#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 3025, 3028, 3031 y 3032 – #HipotecaYSeguros #Eiopa #CatastrofesNaturales #FondosDePensiones – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Prohibido vincular el cambio de condiciones de hipoteca a la contratación de un seguro.

El Gobierno ha aprobado el Plan de Rescate Hipotecario que recoge entre las medidas la prohibición expresa de vincular el cambio de condiciones de hipoteca a la contratación de un seguro. El Consejo General ha querido mostrar su «satisfacción» con esta medida y señala que «es un paso más para acabar con una práctica ilegal que llevamos años denunciando. La constancia y firmeza de los mediadores en señalar esa situación se ha traducido, en los últimos 18 meses, en acciones claras por parte del Banco de España, el supervisor de seguros europeo -Eiopa-, tribunales de Justicia, Defensor del Pueblo y, ahora, el Ministerio de Economía. Desde los Colegios se espera que todas las entidades bancarias se adhieran al Plan».

El Plan de Rescate Hipotecario que el Gobierno ha puesto en marcha pretende aliviar la carga financiera de quienes han firmado una hipoteca a tipo variable en los últimos años. Según se recoge en el texto del Ministerio de Economía, los bancos deberán informar a los clientes de las consecuencias jurídicas y económicas de las distintas alternativas de novación que les ofrecen, así como de las condiciones de la prórroga del seguro de protección de pagos si lo hubiera. En ningún caso la modificación de condiciones conllevará el cobro de gastos o comisiones, excepto la prima del contrato de seguro, ni podrá comercializarse junto a un producto vinculado o combinado, como los seguros, según recoge la norma aprobada por el Consejo de Ministros. (Artículo Fuente).


Los seguros podrían ser inasequibles o no estar disponibles para cubrir catástrofes naturales.

Eiopa ha publicado su cuadro de mando sobre el déficit de protección de los seguros frente a catástrofes naturales en toda Europa, una herramienta que incluye los factores determinantes para identificar las medidas que ayuden a disminuir las pérdidas de la sociedad en caso de catástrofes naturales.

El problema es que se espera que las pérdidas en propiedades y empresas aumenten debido al cambio climático, y que el precio de los seguros también aumente. La consecuencia es que a medio y largo plazo esa situación lleve a que los seguros no estén disponibles o sean inasequibles, lo que provocaría un aumento de la brecha de protección de los seguros, puntualiza Eiopa.

El cuadro de mando presentado por Eiopa reúne los datos sobre pérdidas económicas y aseguradas, estimaciones de riesgos y cobertura de seguros de 30 países europeos.

El supervisor afirma que el cuadro de mando «permite tomar decisiones basadas en pruebas sobre medidas para mejorar la resistencia de la sociedad frente a las catástrofes naturales. También debería ayudar a aumentar la concienciación sobre el déficit de protección y promover un enfoque basado en la ciencia para la gestión del déficit de protección y la elaboración de políticas. Este enfoque ayudará a identificar las regiones de riesgo, los factores de riesgo de la brecha de protección, así como a definir medidas de prevención proactivas».(Artículo Fuente).


Los Fondos de Pensiones europeos preocupan a Eiopa por su alto riesgo de transición.

La primera prueba de resistencia climática de los Fondos de Pensiones de Empleo europeos realizada por Eiopa reflejan una importante exposición a los riesgos de transición.

La prueba ha tenido como objetivo evaluar esa resistencia de los fondos frente a un escenario de cambio climático, simulando «una transición repentina y desordenada a una economía verde como consecuencia del retraso en la aplicación de medidas políticas». Y, aunque recuerda que no se trata de un ejercicio de aprobado o suspenso, los resultados indican que los fondos de pensiones de empleo están muy expuestos a los riesgos de transición.

El análisis, sobre una muestra de 187 fondos de 18 países, se ha centrado en la cartera de activos de los fondos y ha mostrado que el escenario de estrés provocó una considerable caída global del 12,9%, correspondiente a pérdidas de valoración de activos de unos 255.000 millones de euros. La mayor parte de la caída de valor se produjo en las inversiones en renta variable y renta fija. Por término medio, los fondos de pensiones de empleo invirtieron en torno al 6% de sus acciones y el 10% de sus bonos corporativos en sectores intensivos en carbono, como la minería, la electricidad y el gas y el transporte terrestre, para los que el escenario preveía fuertes depreciaciones de entre el 20% y el 38%.

«Si se consideran tanto los activos como los pasivos, el impacto en los coeficientes de financiación parece manejable, lo que en sí mismo es tranquilizador», según la presidenta de Eiopa, Petra Hielkema. «No obstante, las fuertes pérdidas en el lado de los activos muestran claramente la vulnerabilidad del sector a los riesgos climáticos, especialmente en lo que respecta a las inversiones en industrias intensivas en carbono. En el escenario de este año, un descenso de los pasivos debido a la subida de los tipos de interés ayudó a contrarrestar gran parte de las pérdidas del lado de los activos, pero puede que no sea así en todos los escenarios. Es importante reflexionar sobre ello y considerar la posibilidad de probar diferentes escenarios en ejercicios futuros, ya que podrían darnos una visión aún mejor de los riesgos medioambientales que soportan los fondos de pensiones de empleo», advierte.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

sLa suscripción de Autos se concentra en los últimos días de cada mes
sEl sector de las energías renovables se enfrenta a un mercado asegurador cada vez más duro
s9 de cada 10 aseguradoras disponen de procesos de recobro o de recuperación de siniestros

MEDIACIÓN.

sLos Servicios de Atención al Cliente ganarán protagonismo

CONTEXTO y ECONOMÍA.

sEl 50% de los inquilinos que contratan un seguro de Hogar lleva más de 3 años en la misma vivienda

SOCIEDAD y SEGURO.

sCesce colabora con Cruz Roja y con Menudos Corazones

MUNDO.

sLos riesgos por inflación e insolvencia impactarán en el seguro D&O en 2023
sLas aseguradoras españolas gozan de buena imagen en Colombia

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Cartas del Seguro 3.025, 3028, 3031 y 3032.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 863 y 864 – #FondosDeInversion #PrimaDeHogar #IndiceDeRetencion #IndiceDeProductividad – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


La llegada de fondos de inversión distorsiona a la mediación.

El presidente del Grupo PACC, Eduardo Ortega, afirma que la aparición o la mayor presencia de fondos de inversión en el proceso de compras o concentración de las corredurías de seguros han provocado un aumento en los costes. En una entrevista con Mercado Previsor, que puedes leer en su último número, afirma que su «llegada está distorsionando a la mediación ya que incrementan en exceso el valor de algunas corredurías y la gente se queda sólo con el mensaje del valor de compra y no entra en otros pormenores que, ni que decir tiene, son, en mi opinión, aún más importantes».

Indica que estos fondos han entrado con fuerza rompiendo el mercado y lamenta que en la opinión queda la compra en sí y no lo que estos fondos exigen como «rentabilidad» y considera que «hay que tener cuidado«. Se refuerza en la opinión sobre el aumento de los costes en que si estos fondos pagan 10 veces el ebitda de una correduría, posteriormente otra correduría más pequeña exigirá eso mismo, «y a los que buscamos adquirir nos encarece la operación».

Sobre si es positiva la llegada de estos fondos, Ortega por una parte considera que sí «porque el mercado tiene que evolucionar y se tiene que potenciar la concentración». Aun así, se suma a ciertas críticas sobre el afán de rentabilidad de los fondos y el riesgo para un negocio como el de corredor: «Se puede olvidar de la esencia de las empresas que compran» … (artículo fuente completo).


La prima de Hogar en el canal corredores aumenta de manera significativa respecto a Automóvil.

Los seguros de Hogar han incrementado sus primas por encima del 3% al cierre del cuarto trimestre del año, muy por encima de lo que ha ocurrido en Autos o Comercio, donde la subida es muy pequeña.

El observatorio Prisa (Procesos y Recursos de Inteligencia al Servicio de la Mediación Aseguradora) acaba de dar a conocer los datos de su Asegurómetro correspondientes al 4º trimestre de 2022. De los 4 ramos analizados -Autos, Motos, Hogar y Comercio- el mayor incremento de precios en el canal corredores ha sido en Hogar cuyo precio medio se situó en los 242,69 euros, lo que supone un aumento del 3,03% (+ 7,14 euros) respecto a 2021. En nueva producción, el precio del seguro alcanza los 223,31 euros, 9,52 euros más que en 2021, una subida del 4,45%. Para la renovación de cartera, el precio a pagar por el seguro de Hogar apenas aumenta un 2,28%, siendo este para el cierre de 2022 de 246,79 euros.

En el ramo de Autos, el precio medio en el canal corredores en 2022 se sitúa en 347,84 euros, un incremento del 0,31% en relación con el año 2021. En lo que respecta a la nueva producción, la prima del seguro asciende a 329,36 euros con un incremento del 0,87%, aunque en renovación de cartera disminuye un 0,23%, situándose en 354,16 euros.

Por otro lado, en el ramo de Motocicletas el precio medio del seguro en el canal de corredores en 2022 alcanza los 156 euros, lo que supone un incremento del 0,62% en relación con el precio medio del seguro en el año anterior. Si nos fijamos en la nueva producción, la prima del seguro prácticamente no varía en comparación con 2021, con un ligero incremento del 0,07%. Por último, para la renovación de cartera, el precio del seguro aumenta 1,16 euros, un 0,74% más que en el ejercicio anterior.

