#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 858 – #LegibilidadDeLosContratosDeSeguro #RevalorizacionDeLasPensiones #AccidentesDeTrafico #SegurosDeTransportes – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Algunos ejemplos que llevan al Consejo General a denunciar la ilegibilidad de los contratos de Autos.

El Consejo General de los Colegios de Mediadores ha realizado un informe para denunciar la ilegibilidad e incomprensión de los contratos de seguros de Autos, uno de los de mayor penetración en España. El presidente del Consejo, Javier Barberá, aseguró que 9,8 millones de españoles nunca entenderán el contrato que firman, y la cifra asciende a los 16 millones cuando el condicionado es algo más complejo..

Resultados del informe.

Para el análisis sobre esta legibilidad se han observado las pólizas del Top 10 de compañías de Autos, que cuentan con una cuota de mercado del 75%.

Junto a la falta de comprensión mencionada, el informe resalta que para una póliza que reúne aspectos similares hay una diferencia de 31.269 palabras entre el contrato de la compañía que más palabras utiliza y la que menos. El contrato más extenso cuenta hasta 41.000 palabras, mientras hay alguna entidad que deja sus pólizas de Autos en 9.731.​

El tiempo de lectura ha sido otro elemento destacado. El tiempo dedicado a leer una póliza puede ir desde los 36 minutos hasta superar las 3 horas. Otra diferencia que desvela el informe es el número de palabras que se pueden leer por minuto: existe una diferencia de hasta 99 palabras por minuto entre la compañía que más se tarda en leer y la que menos.

Javier Barberá indicó que estas diferencias no tienen que ver con el modelo de negocio de las entidades según los canales. Puntualizó que no se ha entrado en el fondo de la contratación ni en las coberturas, solo si el consumidor medio entiende lo que va a firmar. El objeto es decir si se entiende o no, «y la conclusión final es que no se entiende«. 

Eficacia legal.

Barberá fue a más y puso en duda la validez de dichos contratos al mencionar que «para que un contrato tenga eficacia legal y comercial, tiene que utilizar un lenguaje claro para el lector objetivo«.

La institución no ha querido poner el dedo sobre quién es el culpable de estos redactados cuando la propia Unespa ha solicitado en varias ocasiones pasos hacia el lenguaje más claro. El Consejo General cree que «Unespa es consciente de esta realidad» y resalta que es necesario «empezar a buscar una solución«. Ratifica que el informe «pretende ser un punto de partida» de un «tema sectorial». Apunta también que no cree que haya mala voluntad, son cosas que se van dejando sin poner remedio y se presta poca atención, se indicó. Añadió Javier Barberá que las compañías ponen «excesiva atención en proteger lo que no está cubierto para no tener reclamaciones» y comentó que durante la pandemia las condenas a compañías de seguros «han sido por los condicionados y no por las coberturas».


Una correduría alerta sobre revalorizar las pensiones al valorar daños por accidentes de tráfico.

La revalorización de las pensiones empuja a actualizar la valoración de daños y perjuicios en los accidentes de tráfico. Es la conclusión que traslada la correduría Gexbrok, al detallar que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, en plena negociación en el Congreso de los Diputados, incluye la revalorización de las pensiones al 8,5% en función del IPC, medida que tiene consecuencias más allá de cotizaciones sociales y gasto público al tener incidencia también en la actualización de la valoración de daños y perjuicios en los accidentes de tráfico.

«Así viene establecido en el Real Decreto 907/2022, de 25 de octubre que modifica las cuantías de determinadas tablas del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. El fundamento de esta actualización no es otro que las cuantías y límites indemnizatorios fijados en las tablas quedan automáticamente actualizadas con efecto a 1 de enero de cada año en el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado», detalla Gexbrok.

Junto a actualizar la valoración de daños y perjuicios en los accidentes de tráfico, se establece que los importes expresados en euros se revisarán cada cinco años, «aumentando su importe inicial en euros en el cambio porcentual de los índices armonizados de precios del consumo de todos los Estados miembros con arreglo a lo publicado por Eurostat, a partir del 31 de diciembre de 2015 hasta la fecha de revisión, redondeado al alza a un múltiplo de 100.000 euros. Si el cambio porcentual desde la revisión previa es inferior al cinco por ciento, no se efectuará revisión alguna de los importes».

