#CatNews – #FinDeCiclo: «¿Sigues creyendo que el Mundo que conocías no está cambiando? – Lee las siguientes noticias. #Empresas #Pandemia #IA #InteligenciaArtificial #RPA #Bots #Digitalizacion #Impagos #DUA y #Comercio


En general, solemos estar tan absortos a los acontecimientos que sus propias evidencias y noticias se nos pasan por alto.

Las 7 noticias que hoy les dejo aquí deberían poder hacernos reflexionar sobre cómo una gran cambio está inherente bajo la piel y corteza de los acontecimientos que estamos viviendo: una drástica desaparición de empresas tradicionales (en las que las personas no eran un número y las máquinas estaban a su servicio); frente a una drástica aparición de nuevas empresas (en las que las personas pasan directamente a ser números al servicio de las máquinas que, finalmente, se han visto convertidas en «inteligencias artificiales»).

(Article posted By Niklauss).

Fuentes: Iberinform y Crédito y Caución.


Los márgenes comerciales se estrechan. La última encuesta del Banco de España dimensiona la magnitud de las dificultades para la evolución de la actividad empresarial en España. Leer más

El segundo año de pandemia empeora las tasas de supervivencia empresarial. El deterioro se percibe especialmente entre las empresas que han tenido que atravesar el contexto pandémico con una antigüedad de entre cuatro y ocho años. Leer más

La concursalidad crece un 42% en los primeros once meses de 2021. De acuerdo con el análisis de Iberinform, los concursos de noviembre crecieron un 13% respecto a los registrados hace un año. Leer más

RPA, los bots de sofware. La automatización ya no es solo cosa de hardware. Los robots de software serán clave para la competitividad o incluso la supervivencia empresarial en la próxima década. Leer más

El primer mapa de IA en España detecta 209 actores clave en la digitalización empresarial. El mapa muestra una fuerte concentración en Madrid de los proveedores estratégicos de IA y otros clusters en Cataluña, Valencia, Andalucía y País Vasco. Leer más

La tasa de impago en el sector químico crece hasta el 8%. De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución, el 51% de los intercambios comerciales en el sector químico se ve afectado por la morosidad. Leer más

¿Qué es el DUA? El DUA es una declaración obligatoria en toda operación de comercio exterior, ya sea de importación como de exportación. Leer más

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de tu Mejor Solución para conservar o construir tu Patrimonio Personal y/o Familiar.

(Estudio SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#GrupoASEGURANZA: Cartas del Seguro (Semana 11/2021) – #Coronavirus #Covid19 #Pandemia #Mapfre #Tecnologia #IA #AccidentesDeTrafico #DGSFP #ICEA #SupervisoresEuropeos #TablasBiometricas #MultiRiesgos #ConsejoGeneralDeMediadores #InteligenciaArtificial #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Carta del Seguro nº2644.

Así recuerda el seguro el estallido de la pandemia
Se cumple un año del momento en el que todos empezamos a asimilar que la propagación del coronavirus se estaba descontrolando y nos llevaba a una situación inaudita. La palabra pandemia ya resonaba con fuerza, pero aún no éramos conscientes de que transformaría nuestras vidas y cambiaría la forma de comunicarnos, de divertirnos, de abrazarnos, de trabajar y hasta de dirigir una organización. No sabíamos que, durante dos meses, viviríamos un confinamiento severo y apenas podríamos diferenciar un lunes de un sábado porque nuestras casas también…
leer mas
El 24 de enero de 2020, la primera vez que se habló de coronavirus en Carta del Seguro
Ya llevamos más de un año de pandemia y en Carta del Seguro hemos querido hacer un repaso de cómo, informativamente, el coronavirus fue acaparando poco a poco la actualidad y de paso nuestras vidas. Para ello, hemos analizado cada newsletter diaria enviada por Grupo Aseguranza en los tres primeros meses del año 2020 y hemos constatado que el Covid-19 pasó de verse como un inconveniente menor a una de las peores catástrofes sanitarias, sociales y económicas de la historia. Así fuimos conociendo el coronavirus en el sector asegurador desde el …
leer mas
Mapfre mejora hasta febrero un 41% su beneficio y se compromete a superar los 700 millones en 2021
700 millones de euros en beneficio neto operativo. Este es el compromiso y objetivo de beneficio para el Grupo Mapfre en este 2021 según acaba de indicar su presidente, Antonio Huertas, durante su discurso final en la junta general de accionistas de la compañía que acaba de concluir con la aprobación de todos los puntos del día. Este crecimiento sería un 6,3% más que en 2021 cuando su resultado operativo ascendió hasta los 658 milloneRedaccións, mientras que el del ejercicio fue de 527 millones y que supuso una caída del 13,6% frente a…
leer mas
Foto de la noticia

Carta del Seguro nº2645.

