Algunos ejemplos que llevan al Consejo General a denunciar la ilegibilidad de los contratos de Autos.
El Consejo General de los Colegios de Mediadores ha realizado un informe para denunciar la ilegibilidad e incomprensión de los contratos de seguros de Autos, uno de los de mayor penetración en España. El presidente del Consejo, Javier Barberá, aseguró que 9,8 millones de españoles nunca entenderán el contrato que firman, y la cifra asciende a los 16 millones cuando el condicionado es algo más complejo..
Resultados del informe.
Para el análisis sobre esta legibilidad se han observado las pólizas del Top 10 de compañías de Autos, que cuentan con una cuota de mercado del 75%.
Junto a la falta de comprensión mencionada, el informe resalta que para una póliza que reúne aspectos similares hay una diferencia de 31.269 palabras entre el contrato de la compañía que más palabras utiliza y la que menos. El contrato más extenso cuenta hasta 41.000 palabras, mientras hay alguna entidad que deja sus pólizas de Autos en 9.731.
El tiempo de lectura ha sido otro elemento destacado. El tiempo dedicado a leer una póliza puede ir desde los 36 minutos hasta superar las 3 horas. Otra diferencia que desvela el informe es el número de palabras que se pueden leer por minuto: existe una diferencia de hasta 99 palabras por minuto entre la compañía que más se tarda en leer y la que menos.
Javier Barberá indicó que estas diferencias no tienen que ver con el modelo de negocio de las entidades según los canales. Puntualizó que no se ha entrado en el fondo de la contratación ni en las coberturas, solo si el consumidor medio entiende lo que va a firmar. El objeto es decir si se entiende o no, «y la conclusión final es que no se entiende«.
Eficacia legal.
Barberá fue a más y puso en duda la validez de dichos contratos al mencionar que «para que un contrato tenga eficacia legal y comercial, tiene que utilizar un lenguaje claro para el lector objetivo«.
La institución no ha querido poner el dedo sobre quién es el culpable de estos redactados cuando la propia Unespa ha solicitado en varias ocasiones pasos hacia el lenguaje más claro. El Consejo General cree que «Unespa es consciente de esta realidad» y resalta que es necesario «empezar a buscar una solución«. Ratifica que el informe «pretende ser un punto de partida» de un «tema sectorial». Apunta también que no cree que haya mala voluntad, son cosas que se van dejando sin poner remedio y se presta poca atención, se indicó. Añadió Javier Barberá que las compañías ponen «excesiva atención en proteger lo que no está cubierto para no tener reclamaciones» y comentó que durante la pandemia las condenas a compañías de seguros «han sido por los condicionados y no por las coberturas».
Una correduría alerta sobre revalorizar las pensiones al valorar daños por accidentes de tráfico.
La revalorización de las pensiones empuja a actualizar la valoración de daños y perjuicios en los accidentes de tráfico. Es la conclusión que traslada la correduría Gexbrok, al detallar que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, en plena negociación en el Congreso de los Diputados, incluye la revalorización de las pensiones al 8,5% en función del IPC, medida que tiene consecuencias más allá de cotizaciones sociales y gasto público al tener incidencia también en la actualización de la valoración de daños y perjuicios en los accidentes de tráfico.
«Así viene establecido en el Real Decreto 907/2022, de 25 de octubre que modifica las cuantías de determinadas tablas del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. El fundamento de esta actualización no es otro que las cuantías y límites indemnizatorios fijados en las tablas quedan automáticamente actualizadas con efecto a 1 de enero de cada año en el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado», detalla Gexbrok.
Junto a actualizar la valoración de daños y perjuicios en los accidentes de tráfico, se establece que los importes expresados en euros se revisarán cada cinco años, «aumentando su importe inicial en euros en el cambio porcentual de los índices armonizados de precios del consumo de todos los Estados miembros con arreglo a lo publicado por Eurostat, a partir del 31 de diciembre de 2015 hasta la fecha de revisión, redondeado al alza a un múltiplo de 100.000 euros. Si el cambio porcentual desde la revisión previa es inferior al cinco por ciento, no se efectuará revisión alguna de los importes».
Importes.
Los importes que se actualizan, añade Gexbrok, son los referentes a las indemnizaciones por lucro cesante, tanto en el caso de los perjudicados que dependen económicamente de la víctima, a causa de su fallecimiento por accidente de circulación (lucro cesante para el cónyuge, los hijos, el padre o madre, los hermanos, los abuelos, los nietos y los allegados de la víctima), como en el caso del lucro cesante del propio lesionado por incapacidad permanente a causa del accidente de circulación.
Y agrega que se han actualizado también las indemnizaciones por necesidad de ayuda de tercera persona a causa de accidente de circulación y las tablas de ayuda para la tramitación de siniestros.
En todo caso, la correduría cree que todos esos cambios no tendrán una repercusión directa en las primas de seguros.
Usach lanza la primera plataforma 100% online de contratación de seguros de Transportes.
Usach Cd’Assegurances, correduría especializada en transportes, ha lanzado AMT Sure Club, la primera plataforma online de contratación de seguros de mercancías 100% online.
Resalta entre sus ventajas que permite conocer el coste del seguro de un envío de mercancías al momento, además de poder «calcular y recalcular tantas veces como precises», ya que variará dependiendo del país, tipo de mercancía y medio de transporte. Y, junto, a poder guardar los presupuestos realizados y clonarlos tantas veces como expediciones se quiera asegurar, permite descargar el certificado de cobertura en el momento.
La plataforma está preparada para recoger peticiones por WS a aquellos que precisen incorporar en sus aplicativos la herramienta y poder obtener la consulta sin tener que rellenar el formulario.
Otro de los aspectos de AMT Sure Club sobre los que llaman la atención es que el servicio independiente de profesionales «proporciona la seguridad del auténtico acompañamiento frente a las incidencias. Disponemos de los mejores profesionales especialistas según sea la incidencia que se produzca tanto sea terrestre, como marítimo o aéreo. Contamos con abogados de marine, así como comisarios de averías y técnicos en embalajes y trincajes para aportar toda su profesionalidad y expertise en la resolución de tus contingencias».
INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES. |
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS. |
NOTICIAS DE CORREDURÍAS. |
ENTIDADES Y MEDIACIÓN. |
Noticias recopiladas por Niklauss.
Fuente: Carta del Mediador 858. © 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid Telf: 915 791 038 info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com |