La advertencia de Eiopa sobre la comercialización de seguros de Vida por bancaseguros se analizará con detalle a lo largo de este 2023. El director general de Seguros, Sergio Álvarez, anunció ayer durante la jornada de Perspectivas de ICEA que «a lo largo de este 2023 tendremos que analizar con detalle estos contenidos del informe y la advertencia de Eiopa sobre los seguros de protección de crédito».
Volvió a resaltar que no se trata de un ‘dardo’ al mercado español ni a ninguno de la Unión Europea en concreto. Mencionó que la advertencia va en la línea de «problemas» con los altos costes de comisiones y el poco valor para los asegurados. Resalto que el poco valor tiene que ver con una comparación entre los niveles de primas que se pagan y las prestaciones que se reciben «en función de los ratios de siniestralidad bajísimos en algunos de estos productos».
Además, Eiopa también hace mención a algunos problemas de conflictos de interés que puedan surgir en algún tipo concreto de distribución, resaltó el supervisor.
Se refirió también al proceso de concentración que vive el sector en España, tanto a nivel de compañías de seguros como en la mediación. Explicó que algunos de estos procesos vienen por la «necesidad de adoptar medidas estructurales o decisiones corporativas para superar los problemas de modelo de negocio«.
Otros anuncios.
El director de seguros también se refirió a otros asuntos del sector que puedes consultar en la noticia publicada en Carta del Seguro.
¡Buena noticia!: la mediación vuelve a crear empleo en 2022.
La mediación ha vuelto a crear empleo en 2022. Así lo han confirmado los propios mediadores en sus respuestas para la realización el 10º Índice de Confianza de la Mediación que Mercado Previsor ha publicado en su último número del mes de enero.
En tan solo 6 meses, han crecido en 4,37 p.p. quienes indican que han aumentado sus plantillas en el último semestre. Suponen un 35,14% de los encuestados, una muy buena noticia para el sector y la sociedad y que confirma que el sector asegurador es un gran generador de empleo en nuestro país. Son solo un 2,70% los que afirman que se han visto en la obligación de reducir su plantilla frente al 3,85% que tuvo que hacerlo durante el primer semestre del año.
Pero si el crecimiento del empleo ha sido positivo, no lo es tanto el envejecimiento de las plantillas que continúa aumentando. La edad media se ha situado ya en el semestre en 45,8 años.
Otro dato interesante es la configuración de las plantillas por sexos. En líneas generales, el 65% de los mediadores son mujeres, aunque si analizamos los puestos que ocupan vemos que solo el 35% alcanzan puestos de dirección. Queda todavía mucho recorrido que podría impulsarse a través de la implantación de Planes de Igualdad, aunque en este aspecto la mediación todavía está algo ‘verde’ y tan solo el 27% de los encuestados declara contar con estos planes en su negocio que solo son obligatorios para empresas de más de 50 empleados.

Mejora la formación.
En cuestiones de formación de las plantillas la situación ha mejorado sustancialmente. De forma unánime declaran cumplir con las obligaciones de formación que indica el Real Decreto 287/2021, de 20 de abril. La formación online sigue siendo la más escogida (56,76% de los encuestados), aunque una vez superada la pandemia pierde algunos puntos. La formación presencial es escogida por casi el 19% y un 24,3% cree que lo ideal es una formación de tipo mixto.
La flexibilidad de horarios, su accesibilidad, su fácil implantación y el hecho de que no interrumpa horas de trabajo son los principales motivos para escoger formaciones online. Los que se decantan por la presencial creen que ésta es más especializada, más eficaz y que los conocimientos se asimilan mejor. «La formación presencial permite que nos centremos en lo que estamos aprendiendo sin las interrupciones habituales en el lugar de trabajo. Además, nuestro negocio sigue teniendo ese componente del cara a cara… es difícil interpretar ciertas señales a través de una cámara», apunta uno de los encuestados.
En cuanto a los temas que más demanda la mediación vemos novedades. Las formaciones sobre tecnología básica han perdido demanda y se solicitan temas más específicos como formación en ciberseguridad, herramientas tecnológicas avanzadas, marketing digital y e-comerce.
Por otro lado, la mediación vuelve a solicitar formación sobre gestión empresarial, así como la relativa al nuevo marco legal y regulatorio en el que se mueven.
Técnicas de venta, atención al cliente, nuevos ramos o venta cruzada siguen siendo temas solicitados, pero se pide una nueva perspectiva, más práctica y con casos reales que hagan las jornadas formativas más atractivas.
Finalmente, se observa también demanda de temas relacionados con el blanqueo de capitales e incluso con la transparencia y la ética del mediador.
Puede leer el reportaje completo en la Revista Mercado Previsor del mes de enero.
E2K crea un modelo de especialización en Vida ‘masticado’ para las corredurías.
E2K ha presentado esta mañana a su red de corredurías un nuevo modelo de especialización en Vida que destaca por aprovechar los datos ya existentes y dotar a toda la correduría de las herramientas necesarias para que con una metodología clara puedan incrementar sus seguros en este ramo tradicionalmente olvidado por la mediación.
Paloma Arenas, directora general, ha conducido el evento y ha reflejado en su intervención que se trata de una «gran oportunidad para rentabilizar» las corredurías. También se ha referido a que este proyecto no es un impulso de un día y busca tener una larga continuidad en el tiempo donde la asociación ha hecho una importante inversión que incluye la parte comercial, la técnica y el apoyo a la venta.
E2K subraya este paso en la oportunidad que Vida supone para los corredores conscientes de que un seguro de este ramo tiene una duración de entre 8 y 9 años, mientras que un seguro de Autos dura 1,5 años de media. La entidad también ha subrayado que este proyecto «masticado» para el corredor le ayudará a incrementar su cercanía con el cliente, a crear nuevos lazos y crecer de forma rentable.
Plan de E2K.
El equipo de Vida de E2K ha remarcado la idea de que se trata de una metodología que básicamente suma las mejores prácticas ya existentes y bajo la premisa de que comercializar Vida «no es difícil» y sí «diferente».
La iniciativa comienza hoy mismo con el envío de un correo electrónico a toda la red y aquél que se quiera sumar a este proyecto mantendrá una entrevista para analizar el negocio, la experiencia, la composición del equipo en un primer paso. La primera fase seguirá con la realización de un simulador económico donde se analizará el potencial de la correduría en este ramo, para a continuación diseñar un Plan de Ventas a medida para cada correduría con una metodología y estrategia determinadas y, finalmente, acometer un Plan de Acción.
A partir de aquí se iniciará una segunda fase donde se fijará el modelo relacional donde se ponderará «el manejo de la información del cliente» y se dotará a todo el equipo de la correduría de un modelo comercial «para la eficacia óptima».
E2K ha insistido en que se trata de un proyecto personalizado donde cada correduría tendrá que especificar un responsable del proyecto.
Entre otros aspectos, la iniciativa de E2K cuenta con un modelo de formación que junto a cuestiones de conocimiento técnico tiene gran implicación la parte comercial. Contará con un apartado de objeciones del cliente, un argumentario de venta que incluso se detiene en sectores determinados como autónomos o familias monoparentales, entre otros. Por último, este modelo de especialización tendrá un plan de seguimiento.
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.![]() ![]() |
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.![]() ![]() |
Noticias recopiladas por Niklauss.
Fuente: Cartas del Mediador 865, 866 y 871. © 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid Telf: 915 791 038 info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com |
![]() | #CatSeguros – #CatFiles – #CatNews ¡¡¡Cuida (cuidamos) tu Patrimonio Personal!!! | ![]() |