#Noticias y #Seguros – #Habitaclia: «Cinco cosas a tener en cuenta antes de elegir una casa prefabricada» – #CasasPrefabricadas #ProteccionJuridica #SeguroDeHogar #ConsultaConTuCorredor #Aseguradoras #ConsultaConTuMediador #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


1. Tipos de casas y materiales.

Ya sabes que las casas prefabricadas son viviendas modulares, que se construyen a partir de diferentes piezas o secciones que salen tal cual de fábrica. La ventaja de este producto es que nos ahorra, a clientes y constructores, una parte muy importante de mano de obra que no tiene que efectuarse de manera tan minuciosa en el propio terreno. En realidad basta con instalarla y ensamblarla en la parcela o terreno elegido para este fin.

Es importante que sepas que las posibilidades son múltiples, en la medida que existe una gran variedad de materiales y formatos. Muchas casas prefabricadas son de madera, un material más barato, pero también las hay de hormigón o acero. Estas últimas ofrecen más garantías y posibilidades a la hora de pensar en reformas de futuro. En cualquier caso, debes saber que todas ellas cumplen con los estándares de calidad y seguridad, pero hay que estar atento a la eficiencia. Algunos materiales nos ofrecen estándares más elevados de sostenibilidad y, por tanto, terminan siendo opciones más interesantes y recomendables en el largo plazo.

A la hora de elegir, además, conviene guiarse por las necesidades personales y familiares de cada uno. Las soluciones son infinitas, de modo que hay que estudiar muy bien la estructura (una planta, dos, tres), la disponibilidad de habitaciones, espacios abiertos al aire libre, domótica, etcétera.

2. ¿Cómo debe ser el terreno?

Como siempre sucede, en términos de construcción es importante tener toda la documentación y permisos necesarios antes de comenzar. Normalmente, las empresas que se dedican a la construcción de casas prefabricadas suelen encargarse de todo, de modo que no deberías tener mayores quebraderos de cabeza. Debes saber, eso sí, que lo que necesitarás, en primer lugar, es contar con un terreno urbanizable. En caso de que quieras instalar una casa prefabricada en un terreno rústico, será preciso realizar las consultas a los órganos pertinentes y, a partir de ahí, operar. Y es que dependiendo de la comunidad autónoma puedes encontrarte con algunos obstáculos, como es natural.

El arquitecto municipal será quien te ofrezca (a ti o a la empresa que elijas) la información precisa sobre las características y compatibilidad del terreno con la construcción de la casa, en este caso prefabricada. Aquí es importante tener en cuenta parámetros como la cantidad de metros que se pueden edificar, las alturas y cualquier otro tipo de exigencia a nivel municipal y de ordenanzas. Ahí es importante que cuentes con un buen equipo de arquitectos que te ayude a salvar las diferencias y a tomar las decisiones más acertadas tanto al inicio como a medida que se avanza en el proyecto. Porque no todo vale en este sentido.

3. Impuestos a pagar.

Una vez elegido el terreno y comprobadas todas las características y limitaciones, habrá que ir pensando en impuestos. Lo más habitual es que se solicite el pago de la correspondiente licencia urbanística (que habitualmente oscila entre el 0,5 % y el 2 % del coste de la vivienda) y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (de alrededor un 4 % del valor total de la vivienda). Aunque se trate de una casa prefabricada, también tendrás que solicitar la preceptiva cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación. El coste de cada uno de estos trámites dependerá de lo establecido por cada comunidad autónoma.

4. La orientación.

La orientación de la vivienda es un aspecto clave a la hora de pensar en la construcción. Los profesionales que participen en el proyecto te ayudarán. No obstante, el planteamiento final dependerá, en gran medida, de las condiciones del terreno, las características del entorno y los aspectos legales, que siempre resultan determinantes a la hora de tomar una vía u otra. En este punto es importante, además de los ángulos de incidencia solar, tener en cuenta los factores climatológicos y medioambientales de la zona, puesto que no es lo mismo construirla en un clima frío, que hacerlo en uno templado o más caluroso.

5. El precio.

Nos detenemos finalmente en la cuestión del precio, que no por tratarla en último lugar tiene menos importancia. Nada más lejos de la realidad. Nuestra recomendación es que a la hora de decantarse por una empresa u otra para construir nuestra casa prefabricada, estudiemos las múltiples opciones que hay en el mercado. Conviene tener en cuenta que hay tipologías de viviendas muy distintas (ya te hemos comentado algo acerca de los materiales) y que también podemos encontrar distintas gamas de casas prefabricadas. En cualquier caso, es de vital importancia informarse desde el principio acerca de los costes, proyectos, permisos y demás cuestiones, para que no quede ningún fleco suelto y no nos llevemos sorpresas desagradables en el futuro.

La mayor parte de empresas ofrecen proyectos llave en mano, lo que incluye proyecto, permisos, adecuación del terreno, construcción o instalaciones. De hecho, algunas incluso ofrecen financiación. Con todo, abre bien los ojos, busca opiniones y asegúrate de que la opción final es la que realmente te convence. Tanto a ti como a tu bolsillo.