Importes.

Los importes que se actualizan, añade Gexbrok, son los referentes a las indemnizaciones por lucro cesante, tanto en el caso de los perjudicados que dependen económicamente de la víctima, a causa de su fallecimiento por accidente de circulación (lucro cesante para el cónyuge, los hijos, el padre o madre, los hermanos, los abuelos, los nietos y los allegados de la víctima), como en el caso del lucro cesante del propio lesionado por incapacidad permanente a causa del accidente de circulación.

Y agrega que se han actualizado también las indemnizaciones por necesidad de ayuda de tercera persona a causa de accidente de circulación y las tablas de ayuda para la tramitación de siniestros.

En todo caso, la correduría cree que todos esos cambios no tendrán una repercusión directa en las primas de seguros.


Usach lanza la primera plataforma 100% online de contratación de seguros de Transportes.

Usach Cd’Assegurances, correduría especializada en transportes, ha lanzado AMT Sure Club, la primera plataforma online de contratación de seguros de mercancías 100% online.

Resalta entre sus ventajas que permite conocer el coste del seguro de un envío de mercancías al momento, además de poder «calcular y recalcular tantas veces como precises», ya que variará dependiendo del país, tipo de mercancía y medio de transporte. Y, junto, a poder guardar los presupuestos realizados y clonarlos tantas veces como expediciones se quiera asegurar, permite descargar el certificado de cobertura en el momento.

La plataforma está preparada para recoger peticiones por WS a aquellos que precisen incorporar en sus aplicativos la herramienta y poder obtener la consulta sin tener que rellenar el formulario.

Otro de los aspectos de AMT Sure Club sobre los que llaman la atención es que el servicio independiente de profesionales «proporciona la seguridad del auténtico acompañamiento frente a las incidencias. Disponemos de los mejores profesionales especialistas según sea la incidencia que se produzca tanto sea terrestre, como marítimo o aéreo. Contamos con abogados de marine, así como comisarios de averías y técnicos en embalajes y trincajes para aportar toda su profesionalidad y expertise en la resolución de tus contingencias».


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
Adecose suma 3 nuevas corredurías y añade 15 nuevos socios en 2022
Espabrok reúne a las nuevas generaciones de su red para analizar el mercado
Estos son los proyectos en los que trabajan Espabrok y MPM para 2023
Cojebro inaugura el proyecto Bosque Cojebro
La correduría Nexo se incorpora a CenterBrok
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
El Consello Galego de mediadores se reúne con el delegado de la Xunta en Coruña
El Colegio de Barcelona plantea en un vídeo promocional «¿Para qué sirve un mediador de seguros?»
Asisa y el Colegio de Badajoz fortalecen su colaboración
El Colegio de Baleares extiende su relación con Reale Seguros
Las XI Jornadas Técnico-Formativas de los Colegios de Zaragoza y Teruel reúnen a 4 CEO del sector
ARAG imparte una formación sobre Defensa Jurídica en el Colegio de Murcia
El Colegio de Castellón profundiza en las nuevas técnicas de ventas de la mano de Fiatc
Asefa continúa sus visitas institucionales, ahora en A Coruña y Girona
El Colegio de Toledo visibiliza en la universidad a la mediación como salida profesional
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
Alkora espera un crecimiento del 10% el próximo año y sin «hacer locuras»
El Barómetro de las Catástrofes alerta sobre las pérdidas milmillonarias y el impacto en el PIB
Globalbrok asesora a los inspectores de Hacienda sobre Planes de Pensiones y productos de ahorro
WTW Networks alcanza un acuerdo con Cleverea para distribuir un seguro de Autos
WTW inaugura su nueva sede en Barcelona adaptada a la nueva forma de trabajo
Coseba pone en funcionamiento su Observatorio
El Grupo Bárymont ofrecerá educación financiera a emprendedores de Sevilla
La correduría iBrok gana el concurso del Cabildo de Tenerife
Marsh alerta de los riesgos de la telemedicina
RibéSalat renueva su apoyo a la Federación Catalana de Deportes de Invierno
Gesa muestra sus novedades en el Metaverso
José Antonio Vargas (Summa) presenta su modelo de negocio en el ‘CEO´s International Conference’
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
AXA y sus agentes celebran su «unión y confianza» en la XVI Asamblea del Club Diálogo
Solunion desgrana con sus mediadores los retos a los que se enfrenta el ramo de Caución
ebroker presenta su firma electrónica a los usuarios de la plataforma
¿Qué es el employee advocacy? ¿Cómo utilizarlo en mi correduría de seguros?

