#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 863 y 864 – #FondosDeInversion #PrimaDeHogar #IndiceDeRetencion #IndiceDeProductividad – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


La llegada de fondos de inversión distorsiona a la mediación.

El presidente del Grupo PACC, Eduardo Ortega, afirma que la aparición o la mayor presencia de fondos de inversión en el proceso de compras o concentración de las corredurías de seguros han provocado un aumento en los costes. En una entrevista con Mercado Previsor, que puedes leer en su último número, afirma que su «llegada está distorsionando a la mediación ya que incrementan en exceso el valor de algunas corredurías y la gente se queda sólo con el mensaje del valor de compra y no entra en otros pormenores que, ni que decir tiene, son, en mi opinión, aún más importantes».

Indica que estos fondos han entrado con fuerza rompiendo el mercado y lamenta que en la opinión queda la compra en sí y no lo que estos fondos exigen como «rentabilidad» y considera que «hay que tener cuidado«. Se refuerza en la opinión sobre el aumento de los costes en que si estos fondos pagan 10 veces el ebitda de una correduría, posteriormente otra correduría más pequeña exigirá eso mismo, «y a los que buscamos adquirir nos encarece la operación».

Sobre si es positiva la llegada de estos fondos, Ortega por una parte considera que sí «porque el mercado tiene que evolucionar y se tiene que potenciar la concentración». Aun así, se suma a ciertas críticas sobre el afán de rentabilidad de los fondos y el riesgo para un negocio como el de corredor: «Se puede olvidar de la esencia de las empresas que compran» … (artículo fuente completo).


La prima de Hogar en el canal corredores aumenta de manera significativa respecto a Automóvil.

Los seguros de Hogar han incrementado sus primas por encima del 3% al cierre del cuarto trimestre del año, muy por encima de lo que ha ocurrido en Autos o Comercio, donde la subida es muy pequeña.

El observatorio Prisa (Procesos y Recursos de Inteligencia al Servicio de la Mediación Aseguradora) acaba de dar a conocer los datos de su Asegurómetro correspondientes al 4º trimestre de 2022. De los 4 ramos analizados -Autos, Motos, Hogar y Comercio- el mayor incremento de precios en el canal corredores ha sido en Hogar cuyo precio medio se situó en los 242,69 euros, lo que supone un aumento del 3,03% (+ 7,14 euros) respecto a 2021. En nueva producción, el precio del seguro alcanza los 223,31 euros, 9,52 euros más que en 2021, una subida del 4,45%. Para la renovación de cartera, el precio a pagar por el seguro de Hogar apenas aumenta un 2,28%, siendo este para el cierre de 2022 de 246,79 euros.

En el ramo de Autos, el precio medio en el canal corredores en 2022 se sitúa en 347,84 euros, un incremento del 0,31% en relación con el año 2021. En lo que respecta a la nueva producción, la prima del seguro asciende a 329,36 euros con un incremento del 0,87%, aunque en renovación de cartera disminuye un 0,23%, situándose en 354,16 euros.

Por otro lado, en el ramo de Motocicletas el precio medio del seguro en el canal de corredores en 2022 alcanza los 156 euros, lo que supone un incremento del 0,62% en relación con el precio medio del seguro en el año anterior. Si nos fijamos en la nueva producción, la prima del seguro prácticamente no varía en comparación con 2021, con un ligero incremento del 0,07%. Por último, para la renovación de cartera, el precio del seguro aumenta 1,16 euros, un 0,74% más que en el ejercicio anterior.

Por último, en el ramo de Comercios la prima media del seguro aumenta un 0,81%, situando el precio en 434,33 euros, una subida de 3,47 euros respecto al año anterior. Para la nueva producción el precio del seguro alcanza los 412,14 euros, lo que sitúa la prima en 6,23 euros por encima del precio de 2021. Por último, para la renovación de cartera, los datos nos muestran la menor variación para este ramo. El precio del seguro en este caso se sitúa en 439,90 euros, lo que supone un aumento del 0,35% … (artículo fuente completo).


Los agentes con planes de carrera cuentan con un mayor índice de retención y productividad.

La diferencia entre los agentes que cuentan con un plan de carrera y los que no, la ponen de manifiesto los datos. ICEA ha dado a conocer una parte de su informe ‘Productividad y retención de agentes exclusivos. Estadística año 2021’ donde se reflejaque estos profesionales con plan de carrera «tienen un mayor índice de retención y productividad». El índice de agentes productivos es superior en aquellos que tienen un plan de carrera, alcanzando el 90%, mientras que para los agentes de tipo general este índice es menor y se encuentra en el 70%.

Según estos datos, la diferencia entre los agentes se produce en la franja media de producción, entre los que producen entre 13 y 108 pólizas, donde los agentes con plan de carrera superan de manera amplia a aquellos que no cuentan con estos planes de desarrollo.

El informe muestra que el 36,2% de estos profesionales comercializan entre 61 y 109 pólizas. La franja más amplia la representan los agentes que comercializan más de 109 pólizas, que queda representada por el 26,7%; por su parte, el segundo grupo mayoritario, con el 19,4%, lo aglutinan aquellos agentes cuya producción se reduce entre 1 y 12 seguros.

Los agentes de seguros, tanto exclusivos como vinculados, intermediaron en 2021, según estos datos, un total de 17.523 millones de euros, lo que supone un 28,3% del total de primas que comercializó el sector asegurador y que ascendió hasta los 61.831 millones … (artículo fuente completo).


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
Estas son las 6 principales oportunidades de negocio para la mediación en 2023
Los colegios proponen a los juzgados los peritos expertos en materia de seguros para 2023
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
Los colegiados del Colmedse recibirán asesoramiento comercial gratuito de Correduidea
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
Grupo PACC, correduría oficial del Movistar Estudiantes
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
Así fue 2022 en 10 noticias
Esto es lo que prevén altos directivos sobre la situación económica en 2023
Los 10 puntos calientes que marcarán el seguro en este 2023
Solo el 23,1% de las aseguradoras cuenta con todos los canales para distribuir sus productos

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Cartas del Mediador 863 y 864.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuida (cuidamos) tu Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 861 – #PrimasDeSeguros #ComisionesVida #ComisionesNoVida #Banca #Demandas #BuyerPersona – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Los corredores producen más primas y mantienen comisiones en No Vida y las reducen en Vida.

La producción total de los corredores de seguros durante el pasado año ascendió a 10.547,4 millones de euros, lo que significa un incremento del 2,3% frente a los datos del cierre de 2020 cuando suscribieron un volumen total de primas de 10.301,9 millones.

Los datos que ha dado a conocer la DGSFP muestran la destacada influencia del negocio de Autos sobre el resto de los negocios No Vida. Este ramo se lleva hasta el 25,6% del volumen total de negocio que realizan los corredores hasta totalizar los casi 2.700 millones de euros. Aun así, el porcentaje sobre el total ha bajado en cerca de un punto porcentual con respecto a 2020.

Las otras dos líneas de influencia de los corredores se encuentran en la comercialización de Responsabilidad Civil, que sumó 1.366 millones con una cuota de mercado de casi el 13% -algo más que el pasado año cuando la cuota se situó en el 12,92%-, y Asistencia Sanitaria que supone el 12% y movió 1.266 millones de euros de producción.

Otros ramos importantes para los corredores han sido los Multirriesgo Industrial que suponen hasta el 6,6% de las primas -menos que el 9,3% del pasado año- e Incendios y elementos naturales (5,03%,) por influencia de los corredores de reaseguro, y los seguros de Hogar que cuentan con una cuota sobre el total de 4,9%.

Comisiones.

