e-Tips de Salud nº 228 del Dr. Rothfeld: «¿Siente la típica tristeza navideña?». #TristezaNavideña #Coronavirus #VinagreDeSidraDeManzana #Glicina #Treonina #Serotonina #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


¿Siente la típica tristeza navideña?.

¿Recuerda cuando era niño y las Navidades estaban llenas de diversión y risas? La cena de Nochebuena de hoy, la comida de Navidad de mañana, los regalos bajo el árbol, la cena de Fin de Año de dentro de unos días, con su cotillón y sus uvas…

Ahora se han convertido en una época de estrés y mucha presión. Y más en estos momentos que nos han tocado vivir, en plena ola de coronavirus y con las reuniones familiares en el punto de mira.

Por eso quiero asegurarme de que no tenga que recurrir a tomar antidepresivos esta Navidad.

Porque hay una forma mucho más segura y eficaz para vencer la tristeza navideña. Es un vinagre poderoso con numerosos beneficios para la salud.

Este vinagre COMBATE la depresión.

Para la mayoría de las personas, las navidades son la época más maravillosa del año, llena de fiestas, celebraciones y reuniones sociales. Y eso que este año la sombra del coronavirus y el miedo se cierne sobre las celebraciones.

Pero para otras personas, Navidad siempre es sinónimo de tristeza, soledad y depresión.

Si se encuentra estresado y triste durante estas fechas, hoy tengo algo para usted.

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona estudió recientemente los efectos de beber vinagre de sidra de manzana en la salud mental.

Como parte del estudio, durante un período de cuatro semanas, 25 estudiantes universitarios se dividieron en dos grupos. Un grupo bebió una bebida que contenía dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana diluido en una taza de agua dos veces al día con las comidas. Y el otro grupo tomó una pastilla de vinagre una vez al día.

Al final, los investigadores vieron una reducción de hasta un 34% en la depresión de quienes bebieron vinagre de sidra de manzana. Según los investigadores, este grupo demostró un mejor metabolismo de la glicina y la treonina, que son aminoácidos que estimulan la producción de serotonina, lo que es la explicación de sus efectos.

Para obtener los mejores resultados, mezcle 1 ó 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana en un vaso de agua y bébaselo cada día. Otra opción es añadir esas dos cucharadas de vinagre de sidra a su ensalada.

También puede encontrar vinagre de sidra de manzana en forma de complemento. En ese caso recomiendo tomar 450 mg por día.

Image

 

 

P.D.: ¿Más ayuda frente a la depresión y el bajo estado de ánimo? Esta “cura prohibida” puede irle bien. Pista: tiene tres letras.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 218 del Dr. Rothfeld: «Covid-19: Se descubre un nuevo y extraño síntoma». #Covid19 #Coronavirus #Fiebre #Tos #DificultadParaRespirar #Delirio #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


Covid-19: Se descubre un nuevo y extraño síntoma.

Es increíble que hace un par de años no existía el Covid-19 y ahora es algo de lo que siempre hablamos.

Y aunque ha habido algunos avances sobre cómo tratar y prevenir este virus mortal, aún hay muchas cosas que no sabemos.

Afortunadamente, los investigadores han hecho un nuevo descubrimiento que puede ayudarle a transitar mejor en estos tiempos de Covid-19. Porque han encontrado otro síntoma que aparece en casos graves.

Tenga cuidado con esto

A estas alturas, todos somos conscientes de los síntomas típicos de Covid que nos han dicho que debemos vigilar: fiebre, tos y dificultad para respirar.

Pero como hemos hablado ya muchas veces, no podemos dar por hecho que todos los pacientes experimentarán los mismos síntomas.

De hecho, un nuevo informe de la Universidad de Michigan ha revelado que los pacientes graves también podrían experimentar delirio.

Esta preocupante condición es una seria alteración en las habilidades mentales que puede causar confusión, agitación e incapacidad para pensar con claridad.

El estudio revisó los datos de 150 personas que ingresaron en el hospital durante los primeros días de la pandemia. Los investigadores mantuvieron un control sobre los pacientes incluso después de que les dieran el alta. Y descubrieron que el 73% de los pacientes tenían delirio.

Curiosamente, el delirio persistió en muchos de los pacientes durante meses.

Los investigadores no pueden decir con certeza qué es lo que causa el delirio, pero tanto la reducción del flujo sanguíneo al cerebro como la inflamación podrían ser factores implicados.

