#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 872, 873, 874 y 875 – #CIMA #Occident – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


CIMA: el corredor tendrá todo el poder en el proceso de firma digital.

Forinvest reflexionó sobre el momento actual de la plataforma CIMA y del estándar EIAC, dos cuestiones que con el impulso del sector cada vez forman más parte de la realidad en la relación entre compañías de seguros y mediadores.

Santiago Macho, presidente de Aunna, y vicepresidente de CIMA, contó que se está ultimando la posibilidad del uso de la firma digital y es «el producto estrella de la Comisión CIMA para este año». Destacó que será voluntario para los mediadores de seguros y se especificó que en todo ese proceso el corredor tendrá el control total sobre los datos del cliente. Será el profesional el que decidirá si quiere compartir con la compañía esos datos extras necesarios para la firma.

David Salinas, miembro de Adecose, apuntó que «el corredor no tiene que preocuparse porque su imagen no se va a perder» y ahondó en que «el corredor puede estar tranquilo porque los datos de la firma estarán encriptados y el corredor será el dueño de esos datos».

Entre las mejoras que tiene CIMA encima de la mesa, además de la firma digital mencionada, se habló de bidireccionalidad para recibos, que es uno de los objetivos encima de la mesa una vez que la plataforma se pueda utilizar ya para recibos, pólizas y siniestros.

Se mencionó también que se está estudiando que los agentes exclusivos también puedan utilizar la plataforma, reservada en estos momentos para corredores y agentes vinculados. Es un asunto que «está encima de la mesa«, se mencionó.

Últimos datos.

La directora de Gestión de Servicios de TireaAsunción Blasco, resaltó que CIMA está en continuo movimiento y aportó los últimos datos. En estos momentos hay 33 compañías de seguros que operan en CIMA y en breve se sumarán 4 más. Estas aseguradoras cuentan con un volumen de primas que supera el 80% del total y la cifra de entidades que están dentro del proyecto ha crecido un 65%. Por su parte, hay 20 tecnológicas adheridas a la plataforma, con un crecimiento del 100% en cuanto a su participación.

Destacó la representante de Tirea que 1.143 corredores están ya en CIMA y son más del 40% de los que operan en el lenguaje o estándar EIAC. El número de corredores que se han integrado con esta plataforma ha crecido un 67% en el último año y entre todos cuentan con un volumen de primas del 70% sobre la cuota de corredores. Añadió Blanco que CIMA da cabida a todo tipo de corredor, incluido el pequeño.

La presidenta de la Comisión CIMA y representante de ZurichRosa de Oña, destacó a los corredores que «estamos desarrollando lo que nos estáis pidiendo» y admitió que «no es una tarea fácil«.

ACS-CV analiza la sostenibilidad y responsabilidad social.

Por otra parte, ACS-CV organizó en el marco de Forinvest la jornada ‘Responsabilidad Social y Sostenibilidad para corredores’ en la que Juan Bataller, catedrático de Derecho Mercantil de la Universitat de València, realizó una aproximación a los conceptos propios de la responsabilidad social y con todo aquello que afecte a la distribución de seguros. Se refirió al círculo virtuoso que genera la autorregulación en materia de responsabilidad social, para lo cual hay toda una serie de guías y mecanismos como los ODS, los UN Global Compact o las diferentes etiquetas de certificación.

El presidente de ACS-CV, Miguel Sánchez, resaltó la «apuesta por la formación y los contenidos de calidad en nuestra participación en Forinvest, que es el foro de referencia para el sector asegurador valenciano y español» y aseveró que «nuestro trabajo no es un compartimento estanco, ya que debemos estar atentos a todos los cambios, y no solo en cuanto a criterios normativos o de mercado, como es el caso del conflicto en Ucrania». Añadió que como profesionales de la mediación, «estamos junto a nuestros clientes en estos momentos, buscando soluciones aseguradoras y tratando de mitigar mediante esto los estragos de la crisis provocada por la guerra o por la pandemia que sufrimos hace ahora tres años».


Pilar González de Frutos: «Nunca como ahora ha sido necesaria la mediación de seguros.

«El mediador del siglo XXI, el mediador de los tiempos por venir va a tener que cambiar. Reinventarse. En ese sentido, quien no crea en la inevitabilidad de esa evolución, es probable que termine expulsado por el mercado. Formamos parte de una cadena».