Por último, en el ramo de Comercios la prima media del seguro aumenta un 0,81%, situando el precio en 434,33 euros, una subida de 3,47 euros respecto al año anterior. Para la nueva producción el precio del seguro alcanza los 412,14 euros, lo que sitúa la prima en 6,23 euros por encima del precio de 2021. Por último, para la renovación de cartera, los datos nos muestran la menor variación para este ramo. El precio del seguro en este caso se sitúa en 439,90 euros, lo que supone un aumento del 0,35% … (artículo fuente completo).


Los agentes con planes de carrera cuentan con un mayor índice de retención y productividad.

La diferencia entre los agentes que cuentan con un plan de carrera y los que no, la ponen de manifiesto los datos. ICEA ha dado a conocer una parte de su informe ‘Productividad y retención de agentes exclusivos. Estadística año 2021’ donde se reflejaque estos profesionales con plan de carrera «tienen un mayor índice de retención y productividad». El índice de agentes productivos es superior en aquellos que tienen un plan de carrera, alcanzando el 90%, mientras que para los agentes de tipo general este índice es menor y se encuentra en el 70%.

Según estos datos, la diferencia entre los agentes se produce en la franja media de producción, entre los que producen entre 13 y 108 pólizas, donde los agentes con plan de carrera superan de manera amplia a aquellos que no cuentan con estos planes de desarrollo.

El informe muestra que el 36,2% de estos profesionales comercializan entre 61 y 109 pólizas. La franja más amplia la representan los agentes que comercializan más de 109 pólizas, que queda representada por el 26,7%; por su parte, el segundo grupo mayoritario, con el 19,4%, lo aglutinan aquellos agentes cuya producción se reduce entre 1 y 12 seguros.

Los agentes de seguros, tanto exclusivos como vinculados, intermediaron en 2021, según estos datos, un total de 17.523 millones de euros, lo que supone un 28,3% del total de primas que comercializó el sector asegurador y que ascendió hasta los 61.831 millones … (artículo fuente completo).


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
Estas son las 6 principales oportunidades de negocio para la mediación en 2023
Los colegios proponen a los juzgados los peritos expertos en materia de seguros para 2023
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
Los colegiados del Colmedse recibirán asesoramiento comercial gratuito de Correduidea
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
Grupo PACC, correduría oficial del Movistar Estudiantes
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
Así fue 2022 en 10 noticias
Esto es lo que prevén altos directivos sobre la situación económica en 2023
Los 10 puntos calientes que marcarán el seguro en este 2023
Solo el 23,1% de las aseguradoras cuenta con todos los canales para distribuir sus productos

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Cartas del Mediador 863 y 864.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuida (cuidamos) tu Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 3016, 3018, 3019 – #PerjuicioExcepcional #Intencionalidad #ResponsabilidadCivil – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Condenada una aseguradora a pagar 3,7 millones de indemnización por «perjuicio excepcional».

El titular del Juzgado de lo Penal número 4 de Pamplona ha condenado a Generali a indemnizar con un total de 3,7 millones de euros a una pareja por las «gravísimas secuelas que ambos padecen» a consecuencia de un atropello sucedido en febrero de 2020. El conductor conducía con el permiso retirado, a velocidad excesiva y bajo los efectos de sustancias estupefacientes.

Señala el fallo judicial que existía un «perjuicio excepcional» por el hecho de que los dos atropellados «mantenían una relación sentimental hacía varios años con un proyecto de vida en común». 

En la primera sesión del juicio, el acusado aceptó una pena de 4 años de prisión, pero días más tarde en la vista oral se dilucidó el alcance de la responsabilidad civil. En la sentencia, que aún puede ser recurrida ante la Audiencia de Navarra, el magistrado establece una indemnización de 2.004.244,57 euros para la mujer atropellada, que entonces tenía 30 años. Para el hombre, que contaba 31 años, se fija en 1.260.510,79 euros, más los gastos de asistencia sanitaria futura de forma vitalicia, más la indemnización por ayuda de tercera persona, que deberá ser objeto de determinación en ejecución de sentencia, teniendo en cuenta que el número de horas de ayuda que precisa la víctima son 6, cuya suma es de 483.074,56 euros, y que el perjudicado tiene derecho a una prestación por parte de la Junta de Andalucía por ayudas a la dependencia.

Del pago de estas cantidades es responsable civil directa Generali, mientras que la madre del condenado ha sido declarada como responsable civil subsidiaria. Para el juez, ella es la titular del vehículo, el cual le ha dejado a su hijo conducir cuando lo ha necesitado, por lo que su responsabilidad civil «queda fuera de toda duda».

«El doble atropello tuvo lugar en 2020. Proveniente de la calle Santa Lucía, el acusado accedió a la Avenida de Guipúzcoa de Pamplona y continuó circulando a velocidad elevada, ignorando las más elementales normas de circulación», señala la sentencia. «Pese a tener intención de incorporarse a la conocida como rotonda de Cuatrovientos, el acusado se desplazó al carril izquierdo de los dos carriles de circulación en sentido centro ciudad, carril que obligaba a girar hacia la izquierda, y adelantó a varios vehículos acelerando hasta que perdió el control del vehículo en la confluencia de las calles Ferrocarril y Santa Engracia, y lejos de seguir la dirección natural de la misma, continuó todo recto, golpeando la acera y subiéndose a la misma. El procesado recorrió 20 metros de acera, a una velocidad de 64 km/hora hasta arrollar a los dos peatones que caminaban de espaldas a esa dirección. No frenó en ningún momento, recorriendo 3 metros más de acera y regresando a la carretera, circulando unos 20 metros más hasta invadir el carril contrario y colisionar con un turismo que circulaba correctamente por el carril opuesto causándole daños materiales», añade.

Sobre las secuelas padecidas por los atropellados, la mujer «presenta perjuicio moral grave por pérdida de calidad de vida por secuelas ya que ha sufrido pérdida de su autonomía personal para realizar algunas de las actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria, incluido el poder trabajar en ningún empleo». Sufre «pérdida de autonomía evidente que afecta a la movilidad tras la estabilización y necesita ayuda de tercera persona tras la estabilización, consistente en cuatro horas de ayuda en el domicilio». En cuanto a su entonces pareja, el hombre también ha sufrido «un perjuicio grave por pérdida de calidad de vida por secuelas, al presentar pérdida de su autonomía personal para realizar algunas de las actividades esenciales en el desarrollo de la vida ordinaria», concluye …(artículo fuente completo).


Condenada una aseguradora a indemnizar al dueño de un vehículo incendiado de forma intencionada.

La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a una aseguradora a indemnizar con más de 5.000 euros al propietario de un vehículo por los daños sufridos en el mismo por un incendio ocurrido mientras estaba estacionado y que fue calificado como intencionado, publica Noticias Jurídicas. Estima que es la aseguradora la que debe probar la existencia de que el incendio fue provocado por el dueño para eximirse del pago.

Según esa información, la reclamación indemnizatoria se desestimó en primera instancia al considerar el tribunal que no estaba acreditado en la causa del incendio que no hubiese concurrido mala fe del asegurado, en función del art. 48 de la Ley de Contrato de Seguro. Pero la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha condenado a la aseguradora demandada «a indemnizarle por los daños causados por dicho incendio en el vehículo asegurado, al considerar que el demandante ha acreditado la vigencia de la póliza, el incendio determinante del daño que la cubre y el importe concreto del daño del vehículo que reclama».

Como se recoge en la sentencia, el hecho de que el incendio hubiese sido provocado no implica que el mismo fuera debido a dolo o culpa grave del asegurado, que es lo que exime al asegurador de indemnizar, añade Noticias Jurídicas. Por tanto, para quedar eximida del pago, la compañía de seguros es la que debe acreditar «que ha mediado dolo o culpa grave del asegurado», es decir, no que el incendio fuera provocado sino que lo fuera por dolo o culpa grave de este.

«Nada de esto prueba la aseguradora demandada, pues la sospecha sin mayor justificación ni llena el dolo ni la culpa grave, ni tiene el efecto pretendido», concluye, por lo que la compañía no puede quedar la aseguradora exenta de su obligación de indemnizar …(artículo fuente completo).


Caso Magrudis: la juez reclama a AXA, AIG y Zurich 5 millones de euros como responsables civiles.

El Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla, encargado de investigar el brote de listeriosis producido en el verano de 2019 y vinculado a la empresa Magrudis, ha dictado un auto donde acuerda la apertura de juicio oral contra un total de 6 personas investigadas en el procedimiento. Toma la decisión después de que la Fiscalía y las acusaciones particulares personadas hayan presentado sus respectivos escritos de acusación.

En ellos se les acusa por presuntos delitos contra la salud pública, homicidio imprudente, lesiones al feto por imprudencia grave con resultado de aborto, lesiones o falsedad, tal como detalla una comunicación del Consejo General del Poder Judicial.

En el auto, notificado ayer a las partes, la magistrada declara responsables civiles a las compañías de seguros AXA, AIG Europe y Zurich. También declara como responsable civil subsidiario al Ayuntamiento de Sevilla.

En el auto también se imponen distintas fianzas y la magistrada reclama a AXA 5,1 millones de euros, «si bien responderá hasta donde alcance el límite de garantía establecido en la póliza del seguro«, menciona, y señala que constan ingresados 300.000 euros. Requiere también a AIG y Zurich que en el plazo de un día presten fianza solidaria en cantidad de 5,1 millones.

Debate social.

En septiembre de 2019 el caso estaba en todos los medios y Grupo Aseguranza habló con AXA sobre el mismo. El director de Comunicación, Josep Alfonso, señalaba que «la póliza es muy clara y tiene unos límites establecidos«.