Por ahora no aparece oficialmente recogido el delirio como un síntoma de Covid-19. Por lo tanto, depende de usted estar atento.

P.D.: ¿Tomar café en el desayuno está relacionado con un menor riesgo de sufrir Covid? Suena un tanto extraño, pero eso es exactamente lo que sugiere un estudio de la Universidad Northwestern, en Chicago (Estados Unidos). Fascinante. Debe leerlo (sobre todo si le gusta el café).

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 209 del Dr. Rothfeld: «Covid-19: en este momento el virus es más contagioso». #Covid19 #Coronavirus #Contagio #Cuarentena #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


Covid-19: en este momento el virus es más contagioso.

En todo este tiempo hemos aprendido mucho sobre el coronavirus que provoca la Covid-19 y sobre la enfermedad en sí.

Conocemos la lista cada vez mayor de síntomas de la enfermedad…

Los medicamentos que pueden y no pueden ayudar a tratarla…

Las vacunas…

Pero un tema en el que aún no nos hemos concentrado es cuándo el virus es más transmisible. Así que hoy me gustaría arrojar algo de luz sobre este asunto.

Los cinco días críticos.

La Covid-19 es una enfermedad muy contagiosa. Esto es algo que no está sujeto a debate.

Sin embargo, no estaba claro cuándo una persona infectada es más contagiosa. Hasta ahora.

Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine ha puesto de manifiesto que las personas positivas son más contagiosas dos días antes y tres días después de que aparezcan los síntomas. En otras palabras: es más transmisible en los primeros cinco días.

Pero eso no significa que se esté a salvo pasados esos cinco días. De hecho, investigaciones anteriores ya pusieron de manifiesto que las personas con Covid-19 pueden infectar a otras durante hasta nueve días.

Es por eso que se recomienda una cuarentena de 10 días después infectarse.

Y si se ha estado en contacto con una persona infectada, también se recomienda el aislamiento, quedándose en casa hasta que se sepa que no se está infectado.

Pero, ¿cómo saber si ha sido infectado?

Presta atención a los signos de fiebre, tos o dificultad para respirar.

Y aún así, después de salir de la cuarentena, debe continuar monitoreándose diariamente para detectar cualquier síntoma, ya que el virus es increíblemente contagioso.

P.D.: Recientemente escribí sobre la conexión Covid-19/cerebro. Si se lo perdió puede leerlo ahora aquí.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 200 del Dr. Rothfeld: «Covid-19: ¿Ofrece protección la vacuna contra la gripe?». #Covid19 #Gripe #Vacunas #Coronavirus #AccidenteCerebrovascular #Sepsis #TrombosisVenosaProfunda #TVP #SistemaInmunitario #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


Covid-19: ¿Ofrece protección la vacuna contra la gripe?.

No es ningún secreto que me opongo a la vacuna contra la gripe.

Pero cada año nos bombardean con nueva propaganda que impulsa estas peligrosas vacunas. Y este año no es diferente.

Una nueva investigación sugiere que la vacuna contra la gripe podría ayudar a proteger contra los efectos graves del Covid-19 pero… ¿es eso realmente cierto?

La pura VERDAD.

En marzo de 2020, The New York Times publicó un artículo instando a los estadounidenses a vacunarse contra la gripe. En ese momento, los investigadores creían que la vacuna contra la gripe podría brindar protección contra el coronavirus que causa Covid.

Y ahora ha salido otro estudio en apoyo de esa sugerencia. Según el nuevo estudio, la vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, sepsis y trombosis venosa profunda (TVP) en pacientes con Covid-19.

Además, los investigadores encontraron que las personas infectadas con Covid-19 tenían menos probabilidades de acabar en urgencias a causa de la enfermedad o de ingresar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) si estaban vacunadas contra la gripe.

Sin duda, estos datos pueden sonar muy bien…

Pero no muestran la historia completa.

Según Harvard Health Publishing, la vacuna contra la gripe NO le protegerá del desarrollo de Covid-19. De hecho, es posible que ni siquiera reduzca sus probabilidades de contraer la gripe estacional.


Con la pandemia de Covid-19 en curso, las autoridades sanitarias de Estados Unidos y de otros lugares del mundo instan a la población a tomar las precauciones necesarias para estimular su sistema inmunitario y ayudar a reservar los recursos médicos para los pacientes con Covid-19.