Lo proclama la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, en un artículo publicado en la revista Seguros en el que insiste en atender a la evolución de los riesgos y de los propios clientes, lo que a su vez implica que evolucione la oferta aseguradora y, finalmente, del mediador. «Ninguno de estos eslabones puede faltar, porque el mundo no nos va a esperar, ni a los aseguradores, ni a los comercializadores. El cliente de seguros avanza muy deprisa hacia un cliente con demandas nuevas, por ejemplo, en materia de sostenibilidad. Si el mediador, por lo tanto, no le otorga al perfil sostenible del producto y de su propia mediación la importancia adecuada, se encontrará frente a frente al peor pecado que puede cometer un distribuidor de seguros: desacoplarse de las expectativas que el cliente tiene de él», esgrime.

En todo caso, González de Frutos pone de relieve los nuevos parámetros de relación con el cliente y el «protagonismo decisivo los entornos digitalizados«. «El consumidor del siglo XXI, esto no hay que dudarlo, es un consumidor crecientemente digitalizado que exige unos niveles de inmediatez y de acceso a la información a los que, sin duda, habrá que dar respuesta. Los mediadores de seguros están cada vez más presentes en el mundo digital, aprovechando los beneficios que las nuevas herramientas tecnológicas aportan al desarrollo de su labor. Pero no olvidemos tampoco la confianza que genera en el cliente la interlocución cara a cara con un profesional que le informe y asesore«, reafirma.

En su tribuna de opinión desgrana que «la evolución necesaria del mediador en el momento presente es una evolución en vectores contrapuestos. Por un lado, hay que tener la inteligencia, la valentía y la creatividad de abrazar el cambio y hacerlo propio; de entender y localizar las nuevas demandas del nuevo consumidor, adaptarse a su forma de entender la demanda de seguros y sus modos de relación preferidos. Pero, por otra parte, no hay que olvidar el valiosísimo caudal de experiencia que la mediación atesora desde su pasado y su presente, sus modos tradicionales de servicio y asesoramiento que, paradójicamente, se hacen más necesarios que nunca en una sociedad crecientemente tecnificada».

Futuro de la mediación.

Pila González de Frutos lo tiene claro: «Yo le auguro un futuro muy prometedor a la mediación«. «Hablamos de un subsector económico enormemente capilar (las cifras demuestran que está presente en todo el territorio nacional, también en la llamada España Vaciada, donde el sector asegurador sigue muy presente); hablamos de un sector con altas cotas de eficiencia; y hablamos de un sector con capacidades bien demostradas a la hora de evolucionar y gestionar el cambio. Yo, como todos, he podido escuchar muchas veces a los arúspices de lo catastrófico, anunciando malos tiempos para la mediación. La verdad es que nunca les he creído; pero en el momento presente, mi escepticismo tiene, creo, más base que nunca. Porque nunca como ahora ha sido necesaria la mediación de seguros; y nunca como ahora, un subsector tan formado, tan flexible y dinámico, ha estado mejor preparado para dar respuesta a las inquietudes de la sociedad a la que sirve», concluye la presidenta de Unespa.


Los agentes de seguros, entre los profesionales más demandados en 2022.

El mercado laboral se ha movido con fuerza en la mediación de seguros en 2022. Más en concreto, en lo que se refiere a los agentes de seguros. Según el último informe ‘Estado del mercado laboral en España’, publicado recientemente por InfoJobs y Esade, el puesto de agente de seguros fue el 8º más demandado dentro de la categoría denominada ‘comercial y ventas’.

De acuerdo con este estudio, en 2022, se ofertaron en InfoJobs 6.973 vacantes para el puesto de agente de seguros, con una competencia de solamente 12 personas inscritas por vacante y por un salario medio de 27.375 euros. Por las características de esta profesión, llaman la atención todos estos datos, pero el informe no profundiza más al respecto.

Dentro de esta categoría de ‘comercial y ventas’, el puesto de teleoperador es el que más vacantes ha registrado en InfoJobs en 2022, para el que se han ofertado 170.497 vacantes, con una competencia de 13 personas inscritas por vacante y un salario de 17.409 euros.

Y la categoría de ‘comercial y ventas’, donde se engloba a los agentes de seguros, fue la que aglutinó un mayor volumen de vacantes. En total fueron 452.674, 38.055 menos que en 2021. A pesar de esta caída, es el sub-sector con mayor oferta de empleo registrada en InfoJobs, acaparando el 17% de todas las vacantes publicadas. O, lo que es lo mismo, casi 1 de cada 5 puestos ofertados pertenecen al área de comercial y ventas.