El volumen total de comisiones de los corredores se elevó hasta los 1.428,4 millones con un porcentaje del 13,54% sobre las primas. El porcentaje es ligeramente superior al del pasado año cuando se concretó en 13,53%; debido al incremento de volumen de negocio en 2021 las comisiones totales también se elevaron.

En cuanto a los honorarios, su influencia en el mercado continúa siendo bajo. Los corredores alcanzaron los 33,8 millones de euros frente a los 33,4 millones del año anterior, pero el porcentaje sobre primas se mantiene en el 0,32%.

Negocio de Vida.

En cuanto al negocio de Vida, los corredores de seguros también incrementaron la comercialización de este ramo frente a 2020. Estos profesionales suscribieron un total de 3.066 millones de euros, frente a los 2.857,3 del año anterior, lo que indica un crecimiento del 7,3% en la suscripción de estos seguros.

Las comisiones, por su parte, se volvieron a la baja puesto que la comisión sobre prima se redujo del 6,23% al 5,73%. Con esto, la comisión media de los corredores por comercializar Vida alcanzó los 175,5 millones, frente a los 178 millones de un año antes.

Los honorarios también se redujeron pasando del 0,11% sobre las primas al 0,09% de diciembre del pasado año con un volumen total de 2,7 millones.


A la banca se le acumulan las demandas.

La realidad es que en los juzgados españoles se acumulan más de 100 demandas contra la banca por imponer seguros. Lo ha resaltado el Consejo General tras conocerse dos nuevas sentencias, ambas en Aragón, que condenan al Banco Sabadell por obligar a clientes a contratar seguros de Vida a prima única para poder obtener así una bonificación del tipo de interés en la hipoteca.

El más de un centenar de demandas contra la banca son por la práctica ilegal de vincular la concesión de créditos a la contratación de seguros.

Según el Consejo General, de este centenar de demandas, al menos una veintena está apoyada por los Colegios de Mediadores. Y también precisa que Banco Sabadell, CaixaBank y Banco Santander acumulan la mayoría de las demandas admitidas a trámite.

Para los mediadores, esta práctica «ni es un hecho aislado, ni es casual». Desde su punto de vista, «obedece a un modus operandi que, aunque va a la baja por la presión de los mediadores, todavía se mantiene de una forma mucho más sutil».

Además de este centenar de demandas que siguen su curso procesal, el Consejo General afirma que también hay que tener en cuenta las 40 reclamaciones de clientes que, gracias a la intervención de abogados, han provocado que los bancos reconozcan los hechos y, antes de llegar a un litigio legal, han devuelto la prima cobrada.


¿Qué es y cómo definir al ‘buyer persona’?.

Cada producto o servicio que existe en el mercado, como por ejemplo las pólizas, está dirigido a un perfil de cliente ficticio en particular, de manera que sus características sean lo suficientemente específicas y acordes con las preferencias y necesidades de dicho perfil. Es lo que se conoce como buyer persona. Pero, ¿cómo se definen sus rasgos?

¿Qué es el buyer persona?

Aunque ya hemos dado una definición a grandes rasgos de lo que es el buyer persona de un producto o servicio, vamos a profundizar algo más para poder entender su funcionamiento o cómo puede definirse. Se trata del prototipo de cliente que se considera ideal para aquello que se quiere vender. Pero no basta con definir su edad, sexo o poder adquisitivo, sino que la descripción debe ser más específica.

Esto significa que se deben identificar las características principales de su personalidad y de su vida personal y profesional, así como su comportamiento en Internet y sus hábitos de compra. Con toda esta información se crea una representación del cliente que se considera adecuado como comprador, y que además permite que se le pueda conocer en mayor profundidad. De este modo, todas las estrategias y acciones que se lleven a cabo, tendrán más garantías de éxito.

En el caso de una póliza de seguros podríamos hablar de diferentes perfiles, en función del tipo concreto de producto. Así, por ejemplo, y de acuerdo con los estudios del ICEA sobre el perfil medio de quien contrata un seguro de Vida es un varón en algo más del 55% de las compras, casado, con una edad que oscila entre los 35 y los 44 años, residente en las capitales, con un capital asegurado de unos 44.000€ y de cuatro años de duración.

Cómo definir al buyer persona.

Para definir al buyer persona, hay que identificar, además de los aspectos mencionados, lo que se conoce como punto de dolor, que viene a ser aquello que les mueve, como sus deseos e inquietudes y sus necesidades. Además, es imprescindible saber en qué fase del proceso de compra se encuentra, ya que las acciones a implementar variarán en función de si se está en la fase de concienciación, la de consideración, la de decisión o la de fidelización.

Pero, ¿cómo se logra dar respuesta a todas estas incógnitas? Pues precisamente, formulando las preguntas adecuadas a través de un brainstorming. No hay una única metodología, sino que en función del producto o servicio, deben analizarse las cuestiones que deben plantearse y su respuesta. No obstante, en la red pueden encontrarse plantillas modelo.

Si volvemos al ejemplo anterior, que ya define sus características personales, la necesidad principal sería proteger a su familia si le pasa algo, y el producto el seguro de Vida. En cuanto a sus conductas, se incluyen los intereses y las aficiones, qué redes sociales utiliza, cómo se informa y cuáles son sus fuentes de referencia. Dentro del proceso de compra, cuánto dura desde que identifica una necesidad hasta que finalmente adquiere algo que la satisface, cuáles son sus expectativas para un producto de este tipo, si conoce nuestra solución o qué personas influyen en su decisión de compra.

Las respuestas nos ayudarán a conocer a este perfil ficticio en profundidad e identificar cómo podemos aproximarnos a él en cada fase del proceso para que finalmente se convierta en un cliente, así como su retención y fidelización posterior. Dentro de estas últimas, se analizan las características comunes del grueso de clientes que se tengan, de manera que se ofrezcan productos y servicios que vayan acorde a sus necesidades, a través, por ejemplo, de la venta cruzada y la complementaria o la anticipación a su comportamiento.


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
El proceso de concentración en el mercado de corredores no se nota en el número de autorizaciones
Adecose suma la incorporación de 2 corredurías y alcanza un crecimiento récord en 2022
Javier López-Linares será vocal de la junta directiva de Adecose
Cojebro quiere crecer en 2023
E2K comercializará los productos personales y No Vida de Santalucía
Aunna ofrecerá a sus socios la herramienta Insight View de Iberinform
Las corredurías Adolfo Casasús y Ofimed, reconocidas por sus 25 años en ACS-CV
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
El Colegio de Girona contradice a Amaef y dice que sus malas prácticas «son conocidas en la calle»
El Colegio de Barcelona publica un nuevo vídeo para dar a conocer el valor del mediador de seguros
El Consejo Andaluz reconoce a Allianz por su «compromiso y colaboración»
El Colegio de Lleida alcanza las 25 entidades colaboradoras en 2022
El Colegio de Madrid elabora un decálogo para ayudar con los trámites por daños tras el temporal
El Colegio de Alicante y MetLife alcanzan un acuerdo de colaboración
La mediación de Castilla-La Mancha insta a imponer el seguro obligatorio a los patinetes eléctricos
El Colegio de Valencia ofrece una masterclass sobre inversión, asesoramiento y finanzas
El CEO de Berkley se reúne con el Colegio de Valencia
El Colegio de Valencia amplía su protocolo con Risk Consulting
El Colegio de Valladolid y Asisa organizan una sesión formativa con la Metodología LEGO Serius Play
El Colegio de Asturias y Lagun Aro, más de una década de colaboración
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
CenterBrok suma 4 nuevas incorporaciones
Reinaldo de Ávila se incorpora a Unit Seguros como consejero y director de Desarrollo
Coseba inicia un plan para triplicar su volumen de negocio para 2030
Pedro Ramírez dirigirá el área de Siniestros de RC de WTW
WTW inaugura su nueva sede en Murcia
La Fundación Morera & Vallejo concede sus Premios Amanecer de Periodismo
Blai Gabinet de Serveis obtiene la certificación a la Excelencia en Gestión Empresarial por 5º año
Confluence Group crea ‘La gaceta Confluence’, una publicación interna para estar más cerca de su red
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
MedVida recibe la autorización para la compra de CNP Partners
Julia Casanova se suma al Comité de Dirección de Helvetia como directora de No Vida Particulares

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 861.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuida (cuidamos) tu Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 859 – #GrupoGALILEA #JZI #DGSFP #CorreduriasDeSeguros #Eiopa – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Grupo Galilea marcará las pautas en la desinversión de JZI como accionista.