Si está considerando vacunarse contra la gripe este otoño, hable con su médico para ver si podría ser adecuada para usted.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 149 del Dr. Rothfeld: «Evite los síntomas del TOC con esta cura “prohibida”». #Salud #eTips #TOC #THC #TrastornoObsesivoCompulsivo #Cannabis #AceiteDeCBD #Coronavirus #Actualidad #Ciencia #Medicina #Consejos #eTipsDeSalud


Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Evite los síntomas del TOC con esta cura “prohibida”.

En estos tiempos que hemos vivido y aún vivimos, es difícil no obsesionarse con ciertas cosas.

El coronavirus ha convertido a todos en profesionales del lavado de manos y la desinfección.

Pero si vive con un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), usted ya sabe lo difícil que era ya la vida antes de la pandemia.

El miedo a la contaminación, la dificultad para tolerar la incertidumbre o la necesidad de que las cosas estén ordenadas y simétricas pueden suponer una GRAN tensión en la calidad de vida y en las relaciones.

Y, por supuesto, los medicamentos antidepresivos que receta el médico no solo le ponen en riesgo de sufrir algunos efectos secundarios bastante desagradables, sino que para la mayoría de los pacientes, ¡ni siquiera funcionan!

Afortunadamente, una nueva investigación de la Universidad Estatal de Washington ha encontrado esperanza en un lugar poco probable.

¡Funciona!

Si usted o un ser querido sufre TOC, tengo buenas noticias para usted.

De acuerdo con un nuevo estudio, con cannabis se podrían REDUCIR los síntomas del TOC a la MITAD en solo cuatro horas.

Verá, después de fumar cannabis, los usuarios informaron de:

  • 60 por ciento de reducción de compulsiones.

  • 49 por ciento de reducción de pensamientos no deseados.

  • 52 por ciento de reducción de la ansiedad.

Y más aún. Se encontraron mayores reducciones en las compulsiones cuando se usaron dosis más altas y cannabis con concentraciones más altas de CBD o cannabinoide.

¡¡Estos son resultados asombrosos!!

Sin embargo, hay un problema, y es que actualmente el cannabis no está disponible en forma de complemento, sino que la única forma de obtenerlo es a través de toda la planta, lo que le expondrá a los componentes psicoactivos del THC.

Si va a recurrir al consumo de toda la planta para obtener estos excelentes beneficios de alivio del TOC, le recomiendo trabajar en estrecha colaboración con un médico holístico para obtener los mejores resultados.

Si no está de acuerdo en dar ese paso (o si el cannabis no es legal en el lugar donde vive), todavía tiene una solución: el aceite de CBD.

Con el CBD, obtiene los beneficios de la marihuana cargada de THC sin los efectos secundarios psicoactivos.

Recomiendo tomar entre 300-600 mg, pero consulte primero con su médico, ya que el CBD puede interactuar con algunos medicamentos.

P.D.: El CBD también funciona -y muy bien- frente a la depresión, ayuda a dormir y alivia el dolor. Si le interesa, conozca más sobre estos usos aquí.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-3.png


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de SALUD.

 (Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#GrupoASEGURANZA: Cartas del Seguro (Semana 11/2021) – #Coronavirus #Covid19 #Pandemia #Mapfre #Tecnologia #IA #AccidentesDeTrafico #DGSFP #ICEA #SupervisoresEuropeos #TablasBiometricas #MultiRiesgos #ConsejoGeneralDeMediadores #InteligenciaArtificial #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Carta del Seguro nº2644.

