e-Tips de Salud nº 70 del Dr. Rothfeld: «[Covid-19] ¡Un increíble descubrimiento relacionado con una hormona!». #eTips #COVID19 #Coronavirus #Carbetocina #Lopinavir #CelulasT #TormentaDeCitoquinas #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud #Salud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

[Covid-19] ¡Un increíble descubrimiento relacionado con una hormona!.

El año pasado, a estas alturas del año, en lo que andábamos pensando era en el menú de las comidas y cenas navideñas que estaban a punto de llegar, los encuentros de los que íbamos a disfrutar, los regalos que íbamos a hacer…

Hoy ya nadie puede estar seguro siquiera de si disfrutaremos con familiares y amigos en esta temporada navideña o si más vale saltarse la Navidad este año…

Aquí estamos, nueve meses después de esta pandemia sin un final a la vista.   

Afortunadamente, hoy traigo a e-Tips de Salud un nuevo descubrimiento que podría brindarles una ventaja potencial sobre esta nueva enfermedad… para tener más opciones de estar sentados todos juntos alrededor de la mesa de Navidad el año que viene…

Esto le va a gustar…

Al igual que la oxitocina (la llamada “hormona de la felicidad”) podría ayudar a revertir el alzhéimer y la osteoporosis (pronto le hablaré de esto en un próximo e-Tips de Salud), resulta que esta hormona también podría valer la pena investigar como tratamiento para la Covid-19.

Una de las principales complicaciones del virus es que puede provocar una tormenta de citoquinas, donde el organismo ataca sus propios tejidos.   

Pues bien, un nuevo estudio publicado en la revista Physiological Genomics probó recientemente un medicamento estrechamente relacionado con la oxitocina y descubrió que el fármaco, la carbetocina, puede promover la activación de las células T, células inmunes que desempeñan un papel importante en la respuesta inmunitaria.

Esto tiene sentido, porque investigaciones anteriores ya sugieren que la oxitocina podría reducir la inflamación.

Las características de la carbetocina son similares a las del lopinavir, un fármaco que ya se está explorando como posible tratamiento para Covid-19. Estos factores apuntan a que la oxitocina tiene el potencial de ser un tratamiento dirigido para hacer frente a las tormentas de citoquinas en pacientes con Covid-19.   

Si bien aún se necesita más investigación, existen varias razones, y no solo en relación a la Covid-19, por las que debe intentar aumentar sus niveles de oxitocina a lo largo del día: 

  1. Ayuda a aliviar el estrés.
  2. Potencia el deseo sexual. 
  3. Mejora las habilidades sociales. 
  4. Ayuda a inducir el sueño.  

Aquí tiene algunas formas sencillas de aumentar sus niveles de esta hormona: 

  • Acariciar un perro.
  • Sumergirse en un jacuzzi.
  • Acurrucarse con su pareja.
  • Dar un abrazo.
  • Comparte una comida con sus seres queridos.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 69 del Dr. Rothfeld: «¿Podría la Covid-19 afectar a su cerebro?». #eTips #COVID19 #Coronavirus #Cerebro #Pulmones #SistemaNervioso #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud #Salud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

¿Podría la Covid-19 afectar a su cerebro?.

Desde que el nuevo coronavirus se extendió por primera vez, hemos sabido que podría tener un efecto prolongado en los pulmones. 

Y, por supuesto, el virus ciertamente ataca a los pulmones. 

Pero resulta que los pulmones pueden no ser la única complicación por la que debería preocuparse. Porque una investigación reciente muestra cómo la Covid-19 también podría dañar su cerebro y su sistema nervioso. 

Los efectos de la Covid-19 en el organismo son abundantes, y ahora un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Clinical and Translational Neurology puede haber descubierto otra complicación.    

Para el estudio, los investigadores analizaron los primeros 509 pacientes con Covid-19 admitidos en el Northwestern Medicine System de Chicago. Y encontraron que 419 de ellos tenían síntomas neurológicos durante el curso de la enfermedad. En concreto, presentaban: 

  • Mialgia (dolor muscular).
  • Dolor de cabeza.
  • Encefalopatía: cualquier enfermedad cerebral que altera la función o estructura del cerebro.
  • Mareo.
  • Disgeusia (sentido del gusto alterado o deteriorado).
  • Anosmia (pérdida total o parcial del olfato).
  • Ictus por trombosis intracerebral y la encefalopatía difusa no focalizada.

La mayoría de los pacientes con síntomas neurológicos tuvieron una evolución favorable al alta, pero los diagnosticados con encefalopatía (casi uno de cada tres pacientes) tenían un mayor riesgo de morbilidad o mortalidad.  

Según los expertos, las complicaciones neurológicas del virus son frecuentes y, en muchos casos, de larga duración.  

Por supuesto, aún se necesita más investigación para explicar la relación entre esta enfermedad y sus manifestaciones neurológicas. 

Mientras tanto, tenga en cuenta que si experimenta algún síntoma neurológico, debe consultar con su médico. 

Le sugiero que comience a tomar complementos de vitamina C y D,  zinc , bayas de saúco, factores de transferencia, equinácea y monolaurina, si es que aún  no lo ha hecho, para obtener el mejor apoyo. 

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)