Además, varias organizaciones, incluida Unespa, se refirió acerca de la obligación de que este tipo de empresas contaran con un determinado seguro. Un debate que iría en dos direcciones: la obligación en sí de contar con un seguro y qué límites debería tener y analizar qué sectores lo tendrían que tener.

Desde AXA su representante decía que «la RC no es obligatoria y es el cliente quien decide si quiere tener cobertura«. Mencionaba que lo importante en estos casos «es el asesoramiento profesional, a través de la figura del agente o del corredor de seguros» y conocer los pormenores de las coberturas, necesidades o de posibles riesgos que se deriven de la actividad.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

sYa es oficial: Madrid se suma a Cataluña y también impartirá FP Dual con mención en seguros
sLos robos en comercios recuperan su dinámica tradicional tras la pandemia
sMutualidad de la Abogacía refuerza su alianza con el think tank legal Inkietos

MEDIACIÓN.

sEl Colegio de Barcelona plantea en un vídeo promocional «¿Para qué sirve un mediador de seguros?»
sMarsh alerta de los riesgos de la telemedicina

CONTEXTO y ECONOMÍA.

sLa población de 55 a 64 años es mucho más vulnerable financieramente que la jubilada
sLa inflación afecta al 82% de los emprendedores y 1 de cada 3 la repercute a sus clientes
sEl Observatorio de los Sistemas Europeos de Previsión Social resalta la labor de las mutualidades

SOCIEDAD y SEGURO.

sQBE comienza a colaborar con la Fundación A LA PAR

MUNDO.

sMunich Re promueve una plataforma para asegurar móviles de segunda mano en Portugal

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Cartas del Seguro 3.016, 3018 y 3019.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 3005, 3006 y 3009 – #SubidaDeTarifas #SubidaDePrimas #SegurosAgrarios – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


El seguro advierte de que la subida de tarifas no será suficiente para controlar el momento actual.

Llevamos tiempo oyendo hablar de subidas de tarifas en el sector asegurador español, pero parece que ello no será suficiente. Esta mañana, el director Financiero del Grupo Mapfre, Javier Mata, ha señalado que las aseguradoras están viendo «cómo las tarifas no son suficientes como para cubrir los incrementos de los costes de los siniestros». Una realidad, ha advertido durante la presentación de resultados, que «está impactando a corto plazo en la rentabilidad», de manera similar a como afectó al sector a consecuencia del Covid y ahora por el negocio de Autos.

Mata ha expresado que el escenario económico, y de manera especial para el sector asegurador, es «uno de los más desafiantes de los últimos años«. Además, ha lamentado que el año que estaba llamado a ser de recuperación postcovid se ha convertido ha dejado una gran incertidumbre como consecuencia de la invasión en Ucrania y ha provocado el desarrollo de «las tendencias inflacionistas que ya estaban germinando en nuestras economías» y «obligado a los Bancos Centrales a actuar con subidas aceleradas de los tipos de interés».

La realidad actual es que hay una caída en las expectativas de los PIB a nivel mundial y una enorme volatilidad en los mercados, tanto de renta fija como variable.

El directivo ha sacado pecho sobre las herramientas que tiene la compañía para capear esta situación y que se centran en la diversificación: primero del modelo de negocio que permite que si antes Autos ‘salvó’ el auge siniestral de Vida y Decesos, Vida sea ahora la que compense el coste siniestral del negocio del automóvil. Diversidad geográfica que se concreta en el «potente» crecimiento de Brasil y también del resto de América Latina después de dos años de dificultades tanto por el Covid como por la moneda. Finalmente por la diversificación en las inversiones que hace que cuando «no hay casi refugio saquemos brillo a las inversiones alternativas». Señaló concretamente la apuesta por inmuebles en zonas Premium de Europa, operación que acumula más de 600 millones.

Pago de dividendos.

Javier Mata también abordó la cuestión del dividendo y si sería una decisión a mantener en el tiempo. Explicó que han vivido «años convulsos y Mapfre se encuentra orgullosa de la sostenibilidad de este dividendo». Señaló que este año registrarán una rentabilidad sobre dividendo del 8,3%, similar al de los últimos 3 años y por encima del 7% en los últimos 8 años: «Difícil de verlo en otras entidades del Ibex», puntualizó.

En cuanto al futuro señaló que la idea es continuar de manera similar puesto que cuentan «con bases muy sólidas, resultados estable y crecimiento». Por esto, «no hay ahora mismo ninguna situación potencial que pudiera poner en riesgo este dividendo«, expresó.

Sobre posibles compras ahondó en que la compañía «está enfocada en el crecimiento orgánico«, aspecto que «no quiere decir que si hay encaje estratégico se analice» en todos los mercados, especialmente en ramos y países estratégicos. Señaló que reciben opciones y valoran su precio, rentabilidad y encaje estratégico porque «en Mapfre hay líneas rojas que no pasamos y la prudencia es la premisa fundamental».

Por otra parte, el Informe Financiero de Mapfre señala también el momento actual de la demanda a la firma de valoración Oliver Wyman y el arbitraje frente a Caixabank. En la presentación de resultados, Javier Mata, director Financiero del grupo, ha apuntado que la demanda sigue su curso procesal y sin ningún cambio.

En cuanto al arbitraje que afecta con Caixabank la aseguradora esperaba la decisión para final de año, pero Mata ha apuntado que se «están agotando los plazos» y lo lógico sería esperar la decisión para el primer trimestre de 2023. El directivo ha destacado que esto «no modifica nuestras expectativas» y espera una resolución favorable …(artículo fuente completo).


La subida de primas en España no es suficiente y cuenta con dos claras amenazas.

Recientemente los datos del sector en España comunicaban incrementos destacados en volumen de primas y recortando a niveles de antes del Covid. Lo que parece una buena noticia no lo es tanto si hacemos algo de análisis.

Las primas de No Vida han crecido en España en lo que va de año un 5,7% y un 5,6% en Vida en términos interanuales hasta septiembre. Cifras que «no son suficientes» para compensar otras realidades que inundan la economía española y el negocio de seguros propiamente dicho. A continuación explicamos el porqué, así como los elementos negativos y positivos para el seguro que se derivan del contexto económico actual …(artículo fuente completo).


El Estado subvencionará en 2023 el 40% de los seguros agrarios.

La Comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) ha aprobado hoy el 44º Plan de Seguros Agrarios Combinados con un aumento del 10% a la subvención base que perciben la mayoría de los asegurados. Este incremento ha sido posible por la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de mejorar hasta los 317,7 millones de euros el dinero destinado a subvencionar las pólizas de seguros.

Señala la nota del ministerio que este aumento de la subvención ya se comenzó a aplicar en las líneas cuyo periodo de contratación comenzó el pasado 1 de septiembre y se consolida ahora para todo el ejercicio 2023. Apunta la entidad que el mayor apoyo supone una dotación de 60 millones más a lo presupuestado inicialmente en 2021 y un aumento del 50% en comparación con los presupuestos disponibles durante el periodo 2016-2020.

Con el nuevo plan aprobado, la subvención mínima del ministerio alcanza el 50% en el caso de agricultores profesionales, de titulares de explotaciones prioritarias, o de socios de organizaciones de productores, y se acerca al 65 % en el caso de agricultores jóvenes. De manera general, la subvención media para el próximo año se aproximará a los 40 euros por cada 100 euros de coste del seguro frente a los 32 euros de 2021 y los 30 de 2018.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

El seguro de Decesos pierde fuerza entre millennials y la generación Z
El auge de los patinetes y de los vehículos sin seguro, a debate en el Colegio de Tarragona
Los riesgos financieros, climáticos y ciber centraron las jornadas CERA del CAC

MEDIACIÓN.

El Colegio de A Coruña renueva su acuerdo con Pelayo
El Colegio de Baleares y DKV refuerzan su colaboración
Grupo 10 celebra su X Convención coincidiendo con su 10º aniversario

CONTEXTO y ECONOMÍA.

Mapfre alerta de una «notable desaceleración» económica para España
Crédito y Caución ayuda a sus clientes a escoger proveedores internacionales sin riesgo
3 bancos lideran el ranking en comercialización de IIC y Fondos de Pensiones en septiembre
La empleabilidad sénior en España, 10 puntos por debajo de la media europea

SOCIEDAD y SEGURO.

Getlife se compromete con Save the Children a proteger a los niños más desfavorecidos

MUNDO.

Eiopa concreta cómo evaluar la calidad-precio de los unit linked
Las inversiones en insurtech crecen pero disminuye el tamaño de las operaciones
Aumenta la demanda de ciberseguros pero está en duda la sostenibilidad del mercado

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Cartas del Seguro 3.005, 3006 y 3009.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 3004 – #RamoAutos #Unespa #NuevaNormaSeguroDeAutos #ProyectoCIMA – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


El ramo de Autos no despega y ahora se enfrenta a un triple ‘shock’.

El ejercicio 2022 apuntaba a ser el de la resurrección del ramo de Autos, pero un entorno de lo más convulso está echando por tierra todas las esperanzas.

Tras caer la facturación casi un 3% desde 2020 a causa de la pandemia, los expertos vaticinaban que el ramo de Autos lograría recuperar en 2022 gran parte de esa recaudación perdida. Y los primeros meses así lo reflejaban, hasta que llegó el verano. En la última jornada de ICEA, se ha analizado de manera pormenorizada la situación que está atravesando este negocio asegurador -que continúa siendo el mayor de No Vida- y también todas las amenazas que están frenando su desarrollo, que se pueden englobar en 3 bloques. … (seguir leyendo).