Fernando Salazar (Cesce): «Pocas cosas deben ser más frustrantes que no cobrar por el trabajo realizado»
Desde sus casas y en pleno confinamiento, en solo unos días «incluyendo un duro fin de semana», así se puso en marcha la línea Cesce Covid-19. Ha sido la mayor operación puesta en marcha por Cesce a lo largo de sus casi 50 años de historia, una línea de cobertura de hasta 2.000 millones de euros. El presidente ejecutivo de Cesce, Fernando Salazar, detalla todo aquel proceso de hace un año y expresa abiertamente que la subsistencia de una empresa depende de que tenga asegurados sus riesgos, por qué cubrirlos adecuadamente «puede suponer la…
leer mas
Estas son las cinco tendencias en D&O para 2021
La crisis del Covid-19, repentina y profunda, no ha modificado en gran medida las tendencias del seguro de D&O en relación a la crisis de 2008, pero sí las ha agudizado. El director de Desarrollo de Nuevo Negocio y Suscripción de Hiscox, Miguel Ángel Aguilar, destaca que las tendencias son «similares» e indica que «algunas se venía anticipando desde hace tiempo», pero añade que «en estos dos meses que llevamos de año se han precipitado y a tenor del escenario que vivimos pueden ir a más», apunta. Son tendencias que se perciben tanto a nivel…
leer mas
El seguro aparca las fusiones y adquisiciones para centrarse en tecnología y nuevas capacidades
El mercado asegurador, como en otros campos, irá este 2021 en otra dirección dentro del mercado de Fusiones y Adquisiciones (M&A). Según el ‘Informe Global de Fusiones y Adquisiciones 2021’ de Bain & Company el 50% de los profesionales de este mercado espera un aumento de este mercado para este mismo año después de un inicio de 2020 que la pandemia retrasó un gran número de…
leer mas

Carta del Seguro nº2646.

El Gobierno acuerda nuevas medidas para reducir un 50% los fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico
Primero a las Cortes y luego ya se andará, porque alguna de las medidas no entrará en vigor hasta 2026 y otras lo harán en apenas dos meses. En todo caso el paquete de medidas aprobado por el Consejo de Ministros se dirige de forma clara a recortar la siniestralidad en las carreteras y vías urbanas. Se trata del proyecto de ley que reforma la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en la parte relacionada con el permiso y la licencia de conducción por puntos, en vigor desde el año 2006. Según el Gobierno, el…
leer mas
Los interlocutores sociales de seguros apoyan la IA para mejorar los procesos de trabajo
Las tecnologías de inteligencia artificial (IA) potencian las capacidades humanas y ofrecen oportunidades para mejorar los procesos de trabajo. Por ello los interlocutores sociales europeos del sector asegurador Amice, Insurance Europe y Bipar por parte de los empleadores, y UNI-Europa por los trabajadores, han firmado una declaración conjunta centrada en establecer los beneficios de la IA de manera adecuada. Consideran que tiene impactos positivos en varias áreas, incluida la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados, el aumento…
leer mas
Representantes de 30 colegios participarán en las comisiones de trabajo del Consejo General
El pleno del Consejo General de Mediadores ha aprobado la creación de 8 comisiones de trabajo, en las que participarán presidentes y representantes de treinta colegios. Se creará una comisión Jurídica en la que participarán César Villaizán (Palencia), Cesar García González (vicepresidente del Colegio de Toledo) y Mª José Laguna (Valladolid).  En la Económica trabajarán Alex …
leer mas

Carta del Seguro nº2647.

La mayoría del sector asegurador español no aplicará el diferimiento en las tablas biométricas
En pocas semanas se completará el paquete normativo relacionado con las tablas biométricas de aplicación en el seguro, principalmente en los seguros de Vida, tanto Riesgo como Ahorro, y también en Decesos. La DGSFP ha anunciado que el Real Decreto Ómnibus ya ha pasado junta consultiva y en breve será oficial. Entre otros aspectos, estas modificaciones conllevarán cambios en la DEC que las compañías de seguros presentan ante el regulador y supervisor nacional de seguros.  La llegada de las nuevas tablas obligará a las empresas a hacer cambios…
leer mas
Agentes y corredores acaparan el 68,7% de las primas de Multirriesgos
Los datos de ICEA correspondientes al cierre de 2020 sitúan en un 68,7% la cuota de mercado de los agentes y corredores en el total de primas de Multirriesgos. Dejan muy lejos a la bancaseguros, que acaparó el 24,1% de las primas. En cuanto a las pólizas de Multirriesgos, también sigue siendo mayoritaria la participación de los agentes y corredores con el 61,1% del total.   …
leer mas
Los supervisores europeos lanzan una nueva consulta sobre divulgación de productos
EBA, EIOPA y ESMA-ESA han publicado un nuevo documento de consulta para solicitar información sobre los borradores de normas técnicas regulatorias (RTS) sobre las divulgaciones de productos financieros que invierten en actividades económicas que contribuyen a un objetivo de inversión ambiental. Esas actividades se definen por el Reglamento de la UE sobre el establecimiento de…
leer mas