Esta semana hemos conocido que el fondo de inversión JZ International (JZI) ha solicitado una valoración de Grupo Galilea para acometer una desinversión después de 18 años en la correduría, donde cuenta con el 74% del accionariado. Grupo Aseguranza se ha puesto en contacto con la correduría y su presidente, José María Galilea, ha confirmado que la operación forma parte de un «acuerdo absoluto» entre ambas partes.

Ha añadido que el proceso de desinversión necesitará su aprobación y desde ya gestiona posibles candidatos para que sean el nuevo socio de la correduría, valorada en 35 millones de euros por DC Advisory.

El propio presidente ha señalado que ahora el objetivo es encontrar «un socio más profesional y no solo financiero» como lo era JZI. Cree que será difícil encontrar un compañero de viaje 100% español por las necesidades que precisa y será «internacional prácticamente«. Lo que no tiene claro es si tendrá ya tendrá presencia en el mercado español.

Para José María Galilea, el nuevo socio de viaje tendría que ser conocedor del ámbito de los seguros y que tuviera capacidad económica «puesto que estamos en un buen momento de mercado para desarrollarse» a través de inversiones. La intención es que para la Semana Santa del próximo año se resuelva la situación del nuevo socio, conscientes de que «estos procesos son mucho de relaciones personales, que haya química en los proyectos y de compartir tiempo», aclara el presidente.

Sobre la relación entre Grupo Galilea y JZI, José María Galilea expresa que «han sido 18 magníficos años» y destaca que ahora que parece que los fondos de inversión entran con más fuerza en el sector de las corredurías ellos lo supieron ver ya en 2005.

La correduría cuenta con 150 millones en volumen de primas intermediadas y cerca de 120.000 clientes.


La DGSFP resalta el movimiento de concentración en las corredurías de seguros.

Para el director general de Seguros, Sergio Álvarez, nos encontramos en una situación, como de las consecuencias del momento económico, para analizar la estructura de mercado del sector asegurador español. Mencionó, durante la celebración del XIII Encuentro Financiero, que igual que ha habido movimientos en las entidades pequeñas, especialmente en mutualidades de previsión social, también «pueden producirse procesos de consolidación en las entidades de tipo medio con actividad en ramos diversos, muy distintos».

A continuación, miró a la mediación en este sector y reconoció que este proceso de consolidación también se está produciendo en el ámbito de la distribución de seguros a través de corredurías. Resaltó que es un sector «muy atomizado» con alrededor de 3.000 corredurías y «donde últimamente hay un proceso de integración con participación muy clara de capital privado«.

En cualquier caso, el supervisor y regulador de seguros considera que en nuestro mercado existe «un nivel avanzado de consolidación, pero con niveles de competencia muy elevados, especialmente en algunos ramos». De hecho, mencionó que cerca de 25-30 entidades de seguros comercializan el 85% del volumen total de las primas.

Warning de Eiopa.

Sergio Álvarez también hizo mención al reciente warning de Eiopa emitido el pasado mes de octubre sobre la comercialización de seguros a través del canal bancario. El supervisor quitó hierro al asunto y, si bien se refirió a que se trata de una acción especial, repitió en varias ocasiones que no se trata de un mercado en concreto y alabó el hecho de que de esta manera el crédito puede fluir entre las familias. Tienes aquí los detalles.


Pedro Zabaleta, director de Canal Mediadores de Aegon, hace balance del primer año del nuevo plan estratégico para el canal.

Este ejercicio ha marcado un punto de inflexión para Aegon en su apuesta por el Canal Mediadores. La compañía se ha centrado en el objetivo de trabajar aún más cerca de su red de venta mediada. En este contexto, Aegon hace balance de los resultados de este plan tras un año de su puesta en marcha.

«Este plan estratégico nace con un objetivo claro: continuar mejorando el servicio de Aegon a sus mediadores, haciéndolo más cercano, exclusivo y personalizado, con nuevas y mejores herramientas digitales, así como una atención adaptada a cada cartera. En este sentido, se han seguido cinco líneas de trabajo, enfocadas en mejorar la propuesta de valor al cliente, optimizar los procesos, crear nuevas herramientas digitales, así como proporcionar al mediador el mejor soporte operativo y la mejor gestión comercial», afirma Pedro Zabaleta, director del canal.

Como resultado, la compañía ha implementado más de una veintena de iniciativas dedicadas a impulsar la atención a cada corredor y su cartera. Además, la compañía resalta novedades en sus productos de Salud y Vida, cada vez más personalizados y adaptados a las necesidades actuales de los usuarios. Entre ellos, destaca Aegon Conecta, un seguro que combina todas las ventajas de la atención presencial y la gestión digital de la red de hospitales del Grupo Quirónsalud, permitiendo a sus usuarios acceder a su disruptivo Hospital Digital.

Para poder mejorar su propuesta de valor, y llevar a la práctica todas estas iniciativas, la personalización ha sido para el Canal Mediadores de Aegon, estableciendo acuerdos comerciales y de comisionamiento adaptados a cada tipo de corredor. Asimismo, la aseguradora ha creado procesos para que los gerentes optimicen las gestiones de valor para cada uno de los mediadores, además de personalizar su servicio para poder ofrecer una propuesta adaptada a las prioridades de cada mediador y su cartera.

Pedro Zabaleta, director del Canal Mediadores de Aegon en España, hace balance de los buenos resultados cosechados durante este año poniendo el foco en la percepción de los corredores: «En Aegon estamos satisfechos al comprobar que, tras un intenso año, todas las iniciativas implementadas con nuestro plan estratégico han tenido buena acogida entre nuestra red mediada. Gracias a herramientas como el SAM (servicio de atención al mediador), hemos podido registrar que su valoración ha crecido durante los primeros meses del nuevo plan estratégico. Sin duda, el próximo año seguiremos trabajando por continuar mejorando estas cifras permaneciendo al lado del mediador en todo momento».