En total, sumando todos los sectores y categorías, el año 2022 concluyó con 2.694.185 vacantes publicadas en InfoJobs, un 18% más que en 2021, jugando a favor el contexto de recuperación económica, la buena evolución del empleo y la vuelta a la normalidad prepandémica en cuanto a los hábitos de la población. Estas cifras, que se acercan a las de 2019, suponen el tercer mejor registro de toda la serie histórica.


INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
El 42% de los agentes exclusivos intermedió menos de 30.000 euros en primas en 2022
Avanza la mesa de negociación del Convenio Colectivo de la Mediación sin sobresaltos
Estas son las dos grandes amenazas que tienen los agentes en estos momentos
Observatorio Europeo de Mediadores de Seguros: «El mercado demanda auténticos profesionales»
ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS.
La RC de los mediadores, a debate en el Colegio de Tarragona
Plus Ultra y el Colegio de Albacete extienden su relación
Occident reafirma su compromiso con la mediación balear
NOTICIAS DE CORREDURÍAS.
La V Convención nacional de mediadores de Ruiz Re analiza el estado actual y futuro del sector
ENTIDADES Y MEDIACIÓN.
Ley de Atención a la Clientela: estas son las 3 enmiendas que recogen las pretensiones del corretaje
La nueva producción cae un 0,94% en el canal corredores en 2022
Codeoscopic analiza la producción en el canal corredores

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Cartas del Mediador 872, 873, 874 y 875.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuida (cuidamos) tu Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 2985 – #Mutualizacion #Cyber #FormulasAlternativas #CIMA #EIAC #Muface – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


El nuevo proyecto europeo de mutualización Cyber: las razones que lo ponen en duda.

Recientemente se ha conocido la creación de una mutualidad de ciberriesgos para hacer frente a la falta de capacidad. Semanas después el proyecto, que espera su primera póliza para el 1 de enero de 2023, arroja ciertas dudas para el sector en España.

El mercado duro y sus consecuencias, principalmente en cuanto a capacidad y precio, ha sido una constante en las quejas de las grandes empresas al sector asegurador en los últimos años. Ahora, un grupo de grandes empresas europeas han decidido mutualizar el riesgo Cyber para alcanzar la capacidad que necesitan. El ‘club’ con requisitos de entrada es una realidad ya, a la espera de la aprobación regulatoria, y se muestra como «atractivo» para el mercado en España, aunque genera muchas dudas como se pudo ver ayer en el Congreso de AgersAseguranza te cuenta en qué consiste el proyecto y las primeras reacciones del mercado español.


El seguro constata el mayor interés por fórmulas alternativas de aseguramiento.

La situación de mercado ha llevado a las empresas a buscar nuevas opciones de aseguramiento. Algunas de ellas están teniendo gran repercusión en España.

La alternativa son las cautivas  o las celdas, aspectos que han despertado interés en España con un aumento considerable de estudios sobre su viabilidad en el último año y un gran crecimiento en este 2022. Además, existente oportunidades que afectan a varias líneas de negocio y donde  todos están involucrados, tanto compañías de seguros como profesionales de la gerencia de riesgos.


Esta es la visión de las corredurías sobre CIMA y el EIAC.

Después de presentarse las cifras actualizadas y analizar las próximas novedades, la II Reunión Annual CIMA ha juntado a 4 corredurías para testar su opinión sobre el uso del estándar EIAC y de la Plataforma CIMA.

Lo primero que se quería saber es si darse de alta en CIMA es una tarea laboriosa para el colectivo del corretaje o todo lo contrario. «En comparación con la fase inicial de EIAC, CIMA fue facilísimo», subrayó Jorge Benítez, director técnico de Medio Corredores, correduría con sede en Valencia. El también presidente de Aemes y del Colegio de Valencia, no dudó en enumerar acto seguido las características que a su juicio distinguen a la plataforma: «Es muy visual y la experiencia es muy grata y sencilla. EIAC fue más engorroso». También, se refirió al coste: «No es muy caro. Son 150 euros de cuota». «Y para toda la vida», puntualizó Martín Navaz, presidente de Adecose, que moderaba esta mesa redonda junto a Javier Barberá, presidente del Consejo General.

Alicia Retuerto, gerente de la correduría tinerfeña Retuerto y Asociados, hizo hincapié «en la facilidad para darse de alta» y también en que las organizaciones representativas de la mediación están haciéndose cargo de esa cuota de 150 euros de sus asociados, como fue su caso. Pero, de no estar asociado a ninguna organización, incidió en que las ventajas son máximas: «La inversión es muy pequeña y el retorno es muy importante».