Así recuerda el seguro el estallido de la pandemia
Se cumple un año del momento en el que todos empezamos a asimilar que la propagación del coronavirus se estaba descontrolando y nos llevaba a una situación inaudita. La palabra pandemia ya resonaba con fuerza, pero aún no éramos conscientes de que transformaría nuestras vidas y cambiaría la forma de comunicarnos, de divertirnos, de abrazarnos, de trabajar y hasta de dirigir una organización. No sabíamos que, durante dos meses, viviríamos un confinamiento severo y apenas podríamos diferenciar un lunes de un sábado porque nuestras casas también…
leer mas
El 24 de enero de 2020, la primera vez que se habló de coronavirus en Carta del Seguro
Ya llevamos más de un año de pandemia y en Carta del Seguro hemos querido hacer un repaso de cómo, informativamente, el coronavirus fue acaparando poco a poco la actualidad y de paso nuestras vidas. Para ello, hemos analizado cada newsletter diaria enviada por Grupo Aseguranza en los tres primeros meses del año 2020 y hemos constatado que el Covid-19 pasó de verse como un inconveniente menor a una de las peores catástrofes sanitarias, sociales y económicas de la historia. Así fuimos conociendo el coronavirus en el sector asegurador desde el …
leer mas
Mapfre mejora hasta febrero un 41% su beneficio y se compromete a superar los 700 millones en 2021
700 millones de euros en beneficio neto operativo. Este es el compromiso y objetivo de beneficio para el Grupo Mapfre en este 2021 según acaba de indicar su presidente, Antonio Huertas, durante su discurso final en la junta general de accionistas de la compañía que acaba de concluir con la aprobación de todos los puntos del día. Este crecimiento sería un 6,3% más que en 2021 cuando su resultado operativo ascendió hasta los 658 milloneRedaccións, mientras que el del ejercicio fue de 527 millones y que supuso una caída del 13,6% frente a…
leer mas
Foto de la noticia

Carta del Seguro nº2645.

Fernando Salazar (Cesce): «Pocas cosas deben ser más frustrantes que no cobrar por el trabajo realizado»
Desde sus casas y en pleno confinamiento, en solo unos días «incluyendo un duro fin de semana», así se puso en marcha la línea Cesce Covid-19. Ha sido la mayor operación puesta en marcha por Cesce a lo largo de sus casi 50 años de historia, una línea de cobertura de hasta 2.000 millones de euros. El presidente ejecutivo de Cesce, Fernando Salazar, detalla todo aquel proceso de hace un año y expresa abiertamente que la subsistencia de una empresa depende de que tenga asegurados sus riesgos, por qué cubrirlos adecuadamente «puede suponer la…
leer mas
Estas son las cinco tendencias en D&O para 2021
La crisis del Covid-19, repentina y profunda, no ha modificado en gran medida las tendencias del seguro de D&O en relación a la crisis de 2008, pero sí las ha agudizado. El director de Desarrollo de Nuevo Negocio y Suscripción de Hiscox, Miguel Ángel Aguilar, destaca que las tendencias son «similares» e indica que «algunas se venía anticipando desde hace tiempo», pero añade que «en estos dos meses que llevamos de año se han precipitado y a tenor del escenario que vivimos pueden ir a más», apunta. Son tendencias que se perciben tanto a nivel…
leer mas
El seguro aparca las fusiones y adquisiciones para centrarse en tecnología y nuevas capacidades
El mercado asegurador, como en otros campos, irá este 2021 en otra dirección dentro del mercado de Fusiones y Adquisiciones (M&A). Según el ‘Informe Global de Fusiones y Adquisiciones 2021’ de Bain & Company el 50% de los profesionales de este mercado espera un aumento de este mercado para este mismo año después de un inicio de 2020 que la pandemia retrasó un gran número de…
leer mas

Carta del Seguro nº2646.

El Gobierno acuerda nuevas medidas para reducir un 50% los fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico
Primero a las Cortes y luego ya se andará, porque alguna de las medidas no entrará en vigor hasta 2026 y otras lo harán en apenas dos meses. En todo caso el paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros se dirige de forma clara a recortar la siniestralidad en las carreteras y vías urbanas. Se trata del proyecto de ley que reforma la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en la parte relacionada con el permiso y la licencia de conducción por puntos, en vigor desde el año 2006. Según el Gobierno, el…
leer mas
Los interlocutores sociales de seguros apoyan la IA para mejorar los procesos de trabajo
Las tecnologías de inteligencia artificial (IA) potencian las capacidades humanas y ofrecen oportunidades para mejorar los procesos de trabajo. Por ello los interlocutores sociales europeos del sector asegurador Amice, Insurance Europe y Bipar por parte de los empleadores, y UNI-Europa por los trabajadores, han firmado una declaración conjunta centrada en establecer los beneficios de la IA de manera adecuada. Consideran que tiene impactos positivos en varias áreas, incluida la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados, el aumento…
leer mas
Representantes de 30 colegios participarán en las comisiones de trabajo del Consejo General
El pleno del Consejo General de Mediadores ha aprobado la creación de 8 comisiones de trabajo, en las que participarán presidentes y representantes de treinta colegios. Se creará una comisión Jurídica en la que participarán César Villaizán (Palencia), Cesar García González (vicepresidente del Colegio de Toledo) y Mª José Laguna (Valladolid).  En la Económica trabajarán Alex …
leer mas

Carta del Seguro nº2647.