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
Prohibido vincular el cambio de condiciones de hipoteca a la contratación de un seguro
El 89% de los socios de Adecose participan en el XIV Barómetro
Fundación Adecose abre la convocatoria de su VI Programa de Desarrollo Directivo
ACSA aplaude la última campaña de Divina Seguros
MMT Seguros y el CCC, ligados 2 años más
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
Francesc Santasusana presidirá el Consejo de Mediadores de Cataluña el próximo año
El Colegio de Barcelona renueva su relación con la aseguradora Pelayo
El Colegio de Asturias apoyará con su Brindis Solidario a los afectados por distrofia muscular
El Colegio de Madrid y Mapfre extienden su alianza
El Colegio de Madrid y Allianz continuarán colaborando en 2023
El Colegio de Madrid y Mutua de Propietarios extienden su relación
El VI Encuentro de Corredores del Colegio de Valencia debate sobre la ciberseguridad
El Colegio de Castellón acoge una jornada sobre digitalización y sostenibilidad junto a Zurich
El Colegio de Girona celebra una sesión formativa sobre Ahorro y jubilación
El Colegio de Jaén y AXA renuevan su relación centrada en la formación
El ex-CEO de Allianz José Luis Ferré visita el Colegio de Tarragona
Los mediadores de Teruel renuevan su colaboración con AXA
Asefa visita el Colegio de Guipúzcoa y firma un nuevo protocolo de colaboración
Previsora General y el Colegio de La Coruña impulsarán la formación de los colegiados
Markel forma a los colegiados gallegos sobre la reforma de la Ley Concursal
Previs afianza su compromiso con el Colegio de Baleares
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
Coseba lanza la nueva versión de su multitarificador Cover+86
WTW estrena su nueva sede en Murcia
El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon distingue al Pevolca
Aon España reúne al talento joven de las empresas para hablar de sostenibilidad
La red de franquiciados de Confluence Group ofrece a los clientes nuevos métodos de pago
Grupo PACC amplía su red con una nueva franquicia en Cieza
Gesa Sports también será la correduría oficial de la NEOM Titan Desert Arabia Saudí
Gesa organiza una jornada de baloncesto para la asociación Ápices Salud Mental Cartagena
Howden Iberia participa en el FactorW Diversity Summit
Los clientes de Marsh con mejor gestión ESG obtendrán ventajas en las pólizas D&O
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
David Heras (Hiscox): «Nos gustan los corredores que entienden que la calidad tiene un precio»
Apoyo, compromiso y atreverse a hacer cosas diferentes, las tres claves de Hiscox
Zurich cambia Sanitas por DKV Seguros para comercializar Salud
Generali forma a sus agentes para acompañar a las empresas
Massimo Reale (Solunion) destaca la «cercanía» como «nuestro modelo de servicio»
Berkley invita a sus corredores a ‘Una tarde Mundial’

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 859.
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


 

 

#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 858 – #LegibilidadDeLosContratosDeSeguro #RevalorizacionDeLasPensiones #AccidentesDeTrafico #SegurosDeTransportes – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Algunos ejemplos que llevan al Consejo General a denunciar la ilegibilidad de los contratos de Autos.

El Consejo General de los Colegios de Mediadores ha realizado un informe para denunciar la ilegibilidad e incomprensión de los contratos de seguros de Autos, uno de los de mayor penetración en España. El presidente del Consejo, Javier Barberá, aseguró que 9,8 millones de españoles nunca entenderán el contrato que firman, y la cifra asciende a los 16 millones cuando el condicionado es algo más complejo..

Resultados del informe.

Para el análisis sobre esta legibilidad se han observado las pólizas del Top 10 de compañías de Autos, que cuentan con una cuota de mercado del 75%.

Junto a la falta de comprensión mencionada, el informe resalta que para una póliza que reúne aspectos similares hay una diferencia de 31.269 palabras entre el contrato de la compañía que más palabras utiliza y la que menos. El contrato más extenso cuenta hasta 41.000 palabras, mientras hay alguna entidad que deja sus pólizas de Autos en 9.731.​

El tiempo de lectura ha sido otro elemento destacado. El tiempo dedicado a leer una póliza puede ir desde los 36 minutos hasta superar las 3 horas. Otra diferencia que desvela el informe es el número de palabras que se pueden leer por minuto: existe una diferencia de hasta 99 palabras por minuto entre la compañía que más se tarda en leer y la que menos.

Javier Barberá indicó que estas diferencias no tienen que ver con el modelo de negocio de las entidades según los canales. Puntualizó que no se ha entrado en el fondo de la contratación ni en las coberturas, solo si el consumidor medio entiende lo que va a firmar. El objeto es decir si se entiende o no, «y la conclusión final es que no se entiende«. 

Eficacia legal.

Barberá fue a más y puso en duda la validez de dichos contratos al mencionar que «para que un contrato tenga eficacia legal y comercial, tiene que utilizar un lenguaje claro para el lector objetivo«.

La institución no ha querido poner el dedo sobre quién es el culpable de estos redactados cuando la propia Unespa ha solicitado en varias ocasiones pasos hacia el lenguaje más claro. El Consejo General cree que «Unespa es consciente de esta realidad» y resalta que es necesario «empezar a buscar una solución«. Ratifica que el informe «pretende ser un punto de partida» de un «tema sectorial». Apunta también que no cree que haya mala voluntad, son cosas que se van dejando sin poner remedio y se presta poca atención, se indicó. Añadió Javier Barberá que las compañías ponen «excesiva atención en proteger lo que no está cubierto para no tener reclamaciones» y comentó que durante la pandemia las condenas a compañías de seguros «han sido por los condicionados y no por las coberturas».


Una correduría alerta sobre revalorizar las pensiones al valorar daños por accidentes de tráfico.

La revalorización de las pensiones empuja a actualizar la valoración de daños y perjuicios en los accidentes de tráfico. Es la conclusión que traslada la correduría Gexbrok, al detallar que el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, en plena negociación en el Congreso de los Diputados, incluye la revalorización de las pensiones al 8,5% en función del IPC, medida que tiene consecuencias más allá de cotizaciones sociales y gasto público al tener incidencia también en la actualización de la valoración de daños y perjuicios en los accidentes de tráfico.

«Así viene establecido en el Real Decreto 907/2022, de 25 de octubre que modifica las cuantías de determinadas tablas del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. El fundamento de esta actualización no es otro que las cuantías y límites indemnizatorios fijados en las tablas quedan automáticamente actualizadas con efecto a 1 de enero de cada año en el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado», detalla Gexbrok.

Junto a actualizar la valoración de daños y perjuicios en los accidentes de tráfico, se establece que los importes expresados en euros se revisarán cada cinco años, «aumentando su importe inicial en euros en el cambio porcentual de los índices armonizados de precios del consumo de todos los Estados miembros con arreglo a lo publicado por Eurostat, a partir del 31 de diciembre de 2015 hasta la fecha de revisión, redondeado al alza a un múltiplo de 100.000 euros. Si el cambio porcentual desde la revisión previa es inferior al cinco por ciento, no se efectuará revisión alguna de los importes».

Importes.

Los importes que se actualizan, añade Gexbrok, son los referentes a las indemnizaciones por lucro cesante, tanto en el caso de los perjudicados que dependen económicamente de la víctima, a causa de su fallecimiento por accidente de circulación (lucro cesante para el cónyuge, los hijos, el padre o madre, los hermanos, los abuelos, los nietos y los allegados de la víctima), como en el caso del lucro cesante del propio lesionado por incapacidad permanente a causa del accidente de circulación.

Y agrega que se han actualizado también las indemnizaciones por necesidad de ayuda de tercera persona a causa de accidente de circulación y las tablas de ayuda para la tramitación de siniestros.

En todo caso, la correduría cree que todos esos cambios no tendrán una repercusión directa en las primas de seguros.


Usach lanza la primera plataforma 100% online de contratación de seguros de Transportes.

Usach Cd’Assegurances, correduría especializada en transportes, ha lanzado AMT Sure Club, la primera plataforma online de contratación de seguros de mercancías 100% online.

Resalta entre sus ventajas que permite conocer el coste del seguro de un envío de mercancías al momento, además de poder «calcular y recalcular tantas veces como precises», ya que variará dependiendo del país, tipo de mercancía y medio de transporte. Y, junto, a poder guardar los presupuestos realizados y clonarlos tantas veces como expediciones se quiera asegurar, permite descargar el certificado de cobertura en el momento.