Unespa alerta de la ‘nueva norma’ del seguro de Autos.

La presidenta de Unespa repasó la actualidad del sector asegurador y concretó las líneas estratégicas del mismo en estos momentos. Un negocio tan importante en No Vida como es Autos se encamina hacia un cambio.

Autos ha sufrido una ola de cambios en los últimos años y la realidad del mercado lo aproxima a una situación que se puede estancar y sobre el que la patronal del seguro ha llamado la atención en un encuentro organizado por DeloittePilar González de Frutos ha repasado, además, la actualidad del sector y enumero los que son, en su opinión, los puntos estratégicos en estos momentos. … (seguir leyendo).


Las aseguradoras piden acelerar el proyecto CIMA.

Las aseguradoras no dudan en subrayar la importancia de la mediación, aunque ambas partes son conscientes de que deberían explorar nuevas vías de cooperación. De hecho, cualquier compañía que quiera estar en el ‘top’ de aseguradores tiene que cooperar con los corredores. Fue una de las ideas iniciales que dejó la primera sesión del VIII Congreso de Fecor, edición en la que la Federación celebra además su 25º aniversario.

Higinio Iglesias, CEO de ebroker, moderó una de las mesas en la que se puso de relieve el proyecto CIMA y el impulso que está suponiendo para el sector. Las compañías reiteran su compromiso máximo con el proyecto, aunque Daniel Moreno, director de Distribución Canal Mediado de Liberty, valoró que CIMA tiene expectativas muy altas «y me gustaría que se acelerara más en la medida de lo posible todo el desarrollo que se está realizando, que ya se está haciendo muy bien, para generar una mayor capacidad y eficiencias en los procesos que al final tenéis en vuestras empresas. Todos buscamos eficiencias y este es un proyecto magnífico para poder desarrollarlo».

A pesar de su impulso, señaló que cuando se analiza el número de corredores que ya están involucrados, «la sensación es que queda camino por recorrer». Por ello instó a que todas las partes se vuelquen más en el desarrollo. Y trasladó que las aseguradoras tienen que invertir en recursos para facilitar los procesos con la distribución.

Para María Ángeles Sellés, directora del Canal Corredores de Seguros Catalana Occidente, CIMA «era un proyecto necesario. Es un orgullo para el sector. Es una herramienta que marcará el mercado y el futuro». Pero al margen de CIMA, recordó que también hay muchas otras herramientas tecnológicas que facilitan y mejoran el trabajo. «La tecnología al final ha de ser nuestra herramienta principal, facilitarnos la labor, sustituir aquellas actividades que no son un valor esencial. CIMA está muy bien», dijo, y apuntó que hay funcionalidades que se pueden trabajar, pero apostó por la colaboración y la confianza para crecer, en referencia «a ese equipo que formamos corredurías y compañías para ser más eficientes en lo que realmente nos aporta valor».

Por su lado, Ignacio Ripol, director de Desarrollo Comercial de Allianz, aseveró sobre CIMA que «hay una realidad y es que estamos yendo más lento de lo que nos gustaría«, aunque observó que «la colaboración que se está teniendo es muy importante».

25 años de Fecor.

El presidente de Fecor, Juan Antonio Marín, ensalzó que una organización no puede cumplir 25 años sin el esfuerzo y el trabajo de muchísimas personas, en referencia a los anteriores presidentes de la de Federación y a todas las personas que han participado en las juntas directivas y sus diferentes miembros.

En representación de las anteriores personas que han presidido Fecor hablaron Ana MuñozTomás Rivera y Maciste Argente. Los tres coincidieron en que si Fecor ha llegado a 25 años es por el esfuerzo de todos los corredores miembros y la ilusión puesta por quienes a lo largo de esta trayectoria han formado parte, logrando una Federación abierta y comprometida.

Juan Antonio Marín habló de la estrategia de Fecor y de la actividad que ha desarrollado Fecor en los últimos tiempos y «de la que estamos muy satisfechos y orgullosos».

El primer punto sobre el que incidió fue la digitalización, una de las prioridades de Fecor, y «somos conscientes de la importancia que tiene en las corredurías». «Es un concepto amplio y lo tenemos como un mantra, pero en definitiva tenemos que trabajar en contar con el proceso en cada correduría como cuestión prioritaria y necesaria. Por ello, dentro de su labor institucional, es nuestra misión comprender la amplitud de estos conceptos y en Fecor tenemos la suerte de tener voces autorizadas y reconocidas en el sector que nos ayudan a visualizar la digitalización con la visión del corredor de seguros», trasladó. Destacó como reconocible la participación de Fecor en CIMA, ocupando una vicepresidencia, y con presencia en los comités estratégico, técnico y tecnológico. Insistió en que seguirán centrándose en la mejora de CIMA y del EIAC.

Marín repasó los trabajos y pasos dados para mejorar la imagen y dar a conocer la figura del corredor de seguros ante el consumidor final. También la labor y las acciones que desarrolla Fecor en materia de sostenibilidad y en RSC y concluyó recordando su representación institucional y, en consecuencia, de ayuda al corredor: reuniones con grupos políticos, CNMV o Banco de España, la presentación de su informe de enmiendas a la IDD, sus acuerdos de formación con Agers y el más reciente con Aemes, etc.

Fusión con CIAC.

Juan Antonio Marín y Paco Hoya, como presidentes de Fecor y de CIAC, explicaron el reciente acuerdo alcanzado para su fusión, «una unión natural en defensa de los pequeños y mediadores corredores de seguros, y una necesidad para tener voz en el sector».

Paco Hoya detalló que la unión era lógica en función de todos los puntos en común de ambas organizaciones y resaltó el hecho de que «como no ha habido ningún tipo de personalismos, tenía que llegar a buen puerto».

Marín destacó que era necesario que hubiera química entre las organizaciones porque coordinar una federación de asociaciones y una coordinadora no es fácil, «pero nos hemos puesto de acuerdo porque consideramos una necesidad unir voces. Representamos una misma tipología de corredor, con lo cual tenemos los mismos problemas y las mismas inquietudes». Van a alcanzar cerca de 800 corredurías representadas, «vamos a ser la mayor organización institucional representativa en cuanto a número, y eso nos va a dar pie a explorar en otras áreas», añadió.

En definitiva, ahora se empieza a construir el futuro de Fecor … (seguir leyendo).


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

sLa inflación se come 52 millones del resultado de Mapfre que alcanza los 488 millones, un 7% menos
sGrupo Catalana Occidente mejora su resultado un 21% y Francisco Arregui dice adiós
sAsí se comporta la actividad aseguradora de CaixaBank y Kutxabank hasta septiembre
sAvanza Previsión aumenta la rentabilidad de su Plan de Previsión Asegurado hasta el 1,80% neto
sEl CEO de Allianz avanza algunas medidas para crecer en el mercado español
sBeatriz Valentí (QBE) anuncia un plan «ambicioso» para la compañía en España
sAXA XL promociona a Begoña Moreno y Tatiana Martínez en su equipo de suscripción en Iberia
sSegurCaixa Adeslas obtiene la certificación UNE 19602 en Compliance Tributario
sDKV integra el servicio de imagen radiológica en su app de salud
sLos nuevos productos del RACC se incorporan en SEG Tarificador

MEDIACIÓN.

sDavid Salinas sustituye a Juan Ramón Plá como tesorero de Adecose
sEspabrok pide a las compañías que les arropen ante el «invierno duro» que se aproxima
sEl Colegio de Alicante concede a Pilar González de Frutos el Premio a la Excelencia Profesional 2022
sEl ex ministro Cristóbal Montoro abre las XI Jornadas del Colegio de Zaragoza y Teruel
s7 nuevas compañías se suman al Código Deontológico del Seguro del Principado de Asturias
s¿Qué es el Social Selling y qué importancia tiene en el mundo actual?
sebroker pone en valor el papel de la mujer en la empresa

CONTEXTO y ECONOMÍA.

sEl ahorro y la educación son la única forma de conseguir una sociedad preparada para futuras crisis
sonRed, la evolución de Funciona y que es la nueva marca de asistencia del Grupo Mutua Propietarios

SOCIEDAD y SEGURO.

s‘La última curva’, el corto de terror de Mapfre para concienciar sobre riesgos al volante
sAsisa desarrolla protocolos para la detección y seguimiento del Covid persistente
sCesce recibe el reconocimiento de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid
sC3A y DKV becan el proyecto ‘Eutropia. Tectonic Voices’ del colectivo Cantizzani Pastor
sEl CAI lleva a sus socios a visitar museos

MUNDO.

sSwiss Re cierra los nueve primeros meses con una pérdida neta de 285 millones de dólares

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 3.004
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 861 – #PrimasDeSeguros #ComisionesVida #ComisionesNoVida #Banca #Demandas #BuyerPersona – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Los corredores producen más primas y mantienen comisiones en No Vida y las reducen en Vida.

La producción total de los corredores de seguros durante el pasado año ascendió a 10.547,4 millones de euros, lo que significa un incremento del 2,3% frente a los datos del cierre de 2020 cuando suscribieron un volumen total de primas de 10.301,9 millones.

Los datos que ha dado a conocer la DGSFP muestran la destacada influencia del negocio de Autos sobre el resto de los negocios No Vida. Este ramo se lleva hasta el 25,6% del volumen total de negocio que realizan los corredores hasta totalizar los casi 2.700 millones de euros. Aun así, el porcentaje sobre el total ha bajado en cerca de un punto porcentual con respecto a 2020.

