#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 2903 – #Renting #SeguroAgrario #SectorAsegurador – #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Foto de la noticia
Así ayuda el renting a crecer al seguro de Autos.
Los cambios que se están produciendo en nuestro modelo de sociedad, en el que la ‘posesión’ va dejando poco a poco paso al ‘pago por uso’, y la mayor concienciación por el medio ambiente así como por la seguridad vial, son algunos de los factores que los expertos del sector señalan como impulsores del negocio del renting, y el seguro ha visto aquí un nuevo nicho de negocio.
Foto de la noticia
Las heladas de abril han sido el siniestro más grave de la historia del seguro agrario.
Las heladas de pasado mes de abril han sido el siniestro más grave de la historia del seguro agrario en España en los últimos 42 años, solo comparable a las peores sequías. Las indemnizaciones estimadas alcanzarán los 244 millones de euros, según datos de Agroseguro. La borrasca Ciril (un frente ártico procedente del norte de Europa que hizo descender drásticamente las temperaturas nocturnas entre el 1 y 5 de abril) provocó heladas que ocasionaron daños por valor de 188 millones de euros en producciones de frutales, ya que las especies de…
Foto de la noticia
El contexto macroeconómico ensombrecerá las perspectivas del sector asegurador.
Mapfre Economics, el Servicio de Estudios de Mapfre, ha publicado el informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2022: perspectivas para el segundo trimestre’. En relación al sector asegurador, se advierte de que este contexto macroeconómico de mayor incertidumbre, acentuado con la guerra en Ucrania, ensombrecerá el panorama del seguro mundial. En concreto, los expertos consideran que la rentabilidad del sector asegurador puede verse afectada de forma negativa por la erosión que supone la inflación en los márgenes empresariales. En el caso…

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 2.903
© 2021 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


 

 

#Seguros – Seguro de RESPONSABILIDAD CIVIL: #Bicicletas y #Patinetes #SeguroResponsabilidadCivil #BicicletasElectricas #PatinetesElectricos


– Seguro de RESPONSABILIDAD CIVIL PRIVADA –

(Bicicletas y Patinetes)



 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de RESPONSABILDAD CIVIL.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Noticias y #Seguros – #ING: «#Invertir y #Ahorrar es más fácil con una #Estrategia» – #Pensiones #Ahorros #Mercados #Bolsa #Economia #CrisisCovid19 #Consejos



Al finalizar el pasado Ejercicio 2020 recibimos en nuestras cuentas de correo electrónico un interesante informe de uno de nuestros formadores. Dada su importancia, os paso a transcribir parte de su contenido:

… ING ha publicado un interesante informe que adjunto sobre el resultado de la investigación realizada acerca de la relación entre como valoran los Españoles el tema de las pensiones y qué decisiones se toman al respecto. En el mismo se detallan importantes aspectos como los siguientes:

ING_Informe tendencias ante la jubilación

*  1. Comportamiento de las diferentes generaciones ante la jubilación. El estudio revela que existen diferencias importantes entre millennials, generación X y baby boomers, tanto al valorar la situación actual de las pensiones, como al tomar decisiones a este respecto. Por ejemplo, solo un 7 % de millennials tienen plan de pensiones frente al 26 % de los baby boomers.

*  2. Los españoles y el sistema de pensiones. La jubilación es un asunto que sigue preocupando a los españoles, en concreto, el 75 % están preocupados por el sistema público de pensiones. De hecho, 9 de cada 10 cree que no tendrá pensión o será insuficiente. El 36 % de los encuestados sitúa la jubilación como su principal preocupación financiera, un porcentaje que sube hasta el 64 % en los baby boomers y cae al 34 % en la generación X y al 16 % en los millennials.

*  3. Actitudes frente al ahorro. El ahorro es clave a la hora de planificar la jubilación, pero, según demuestran los datos del estudio, continúa siendo la asignatura pendiente de los españoles. De hecho, los españoles ahorran de media un 19 % de sus ingresos mensuales, aunque un 23 % no tiene ahorros ni capacidad para ahorrar. Tras la crisis, un 22 % de los españoles ahorra más, frente a un 43 % que ha visto disminuidos sus ingresos.

4. Actitudes frente a la jubilaciónA pesar de la elevada preocupación por el futuro de las pensiones, la actitud de los españoles respecto a la jubilación es bastante pasiva. Esto es lo que nos indica el hecho de que 7 de cada 10 españoles no ha empezado a ahorrar para la jubilación. ¿Qué momento es el ideal para comenzar a ahorrar para aquellos que ya han empezado a hacerlo? El estudio nos dice que en torno a los 32 años.