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 858.
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA: Cartas del Seguro (Semana 11/2021) – #Coronavirus #Covid19 #Pandemia #Mapfre #Tecnologia #IA #AccidentesDeTrafico #DGSFP #ICEA #SupervisoresEuropeos #TablasBiometricas #MultiRiesgos #ConsejoGeneralDeMediadores #InteligenciaArtificial #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Carta del Seguro nº2644.

Así recuerda el seguro el estallido de la pandemia
Se cumple un año del momento en el que todos empezamos a asimilar que la propagación del coronavirus se estaba descontrolando y nos llevaba a una situación inaudita. La palabra pandemia ya resonaba con fuerza, pero aún no éramos conscientes de que transformaría nuestras vidas y cambiaría la forma de comunicarnos, de divertirnos, de abrazarnos, de trabajar y hasta de dirigir una organización. No sabíamos que, durante dos meses, viviríamos un confinamiento severo y apenas podríamos diferenciar un lunes de un sábado porque nuestras casas también…
leer mas
El 24 de enero de 2020, la primera vez que se habló de coronavirus en Carta del Seguro
Ya llevamos más de un año de pandemia y en Carta del Seguro hemos querido hacer un repaso de cómo, informativamente, el coronavirus fue acaparando poco a poco la actualidad y de paso nuestras vidas. Para ello, hemos analizado cada newsletter diaria enviada por Grupo Aseguranza en los tres primeros meses del año 2020 y hemos constatado que el Covid-19 pasó de verse como un inconveniente menor a una de las peores catástrofes sanitarias, sociales y económicas de la historia. Así fuimos conociendo el coronavirus en el sector asegurador desde el …
leer mas
Mapfre mejora hasta febrero un 41% su beneficio y se compromete a superar los 700 millones en 2021
700 millones de euros en beneficio neto operativo. Este es el compromiso y objetivo de beneficio para el Grupo Mapfre en este 2021 según acaba de indicar su presidente, Antonio Huertas, durante su discurso final en la junta general de accionistas de la compañía que acaba de concluir con la aprobación de todos los puntos del día. Este crecimiento sería un 6,3% más que en 2021 cuando su resultado operativo ascendió hasta los 658 milloneRedaccións, mientras que el del ejercicio fue de 527 millones y que supuso una caída del 13,6% frente a…
leer mas
Foto de la noticia

Carta del Seguro nº2645.

Fernando Salazar (Cesce): «Pocas cosas deben ser más frustrantes que no cobrar por el trabajo realizado»
Desde sus casas y en pleno confinamiento, en solo unos días «incluyendo un duro fin de semana», así se puso en marcha la línea Cesce Covid-19. Ha sido la mayor operación puesta en marcha por Cesce a lo largo de sus casi 50 años de historia, una línea de cobertura de hasta 2.000 millones de euros. El presidente ejecutivo de Cesce, Fernando Salazar, detalla todo aquel proceso de hace un año y expresa abiertamente que la subsistencia de una empresa depende de que tenga asegurados sus riesgos, por qué cubrirlos adecuadamente «puede suponer la…
leer mas
Estas son las cinco tendencias en D&O para 2021
La crisis del Covid-19, repentina y profunda, no ha modificado en gran medida las tendencias del seguro de D&O en relación a la crisis de 2008, pero sí las ha agudizado. El director de Desarrollo de Nuevo Negocio y Suscripción de Hiscox, Miguel Ángel Aguilar, destaca que las tendencias son «similares» e indica que «algunas se venía anticipando desde hace tiempo», pero añade que «en estos dos meses que llevamos de año se han precipitado y a tenor del escenario que vivimos pueden ir a más», apunta. Son tendencias que se perciben tanto a nivel…
leer mas
El seguro aparca las fusiones y adquisiciones para centrarse en tecnología y nuevas capacidades
El mercado asegurador, como en otros campos, irá este 2021 en otra dirección dentro del mercado de Fusiones y Adquisiciones (M&A). Según el ‘Informe Global de Fusiones y Adquisiciones 2021’ de Bain & Company el 50% de los profesionales de este mercado espera un aumento de este mercado para este mismo año después de un inicio de 2020 que la pandemia retrasó un gran número de…
leer mas

