
Fuente: Grandes Medios
Un reciente reporte ha sido dado a conocer por el Consejo Mundial del Oro sobre los depósitos y flujos globales de los fondos de inversión cuyo respaldo es el oro. La información revela que Estados Unidos encabeza la lista de los países que más reservas poseen de este metal precioso. Le siguen Alemania, Italia, Francia y Rusia.
En enero de 2019, la entidad informó que la tenencia de oro por parte de los bancos centrales llegó a su más alto nivel en 5 décadas, y resaltó que durante 2018 sumaron a las reservas cerca de 651 toneladas de oro, lo que significa un aumento del 74% respecto a 2017.
1. Estados Unidos.

De acuerdo al reporte, el país norteamericano es propietario de las mayores reservas de oro del planeta. Son 8.407 toneladas las que posee, lo que representa el 75% de sus reservas internacionales.
2. Alemania.

Los alemanes en la actualidad son los dueños de 3.483 toneladas de oro, cantidad que representa más del 70% de sus reservas extranjeras. El Banco Central de Alemania se encuentra repatriando alrededor de 600 toneladas de oro en poder del Sistema de la Reserva Federal estadounidense y el Banco de Francia. Un proceso que planea concluir en 2020.
3. Italia.

Arcas con 2.534 toneladas de oro, ubican a Italia en el tercer puesto en el ‘ranking’. La cuantía representa aproximadamente el 70% de las reservas extranjeras del país. El oro, según la política económica de esta nación, constituye la inversión más segura en épocas de crisis económicas y una garantía que protege de la volatilidad del dólar estadounidense.
4. Francia.

La República Francesa, por su parte, cuenta con 2.518 toneladas del metal precioso, cifra que representa alrededor del 60% del total de sus reservas extranjeras.
5. Rusia.

La nación más extensa del planeta ha cuadruplicado en casi diez años su tonelaje de lingotes de oro, logrando llegar a su nivel más alto desde el año 2000: cerca de un 20% de las reservas mundiales.
En 2017 Rusia desplazó a China del listado de los 5 mayores poseedores de oro, lo que convirtió a este país en el principal comprador global, con 2.149 toneladas almacenadas.
Cuando los Estados, alentados por sus Bancos Centrles, hacen acopio masivo de Metales Preciosos y, más exactamente, de Oro, debemos tener la iniciativa de pensar que algún proceso de crisis dura se acerca. Más, si cabe, cuando el acopio es de tipo masivo. Si, además, está amparado por la la vuelta al Patrón Oro (como bien se rumorea en los círculos financieros), lo más lógico y coherente es pensar que un cambio drástico de la economía global se acerca. De hecho, viendo lo disparatado de la evolución de los Mercados Bursátiles (especialmente USA y Alemania) hacia unas sobre-valoraciones sin amparo en el incremento de riqueza producida (PIB), lo que parece avecinarse es una «Gran Tormenta Financiera», junto a una «Tormenta Social» de difícil comparación a cualquier momento histórico vivido por la Humanidad.
En estos momentos y, ante la perspectiva de los acontecimientos del pasado reciente (#Covid19, #CrisisCovid19) proyectados hacia el más inmediato futuro (año 2021 y siguientes), el mejor consejo que podemos darles es confirmarles que la mejor diversificación debe hacerse sobre un bien sólido, duradero y estable: estamos hablando de ahorrar invirtiendo en Oro, Plata y Metales Preciosos FÍSICOS.
Les animo a consultar el partner AUVESTA en https://auvesta.es/ y solicitarnos ayuda, asesoría y gestión en el siguiente breve cuestionario.
Niklauss.