*  5. Actitudes frente a los planes de pensiones. 4 de cada 10 españoles considera que son un producto adecuado para la jubilación. ¿Qué porcentaje de los españoles tienen un plan de pensiones? El 18 %. Y dentro de esta media entre las generaciones, la penetración de los planes de pensiones es más elevada entre los que tienen más cerca el momento de la jubilación, en aquellos con ciclos vitales más avanzados y con un nivel socioeconómico mejor.

Como conclusión podemos asumir que nosotros, como asesores, tenemos un papel muy importante en la sociedad, aportando la información y los argumentos necesarios para que se puedan tomar las decisiones más adecuadas en cada caso para una correcta previsión futura, y ahí es clave el Análisis de Necesidades del Cliente.

Por otro lado, sigue existiendo una cierta incertidumbre sobre como invertir, y ahora, tras un mes de noviembre que ha roto récords de rentabilidad en las bolsas mundiales surge la cuestion más recurrente: ¿ que va a pasar?.

En el siguiente vídeo, el analista de estratègia de inversión Francisco Quintana nos da algunas pistas:

¿Qué está pasando en los mercados? – 2 de diciembre de 2020.

En este portal queremos ayudarte a encontrar la mejor solución para tu Creación de Patrimonio Personal que te permita afrontar tu futuro económico (no importa cuál sea tu edad) de la mejor forma posible. En ese sentido quiero añadir algunos puntos.

Al margen del artículo que nuestro formador nos hizo llegar, debo añadir una forma más sólida de conseguir ese Patrimonio Personal: la inversión en oro. Para la cual te ayudaremos encantado.

Demos unas pinceladas para justificar el porqué es más sólido INVERTIR EN ORO.

En contraposición al artículo de nuestro formador, les aconsejo que revisen los gráficos por los que han evolucionado los mercados bursátiles en los últimos 50 años. Debemos entender que en la sociedad actual NO HAY producto de ahorro o plan de pensiones que no esté invirtiendo, en mayor o menor medida, en los merados bursátiles. Y, dada la vulnerabilidad que están presentando, no parece sensato buscar la solidez en ellos, ya que la perspectiva de éxito (ganancias – pérdidas del dinero ahorrado) estarán sometidas al éxito del sistema económico financiero actual; colocado éste en tela de juicio por muchos analistas financieros.

Si, por el contrario, pretendemos constituir un ahorro que nos garantice el capital, este ahorro estará avalado por la Deuda Pública. Si consultamos la Deuda Pública de cualquier país (España, en nuestro caso), ésta «ofrece» interés cero o negativo. Con lo que estaremos perdiendo poder adquisitivo en ese ahorro que estaremos constituyendo. Por tanto, ésta tampoco es una solución muy oportuna.

Sin embargo, en épocas de crisis y recesión económica ¡¡¡sí existe una alternativa!!!: diversificar nuestro ahorro a modo de compra (inversión) en metales preciosos (oro, plata, platino, …). El oro siempre se ha constituido en Valor Refugio en estas épocas; tanto porque conserva su valor, como porque lo aumenta, como por su relativa escasez y, por tanto, fortaleza en su valor real. Pero, sobre todo, porque jamás ha sido sometido a las presiones inflacionistas que sí sufren (y han sufrido) las divisas. Os dejo aquí el enlace al gráfico del oro en los últimos 10 años.

En este portal web podemos analizar cualquiera de las soluciones comentadas y aconsejarte sobre la que más se adecue a tu perfil ahorrador. Sólo tienes que solicitárnoslo a través del siguiente breve cuestionario.

Niklauss.

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de tu Mejor Solución.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


 

 

#Noticias y #Seguros – Qué hacer si entran a robar en nuestra casa – #Robo #Hurto #Hogar #SeguroDeHogar #Arag #Consejos



Cuando nos vamos de vacaciones o de fin de semana nos exponemos a que los ladrones entren a robar en nuestra vivienda. Llegar a casa y encontrar todas nuestras cosas revueltas nos puede causar una sensación muy desagradable, por eso es mejor saber de antemano cómo actuar ante este tipo de situaciones. Será la mejor manera para lograr que las pérdidas económicas y los daños a nuestras pertinencias sean los mínimos posibles.

Aunque la ley no obligue, es aconsejable contratar un seguro del hogar que cubra el robo en tu casa. De este modo, estarás más protegido.


Pasos a seguir si te han robado en casa.

Una vez se ha producido el robo es muy importante que sigas estos pasos:

Llama a la policía.

Si al llegar a tu casa te das cuenta de que la puerta está abierta, la cerradura está forzada o una ventana está rota, llama inmediatamente a la policía. Es muy importante que los agentes puedan acudir a tu vivienda lo antes posible y levanten el atestado correspondiente. Éste será el instrumento oficial en el que constarán las diligencias practicadas para averiguar y comprobar el hecho delictivo.

