcaciones #ProteccionJuridica #Oficinas #Comunidades #Comercios #Transportes #Mercancias #Familias #Autonomos


– PLAN PROTECCIÓN INTEGRAL FAMILIAR Y AUTÓNOMOS –


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu PLAN PROTECCIÓN INTEGRAL FAMILIAR Y AUTÓNOMOS.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Seguros – Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA EMPRESARIAL – #Pymes #Empresas #Autonomos #ProteccionJuridica #DefensaPenal #DefenaSocial #DefensaLaboral #DefensaFiscal


– Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA EMPRESARIAL-


 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de PROTECCIÓN JURÍDICA EMPRESARIAL.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


Según los desempleados, la edad es el principal problema para encontrar empleo. @Foro_RRHH #Desempleo #Trabajo #Economia #Finanzas #Pymes #Empleo #Sociedad #Noticias #Autonomos @CatSeguros #CatSegurosInforma

La mitad de los desempleados (51,4%) cree que no encuentra empleo debido a su edad.

La NOTICIA (enlace directo al artículo original).

Creen que es debido a que son demasiado mayores (un 42,1% de los desempleados encuestados es mayor de 45 años), o muy jóvenes (el 26,8% es menor de 30 años).

Son datos del último estudio de Infoempleo, portal de empleo de referencia en España, y Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos.

El informe señala también que solo el 32,5% de los parados percibe algún tipo de subsidio o ayuda por desempleo.

El resto recibe ayuda económica de sus familiares y amigos o vive de sus ahorros.

Por otro lado, el estudio deja atrás el mito de que muchos parados prefieren cobrar el subsidio a trabajar.

Concretamente, si les ofrecieran un empleo con un salario idéntico al del subsidio, 7 de cada 10 aceptarían el trabajo.

Es más, 7 de cada 10 desempleados nunca ha rechazado una oferta de empleo.

Sin embargo, el 57,7% la rechazaría por un salario insuficiente, y el 42,3% por el tipo de contrato.

A mayor formación, menos paro, según los encuestados

Respecto a la formación, el 86,5% asegura que ampliando estudios tendrá más posibilidades de encontrar trabajo.

Por este motivo la mayoría ha realizado alguna formación, gratuita o de pago, durante el tiempo que lleva desempleado.

Por último, destacar que los desempleados no son optimistas, no creen que vayan a encontrar empleo en los próximos meses.

Pocos lo ven muy probable (27,4%), frente a los que creen que es muy poco probable (36,8%) o probable (35,8%).

El principal motivo es que nunca o casi nunca encuentran ofertas de empleo que se ajusten a su perfil (21,9%).

La mitad afirma que lo consigue “a veces” y solo el 27,3% encuentra con frecuencia ofertas que se adecúan a sus habilidades.

A pesar de esto, casi la mitad de los desempleados envía más de 50 CV al año.

En cuanto al tiempo que dedican a buscar trabajo, el 44,6% lo hace varias veces al día y el 34,2%, a diario.

La FUENTE:

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6530075131082002433

El COMENTARIO de @CatSeguros By ©® LNC.

Sea cierta o no la percepción que tienen los encuestados (y, ésto lo dejamos a criterio y apreciación del lector), lo que sí parece cierto es que la sociedad y el «modus vivendi» actual parece que nos llevan hacia un modelo de trabajo en el que la iniciativa (y no la obligación o el seguimiento de las instrucciones de un «jefe») sea la que «estire del carro».
En este sentido, el empleador y el empleado serían la misma persona. La colaboraciones entre estas figuras y las «mini-empresas» que representarían, serían absolutamente fundamentales.
Y, por descontado, se dispondría de la ventaja de establecer los horarios de trabajo al gusto. Claro que, de todos es sabido, que el autónomo se auto-exige, en general, más allá de lo que una jornada laboral legal establece.
Este detalle lo conocen las empresas; y de ello se aprovechan.
Sin embargo, tal cual la «Navaja de Ockham«, de ese mismo detalle puede (y debe) aprovecharse cada uno de los «auto-empleadores empleados». Es decir, es más que probable que el mundo esté mostrándonos «frente a nuestras narices» un camino que pudiera ser mucho más agradable de vivir, laborálmente hablando.

El CONSEJO de @CatSeguros.

Tanto si eres uno de estos casos, como si no lo eres todavía, conviene que fortalezcas tu presente y tu futuro construyendo «una alforja» a la que recurrir económicamente cuando lo necesites; sea ahora, mañana o en tu jubilación.
Te aconsejamos nos solicites información y asesoría de los siguientes productos:

https://catseguros.net/patrimonios-y-rentas/