La mayoría del sector asegurador español no aplicará el diferimiento en las tablas biométricas
En pocas semanas se completará el paquete normativo relacionado con las tablas biométricas de aplicación en el seguro, principalmente en los seguros de Vida, tanto Riesgo como Ahorro, y también en Decesos. La DGSFP ha anunciado que el Real Decreto Ómnibus ya ha pasado junta consultiva y en breve será oficial. Entre otros aspectos, estas modificaciones conllevarán cambios en la DEC que las compañías de seguros presentan ante el regulador y supervisor nacional de seguros.  La llegada de las nuevas tablas obligará a las empresas a hacer cambios…
leer mas
Agentes y corredores acaparan el 68,7% de las primas de Multirriesgos
Los datos de ICEA correspondientes al cierre de 2020 sitúan en un 68,7% la cuota de mercado de los agentes y corredores en el total de primas de Multirriesgos. Dejan muy lejos a la bancaseguros, que acaparó el 24,1% de las primas. En cuanto a las pólizas de Multirriesgos, también sigue siendo mayoritaria la participación de los agentes y corredores con el 61,1% del total.   …
leer mas
Los supervisores europeos lanzan una nueva consulta sobre divulgación de productos
EBA, EIOPA y ESMA-ESA han publicado un nuevo documento de consulta para solicitar información sobre los borradores de normas técnicas regulatorias (RTS) sobre las divulgaciones de productos financieros que invierten en actividades económicas que contribuyen a un objetivo de inversión ambiental. Esas actividades se definen por el Reglamento de la UE sobre el establecimiento de…
leer mas

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro
© 2021 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#Noticias y #Ahorros – #ADNdelSeguro: «El 16% de los españoles ha aumentado sus ahorros pese a la COVID-19» – #Ahorro #Coronavirus #COVID19 #Economia #Pandemia #CrisisCovid19


Fuente: ADN del Seguro, 25/Enero/2021.

España atraviesa una cuesta de enero más complicada de lo normal, muy marcada por el efecto de la COVID-19 en los bolsillos de sus ciudadanos. Tal es así que la situación de incertidumbre económica durante estos últimos meses de pandemia no ha ayudado a que los españoles se puedan enfrentar a los gastos de la cuesta de enero con mejores ahorros de los que disponían.

Ésta es una de las conclusiones del ‘Informe Europeo de Pagos de Consumidores’, elaborado por Intrum con los datos de consumo de 24 países europeos, en el que se destaca que solamente el 16% de los españoles ha conseguido ahorrar más dinero de lo acostumbrado desde el estallido de la pandemia.

Pese a esta cifra y al impacto que ha tenido la crisis económica y sanitaria en España, también se puede destacar que los consumidores españoles han conseguido ahorrar más que en otros países, donde el impacto económico ha sido menor. Y es que España entra dentro del top 5 de países con un mayor número de consumidores que sí han conseguido ahorrar más, por encima de la media europea (14%) o de grandes economías como Francia o Alemania (14% y 12% respectivamente).

'Informe Europeo de Pagos de Consumidores', elaborado por Intrum

Aun así, no hay que olvidarse de que la mayoría de los españoles (43%) afirma que su capacidad de ahorro ha disminuido durante estos meses de pandemia, mientras que 4 de cada 10 señalan que ahorran lo mismo que antes de que estallase la crisis sanitaria.

De entre los españoles que sí han conseguido aumentar sus ahorros durante los últimos meses, la gran mayoría lo han conseguido gracias al recorte de gastos del día a día que han propiciado las restricciones a la movilidad. Esto es lo que piensa el 74% de los encuestados, que achaca sus ahorros extras a que gasta menos dinero en el transporte público o el ocio, entre otros.

'Informe Europeo de Pagos de Consumidores', elaborado por Intrum

También cabe destacar que una gran cantidad de españoles no se siente motivado a aumentar su consumo por la situación actual (48%), mientras que el 46% afirma ahorrar porque desea aumentar su colchón financiero en caso de que sus ingresos se reduzcan en esta crisis. Estos dos porcentajes son superiores a los de la media europea (41% y 43%, respectivamente) y muestran que muchos españoles son conscientes de la importancia del ahorro en situaciones excepcionales, como en esta atípica cuesta de enero.