La plataforma está preparada para recoger peticiones por WS a aquellos que precisen incorporar en sus aplicativos la herramienta y poder obtener la consulta sin tener que rellenar el formulario.

Otro de los aspectos de AMT Sure Club sobre los que llaman la atención es que el servicio independiente de profesionales «proporciona la seguridad del auténtico acompañamiento frente a las incidencias. Disponemos de los mejores profesionales especialistas según sea la incidencia que se produzca tanto sea terrestre, como marítimo o aéreo. Contamos con abogados de marine, así como comisarios de averías y técnicos en embalajes y trincajes para aportar toda su profesionalidad y expertise en la resolución de tus contingencias».


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
Adecose suma 3 nuevas corredurías y añade 15 nuevos socios en 2022
Espabrok reúne a las nuevas generaciones de su red para analizar el mercado
Estos son los proyectos en los que trabajan Espabrok y MPM para 2023
Cojebro inaugura el proyecto Bosque Cojebro
La correduría Nexo se incorpora a CenterBrok
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
El Consello Galego de mediadores se reúne con el delegado de la Xunta en Coruña
El Colegio de Barcelona plantea en un vídeo promocional «¿Para qué sirve un mediador de seguros?»
Asisa y el Colegio de Badajoz fortalecen su colaboración
El Colegio de Baleares extiende su relación con Reale Seguros
Las XI Jornadas Técnico-Formativas de los Colegios de Zaragoza y Teruel reúnen a 4 CEO del sector
ARAG imparte una formación sobre Defensa Jurídica en el Colegio de Murcia
El Colegio de Castellón profundiza en las nuevas técnicas de ventas de la mano de Fiatc
Asefa continúa sus visitas institucionales, ahora en A Coruña y Girona
El Colegio de Toledo visibiliza en la universidad a la mediación como salida profesional
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
Alkora espera un crecimiento del 10% el próximo año y sin «hacer locuras»
El Barómetro de las Catástrofes alerta sobre las pérdidas milmillonarias y el impacto en el PIB
Globalbrok asesora a los inspectores de Hacienda sobre Planes de Pensiones y productos de ahorro
WTW Networks alcanza un acuerdo con Cleverea para distribuir un seguro de Autos
WTW inaugura su nueva sede en Barcelona adaptada a la nueva forma de trabajo
Coseba pone en funcionamiento su Observatorio
El Grupo Bárymont ofrecerá educación financiera a emprendedores de Sevilla
La correduría iBrok gana el concurso del Cabildo de Tenerife
Marsh alerta de los riesgos de la telemedicina
RibéSalat renueva su apoyo a la Federación Catalana de Deportes de Invierno
Gesa muestra sus novedades en el Metaverso
José Antonio Vargas (Summa) presenta su modelo de negocio en el ‘CEO´s International Conference’
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
AXA y sus agentes celebran su «unión y confianza» en la XVI Asamblea del Club Diálogo
Solunion desgrana con sus mediadores los retos a los que se enfrenta el ramo de Caución
ebroker presenta su firma electrónica a los usuarios de la plataforma
¿Qué es el employee advocacy? ¿Cómo utilizarlo en mi correduría de seguros?

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 858.
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 853 – #IncrementoSostenido #ConsejoGeneral #Teleoperadores #CanalMediadores #CanalCorredores – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Fernando Díaz Bustamante, director territorial de Aegon, detalla en esta entrevista con Carta del Mediador el funcionamiento de la campaña comercial de la entidad, las perspectivas para el cierre del ejercicio y el próximo y, sin suda, los planes de crecimiento junto con los corredores.

¿Cómo se ha comportado el negocio para Aegon en los nueve primeros meses de 2022?

En los últimos meses venimos observando una estabilidad en el negocio que tenemos con nuestros mediadores, lo cual nos confirma que la calidad en la venta pasada y el liderazgo en servicio es esencial para dotar de estabilidad a una cartera.

Además, estamos apreciando un incremento de nuevo negocio, en línea con lo que teníamos estimado, muy especialmente en el ramo de Salud. Esto es debido a que los mediadores están dejando de focalizarse solo en sus carteras y cada vez más buscan crecer para ganar eficiencia. Actualmente estamos en plena campaña de Salud y creemos que creceremos conforme a esa tendencia.

¿Qué perspectivas tienen para el cierre del año?

Estamos en plena campaña comercial y es momento de cerrar un ejercicio que confirme la tendencia de incremento sostenido y armónico de las ventas. En cuanto al comportamiento de la cartera, y muy de la mano con nuestros mediadores, estamos convencidos que nuestra estrategia de liderazgo en España en calidad de servicio y atención al cliente es clave para mantener las ratios de los últimos años.

Quiero destacar que hemos sido reconocidos por un organismo independiente como la compañía de seguros con el mejor servicio de atención al cliente por cuarto año consecutivo.

¿Y para la primera mitad de 2023? ¿Creen que va a influir la situación internacional en el negocio asegurador? ¿De qué forma?

Es notorio que no vivimos en un entorno controlado y esto provoca incertidumbre, lo cual no es bueno para ningún sector. A pesar de ello nuestras previsiones son positivas, donde tanto nuestros mediadores como nosotros tenemos la capacidad reconocida para adaptarnos a estas dificultades y a entornos cambiantes.

Hemos observado interesantes movimientos de fusiones y adquisiciones en el sector, algo que se venía anunciando como necesario para lograr posiciones de fortaleza y eficiencia en determinadas corredurías y territorios, pero sin duda estos movimientos vienen acelerados por los tiempos en que nos movemos. No descartamos ver más movimientos en los próximos meses.

Aegon es una compañía muy activa respecto a la mediación, ¿Qué están haciendo para conocer las necesidades del cliente?

Tenemos en marcha un plan estratégico específico para el Canal Mediadores, lo que implica tener un conocimiento total y profundo no sólo de las necesidades de nuestros mediadores sino de nuestros clientes comunes. Además, en Aegon contamos con un departamento que trabaja de manera transversal a toda la compañía para entender las necesidades de los mediadores y de los clientes y obtener así una valiosa información que nos permite desarrollar proyectos de gran impacto para ellos. El servicio es uno de los pilares estratégicos de la compañía y por ello somos reconocidos como el servicio de atención al cliente del año por cuarta vez consecutiva.

Además, como base de la escucha a nuestros clientes hemos lanzado Aegon Conecta, un seguro de Salud que une la atención presencial con el novedoso hospital digital de la red de centros médicos de QuironSalud. De esta manera los asegurados pueden elegir si ir presencialmente al médico o recibir atención médica online.

¿Cuál es la relación de la compañía con los mediadores de seguros?

Nuestra relación es más que longeva. Aegon llegó a España en 1980 y durante estos más de 40 años hemos trabajado en toda España con el objetivo de crecer juntos.

¿Cómo trasladan estas preferencias a los mediadores?

Tenemos un sistema directo, organizado y fluido de comunicación con nuestra red de mediadores. No solo focalizamos en negocio, con visitas periódicas programadas, sino que específicamente ponemos en común los indicadores que demuestren la calidad y eficiencia previamente pactada, así como las novedades y necesidades que se detecten en cada momento.

Por otro lado, trabajamos eventos adhocs y roadshows donde de manera más clara trasladamos y recibimos información a nuestros mediadores, asegurando así un flujo constante de comunicación bidireccional con nuestros mediadores.