Mónica Ribé, consejera delegada de RibéSalat, amplió el catálogo de bondades de la plataforma: «Es muy simple y la diferencia es brutal con respecto a cualquiera de las soluciones anteriores. Además, cada 4 horas se descarga automáticamente la información. Es fácil, amigable y no tenerla es porque no te has interesado».

Es sencilla pero, en caso de tener algún problema, se recibe ayuda en el menor tiempo posible. «Para utilizarla, no hace falta saber. Además, la tecnológica te ayuda y también el mismo soporte de CIMA», apuntó Alberto Cordero, director de Adarsa, correduría vinculada al concesionario Mercedes-Benz en Asturias y de mismo nombre.

Eficiencia y calidad.

Con este proyecto sectorial, que ha conseguido unir a todo el seguro español, se persiguen varios objetivos, destacando la simplificación de los procedimientos y la mejora de la calidad de los datos. «La calidad del dato es muy buena», ratificó Alicia Retuerto, que detalló que la herramienta «está en continuo desarrollo», por lo que seguirá mejorando a medida que se vaya usando. «Cuantos más seamos, más mejorará la herramienta. Y ganamos nosotros y gana el cliente», enfatizó la corredora tinerfeña. La catalana Mónica Ribé tampoco dejó lugar a la duda: «La eficiencia de tiempos es tan evidente».

Por su parte, Jorge Benítez alabó la plataforma pero no quiso pasar la oportunidad de señalar un error que había percibido y que sería conveniente mejorar. Por eso de cuanto más se utilice, más se mejorará. Tuvo un problema en la parte de siniestros pero «no por un dato erróneo», sino por las «nomenclaturas que tienen cada compañía».

En la puesta en marcha de esta iniciativa pionera, las tecnológicas han jugado un papel esencial. Y así se lo quiso reconocer Alberto Cordero: «Son la punta de lanza y abanderados. No imaginamos que sería de esto sin las tecnológicas. Son un buen catalizador».

Bidireccionalidad y firma digital.

Como ya contamos en la crónica de esta jornada, impulsar la bidireccionalidad en la Plataforma CIMA y establecer la firma digital en las pólizas intermediadas son dos de los proyectos en los que se está trabajando. Y estas cuatro corredurías lo aplaudieron.

«Es necesario desde el punto de visto de la sostenibilidad, la seguridad jurídica y la eficiencia», argumentó la consejera delegada de RibéSalat sobre la bidireccionalidad, mientras requirió celeridad: «Pido que nos demos la mayor prisa posible. Además, juega a favor de la experiencia de cliente».

En cuanto a la firma digital, la gerente de Retuerto y Asociados destacó: «Sería otro avance más». Y se alegró de las ideas que se está barajando y que ya detallamos: «Es importante que el dato esté en poder del corredor, que tengamos ese derecho. También es importante que sea cómodo y que se automatice en 2 clics».

El director de Adarsa precisó que la firma digital aportaría dos importantes beneficios al sector: «Credibilidad imagen reputacional«. Y el presidente de Aemes y del Colegio de Valencia también se mostró satisfecho: «Es obvio que había que dar una solución. Y me gusta la confianza que tienen las compañías en los corredores. Deseo que llegue cuanto antes».

Mensaje a los escépticos.

Pensando en aquellos corredores que no terminan de decidirse, Mónica Ribé volvió a ser tajante: «Es imposible no estar en CIMA». Y Alberto Cordero también fue contundente en su respuesta: «Esto es como un tranvía: o te subes o te pasa por encima».

Por su parte, Alicia Retuerto tendió la mano a los recelosos con el estándar y CIMA: «Les diría que se apoyen en los colegas, que hablamos el mismo idioma. Y las tecnológicas también ayudan».


Muface necesita financiación extraordinaria ante uno de sus años más críticos.

La última jornada del III Observatorio de la Sanidad, organizado por El Español e Invertia, sirvió para abordar aspectos como como la formación de los profesionales de la salud, el modelo Muface y el mutualismo o el reto de las comunidades autónomas ante la atención sociosanitaria en la España vaciada.