Las otras dos líneas de influencia de los corredores se encuentran en la comercialización de Responsabilidad Civil, que sumó 1.366 millones con una cuota de mercado de casi el 13% -algo más que el pasado año cuando la cuota se situó en el 12,92%-, y Asistencia Sanitaria que supone el 12% y movió 1.266 millones de euros de producción.

Otros ramos importantes para los corredores han sido los Multirriesgo Industrial que suponen hasta el 6,6% de las primas -menos que el 9,3% del pasado año- e Incendios y elementos naturales (5,03%,) por influencia de los corredores de reaseguro, y los seguros de Hogar que cuentan con una cuota sobre el total de 4,9%.

Comisiones.

El volumen total de comisiones de los corredores se elevó hasta los 1.428,4 millones con un porcentaje del 13,54% sobre las primas. El porcentaje es ligeramente superior al del pasado año cuando se concretó en 13,53%; debido al incremento de volumen de negocio en 2021 las comisiones totales también se elevaron.

En cuanto a los honorarios, su influencia en el mercado continúa siendo bajo. Los corredores alcanzaron los 33,8 millones de euros frente a los 33,4 millones del año anterior, pero el porcentaje sobre primas se mantiene en el 0,32%.

Negocio de Vida.

En cuanto al negocio de Vida, los corredores de seguros también incrementaron la comercialización de este ramo frente a 2020. Estos profesionales suscribieron un total de 3.066 millones de euros, frente a los 2.857,3 del año anterior, lo que indica un crecimiento del 7,3% en la suscripción de estos seguros.

Las comisiones, por su parte, se volvieron a la baja puesto que la comisión sobre prima se redujo del 6,23% al 5,73%. Con esto, la comisión media de los corredores por comercializar Vida alcanzó los 175,5 millones, frente a los 178 millones de un año antes.

Los honorarios también se redujeron pasando del 0,11% sobre las primas al 0,09% de diciembre del pasado año con un volumen total de 2,7 millones.


A la banca se le acumulan las demandas.

La realidad es que en los juzgados españoles se acumulan más de 100 demandas contra la banca por imponer seguros. Lo ha resaltado el Consejo General tras conocerse dos nuevas sentencias, ambas en Aragón, que condenan al Banco Sabadell por obligar a clientes a contratar seguros de Vida a prima única para poder obtener así una bonificación del tipo de interés en la hipoteca.

El más de un centenar de demandas contra la banca son por la práctica ilegal de vincular la concesión de créditos a la contratación de seguros.

Según el Consejo General, de este centenar de demandas, al menos una veintena está apoyada por los Colegios de Mediadores. Y también precisa que Banco Sabadell, CaixaBank y Banco Santander acumulan la mayoría de las demandas admitidas a trámite.

Para los mediadores, esta práctica «ni es un hecho aislado, ni es casual». Desde su punto de vista, «obedece a un modus operandi que, aunque va a la baja por la presión de los mediadores, todavía se mantiene de una forma mucho más sutil».

Además de este centenar de demandas que siguen su curso procesal, el Consejo General afirma que también hay que tener en cuenta las 40 reclamaciones de clientes que, gracias a la intervención de abogados, han provocado que los bancos reconozcan los hechos y, antes de llegar a un litigio legal, han devuelto la prima cobrada.


¿Qué es y cómo definir al ‘buyer persona’?.

Cada producto o servicio que existe en el mercado, como por ejemplo las pólizas, está dirigido a un perfil de cliente ficticio en particular, de manera que sus características sean lo suficientemente específicas y acordes con las preferencias y necesidades de dicho perfil. Es lo que se conoce como buyer persona. Pero, ¿cómo se definen sus rasgos?

¿Qué es el buyer persona?

Aunque ya hemos dado una definición a grandes rasgos de lo que es el buyer persona de un producto o servicio, vamos a profundizar algo más para poder entender su funcionamiento o cómo puede definirse. Se trata del prototipo de cliente que se considera ideal para aquello que se quiere vender. Pero no basta con definir su edad, sexo o poder adquisitivo, sino que la descripción debe ser más específica.

Esto significa que se deben identificar las características principales de su personalidad y de su vida personal y profesional, así como su comportamiento en Internet y sus hábitos de compra. Con toda esta información se crea una representación del cliente que se considera adecuado como comprador, y que además permite que se le pueda conocer en mayor profundidad. De este modo, todas las estrategias y acciones que se lleven a cabo, tendrán más garantías de éxito.

En el caso de una póliza de seguros podríamos hablar de diferentes perfiles, en función del tipo concreto de producto. Así, por ejemplo, y de acuerdo con los estudios del ICEA sobre el perfil medio de quien contrata un seguro de Vida es un varón en algo más del 55% de las compras, casado, con una edad que oscila entre los 35 y los 44 años, residente en las capitales, con un capital asegurado de unos 44.000€ y de cuatro años de duración.

Cómo definir al buyer persona.

Para definir al buyer persona, hay que identificar, además de los aspectos mencionados, lo que se conoce como punto de dolor, que viene a ser aquello que les mueve, como sus deseos e inquietudes y sus necesidades. Además, es imprescindible saber en qué fase del proceso de compra se encuentra, ya que las acciones a implementar variarán en función de si se está en la fase de concienciación, la de consideración, la de decisión o la de fidelización.

Pero, ¿cómo se logra dar respuesta a todas estas incógnitas? Pues precisamente, formulando las preguntas adecuadas a través de un brainstorming. No hay una única metodología, sino que en función del producto o servicio, deben analizarse las cuestiones que deben plantearse y su respuesta. No obstante, en la red pueden encontrarse plantillas modelo.

Si volvemos al ejemplo anterior, que ya define sus características personales, la necesidad principal sería proteger a su familia si le pasa algo, y el producto el seguro de Vida. En cuanto a sus conductas, se incluyen los intereses y las aficiones, qué redes sociales utiliza, cómo se informa y cuáles son sus fuentes de referencia. Dentro del proceso de compra, cuánto dura desde que identifica una necesidad hasta que finalmente adquiere algo que la satisface, cuáles son sus expectativas para un producto de este tipo, si conoce nuestra solución o qué personas influyen en su decisión de compra.

Las respuestas nos ayudarán a conocer a este perfil ficticio en profundidad e identificar cómo podemos aproximarnos a él en cada fase del proceso para que finalmente se convierta en un cliente, así como su retención y fidelización posterior. Dentro de estas últimas, se analizan las características comunes del grueso de clientes que se tengan, de manera que se ofrezcan productos y servicios que vayan acorde a sus necesidades, a través, por ejemplo, de la venta cruzada y la complementaria o la anticipación a su comportamiento.


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
El proceso de concentración en el mercado de corredores no se nota en el número de autorizaciones
Adecose suma la incorporación de 2 corredurías y alcanza un crecimiento récord en 2022
Javier López-Linares será vocal de la junta directiva de Adecose
Cojebro quiere crecer en 2023
E2K comercializará los productos personales y No Vida de Santalucía
Aunna ofrecerá a sus socios la herramienta Insight View de Iberinform
Las corredurías Adolfo Casasús y Ofimed, reconocidas por sus 25 años en ACS-CV
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
El Colegio de Girona contradice a Amaef y dice que sus malas prácticas «son conocidas en la calle»
El Colegio de Barcelona publica un nuevo vídeo para dar a conocer el valor del mediador de seguros
El Consejo Andaluz reconoce a Allianz por su «compromiso y colaboración»
El Colegio de Lleida alcanza las 25 entidades colaboradoras en 2022
El Colegio de Madrid elabora un decálogo para ayudar con los trámites por daños tras el temporal
El Colegio de Alicante y MetLife alcanzan un acuerdo de colaboración
La mediación de Castilla-La Mancha insta a imponer el seguro obligatorio a los patinetes eléctricos
El Colegio de Valencia ofrece una masterclass sobre inversión, asesoramiento y finanzas
El CEO de Berkley se reúne con el Colegio de Valencia
El Colegio de Valencia amplía su protocolo con Risk Consulting
El Colegio de Valladolid y Asisa organizan una sesión formativa con la Metodología LEGO Serius Play
El Colegio de Asturias y Lagun Aro, más de una década de colaboración
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
CenterBrok suma 4 nuevas incorporaciones
Reinaldo de Ávila se incorpora a Unit Seguros como consejero y director de Desarrollo
Coseba inicia un plan para triplicar su volumen de negocio para 2030
Pedro Ramírez dirigirá el área de Siniestros de RC de WTW
WTW inaugura su nueva sede en Murcia
La Fundación Morera & Vallejo concede sus Premios Amanecer de Periodismo
Blai Gabinet de Serveis obtiene la certificación a la Excelencia en Gestión Empresarial por 5º año
Confluence Group crea ‘La gaceta Confluence’, una publicación interna para estar más cerca de su red
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
MedVida recibe la autorización para la compra de CNP Partners
Julia Casanova se suma al Comité de Dirección de Helvetia como directora de No Vida Particulares

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 861.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuida (cuidamos) tu Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 2999 – #PremioSolDelColegioDeGirona #ForoAdecose #CiberDelincuentes #Fecor #Ciac – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Grupo Aseguranza recibe el Premio Sol del Colegio de Girona.