El Consejo General de los Colegios de Mediadores ha puesto su foco en la venta de productos aseguradores a través de teleoperadores. En un comunicado critica la «total impunidad» y la proliferación de «vendedores de seguros sin la formación obligatoria que marca la ley». Añade también que la proliferación de este tipo de ventas «está provocando un gran perjuicio para el usuario«.

El Consejo ha hecho llegar a la DGSFP una queja sobre este asunto argumentando que «dejar en manos de personas sin la capacidad necesaria alguna fase de la venta de seguros es una grave irresponsabilidad que, además, incumple la ley«. Apunta que el RD 287/2021 de 20 de abril determina que es obligatoria una formación de 150 horas lectivas para quienes proporcionen información sobre productos de seguros, aunque no realicen asesoramiento; obligación que se eleva en 50 horas si existe asesoramiento.

Explica el Consejo que esta práctica «se está preocupantemente generalizando con total impunidad» y añaden que «cada vez es más frecuente encontrar ofertas de empleo» donde en la parte de requisitos sólo se contempla tener la ESO terminada «y cuya posible y teórica formación aseguradora no llegaría ni a un tercio de las 150 horas mínimas que exige la ley».


Todo está listo para el relanzamiento de este canal… fechas, productos, ideario de negocio… MetLife quiere volver a contar con los corredores para comercializar sus productos y la fecha del pistoletazo de salida es el próximo 1 de enero. En un encuentro con la prensa, el responsable de la firma en España, Óscar Herencia, ha dicho que para ese día «tiene que estar todo engranado».

También desarrolló los objetivos, el motivo de volver a contar con brokers y los productos que pondrá a disposición de la entidad.


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
Unespa pide ayuda a la mediación para crear un mercado de productos financieros ASG
Adecose, presente en el último Comité de Directores de Bipar
Adecose actualiza su Guía Práctica de Cumplimiento Normativo
La correduría madrileña Riesgo y Gestión se suma a Espabrok
Trébol Salduba y Guerrero, nuevos miembros de E2K
Senda Vivir Seguros renueva su Certificado de Calidad Aenor
ACS-CV recomienda contratar los seguros de alquiler con un corredor
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
El Colegio de Girona inicia su 48ª Semana Mundial
Fiatc, Mutua Levante y Adeslas, finalistas del Premio Rotllo del Colegio de Castellón
ARAG renueva su protocolo con el Colegio de Castellón
El Colegio de Córdoba, Huelva y Sevilla celebra el #ColmedseCiaDay con Asisa
Colmedse y Liberty Seguros extienden un año más su colaboración
El Colegio de Valencia renueva su compromiso con Zurich
Allianz acude al Colegio de Valencia para una formación sobre siniestros
Santalucía y el Colegio de Málaga se unen para fortalecer la profesionalidad de la mediación
Nuba Salud ofrece a los colegiados de Cantabria una solución integral a lesionados en accidentes
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
InterMundial lanza Safer 360 para transformar la relación con los agentes de viajes
Aon celebra en Madrid una jornada sobre renovaciones
Grupo Concentra incorpora a Inês Montenegro como nueva directora de Transformación
Más de 1.600 personas asisten al I FID Santander Grupo Bárymont
Grupo Bárymont promoverá la educación financiera entre los estudiantes miembros de Anecoe
BBVA ofrece financiación a las franquicias de Albroksa
S4 reúne a un centenar de empresarios en un evento con la piragüista Teresa Portela
Cohebu presenta su nueva web
SDMM incorpora a su nuevo director comercial
El Seguro de mi Barco participa en el Boat Show de Barcelona
Gesa amplía su servicio al sector público
La correduría Finsa utiliza la IA para segmentar y fidelizar clientes
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
Reale Vida reúne a 30 corredoras de Madrid en su Jornada de la Mujer Reale
El seguro español pisa el acelerador y factura un 5,7% más en el tercer trimestre

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 853.
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


 

 

#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 842 – #Salud #RC #RC&O #ResponsabilidadCivil #Hogar #Vida #AsistenciaEnViaje #ProteccionDeDatos #CiberSeguros #DefensaDelConsumidor – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


9º ICM: estos son los 5 ramos que más han crecido en ventas y los que menos.

El Índice de Confianza de la Mediación (ICM) publicado por Mercado Previsor ha alcanzado los 3,48 puntos, lo que supone un incremento de 0,15 puntos respecto a los datos de hace un año. Puede parecer un leve incremento, pero lo realmente importante es observar la tendencia ascendente continua que, siendo moderada, no pierde el ritmo gracias al impulso de estos 5 ramos que han mejorado sus ventas en el semestre.

El seguro de Salud sigue ganando cuota de mercado y continúa un semestre más en cabeza en el ranking de los seguros que más han aumentado sus ventas según declaran los encuestados por Mercado Previsor, en línea con los últimos resultados publicados por Unespa que indicaba que en el primer trimestre de 2022 el ramo había crecido un 7,21%.

RC y D&O han aumentado sus ventas colocándose en 2ª posición y desbancando así a Vida hasta el puesto número 4 del ranking de ramos que más han crecido en el semestre.

Hogar se mantiene en el 3º puesto y la mediación se apunta al crecimiento general del ramo, que hasta marzo crecía un 4,82%.

Asistencia en Viaje remonta y entra este semestre en la columna de ramos que mejoran sus ventas. Las buenas perspectivas del turismo este verano están dando al producto el empujón que necesitaba tras dos años en números rojos.

Pero no todo son alegrías… y otros 5 ramos han empeorado sus ventas. Son Autos, Empresas y Pymes, Comercio, Impago de Alquiler y Ahorro y Planes de Pensiones.

Especialización y apertura a nuevos ramos.

Por otro lado, una de las conclusiones más interesantes que desvela en 9º ICM respecto a ediciones anteriores es el interés de muchos mediadores por  especializarse en ramos menos generalistas como RC, Daños, D&O, Decesos, Comercio, Transportes, Vida o Industriales.

Además, un 34,6% de los encuestados declara que está explorando entrar en nuevos ramos para ampliar su cartera de clientes. Entre los más solicitados a las aseguradoras figuran en primer lugar los seguros Ciber y los de Crédito y Caución seguidos de RC Medioambiental y D&O.

Hiscox: La protección de los datos se convierte en el principal motivo para contratar un ciberseguro.

Cada vez es más común que las empresas acumulen millones de datos en sus sistemas informáticos locales o en la nube, tanto propios como de sus clientes. Esta información es muy válida para la continuidad del negocio, pero también es muy atractiva para los ciberatacantes, que siempre buscan conseguir esos datos para extorsionar a sus víctimas y pedirles un rescate por su recuperación.

La importancia de estos datos ha llevado a que el 39% de las empresas españolas que deciden adquirir un seguro ciber lo hacen preocupadas por la seguridad de sus datos propios o los de sus clientes, convirtiéndose en la principal motivación para contratar este tipo de seguros según extraemos de nuestro Informe de Ciberpreparación 2022.

El problema detrás de este asunto no es solo que puedan verse vulnerados los datos propios o de los clientes, sino que si esto llegara a ocurrir los usuarios tienen derecho a presentar una reclamación contra la organización, por lo que la preocupación por una posible denuncia de los clientes tras un ciberataque es la segunda motivación (37%) de las empresas españolas para contratar un seguro de estas características. En línea con esa necesidad de ganarse la confianza de los clientes, el 31% de las empresas que contrata una póliza ciber lo hace para mostrarse como una organización confiable y que se preocupa de la seguridad, tanto suya como de sus socios comerciales y clientes.