MI RECOMENDACIÓN: si el artículo te ha resultado, no sólo interesante, sino sugerent;, probablemente es que estés considerando ahorrar (si no lo estás haciendo ya).

Existen varias formas de ahorrar. Una de ellas es vía las clásicas pólizas de ahorro-inversión que, para ofrecer la posibilidad de alguna rentabilidad, invierten tu dinero ahorrado en los Mercados (ya sea los bursátiles, ya sea en los del Tesoro Público). Otra de esas formas es ahorrar invirtiendo en la compra recurrente de metales preciosos (de incipiente actualidad, dado que el Sistema Financiero Mundial está migrando hacia el Patrón Oro, para recuperar la estabilidad perdida tras su abandono con las políticas de Ronald Reagan y Margaret Thacher.

Para ambas formas de ahorrar podemos ayudarte y orientarte: sólo tienes que rellenar el siguiente breve cuestionario, indicándonos cuáles son tus necesidades e inquietudes.

Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de tu Mejor Solución para tus Ahorros, tanto Familiares como Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


 

 

e-Tips de Salud nº 79 del Dr. Rothfeld: «Esto que tomó Trump cuando sufrió Covid-19, ¿podría ayudarle a usted?». #eTips #COVID19 #Coronavirus #Melatonina #Ciencia #Medicina #Actualidad #Consejos #eTipsDeSalud #Salud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

Esto que tomó Trump cuando sufrió Covid-19, ¿podría ayudarle a usted?.

Los médicos y científicos de todo el mundo trabajan las veinticuatro horas del día para encontrar una cura para el coronavirus.

Si bien todavía no lo han logrado, estos profesionales están haciendo nuevos descubrimientos todos los días sobre cómo protegernos mejor. Y este último descubrimiento realmente se muestra prometedor.

Según un innovador estudio, un complemento que se utiliza para dormir redujo la probabilidad de dar positivo en la prueba de Covid-19. Esto es lo que necesita saber.

¿Podría este complemento SALVAR vidas?

Un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Biology descubrió que la melatonina podría ser un posible tratamiento para quienes se infectan con el nuevo coronavirus.

Como ya he compartido con usted en anteriores e-Tips, la melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo. El organismo produce melatonina en respuesta a la oscuridad, lo que ayuda en la sincronización del ritmo circadiano y el sueño. La melatonina se produce en la glándula pineal, situada en la base del cráneo, a partir del triptófano.

Después de analizar los datos del registro Covid-19 de Cleveland Clinic, los investigadores encontraron que:

  • La melatonina podría usarse como un tratamiento potencial para la Covid-19.
  • La hormona se asoció con un 30 por ciento de menor riesgo de dar positivo por COVID-19.

Amigo mío, ¡esta es una gran noticia!

Según los investigadores, la melatonina puede ayudarle potencialmente a protegerse del SAR-CoV-2 (el virus que causa la enfermedad Covid-19).

Cabe destacar que, según los informes, el aún presidente de Estados Unidos Donald Trump utilizó la hormona del sueño durante su infección por Covid-19. No está claro si lo estaba tomando para tratar la enfermedad o como parte de su régimen nutricional.

A pesar de estos resultados prometedores, los investigadores advierten que aún se necesitan ensayos aleatorizados más grandes para determinar la eficacia de la melatonina como tratamiento de la Covid-19.

Mientras tanto, le recomiendo que comience a tomar un complemento de melatonina todos los días para ayudar a su organismo a dormir bien cada noche y, de paso, reducir potencialmente su riesgo de contraer Covid-19.

A medida que envejecemos, nuestros niveles de melatonina disminuyen, por lo que muchas personas a partir de cierta edad tienen problemas para dormir lo suficiente.

Afortunadamente, puede encontrar complementos de melatonina fácilmente. Recomiendo tomar entre 1-3 mg media hora antes de acostarse.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 69 del Dr. Rothfeld: «¿Podría la Covid-19 afectar a su cerebro?». #eTips #COVID19 #Coronavirus #Cerebro #Pulmones #SistemaNervioso #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud #Salud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

¿Podría la Covid-19 afectar a su cerebro?.

Desde que el nuevo coronavirus se extendió por primera vez, hemos sabido que podría tener un efecto prolongado en los pulmones. 

Y, por supuesto, el virus ciertamente ataca a los pulmones. 

Pero resulta que los pulmones pueden no ser la única complicación por la que debería preocuparse. Porque una investigación reciente muestra cómo la Covid-19 también podría dañar su cerebro y su sistema nervioso. 