Grupo Aseguranza ha sido reconocido con el 33º Premio Sol del Colegio de Girona, la máxima distinción colegial, por su labor en «defensa de los mediadores colegiados, por el esfuerzo en mantener siempre la calidad de las relaciones y nunca dejarnos solos». Entregó el premio el presidente del Colegio, Jordi Triola, y en nombre de todo el equipo de Grupo Aseguranza lo recogió su director, Guillermo Piernavieja, que subrayó que «solo el hecho de pensar en nosotros ya es un honor máximo. Es una felicidad absoluta recibir este premio porque el hecho de que seáis mediadores de seguros los que nos habéis elegido, y que sea este Colegio tan querido, es lo más valioso. La significación de este reconocimiento es precisamente de quien proviene, y que además nos hayáis puesto a la altura de cuatro aseguradoras que juegan en otra liga no tiene precio», en referencia a las nominadas Asefa, Mutuacat, La Previsión Mallorquina y Reale.

Destacó la suma relevancia de este premio porque «para una empresa como Grupo Aseguranza implica reconocer nuestra defensa a muerte de los mediadores de seguros durante tantos y tantos años. Creemos, apostamos, apoyamos, defendemos y queremos a la familia que formáis los mediadores y los colegios y eso queremos reflejar siempre en nuestras publicaciones».

Guillermo Piernavieja concluyó recordando a todos sus compañeros: «Quiero alabar a mis compañeros porque yo recojo este premio, pero es en su nombre porque todo logro es suyoNo somos un equipo sino una familia. Y sin ellos nada sería posible». Recordó también a José Luis Morillo, fundador y corazón de Mercado Previsor, «que tanto nos enseñó y tanto quiso a la mediación y que tenía un cariño especial por este Colegio. Hoy estaría orgulloso».

Acto institucional.

El acto institucional de la 48ª Semana Mundial del Mediador de Seguros del Colegio de Girona se desarrolló con diversas iniciativas, entre ellas la entrega de diplomas a los alumnos del Curso Nivel 1 y el tradicional homenaje a los colegiados veteranos y a aquellos que han cumplido 50 años de colegiación. … (seguir leyendo).


Así afrontan aseguradoras y reaseguro un periodo de renovaciones con inevitables consecuencias.

3 aseguradoras y 1 reaseguradora analizan en el XXV Foro de Adecose qué aspectos marcarán las políticas de renovaciones de cara al ejercicio 2023 y cómo acabarán repercutiendo en la mediación y en los asegurados.

Como ya es tradicional en otoño, Adecose ha reunido a aseguradoras y a representantes del reaseguro para conocer de primera mano a qué situaciones se están enfrentando en los últimos meses de este incierto 2022 y cómo van a enfocar entonces sus políticas de renovaciones para el próximo año. Por la diversidad de las compañías participantes, se han abordado prácticamente todas las líneas de negocio: CauciónCréditoD&OCyberAutosEmpresas riesgos particulares. A continuación, desgranamos las perspectivas (tarifas, capacidad y contexto) que manejan estas entidades para cada una de ellas y que supone un avance de por dónde transitará el sector asegurador en 2023. … (seguir leyendo).


1 hora y 38 minutos, el tiempo que necesitan los ciberdelincuentes para dejar KO una empresa.

Un ataque cada 39 segundos y 1 hora y 38 minutos para dejar KO una empresa. ¿Todavía falta concienciación sobre la necesidad de protección ciber en la empresa?

Los ciberdelincuentes cada vez sofistican más sus ataques y se han convertido en auténticas organizaciones criminales capaces de fulminar una empresa en apenas hora y media ocasionando pérdidas millonarias y graves daños reputacionales. AIG ha organizado un encuentro con expertos en ciberseguridad con el objetivo de dar las claves para prevenir y mitigar las consecuencias de los ataques. … (seguir leyendo).


Primera gran unión en el asociacionismo de corredores: Fecor y CIAC se fusionan.

Una semana antes del inicio del Congreso de Fecor y en su 25º aniversario, la organización ha anunciado su fusión con CIAC (Coordinadora Independiente de Asociaciones de Corredores). En un comunicado indican que «han decidido unir sus fuerzas con el objetivo de beneficiar a las pequeñas y medianas corredurías de seguros y representar con mayor peso a las más de 800 corredurias de seguros que forman parte de las asociaciones que integran ambas organizaciones».

El presidente de Fecor, Juan Antonio Marín, ha explicado que la decisión consensuada busca beneficiar a la pequeña y mediana correduría. Afirma que juntos «vamos a mantener y reforzar el trabajo que estamos realizando en la defensa de los intereses de los corredores de seguros, poniendo en valor su imagen, y asesorando y defendiendo al consumidor frente a prácticas abusivas.

Por su parte, el actual presidente de CIAC, Paco Hoya, ha agradecido el esfuerzo realizado hasta la fecha por las asociaciones que forman parte de la organización y les ha invitado a continuar con esta labor en esta nueva etapa. Señala que la «unión garantizará la buena salud de la profesión en el futuro «gracias a su mayor peso y servirá para hacer llegar la voz y las preocupaciones de nuestro colectivo más lejos». … (seguir leyendo).


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

sEl beneficio de Línea Directa cae un 32,4% a pesar de crecer en primas un 4,1%
sEmmanuel Pelège dirigirá las operaciones de BNP Paribas Cardif en el mercado ibérico
sMapfre premiará a los asegurados de Autos que demuestren buenas prácticas al volante
sCesce lanza su primer producto que cubre la financiación de inversiones en España
sA.M.A. aboga por actualizar la ley sanitaria para garantizar la seguridad jurídica
sSantalucía apuesta por la energía renovable y se compromete a reducir un 5% las emisiones de CO2
sGenerali inicia una nueva campaña centrada en la salud
sIbercaja incluye bricolaje y limpieza de grafitis en el producto Caser Comercio
sMutua de los Ingenieros amplía sus colectivos con un nuevo acuerdo
sLa insurtech Lisa Seguros obtiene la etiqueta CeroCO2

MEDIACIÓN.

sEspabrok abre un nuevo canal de inversiones y pone el objetivo en las 125 corredurías en 3 años
sJuan Ramón Plá acuerda su salida de Grupo Concentra después de la entrada de Blackfin
sAegon: «Es momento de cerrar un ejercicio que confirme la tendencia de incremento sostenido»
sSolunion explica el seguro de Crédito en el Colegio de Castellón
sAon anima a las empresas a contratar personas con transtornos mentales

CONTEXTO y ECONOMÍA.

sCantabria apoyará al seguro agrario con ayudas de hasta casi 2 millones de euros
sEl 46% de las pymes españolas carece de una estrategia de sostenibilidad

SOCIEDAD y SEGURO.

sMutua Madrileña, distinguida en los Premios Madrid Network por su Programa de Innovación Interna
sAXA impulsa una exposición sobre el cambio climático en Barcelona
sDKV presenta una muestra del fotógrafo Diego Ibarra sobre el Líbano de los últimos 7 años
sSeguros Catalana Occidente seguirá ligado al Club Unió Esportiva Sant Cugat

MUNDO.

sLa tormenta perfecta que amenaza al reaseguro se traduce en menos capacidad
sMoody´s cambia la calificación de Coface a perspectiva positiva

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 2.999
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 2994 – #Banca #PuntosDeVenta #TalleresContraLaMalaPraxis #CampusDeFormacion – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


La banca extenderá sus puntos de venta y podrá ampliar la comercialización de seguros.

En unos meses las entidades bancarias verán ampliados sus puntos de venta en todo el país, con la consecuente posibilidad de incrementar la comercialización de seguros.

Por una parte, la advertencia de Eiopa contra las prácticas irregulares de la banca en la venta de seguros ligados a productos de crédito ha sido bien acogida por la mediación de seguros. Por otra, a eso que parece un freno a determinadas actividades se sumará un nuevo ‘enemigo’. …(seguir leyendo).


Avanza en la UE la denuncia de los talleres contra la mala praxis de las aseguradoras.

La denuncia de las principales asociaciones de talleres –Cetraa, Conepa, Ganvam y Fagenauto- contra el Estado español por entender que permite las malas prácticas de las aseguradoras sigue su curso en las instituciones de la UE.

En marzo, en una acción histórica, estas 4 principales patronales de los talleres presentaron una denuncia ante el Parlamento Europeo al considerar que se estaban vulnerando una serie de normas comunitarias. A finales de junio, las 4 asociaciones comunicaron que había sido admitida a trámite y pasaba a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, que acaba de dar su visto bueno al aprecia problemas en la aplicación de las normas de la UE.

Al cumplir los requisitos de admisibilidad, y de acuerdo con el artículo 227 del Reglamento interno del Parlamento Europeo, la Comisión de Peticiones puede optar por varios caminos. Pero, según han confirmado las asociaciones denunciantes en un comunicado conjunto, la Comisión de Peticiones ha elegido pedir a la Comisión Europea que efectúe una investigación preliminar y que informe si se respeta o se incumple la legislación pertinente de la UE.

Se da la circunstancia de que la presidenta de la Comisión de Peticiones es la española Dolors Montserrat, eurodiputada desde 2019 por el PP. Según subrayan las asociaciones, Montserrat ha pedido a la Comisión Europea que investigue el posible incumplimiento de las normas comunitarias que permiten las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación y, además, ha trasladado la denuncia a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo.

Como ya contó en marzo Grupo Aseguranza, la denuncia presentada por las asociaciones se fundamenta en el incumplimiento por parte de España de 4 Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE.

Mientras, continúa la recogida de firmas iniciada antes del verano para obtener el respaldo del mayor número de talleres y de la ciudadanía en general. Y, además, las asociaciones mencionadas invitan a otras organizaciones del sector a unirse a la denuncia. …(seguir leyendo).