Pero más allá de la protección ante los ciberataques propiamente dicha, estos seguros también ofrecen una serie de servicios adicionales, especialmente de asesoría y formación, que cada vez son más valorados por las empresas al permitirles externalizar procesos que les resultarían muy complejos de asumir de forma interna. Conscientes de ello, el 29% de las empresas españolas contratan un seguro ciber precisamente porque ofrecen servicios adicionales con los que no cuentan, como la gestión de una posible crisis o el análisis forense de sus sistemas informáticos.

Tampoco podemos olvidar que un problema de ciberseguridad tiene un importante componente económico. Sin ir más lejos, el coste medio de la suma de los ciberataques que ha sufrido de media cada empresa española en 2021 asciende a 105.655 euros, frente a los 54.388 euros en 2020. Esto ha llevado al 28% de las empresas a contratar una póliza ciber por ser conscientes de que el coste de un incidente podría ser elevado y sus directivos prefieren contar con la tranquilidad de que la empresa esté protegida financieramente ante este riesgo.

Como resultado de estas diferentes razones, en España el 66% de las empresas cuenta con coberturas ante los posibles incidentes ciber: el 30% cuenta con una póliza de ciberseguridad especializada y otro 36% cuenta con ciertas coberturas incluidas en una póliza más generalista.

Comprender el estado actual del mercado y las diversas motivaciones que llevan a las empresas a protegerse frente a esta amenaza, que ya ha sido identificada por los encuestados por Hiscox como el principal riesgo para su negocio, permite asesorar y ofrecer un producto que se adecue a la perfección a sus demandas y necesidades.

El Colegio de Girona recuerda los 25 años de una resolución histórica en defensa del consumidor.

El Colegio de Girona recuerda que se acaban de cumplir 25 años de una resolución histórica en defensa del consumidor, de la que fue protagonista tras la solicitud realizada por el propio Colegio. En concreto, la DGSFP «requirió a todas las entidades aseguradoras que suprimiesen de los condicionados de las pólizas la cláusula de rescisión después de siniestro, por vulnerar la prohibición de cláusulas de carácter lesivo para los asegurados contenida en el artículo 3 de la Ley de Contrato de Seguro».


Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 842.
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 841 – #ICM #IndiceDeConfianzaDeLaMediacion #CompetenciaDeLaBanca #Confianza #SobrecargaAdministrativa #Metaverso – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


9º ICM: 3 problemas en el horizonte, y uno sorprende al sector.

El 9º Índice de Confianza de la Mediación (ICM) publicado por Mercado Previsor ha levantado la liebre y puesto sobre la mesa los principales problemas que debe afrontar la mediación este curso. Si algunos son viejos conocidos, uno destaca entre ellos y pone en alerta al sector.

A la ya tradicional competencia de la banca, en esta edición agentes y corredores ponen el foco en el empeoramiento de las relaciones con las compañías aseguradoras y se quejan abiertamente de que «las compañías no confían lo suficiente en la mediación».

A la tercera posición vuelve un viejo conocido, la sobrecarga administrativa, que dificulta a la mediación centrarse en su auténtica labor de asesoramiento al cliente.

La escasa formación o los elevados costes que les supone implantar la digitalización se suman a problemas como el relevo generacional o el exceso de regulación a la que se ven sometidos.

Puede ampliar información sobre el ICM en el siguiente enlace o en la revista Mercado Previsor.

¿Qué es el «metaverso»? ¿Qué podemos esperar?.

La transformación digital nos ha traído una innumerable cantidad de conceptos nuevos que hemos ido aprendiendo e incorporando de manera progresiva. Tanto a nuestro vocabulario como al día a día de nuestras empresas. Uno de los últimos en llegar es el metaverso, que va un paso más allá al centrarse en la realidad virtual. Te contamos en qué consiste y sus aplicaciones para el futuro.

¿Qué es el concepto de metaverso?

El metaverso hace referencia a un mundo virtual, al que los humanos podríamos conectarnos a través de dispositivos digitales para interactuar entre nosotros. Dentro de este mundo, apareceríamos como una representación virtual de nuestra propia imagen o como un avatar. Se trataría de una combinación de la realidad virtual con los juegos de rol, pero con una infinidad de participantes.

La sensación que se obtiene con estos dispositivos es la de que realmente se está dentro de este mundo virtual y de que podemos interactuar con todo lo que vemos. Para ello se utilizan gafas de realidad virtual y otros complementos.

¿Y qué diferencia presenta con los entornos de este tipo que ya existen en la actualidad? El metaverso no persigue ser una fantasía, sino una realidad alternativa. Es decir, que las mismas actividades que realizamos fuera de casa, ahora podrían hacerse en este nuevo espacio sin tener que movernos de aquella.

El término proviene de la novela Snow Crash, de 1992 y se ha utilizado para hacer referencia a espacios de trabajo virtuales o tridimensionales. Ahora, ha sido Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, el que lo ha hecho suyo, hasta el punto de cambiar el nombre de su empresa por Meta.

Su objetivo es llevar Internet y las redes sociales a un nuevo escenario en el que realizar actividades en línea. Estas incluirán el propio trabajo o los estudios, las compras y el entretenimiento.

Aplicaciones del metaverso.

Todavía nos queda mucho para poder llevar el metaverso a la práctica, ya que hoy por hoy, ni siquiera se dispone de las herramientas tecnológicas que lo permitan. Eso sí, la confianza depositada en él es muy grande.

Facebook se encuentra actualmente diseñando las infraestructuras que lo hagan posible, con el objetivo de que, en un futuro, se tengan las mismas oportunidades en el mundo real como en el virtual. Algunos ejemplos de aplicaciones serían las siguientes:

Negocio virtual.

Los negocios o empresas podrían crearse dentro del mundo virtual. En ellos, podríamos conversar con los avatares virtuales que trabajan allí y comprar sus productos, como un coche, ropa o incluso una vivienda.

Reuniones de avatares.

El metaverso nos ofrece comodidades que incrementan las que ya nos ha dado la tecnología. Si ahora podemos conectarnos desde casa a reuniones de trabajo con una imagen cuidada de cintura para arriba, en la realidad virtual nos mostraríamos como un avatar. Así, nuestra imagen real sería irrelevante.

Nueva economía.

Este entorno virtual con negocios podría acompañarse de una moneda adaptada a él que comprar con dinero real. Pero también, crearía puestos de trabajo reales, como estar al cargo de dichos negocios.

Interacción más cercana.

Las redes sociales han permitido que personas que se encuentran separadas físicamente puedan mantenerse en contacto regular. Con el metaverso, la interacción podría volverse más cercana, al poder tener un encuentro en el mundo virtual.

Dentro de unos años comprobaremos si la realidad virtual del metaverso ha logrado hacerse un hueco en la real y si sus aplicaciones consiguen ofrecernos ventajas, más allá del mero entretenimiento.

Portugal registra más bajas que inscripciones de mediadores en lo que va de año.

En mayo se registraron en el mercado portugués 45 nuevas inscripciones de mediadores de seguros, la misma cifra de suspensiones. Pero en acumulado del año las altas ascienden a 224, mientras las suspensiones alcanzan las 230.

Los datos del supervisor portugués, la ASF, muestran que en mayo el 87% de las decisiones de cancelación del registro fueron a petición de los propios mediadores de seguros y el 13% restante por disolución o fusión de empresas, en su mayoría.

Puntualiza la ASF que del 53% de las suspensiones fueron motivadas al pretender los mediadores de seguros ejercer funciones «legalmente incompatibles, como persona directamente involucrada en la actividad de distribución de seguros o como miembros del órgano de administración responsable de la distribución». El resto de bajas se debieron a aquellos mediadores que decidieron interrumpir temporalmente su actividad.


Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 841.
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 838 – #Personalizacion #Zurich #Cima #Confide #Brokers #SectorAsegurador – #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Personalización: clave para el negocio colectivo de Aegon.