Uno de los aspectos destacados jornada fue el futuro del modelo Muface y su sostenibilidad. Myriam Pallarés, directora general de Muface, y Pedro Cruz, portavoz del CSIF, coincidieron en la necesidad urgente de una financiación extraordinaria en 2023, al esperarse uno de los años más críticos para Muface y sus mutualistas. El CEO de Asisa, Enrique Porres, resaltó que la financiación «ni es suficiente ni adecuada, a lo que hay que añadir riesgos inminentes como el envejecimiento de los mutualistas, cuya edad está por encima de la media del país». La visión del portavoz del CSIF es que «el sistema actual está perjudicando a los mutualistas porque se han reducido los cuadros médicos y hay entidades que se han descolgado del sistema porque no les es rentable».

La directora general de Muface avanzó que están previstas reuniones con las entidades antes de final de año para estudiar posibilidades de mejora. Aunque afirmó que «si el sistema ha funcionado durante los últimos 46 años es porque aporta ventajas a todos los actores. En el caso de las administraciones públicas, por el ahorro en la financiación», reconoció que se necesita una evolución.

Al inicio de la jornada el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, dejó una clara advertencia: «A la sanidad le afecta la situación económica, y la situación a día de hoy es muy preocupante, determinada por una de las mayores inflaciones de la UE, por encima del 10%». Detalló que la situación de la sanidad española se agrava al analizar el gasto sanitario, que entre 2013 y 2019 creció 7 puntos más que la media de los países europeos análogos con buenos sistemas sanitarios públicos. Y señaló que el proyecto de la Ley de Equidad Sanitaria que impulsa el Gobierno «parte del principio de que la colaboración público-privada en la salud no es ni buena ni deseable», lo que considera que «sería tremendamente perjudicial para el SNS, porque, tal y como han demostrado comunidades autónomas que recurren a la colaboración público-privada sanitaria (Extremadura, Castilla-La Mancha o Cataluña), el trabajo compartido puede funcionar y funciona».


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

sCaser lanza un seguro para mascotas que cubre el total de las facturas de más de 800 euros
sAXA saca al mercado una nueva emisión del Unit Linked Primactiva Plus
sMapfre comercializó este verano un 108% más de pólizas de viaje que en 2021
sAGCS Ibero/Latam celebra en Oporto sus tradicionales jornadas
sEl presidente de Cesce analiza los riesgos globales junto a empresarios extremeños y cordobeses
sLa demanda de seguro de Crédito no es correspondida por las aseguradoras
sEl Instituto Santalucía crea el primer metaverso que acerca la educación financiera a los jóvenes

MEDIACIÓN.

sLa diversificación como estrategia, uno de los ejes principales del último E2KDAY
sEl Colegio de Castellón y Mapfre imparten una jornada sobre previsión social empresarial
sAegon y el Colegio de Almería extienden su alianza
sPreventiva vuelve a confiar en el Colegio de Valencia
sMarimon Buendia & Carranza integra la correduría SDF

CONTEXTO y ECONOMÍA.

sInforme Hiscox: la inflación se asienta como el mayor enemigo de las pymes
sAl 60% de los españoles les preocupa no contar con pensión de jubilación al llegar a la vejez
sWTW reflexiona sobre la manera de abordar los retos por la reforma de las pensiones
sFundación Mutualidad Abogacía convoca las Becas Cátedra y Ayudas al Estudio

SOCIEDAD y SEGURO.

sHelvetia Seguros se convierte en Miembro de Mérito de Fundación Osasuna
sRSA España sensibiliza sobre la riqueza de la diversidad y la inclusión
sLa Razón reconoce el compromiso con la salud de MGC Mutua
sSeguros RGA y el resto de entidades del Grupo Caja Rural duplican su aportación a Cáritas

MUNDO.

sEstos son los mayores grupos aseguradores del mundo en el ramo de Autos
sFitch confirma la calificación IFS en ‘A’ con un panorama positivo de Generali
sPermuta transaccional entre Allianz y UniCredit en Croacia
sLas inscripciones de mediadores en Portugal crecen, pero las cancelaciones se disparan

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 2.985
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelMediador 838 – #Personalizacion #Zurich #Cima #Confide #Brokers #SectorAsegurador – #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Personalización: clave para el negocio colectivo de Aegon.

Cuidar del capital humano de una empresa es esencial para cualquier negocio. Los empleados valoran cada vez más que sus empresas les ofrezcan facilidades de conciliación laboral, junto con otros conceptos de salario emocional, dentro del cual los beneficios sociales, juegan un papel preferente. Y especialmente en éstos donde el seguro de Salud y Vida colectivo se ha convertido en uno de los grandes protagonistas.