Campus de Formación Aseguranza amplía su oferta formativa y supera los 150 cursos online.

Campus de Formación Aseguranza amplía su oferta formativa superando los 150 cursos online, favoreciendo que los alumnos puedan extender sus conocimientos con los nuevos cursos que se lanzan cada mes. Esta ampliación de la oferta formativa se realiza manteniendo las ventajosas condiciones económicas de su modelo de tarifa plana sin límite de cursos..

Entre los nuevos cursos online al que tienen acceso sin coste adicional los miles de profesionales del sector asegurador que ya se están beneficiando de esta herramienta de conocimiento destacan los siguientes: Microsoft Word: Nivel Avanzado; Microsoft Word: Nivel Básico; Microsoft Access; Microsoft OneDrive 365; Microsoft Excel: Nivel Avanzado; Finanzas para No Financieros; Técnicas de Venta; Gestión del Estrés; Internet seguro; Calidad y Orientación al Cliente; y Análisis de Problemas y Toma de Decisiones.

Estos cursos están en modalidad 100% online con diploma descargable desde el aula virtual para los alumnos que superen la evaluación del curso y con memoria de formación también descargable para los alumnos.

Campus de Formación Aseguranza recuerda que el incumplimiento de las obligaciones de formación conlleva importantes sanciones por parte de los organismos supervisores en materia de distribución de seguros.

En Seguros School, con una reducida tarifa plana anual se tiene acceso ilimitado a cursos especializados con certificado descargable desde el aula virtual. Toda la información está disponible en la web de Campus de Formación Aseguranza. …(seguir leyendo).


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

sSolo el 10% de los directivos de las pymes españolas están protegidos por una póliza de D&O
sLos seguros de pago por uso siguen ganando adeptos en España
sMoody’s mejora la perspectiva de Catalana Occidente en el seguro de Crédito
sAvanza Previsión lanza un PPSE garantizado
sMetLife renueva su alianza con AEFI
sFiatc presenta su propuesta de aseguramiento de embarcaciones en el Salón Náutico de Barcelona

MEDIACIÓN.

sAdecose actualiza su Guía Práctica de Cumplimiento Normativo
sSenda Vivir Seguros renueva su Certificado de Calidad Aenor
sAllianz acude al Colegio de Valencia para una formación sobre siniestros
sSantalucía y el Colegio de Málaga se unen para fortalecer la profesionalidad de la mediación
sMás de 1.600 personas asisten al I FID Santander Grupo Bárymont
sLa correduría Finsa utiliza la IA para segmentar y fidelizar clientes
sGesa amplía su servicio al sector público

CONTEXTO y ECONOMÍA.

sLa rentabilidad de los Planes de Pensiones Individuales a un año, en negativo
sEl programa Healthy You de AXA Partners cuida la salud mental de los empleados
sAgroseguro presenta en Andalucía las novedades de los seguros agrarios de otoño

SOCIEDAD y SEGURO.

sFundación Mapfre abre los VI Premios a la Innovación Social
sZurich Seguros convoca la primera edición del Premio a la Gestión de Riesgos
sCaras representativas de Atresmedia se suman a la carrera solidaria de Ponle Freno en Madrid
sNationale-Nederlanden celebra su Semana de Valores e involucra a sus empleados en el voluntariado
sVoluntarios de la Fundación Aon acompañan a personas con discapacidad en el Camino de Santiago

MUNDO.

sLloyd’s y Aon piden colaboración para ayudar a sus clientes a superar el impacto de la guerra
sLas 3 preocupaciones de los gerentes de riesgos: neutralidad del carbono, riesgos sistémicos y ciber
sLa acción contra el cambio climático es clave para reducir el riesgo de desastres

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 2.994
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#CatNews – #Predicciones: Big Ideas 2023: estas son las 23 tendencias que marcarán el nuevo año / Fuente: #BigIdeas2023 #LinkedInNoticiasEspaña – #Noticias


En #CatSeguros #CatFiles & #CatNews nos ha parecido interesante compartir estas ideas publicadas por #LinkedInNoticiasEspaña ya que, si bien no estamos de acuerdo con todas ellas o sus conclusiones, sí consideramos que son un conjunto de ideas con elevado porcentaje de posibilidades de que se cumplan durante el próximo año 2023.

En cualquiera de los casos, debemos tener en cuenta que «cualquier idea que se desea se cumpla a nivel generalizado, precisa de ser repetida hasta la saciedad; cuando se insiste en ella de esa forma, al final son millones de conciencias humanas las que, de forma coordinada, acaban llevándola a cabo y convirtiéndola en una realidad».

Comentario by Niklauss.


Big Ideas 2023: estas son las 23 tendencias que marcarán el nuevo año.

  1. Se acerca una recesión global, pero no durará mucho. La economía global afronta un punto de inflexión. Las tres principales economías del planeta —Estados Unidos, China y la zona euro— están “desacelerándose rápidamente”, advierte el Banco Mundial. “La perspectiva para 2023 se oscurece”, admite la Organización Mundial del Comercio. “Lo peor está por llegar”, pronostica el Fondo Monetario Internacional. Los líderes económicos mundiales lo confirman, el 86% de los consejeros delegados mundiales esperan una recesión en los próximos doce meses, según un informe de la consultora KPMG. Entre los primeros ejecutivos españoles, la previsión sube al 96%.
  2. Los CEO de las tecnológicas se caerán del olimpo. En algún momento entre finales de la década de los ochenta y principios de la de 2010, los fundadores de Silicon Valley empezaron a adquirir un estatus de semidioses. Fundadores de empresas tecnológicas como Mark Zuckerberg de Facebook, Elon Musk de Tesla, Travis Kalanick de Uber o Adam Neumann de WeWork alcanzaron la fama gracias a la fe ciega que los inversores depositaron en ellos.
  3. El teletrabajo no está (ni se le espera). “El teletrabajo ha venido para quedarse”, nos decían. Han pasado casi tres años desde que la pandemia mandó a casa a miles de trabajadores de manera forzosa y se ha demostrado que esa frase ha perdido todo el sentido. En el segundo trimestre de este año, el 90% de los asalariados ya acudía a su centro de trabajo de manera completamente presencial, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y el 10% restante en absoluto teletrabaja todos los días de la semana: la mitad solo tiene permiso para trabajar desde casa de manera ocasional.
  4. Las redes sociales serán el nuevo Google (y eso puede ser un problema). TikTok e Instagram le están quitando el protagonismo a Google como motor de búsqueda. Es el caso del 40% de la GenZ, que prefiere las primeras a la hora de buscar información, pues su cercanía les produce una mayor sensación de autenticidad. Una tendencia que no ha pasado desapercibida para Prabhakar Raghavan, vicepresidente senior de Google, donde ya están implementando cambios para adaptarse a las nuevas generaciones.
  5. El techo de los tipos de interés se acercará. La inflación, que alcanzó el 10% en la Eurozona en noviembre y se quedó en el 6,8% en España, es el mayor desvelo de empresas y familias, y el principal caballo de batalla de los bancos centrales. Y su arma para aplacarla es elevar los tipos de interés -el precio de referencia para que los bancos se presten dinero, que determina el coste de, por ejemplo, las hipotecas variables- para ‘enfriar’ la economía. El Banco Central Europeo situó el precio del dinero en el 2% a finales de octubre, y todos esperan que siga subiendo, ¿hasta qué punto? Esa es la gran pregunta de 2023.
  6. La inteligencia artificial será multisensorial. Durante los últimos años, la inteligencia artificial ha pasado de ser una curiosidad académica a una tecnología que está redefiniendo cómo las personas trabajan y las empresas operan en múltiples industrias. Enfermeras que utilizan IA para vigilar la salud de pacientes en riesgo, inversores que la utilizan para ajustar sus carteras de inversión… Incluso tuvo un papel crítico en el desarrollo de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Moderna.
  7. La escasez de sanitarios seguirá creciendo (y recurriremos a la tecnología en busca de ayuda). El mundo se está quedando sin médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios. Aunque se prevé que el personal sanitario crezca a un ritmo tres veces superior al de la población, seguiremos necesitando 10 millones más de facultativos para 2030, según Jim Campbell, director de personal de salud de la OMS.
  8. Ante el aumento de las devoluciones, ni una compra sin prueba de ropa virtual. El comercio electrónico se enfrenta a un grave problema: su aumento exponencial conlleva un crecimiento paralelo de las devoluciones. Son muchas las razones detrás de esta tendencia, pero existe una que nadie niega, al menos cuando hablamos de moda: el usuario no puede probarse previamente la ropa que se compra online. 
  9. El pluriempleo atacará de nuevo. La economía colaborativa ha experimentado un gran auge en los últimos años, y no parece que vaya a disminuir. En paralelo, la inflación está presionando el presupuesto de los hogares, así que un mayor número de personas buscará trabajos con los que complementar su empleo principal, especialmente cuando este no está adecuadamente remunerado. Y esto está dejando de llevarse en secreto.
  10. Nuestra ropa usada se convertirá en un gran negocio. En los últimos dos años, el mercado de venta de moda de segunda mano ha triplicado su valor hasta alcanzar los 120.000 millones de dólares en todo el mundo: en la actualidad, supone entre el 3% y el 5% del sector global de ropa, calzado y accesorios. Además, según las previsiones del Boston Consulting Group, la ropa usada podría llegar a representar el 40% del mercado mundial. 
  11. Las ciudades se convertirán en fortalezas frente al turismo de masas… El tráfico aéreo ha recuperado casi tres cuartas partes del volumen anterior a la pandemia a nivel mundial, según los datos de septiembre de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Pero las comunidades locales que viven en zonas turísticas solo están dispuestas a dejar que se abran las compuertas bajo su supervisión.
  12. … y utilizarán tecnologías futuristas -y antiguas- para resistir al calor. Huracanes en Estados Unidos y Cuba, olas de calor sin precedentes en Europa e inundaciones en Pakistán: solo en el mes de octubre, el mundo ha sufrido catástrofes meteorológicas que le han pasado una factura de 28.000 millones de euros.
  13. Llegará el momento de la ‘economía single’. Las familias extensas se están convirtiendo en un vestigio del pasado. Cada año, el número de personas que viven solas crece en Estados Unidos, Japón, Australia o Europa. En la Unión Europea el número de hogares unipersonales aumentó un 28,5% en la última década, rozando la mitad del total de los hogares en los países escandinavos, Dinamarca o Países Bajos.
  14. La revolución del metaverso será profesional. 2022 no fue un buen año para el metaverso. Dos de las plataformas más importantes — Decentraland y Sandbox, valoradas en cerca de 1.000 millones de dólares cada una — tienen menos de 1.000 usuarios activos diarios. Y la apuesta de Meta, antigua Facebook, denominada Horizon World, es tan poco popular que incluso los empleados de la compañía están recibiendo presiones para usarla.
  15. La inversión se acelerará en el deporte femenino. El fútbol femenino se anotó un buen tanto en 2022. La Eurocopa femenina alcanzó los 365 millones de espectadores en todo el mundo, más que duplicando el dato de 2017. Unos meses antes, el Barça femenino batió el récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino con 91.648 espectadores en el duelo de semifinales de la Liga de Campeones contra el Wolfsburgo alemán.
  16. Surgirá una nueva ola de startups que cambiarán las reglas del juego. Pablo Picasso decía que “todo acto de creación es, ante todo, un acto de destrucción”. Y en 2023 se gestará una nueva oleada de empresas emergentes que cambiarán el mundo.
  17. Seremos testigos de la primera guerra del ransomware. El ransomware siempre ha estado destinado a extorsionar a sus víctimas a cambio de dinero. Pero en 2023 añadirá una nueva dimensión: amenazar la seguridad de los estados.
  18. Las criptomonedas, en plena crisis de confianza, afrontarán su gran obstáculo: la adopción generalizada. Pese a muchos pasos atrás, las criptomonedas se han popularizado en los últimos años. Un 10% de los usuarios de internet son propietarios de alguna criptodivisa, y se calcula que al menos 4 millones de españoles han usado o poseen criptomonedas. Pero el camino es aún muy largo para un uso generalizado.
  19. La crisis económica pondrá en jaque los avances en igualdad. Si bien la recesión parece descartada, todo apunta a que 2023 será el peor año de la crisis económica para España: la OCDE ya ha recortado sus previsiones de crecimiento al 1,3%. Un contexto sobre el que se cierne otra amenaza: ¿qué pasará con los avances conseguidos en materia de igualdad de género?
  20. La energía más barata será la que no se gaste. Después de un 2022 en el que los españoles y los europeos han sido muy conscientes de cuánto cuesta la energía que consumen —y lo dependientes que son del gas natural ruso—, la clave del nuevo año será cómo reducir la factura.
  21. La carne de laboratorio llegará a más mesas. La carne cultivada en laboratorio ha sido objeto de un gran despliegue publicitario por su potencial para hacer frente a los problemas medioambientales y éticos de la cría de animales. Pero, a pesar de los miles de millones de dólares de capital riesgo que se han invertido en este campo, todavía no hemos visto chuletas cultivadas con células en los pasillos de los supermercados. En 2023, la carne cultivada en laboratorio cobrará impulso en todo el mundo.
  22. Las revisiones de salud mental formarán parte del chequeo anual. Visitar una vez al año a un médico de atención primaria es fundamental para el bienestar físico. Y, en medio de la actual crisis de salud mental, las revisiones anuales de salud emocional podrían convertirse en una nueva norma.
  23. Los primeros taxis aéreos serán una realidad… para los ricos. Imagina un dron con motor eléctrico lo suficientemente grande como para transportar personas que te lleve a tu destino de forma autónoma. Se trata del nuevo tipo de aeronave conocida como eVTOL (siglas en inglés de “electric vertical takeoff and landing”, es decir, vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical) que llegará a nuestras ciudades en cuanto los responsables de seguridad aérea consideren que ya son seguras.