Cuidar del capital humano de una empresa es esencial para cualquier negocio. Los empleados valoran cada vez más que sus empresas les ofrezcan facilidades de conciliación laboral, junto con otros conceptos de salario emocional, dentro del cual los beneficios sociales, juegan un papel preferente. Y especialmente en éstos donde el seguro de Salud y Vida colectivo se ha convertido en uno de los grandes protagonistas.

En este contexto, Aegon lo tiene claro y apuesta por el negocio de colectivos y empresas con una propuesta de valor diferencial, basada en la personalización de sus productos y servicios, así como en el acompañamiento comercial a los corredores y a las empresas para poder aportar las mejoras soluciones a sus empleados asegurados. Es más, estos seguros de Salud y Vida colectivos están adaptados a las necesidades específicas de cada plantilla. Un servicio personalizado que se extiende a todo lo relativo al negocio colectivo: desde la oferta comercial, el apoyo en las implementaciones de las pólizas, hasta dar soporte y aportar a la propia red de mediadores en la post venta

Por ello, tanto el servicio de asesoramiento como los productos de Aegon están adaptados en función de las características de cada empresa que contrata este tipo de seguros, con condiciones de suscripción adaptadas en función del tamaño del colectivo. Un producto que además está focalizado en pymes, proporcionando tarifas niveladas y condiciones de contratación muy ventajosas a partir de los 11 empleados. Estos beneficios también se aplican a las familias de los trabajadores, permitiendo con ello cuidar, proteger con #cariñiterapia a empleados y sus familias cuando más lo necesitan.

En esta propuesta de valor, la digitalización de las herramientas de la compañía adquiere especial relevancia, ya que posibilitan a los asegurados obtener tarjetas de salud digitales, autorizaciones médicas vía Whatsapp o acceder a multitud de médicos especialistas mediante chat o videollamada gracias a la telemedicina. Y, de cara a facilitar la gestión a corredurías, todo el proceso de contratación y formalización es 100% digital. 

Asimismo, en consonancia con el plan estratégico que ha puesto en marcha la compañía para el Canal Mediación, se están incluyendo mejoras en los productos colectivos, así como servicios adaptados para la mediación que incrementan la propuesta de valor de colectivos  «Ofrecemos la tranquilidad de contar con un gerente de mediación y un gerente especializado en colectivos, que le acompaña y da soporte durante todo el proceso, en todo lo  referente al negocio colectivo», explica María Victoria Oñate, Directora de Colectivos de Aegon.

Rosa de Oña (Zurich) asume la presidencia de CIMA y las vicepresidencias recaen en Aunna y Fecor.

Rosa de Oña, directora de Distribución y Conectividad de Zurich Seguros, ha asumido como presidenta de la Comisión CIMA en sustitución de Alfredo Arán (Mapfre), que ha ejercicio el cargo en los dos últimos años. La designación de Rosa de Oña se ha producido durante la última sesión de CIMA celebrada el 7 de junio en Barcelona. Además, Santiago Macho, presidente de Aunna, y Juan Antonio Marín, presidente de Fecor, sustituyen como vicepresidentes a Martín Navaz (Adecose) y a Javier Barberá (Consejo General).

La nueva presidenta de la Comisión CIMA ha expresado que «esta jornada ha sido una gran oportunidad para compartir los retos que nos plantea el futuro y trabajar con un objetivo común, queda mucho por hacer, pero tenemos unos buenos cimientos que nos ayudarán a construir de una forma consistente y duradera».

En cuanto a los avances del proyecto, en la actualidad cuenta con más de 20 compañías operando, casi 1.000 corredores adheridos y 13 tecnológicas. «El objetivo transformador y la importancia estratégica para el sector, pone de manifiesto el compromiso de todas las entidades participantes, que tienen el objetivo común de digitalizar el sector para hacerlo sostenible en el futuro», añaden desde CIMA.

Confide realiza una nueva adquisición que le dará presencia en Madrid.

Confide ha llegado a un acuerdo para la compra de Iccuris, con sede en Madrid, según ha podido confirmar esta redacción. La operación será efectiva una vez que se reciba la autorización por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Se trata de la segunda compra de Confide, presidida por Martín Navaz, también presidente de Adecose, después de la incorporación el pasado año de la correduría de Josep María García Maranges, en Barcelona.

Desde Confide indican que ambas operaciones significan «un paso más en la política de desarrollo de negocio inorgánico» y que se suma al crecimiento orgánico que en el primer cuatrimestre del año ha alcanzado el 14,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las plantillas de ambas corredurías se han incorporado en su totalidad a Confide.

Estos 20 brokers controlaron el 50,6% del total de las comisiones mundiales de intermediación.

Hasta 137.600 millones de dólares ascendieron los honorarios y comisiones percibidas por los 20 mayores brokers mundiales, lo que supone que entre ellos controlan el 50,6% del total. Este es el ranking de los 20 brokers que más honorarios y comisiones recibieron el pasado año…


Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 838.
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 837 – #LimpiosDeFraude #ReformaEstatutaria #RealDecretoDeFormacion #SectorAsegurador – #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Los mediadores, limpios de fraude.

En 2021, las aseguradoras españolas investigaron 237.245 intentos de fraude, según las estadísticas que ha dado a conocer ICEA en la jornada ‘Lucha contra el fraude en seguros: falsedad documental y falso positivo’.

De este total, el 75,17% de los casos tienen un defraudador directo común: el asegurado. Significa casi 2 puntos más que en 2020. Y en el lado totalmente opuesto se encuentran los mediadores de seguros, que solo fueron responsables del 1,01% de los supuestos de fraude detectados el año pasado, 0,36 puntos menos que en el ejercicio marcado por la pandemia.

Donde más intentaron estafar los pocos mediadores defraudadores fue en los llamados seguros personales (9,29%), integrados por Vida, Accidentes y Salud. A continuación, pusieron las garras en el conjunto de otros ramos (4,47%) y en Diversos y RC General (1,82%). Y donde menos en Autos (0,20%).

Los socios de Aunna aprueban la reforma estatutaria.

Aunna Asociación celebró en Barcelona su XXIX Asamblea General, enmarcada dentro de su congreso anual -Espacio Aunna- y que este año se ha denominado ‘El Reencuentro’. Se sometieron a votación las cuentas anuales del pasado ejercicio, que fueron aprobadas con el 99,32% de los votos, y los presupuestos para 2022, con un porcentaje del 100% de votos a favor.

Además, se aprobó una reforma de los estatutos de la asociación, obteniendo también un respaldo mayoritario: 80,41% votos a favor; un 14,86%, en contra; y un 4,73%, abstenciones.

«Cada voto de cada socio es un voto de confianza en la labor de la asociación, en la unión de todos aquellos que la formamos. Este resultado casi unánime es todo un éxito sin precedentes y muestra la buena dirección que hemos tomado en los últimos años, más aún a pesar de las circunstancias actuales. Por ello, estamos tremendamente agradecidos de contar con el apoyo de todos los implicados, por haber depositado su confianza en nuestra responsabilidad. Sin duda, continuaremos trabajando duro entre todos para llegar aún más lejos», subrayó Santiago Macho, presidente de Aunna.

Este es el balance tras el primer año del Real Decreto de Formación.

Un año después de aprobarse el Real Decreto 287/2021 sobre ‘Formación y remisión de la información estadístico-contable de los distribuidores de seguros y reaseguros’, y con los ánimos algo más calmados, expertos en la materia analizan los pros y contras de la normativa, que los hay… y este es el balance.


Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 837.
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)