Personalización: clave para el negocio colectivo de Aegon.
Cuidar del capital humano de una empresa es esencial para cualquier negocio. Los empleados valoran cada vez más que sus empresas les ofrezcan facilidades de conciliación laboral, junto con otros conceptos de salario emocional, dentro del cual los beneficios sociales, juegan un papel preferente. Y especialmente en éstos donde el seguro de Salud y Vida colectivo se ha convertido en uno de los grandes protagonistas.
En este contexto, Aegon lo tiene claro y apuesta por el negocio de colectivos y empresas con una propuesta de valor diferencial, basada en la personalización de sus productos y servicios, así como en el acompañamiento comercial a los corredores y a las empresas para poder aportar las mejoras soluciones a sus empleados asegurados. Es más, estos seguros de Salud y Vida colectivos están adaptados a las necesidades específicas de cada plantilla. Un servicio personalizado que se extiende a todo lo relativo al negocio colectivo: desde la oferta comercial, el apoyo en las implementaciones de las pólizas, hasta dar soporte y aportar a la propia red de mediadores en la post venta
Por ello, tanto el servicio de asesoramiento como los productos de Aegon están adaptados en función de las características de cada empresa que contrata este tipo de seguros, con condiciones de suscripción adaptadas en función del tamaño del colectivo. Un producto que además está focalizado en pymes, proporcionando tarifas niveladas y condiciones de contratación muy ventajosas a partir de los 11 empleados. Estos beneficios también se aplican a las familias de los trabajadores, permitiendo con ello cuidar, proteger con #cariñiterapia a empleados y sus familias cuando más lo necesitan.
En esta propuesta de valor, la digitalización de las herramientas de la compañía adquiere especial relevancia, ya que posibilitan a los asegurados obtener tarjetas de salud digitales, autorizaciones médicas vía Whatsapp o acceder a multitud de médicos especialistas mediante chat o videollamada gracias a la telemedicina. Y, de cara a facilitar la gestión a corredurías, todo el proceso de contratación y formalización es 100% digital.
Asimismo, en consonancia con el plan estratégico que ha puesto en marcha la compañía para el Canal Mediación, se están incluyendo mejoras en los productos colectivos, así como servicios adaptados para la mediación que incrementan la propuesta de valor de colectivos «Ofrecemos la tranquilidad de contar con un gerente de mediación y un gerente especializado en colectivos, que le acompaña y da soporte durante todo el proceso, en todo lo referente al negocio colectivo», explica María Victoria Oñate, Directora de Colectivos de Aegon.
Rosa de Oña (Zurich) asume la presidencia de CIMA y las vicepresidencias recaen en Aunna y Fecor.
Rosa de Oña, directora de Distribución y Conectividad de Zurich Seguros, ha asumido como presidenta de la Comisión CIMA en sustitución de Alfredo Arán (Mapfre), que ha ejercicio el cargo en los dos últimos años. La designación de Rosa de Oña se ha producido durante la última sesión de CIMA celebrada el 7 de junio en Barcelona. Además, Santiago Macho, presidente de Aunna, y Juan Antonio Marín, presidente de Fecor, sustituyen como vicepresidentes a Martín Navaz (Adecose) y a Javier Barberá (Consejo General).
La nueva presidenta de la Comisión CIMA ha expresado que «esta jornada ha sido una gran oportunidad para compartir los retos que nos plantea el futuro y trabajar con un objetivo común, queda mucho por hacer, pero tenemos unos buenos cimientos que nos ayudarán a construir de una forma consistente y duradera».
En cuanto a los avances del proyecto, en la actualidad cuenta con más de 20 compañías operando, casi 1.000 corredores adheridos y 13 tecnológicas. «El objetivo transformador y la importancia estratégica para el sector, pone de manifiesto el compromiso de todas las entidades participantes, que tienen el objetivo común de digitalizar el sector para hacerlo sostenible en el futuro», añaden desde CIMA.
Confide realiza una nueva adquisición que le dará presencia en Madrid.
Confide ha llegado a un acuerdo para la compra de Iccuris, con sede en Madrid, según ha podido confirmar esta redacción. La operación será efectiva una vez que se reciba la autorización por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
Se trata de la segunda compra de Confide, presidida por Martín Navaz, también presidente de Adecose, después de la incorporación el pasado año de la correduría de Josep María García Maranges, en Barcelona.
Desde Confide indican que ambas operaciones significan «un paso más en la política de desarrollo de negocio inorgánico» y que se suma al crecimiento orgánico que en el primer cuatrimestre del año ha alcanzado el 14,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las plantillas de ambas corredurías se han incorporado en su totalidad a Confide.
Estos 20 brokers controlaron el 50,6% del total de las comisiones mundiales de intermediación.
Hasta 137.600 millones de dólares ascendieron los honorarios y comisiones percibidas por los 20 mayores brokers mundiales, lo que supone que entre ellos controlan el 50,6% del total. Este es el ranking de los 20 brokers que más honorarios y comisiones recibieron el pasado año…
Noticias recopiladas por Niklauss.
Fuente: Carta del Mediador 838. © 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid Poeta Joan Maragall, 60, 2ª planta – 28020 Madrid Telf: 915 791 038 info@cartadelmediador.com | www.cartadelmediador.com |