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro
© 2021 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


#CreditoyCaucion – «Iberinform refuerza sus modelos de riesgo con inteligencia artificial de IBM para analizar los informes de auditoría de las empresas». #IA #COVID19 #Iberinform #Analisis #Auditorias #Empresas #InteligenciaArtificial #IBM #ModelosDeRiesgo


Análisis CyC:

La información de los auditores, que incluye alertas sobre el impacto de la pandemia en el desempeño empresarial, es un elemento básico para analizar las cuentas anuales que se están presentando en 2020.



Madrid, 15 de septiembre de 2020. Iberinform ha anunciado hoy que está utilizando las posibilidades de procesamiento de lenguaje natural de IBM Watson para mejorar la capacidad predictiva de sus ratings de riesgo de impago. Iberinform recalcula diariamente el riesgo de impago de los 3,3 millones de empresas y autónomos activos que operan en España mediante la captura continua de información pública en cientos de fuentes. Una fuente muy valiosa, pero de difícil tratamiento, son los informes de auditoría que recogen la opinión no vinculante de los auditores externos sobre las cuentas anuales, que serán analizados utilizando las capacidades de la inteligencia artificial. 

Cada ejercicio, se publican unas 2,4 millones de páginas de informes de auditoría en los Registros Mercantiles. En algunos casos el auditor constata que existen desviaciones relevantes en la elaboración de los estados financieros. El análisis de sus comentarios puede aportar elementos determinantes a la hora de evaluar el riesgo comercial de una empresa más allá de la imagen que refleja la información numérica del balance o la cuenta de resultados. Sin embargo, se trata de textos complejos, que no siguen una estructura normalizada y que son servidos en formato imagen, lo que dificultaba enormemente cualquier automatización del análisis. El único modo de ponderar su importancia era su revisión manual por parte de analistas especializados. Hasta ahora. Iberinform ya está utilizando las capacidades de la inteligencia artificial para automatizar la captura e interpretación de la información relevante diseminada entre los millares de palabras que contiene cada informe de auditoría, lo que evita cualquier riesgo de sesgo y acelera la alimentación por parte de los analistas de los modelos predictivos que recalculan los ratings de riesgo de impago empresarial. 

La puesta en marcha del proyecto se produce en un momento clave para facilitar la toma de decisiones de los clientes de Iberinform, que cuentan con herramientas analíticas e informes online para evaluar el riesgo de impago de una empresa individual o de la totalidad de su cartera de clientes en compañías de todo el mundo. En el entorno actual de incertidumbre económica, a medida que las cuentas que se formulen vayan recogiendo periodos afectados por la pandemia, los informes de auditoría deberán valorar si está correctamente recogido el impacto sobre el desempeño de la empresa.

Al tratarse de un proyecto complejo de inteligencia artificial, la solución que se está utilizando incluye varias tecnologías alojadas en IBM cloud y servicios de IBM: desde el reconocimiento óptico de comentarios en formato imagen, hasta IBM Watson Knowledge Studio, que extrae conceptos y datos relevantes para correlacionarlos, y Watson Machine Learning, que permite desplegar modelos de analítica avanzada sobre los datos correlacionados y devuelve el valor de esta variable predictiva que Iberinform incorpora en su modelo de scoring de empresas. Un aspecto fundamental del proyecto ha sido el entrenamiento del sistema, donde se ha realizado el análisis de miles de auditorías de series históricas de los últimos tres años para identificar los datos relevantes que se correlacionan con el deterioro de la capacidad de pago de dichas empresas.

Hemos implantado una solución de negocio basada en la última tecnología cognitiva y de inteligencia artificial, aplicándola sobre textos no estructurados de gran complejidad, para enriquecer la información que facilitamos a nuestros clientes y mejorar nuestros modelos predictivos. Es uno de los proyectos más punteros en este ámbito y nos ha permitido reforzar nuestra capacidad tecnológica y analítica para generar nuevos datos de valor para el mercado”, afirma Ignacio Jiménez, Director General de Iberinform.

Estamos muy orgullosos de haber podido ayudar a Iberinform a implantar una solución tecnológica pionera en su industria, lo cual le permite obtener una ventaja competitiva respecto a su competencia”, afirma Patricia Pisonero, Socia del sector seguros de IBM Services.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.