Los efectos de la Covid-19 en el organismo son abundantes, y ahora un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Clinical and Translational Neurology puede haber descubierto otra complicación.    

Para el estudio, los investigadores analizaron los primeros 509 pacientes con Covid-19 admitidos en el Northwestern Medicine System de Chicago. Y encontraron que 419 de ellos tenían síntomas neurológicos durante el curso de la enfermedad. En concreto, presentaban: 

  • Mialgia (dolor muscular).
  • Dolor de cabeza.
  • Encefalopatía: cualquier enfermedad cerebral que altera la función o estructura del cerebro.
  • Mareo.
  • Disgeusia (sentido del gusto alterado o deteriorado).
  • Anosmia (pérdida total o parcial del olfato).
  • Ictus por trombosis intracerebral y la encefalopatía difusa no focalizada.

La mayoría de los pacientes con síntomas neurológicos tuvieron una evolución favorable al alta, pero los diagnosticados con encefalopatía (casi uno de cada tres pacientes) tenían un mayor riesgo de morbilidad o mortalidad.  

Según los expertos, las complicaciones neurológicas del virus son frecuentes y, en muchos casos, de larga duración.  

Por supuesto, aún se necesita más investigación para explicar la relación entre esta enfermedad y sus manifestaciones neurológicas. 

Mientras tanto, tenga en cuenta que si experimenta algún síntoma neurológico, debe consultar con su médico. 

Le sugiero que comience a tomar complementos de vitamina C y D,  zinc , bayas de saúco, factores de transferencia, equinácea y monolaurina, si es que aún  no lo ha hecho, para obtener el mejor apoyo. 

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 60 del Dr. Rothfeld: «Otro síntoma oculto del coronavirus (aterrador)». #Pancreatitis #eTips #Coronavirus #COVID19 #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud #Salud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

Otro síntoma oculto del coronavirus (aterrador).

Es increíble pensar que hace poco menos de un año nadie sabía que existía un nuevo coronavirus ni la enfermedad Covid-19… y ahora parece que es de lo único de lo que hablamos.

Y aunque hemos hecho algunos avances sobre este virus mortal, hay aún muchas cosas que no sabemos.   

Afortunadamente, los investigadores han hecho un descubrimiento revolucionario que puede ayudarle a desenvolverse mejor en la era Covid-19. Porque han encontrado otro síntoma de coronavirus que la mayoría de los médicos no tienen controlado.    

Esto es lo que necesita saber.

[Alerta] No ignore este síntoma secreto.

A estas alturas, todos somos conscientes de los síntomas del coronavirus que la corriente médica principal nos ha dicho que debemos vigilar: fiebre, tos y dificultad para respirar. 

Pero no hay que dar por hecho que todos los pacientes experimentarán síntomas similares.

Por ejemplo, en un informe reciente publicado en la revista Gastroenterology, los investigadores afirman que la pancreatitis (la inflamación repentina del páncreas), debe añadirse a la lista cada vez mayor de síntomas del coronavirus.

El estudio revisó casos de 12 hospitales diferentes de Nueva York entre marzo y junio. Y los investigadores encontraron que el 17 por ciento de los pacientes con pancreatitis eran positivos para COVID-19.    

Además, se descubrió que los pacientes con pancreatitis y Covid-19 tenían más probabilidades de necesitar respiración asistida e ingresos en el hospital más prolongados.

Si bien es demasiado pronto para sacar conclusiones y se necesita más investigación, los expertos creen que este nuevo descubrimiento debería agregarse a la lista de manifestaciones gastrointestinales de esta infección viral.

Pero por ahora la pancreatitis no se contempla oficialmente como una complicación de la Covid-19 por lo que, una vez más, depende de usted estar atento a este síntoma. 

Si desarrolla pancreatitis como complicación principal de la Covid-19, debe comunicarse con su médico inmediatamente y hacerse un test PCR o un test rápido seroinmunológico.  

Y aunque no existen formas que garanticen al 100% que usted no vaya a infectarse, debe hacer todo lo que esté en su mano para mantenerse lo más saludable posible. 

Asegúrese de tomar complementos que estimulen el sistema inmunitario, lavarse bien las manos y mantener la distancia personal.

P.D.: ¿Se pregunta si las mascarillas realmente le protegen frente al coronavirus? Aquí tiene la respuesta.  

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)