En este contexto, Aegon lo tiene claro y apuesta por el negocio de colectivos y empresas con una propuesta de valor diferencial, basada en la personalización de sus productos y servicios, así como en el acompañamiento comercial a los corredores y a las empresas para poder aportar las mejoras soluciones a sus empleados asegurados. Es más, estos seguros de Salud y Vida colectivos están adaptados a las necesidades específicas de cada plantilla. Un servicio personalizado que se extiende a todo lo relativo al negocio colectivo: desde la oferta comercial, el apoyo en las implementaciones de las pólizas, hasta dar soporte y aportar a la propia red de mediadores en la post venta

Por ello, tanto el servicio de asesoramiento como los productos de Aegon están adaptados en función de las características de cada empresa que contrata este tipo de seguros, con condiciones de suscripción adaptadas en función del tamaño del colectivo. Un producto que además está focalizado en pymes, proporcionando tarifas niveladas y condiciones de contratación muy ventajosas a partir de los 11 empleados. Estos beneficios también se aplican a las familias de los trabajadores, permitiendo con ello cuidar, proteger con #cariñiterapia a empleados y sus familias cuando más lo necesitan.

En esta propuesta de valor, la digitalización de las herramientas de la compañía adquiere especial relevancia, ya que posibilitan a los asegurados obtener tarjetas de salud digitales, autorizaciones médicas vía Whatsapp o acceder a multitud de médicos especialistas mediante chat o videollamada gracias a la telemedicina. Y, de cara a facilitar la gestión a corredurías, todo el proceso de contratación y formalización es 100% digital. 

Asimismo, en consonancia con el plan estratégico que ha puesto en marcha la compañía para el Canal Mediación, se están incluyendo mejoras en los productos colectivos, así como servicios adaptados para la mediación que incrementan la propuesta de valor de colectivos  «Ofrecemos la tranquilidad de contar con un gerente de mediación y un gerente especializado en colectivos, que le acompaña y da soporte durante todo el proceso, en todo lo  referente al negocio colectivo», explica María Victoria Oñate, Directora de Colectivos de Aegon.

Rosa de Oña (Zurich) asume la presidencia de CIMA y las vicepresidencias recaen en Aunna y Fecor.

Rosa de Oña, directora de Distribución y Conectividad de Zurich Seguros, ha asumido como presidenta de la Comisión CIMA en sustitución de Alfredo Arán (Mapfre), que ha ejercicio el cargo en los dos últimos años. La designación de Rosa de Oña se ha producido durante la última sesión de CIMA celebrada el 7 de junio en Barcelona. Además, Santiago Macho, presidente de Aunna, y Juan Antonio Marín, presidente de Fecor, sustituyen como vicepresidentes a Martín Navaz (Adecose) y a Javier Barberá (Consejo General).

La nueva presidenta de la Comisión CIMA ha expresado que «esta jornada ha sido una gran oportunidad para compartir los retos que nos plantea el futuro y trabajar con un objetivo común, queda mucho por hacer, pero tenemos unos buenos cimientos que nos ayudarán a construir de una forma consistente y duradera».

En cuanto a los avances del proyecto, en la actualidad cuenta con más de 20 compañías operando, casi 1.000 corredores adheridos y 13 tecnológicas. «El objetivo transformador y la importancia estratégica para el sector, pone de manifiesto el compromiso de todas las entidades participantes, que tienen el objetivo común de digitalizar el sector para hacerlo sostenible en el futuro», añaden desde CIMA.

Confide realiza una nueva adquisición que le dará presencia en Madrid.

Confide ha llegado a un acuerdo para la compra de Iccuris, con sede en Madrid, según ha podido confirmar esta redacción. La operación será efectiva una vez que se reciba la autorización por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Se trata de la segunda compra de Confide, presidida por Martín Navaz, también presidente de Adecose, después de la incorporación el pasado año de la correduría de Josep María García Maranges, en Barcelona.

Desde Confide indican que ambas operaciones significan «un paso más en la política de desarrollo de negocio inorgánico» y que se suma al crecimiento orgánico que en el primer cuatrimestre del año ha alcanzado el 14,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las plantillas de ambas corredurías se han incorporado en su totalidad a Confide.

Estos 20 brokers controlaron el 50,6% del total de las comisiones mundiales de intermediación.

Hasta 137.600 millones de dólares ascendieron los honorarios y comisiones percibidas por los 20 mayores brokers mundiales, lo que supone que entre ellos controlan el 50,6% del total. Este es el ranking de los 20 brokers que más honorarios y comisiones recibieron el pasado año…


Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Mediador 838.
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)