FUENTE: Habitaclia.

Noticias recopiladas por Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de tu Mejor Solución para tus Seguros, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#Noticias y #Seguros – #ADNdelSeguro: «SICA, el canal que recoge las denuncias contra las prácticas abusivas, “un soplo de aire fresco” para la mediación» – #ProteccionJuridica #SICA #ConsultaConTuCorredor #Aseguradoras #ConsultaConTuMediador #Denuncias #PracticasAbusivas #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


CIAC se une a la iniciativa de la CNMC para denunciar de forma anónima casos de abuso y conductas anticompetitivas que sufra la sociedad. El nuevo Sistema de Informantes de Competencia Anónimos (SICA) de CNMC es un canal mediante el cual los ciudadanos y las empresas pueden enviar información sobre las prácticas que dañan a la competencia y perjudican a la economía española.

Sin duda alguna esto es un paso más en la lucha que CIAC está librando, y cuyo objetivo es defender los intereses de los ciudadanos, sobre todo ante las prácticas abusivas de la banca de los últimos tiempos, reconoce la coordinadora. Sin embargo, lanza al aire la siguiente pregunta: ¿Realmente se tomarán cartas en el asunto y las autoridades emprenderán acciones legales?”.

“Recordamos que, a día de hoy, las entidades bancarias, aprovechándose del desconocimiento legal de sus clientes, tratan de imponerles otros tipos de productos, fuera de su competencia, como los seguros, con el fin de que el consumidor final “se ahorre las comisiones que también le imponen”.

Así, los bancos mientras vulneran los derechos de los consumidores, también infringen las Leyes de Defensa de la Competencia y de Distribución de Seguros, ya que están tratando de obtener una ventaja en relación a sus competidores aprovechándose de su posición dominante. Y no solo eso, sino que también son conscientes de que los organismos regulatorios como la CNMC o el Ministerio de Consumo no han hecho nada al respecto hasta ahora, momento en el cual se espera que todo dé un giro de 180 grados.

Por su parte, la mediación española recibe esta medida como un soplo de aire fresco, ya que hasta el momento tenía la sensación de que la banca no jugaba con las mismas reglas del juego, y esto lo único que hace es perjudicar la imagen y prestigio del sector.

Pero, al igual que ocurre en otras profesiones, es importante recordar que el mejor profesional para ofrecer y ayudar en la contratación de un seguro es el corredor, y no el banco, quien cuenta no solo con la formación sino con las herramientas adecuadas para poder llevarlo a cabo”. 

CIAC

Desde CIAC confían en que este nuevo sistema, totalmente anónimo y confidencial, ayude a que la CNMC tome las riendas y empiece a sancionar estas prácticas abusivas de poder. Asimismo, animan a los corredores, a sus clientes y a todos los afectados a denunciar estas acciones ilícitas e ilegales a través de SICA, así como a través del hashtag #consultacontucorredor, la campaña que CIAC tiene activa para denunciar estos casos. Solo de este modo se conseguirá formar un frente unido que defienda los derechos de la sociedad.

CIAC denuncia la imposición de seguros por parte de la banca.

Noticias recopiladas por Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de tu Mejor Solución para tus Seguros, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#Seguros – PLAN DE PROTECCIÓN INTEGRAL – #Hogar #Autos #Ahorro #Salud #Decesos #Vida #Multirriesgos #Pyme #ResponsabilidadCivil #Accidentes #Embarcaciones #ProteccionJuridica #Oficinas #Comunidades #Comercios #Transportes #Mercancias #Familias #Autonomos


– PLAN PROTECCIÓN INTEGRAL FAMILIAR Y AUTÓNOMOS –


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu PLAN PROTECCIÓN INTEGRAL FAMILIAR Y AUTÓNOMOS.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Seguros – Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA CONDUCTORES – #Conductores #ProteccionJuridica #DefensaPenal #DefensaCriminal #Autos y #Vehiculos categorías 1ª, 2ª y 3ª.


– Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA CONDUCTORES –


 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de PROTECCIÓN JURÍDICA CONDUCTORES.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Seguros – Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA COMUNIDADES – #Comunidades #Propietarios #Vecinos #ProteccionJuridica #DefensaPenal #DefenaSocial #DefensaLaboral #DefensaFiscal


– Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA COMUNIDADES –


 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de PROTECCIÓN JURÍDICA COMUNIDADES.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Seguros – Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA EMPRESARIAL – #Pymes #Empresas #Autonomos #ProteccionJuridica #DefensaPenal #DefenaSocial #DefensaLaboral #DefensaFiscal


– Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA EMPRESARIAL-


 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de PROTECCIÓN JURÍDICA EMPRESARIAL.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Seguros – Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA FAMILIAR – #Familiar #ProteccionJuridica #DefensaPenal #DefenaSocial #DefensaLaboral #DefensaFiscal


– Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA FAMILIAR –


 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de PROTECCIÓN JURÍDICA FAMILIAR.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)