Carta del Seguro nº2646.

El Gobierno acuerda nuevas medidas para reducir un 50% los fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico
Primero a las Cortes y luego ya se andará, porque alguna de las medidas no entrará en vigor hasta 2026 y otras lo harán en apenas dos meses. En todo caso el paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros se dirige de forma clara a recortar la siniestralidad en las carreteras y vías urbanas. Se trata del proyecto de ley que reforma la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en la parte relacionada con el permiso y la licencia de conducción por puntos, en vigor desde el año 2006. Según el Gobierno, el…
leer mas
Los interlocutores sociales de seguros apoyan la IA para mejorar los procesos de trabajo
Las tecnologías de inteligencia artificial (IA) potencian las capacidades humanas y ofrecen oportunidades para mejorar los procesos de trabajo. Por ello los interlocutores sociales europeos del sector asegurador Amice, Insurance Europe y Bipar por parte de los empleadores, y UNI-Europa por los trabajadores, han firmado una declaración conjunta centrada en establecer los beneficios de la IA de manera adecuada. Consideran que tiene impactos positivos en varias áreas, incluida la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados, el aumento…
leer mas
Representantes de 30 colegios participarán en las comisiones de trabajo del Consejo General
El pleno del Consejo General de Mediadores ha aprobado la creación de 8 comisiones de trabajo, en las que participarán presidentes y representantes de treinta colegios. Se creará una comisión Jurídica en la que participarán César Villaizán (Palencia), Cesar García González (vicepresidente del Colegio de Toledo) y Mª José Laguna (Valladolid).  En la Económica trabajarán Alex …
leer mas

Carta del Seguro nº2647.

La mayoría del sector asegurador español no aplicará el diferimiento en las tablas biométricas
En pocas semanas se completará el paquete normativo relacionado con las tablas biométricas de aplicación en el seguro, principalmente en los seguros de Vida, tanto Riesgo como Ahorro, y también en Decesos. La DGSFP ha anunciado que el Real Decreto Ómnibus ya ha pasado junta consultiva y en breve será oficial. Entre otros aspectos, estas modificaciones conllevarán cambios en la DEC que las compañías de seguros presentan ante el regulador y supervisor nacional de seguros.  La llegada de las nuevas tablas obligará a las empresas a hacer cambios…
leer mas
Agentes y corredores acaparan el 68,7% de las primas de Multirriesgos
Los datos de ICEA correspondientes al cierre de 2020 sitúan en un 68,7% la cuota de mercado de los agentes y corredores en el total de primas de Multirriesgos. Dejan muy lejos a la bancaseguros, que acaparó el 24,1% de las primas. En cuanto a las pólizas de Multirriesgos, también sigue siendo mayoritaria la participación de los agentes y corredores con el 61,1% del total.   …
leer mas
Los supervisores europeos lanzan una nueva consulta sobre divulgación de productos
EBA, EIOPA y ESMA-ESA han publicado un nuevo documento de consulta para solicitar información sobre los borradores de normas técnicas regulatorias (RTS) sobre las divulgaciones de productos financieros que invierten en actividades económicas que contribuyen a un objetivo de inversión ambiental. Esas actividades se definen por el Reglamento de la UE sobre el establecimiento de…
leer mas

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro
© 2021 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)