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente:
LinkedIn Noticias España

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


 

 

#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 2990 – #TrabajadorPorCuentaPropia #TrabajadorPorCuentaAjena #ImpuestoSobrePrimas #Mapfre #GesionDeTalleres – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Este es el criterio que determina si un mediador es un trabajador por cuenta propia o ajena.

Son muchos los mediadores que se acogen a las diferentes figuras existentes en el mercado dentro de sus empresas. Ahora, un fallo judicial, determina cuál es el elemento clave para diferenciar entre alguna de ellas.

Las relaciones contractuales entre agentes y compañías de seguros a veces generar dudas. Un sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía aclara la diferencia para considerar la relación. Incluso atisba la llegaba de una nueva forma jurídica …(seguir leyendo).


Así queda la estimación del Gobierno de beneficios fiscales por el Impuesto sobre Primas.

Un año más llega al Congreso el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y toca analizar cómo quedan las partidas correspondientes a seguros. Y qué va a ocurrir con el Impuesto sobre Primas de Seguros.

Las partidas correspondientes a seguros sufren importantes variaciones en los Presupuestos Generales del Estado para 2023. El proyecto contempla entre sus partes más destacadas cuáles serán los beneficios fiscales por el Impuesto sobre Primas de Seguros, como detallamos a continuación …(seguir leyendo).


Nuevas asociaciones se suman a las críticas a Mapfre por la gestión en los talleres.

Nuevas asociaciones de talleres, en esta ocasión Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam se han sumado a las críticas de los pasados días a Mapfre por la gestión en los talleres. Si hace días era Asetra y Natram quienes denunciaban presiones que fueron respondidas por la aseguradora, ahora las agrupaciones mencionadas han señalado «graves deficiencias» en el nuevo baremo de la aseguradora conocido como Digital Paint que ha sustituido al baremo Cesvimap y que está vigente desde el pasado mes de marzo. Indican que esas deficiencias se producen tanto «en sus valoraciones como en su ejecución práctica».

Apuntan en un comunicado que un estudio realizado por Asetra sobre 140 operaciones reales en todo tipo de turismo de diferente tamaño y fabricante, las «diferencias máximas en mano de obra de Digital Paint respecto a Cesvimap 2020 llegan hasta el -59%»; explican que en materiales de pintura estas diferencias alcanzan el -46,5%. Añaden que el promedio de las reducciones, calculado sobre el total de operaciones examinadas es del 2,79% en mano de obra y del 17,65% en los materiales de pintura. Apuntan que en esta partida, si se tuviera en cuenta la actualización de precios de Cesvimap en 2021 y 2022, la diferencia con Digital Paint rondaría el 30%.

Las asociaciones aseguran que estos números explican la «preocupación de los talleres de reparación ante el impacto que estas reducciones tendrán en su cuenta de resultados y en la rentabilidad de sus negocios«. Indican que a la desvalorización por el cambio de baremo, «hay que añadirle la falta de respuesta adecuada de la aseguradora a la pérdida de poder adquisitivo de los talleres de reparación derivada de la inflación y a los sucesivos incrementos de precios de las pinturas».

Más allá de los números, también critican las asociaciones otros problemas del nuevo baremo en su parte práctica: consideran que supone un cambio en el acceso de los talleres a los baremos de valoraciones de daños porque se concibe como un sistema cerrado frente al abierto anterior. Creen también que Digital Paint es un «baremo carente de transparencia al no detallar por defecto ni los elementos ni los precios por elemento que intervienen en la reparación».


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

sHiscox detecta las pymes por sectores más y menos ciberatacadas
sGenerali amplía su gama de productos de inversión
sIris Global confía a Nuria Bosch su departamento de Protección de Seguros
sEurop Assistance, distinguida en Madrid por participar en la vacunación frente al Covid-19
sLas primas medias de Autos y Hogar continúan su escalada

MEDIACIÓN.

s«Somos una compañía de personas que cuidan de personas y es la máxima en cada paso que damos»
sAdecose reclama que se excluya a los corredores en el Proyecto de Ley de Servicios al Cliente
sEl Colegio de Almería y Plus Ultra reflexionan sobre el aporte de valor de la mediación
sAsisa y el Colegio de Valencia renuevan su protocolo de colaboración
sWTW promociona a 3 directivos del Área de Inversiones
sRibéSalat seguirá dando nombre a la liga femenina de baloncesto de Castilla-La Mancha

CONTEXTO y ECONOMÍA.

sBarymont reúne en Santander a un millar de personas en su Congreso de Educación Financiera

SOCIEDAD y SEGURO.

sFundación Mapfre entrega sus Premios Sociales 2022
sFundación AXA y Atresmedia renuevan su compromiso en Ponle Freno y Constantes y Vitales
sMutua MMT renueva su colaboración con la Asociación Contra el Cáncer de Zamora
sMutua Madrileña lanza un canal de podcast para sus contenidos
sNationale-Nederlanden vuelve a apoyar el Plogging Tour

MUNDO.

sLloyd’s ofrece su experiencia para lograr una exploración espacial sostenible
sLynn O’Leary, nueva consejera delegada de RSA Luxembourg

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 2.990
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)