¡No toques nada!.

Aunque encuentres tu vivienda desordenada, no muevas, cojas, coloques ni limpies nada. Esto es esencial, porque así los policías podrán tomar las correspondientes huellas y localizar pistas. ¡No hagas nada que pueda interferir en su trabajo de investigación!

Haz un listado de los objetos robados.

Revisa todos los rincones de tu casa y elabora una lista detallada de todas las cosas que te hayan robado: dinero, tarjetas de crédito, joyas, electrodomésticos, documentación, cuadros… Además, es importante hacer una descripción de los daños sufridos para perpetrar el delito.

Recaba pruebas de los objetos robados y contacta con tu aseguradora.

Localiza todas las facturas, fotografías y documentos vinculados al material sustraído. Ten en cuenta que toda esta información puede ser de gran utilidad, no solo para intentar localizar lo robado, sino también de cara a la declaración del siniestro. Debes realizar este trámite con tu compañía aseguradora, en caso de tener una póliza que dé cobertura a este tipo de incidentes, en un plazo máximo de 7 días.

Denuncia el robo.

Sobre todo, no olvides denunciar el robo ante una comisaría. Además, vas a necesitar una copia para poder mandarla a la aseguradora y así cobrar del seguro. Recuerda que la cantidad que vas a percibir dependerá de los límites indemnizatorios que tengas pactados en las condiciones de tu contrato de seguro.


¡A tener en cuenta! Diferencia entre robo y hurto.

Muchas veces los términos “robo” y “hurto” se utilizan como sinónimos pero, ¡ojo! no significan lo mismo y no tendrán las mismas consecuencias en caso de que entren a robar en nuestra casa.

Aunque en los dos casos se trata de delitos contra la propiedad que consisten en apropiarse de un bien ajeno con ánimo de lucrarse, cuando se comete un robo el autor ejerce fuerza en las cosas o violencia e intimidación sobre las personas. En el hurto, en cambio, no se emplea la violencia ni la fuerza.

Por lo tanto, estamos ante un robo cuando han roto una ventana de tu vivienda para entrar en tu casa y poder llevarse tus pertenencias. En cambio, si te dejas la puerta abierta y acceden a tu casa estaríamos ante un hurto.

Entonces, ¿por qué es importante conocer la diferencia entre el robo y el hurto? Porque es habitual que los contratos de seguros del hogar ofrezcan cobertura al robo, responsabilizándose también de los desperfectos o las pérdidas económicas ocasionadas por este, y asumiendo la reparación de los daños sufridos. En cambio, las compañías de seguros no suelen cubrir el hurto, por entender que ha habido una negligencia o un descuido por parte del asegurado.


Fuente: https://twitter.com/ARAG_Es/status/1338891865052094464?s=20


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de HOGAR.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#Seguros – Seguro de OFICINAS y CENTROS de ENSEÑANZA – #Oficinas #CentrosDeEnseñanza #Colegios #Institutos


– Seguro de OFICINAS y CENTROS de ENSEÑANZA –


 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de OFICINAS y CENTROS de ENSEÑANZA.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Seguros – Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA CONDUCTORES – #Conductores #ProteccionJuridica #DefensaPenal #DefensaCriminal #Autos y #Vehiculos categorías 1ª, 2ª y 3ª.


– Seguro PROTECCIÓN JURÍDICA CONDUCTORES –


 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de PROTECCIÓN JURÍDICA CONDUCTORES.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Seguros – #Autos – Seguro Autos 3ª Categoría – #Motos #Motocicletas


– Seguro Autos 3ª Categoría –


 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Moto o Motocicleta.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Seguros – #Autos – Seguro Autos 1ª Categoría


– Seguro Autos 1ª Categoría –


 

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Auto.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Seguros – #Hogar – Seguro Multirriesgo Hogar


– Seguro Multirriesgo Hogar –

¿En qué consiste este tipo de seguro? El producto Multirriesgo Hogar ofrece una protección integral a sus asegurados permitiéndoles vivir con la tranquilidad que tanto su hogar como su familia están protegidos ante las principales eventualidades que puedan sucederles. No nos olvidamos de las mascotas, miembros especiales de la familia, que gozan también de la mejor protección. Además, se incluyen toda una serie de servicios exclusivos con la voluntad de hacer la vida mucho más fácil a nuestros asegurados: Asistencia Hogar 24 horas, Asistencia informática, Servicio de Orientación Médica Telefónica, Asesoramiento Jurídico, Servicio Urgente de Reparación de Calderas y BricoHogar… entre otros.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Hogar.

(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)