e-Tips de Salud nº 223 del Dr. Rothfeld: «[Alerta] ¿Están los antibióticos arruinando su salud intestinal?». #Antibiotios #SaludIntestinal #Gripe #Resfriado #SistemaDigestivo #Farmacias #EnfermedadDeELI #DManose #AceitesEsenciales #Covid19 #Coronavirus #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


[Alerta] ¿Están los antibióticos arruinando su salud intestinal?.

Estamos en plena temporada de resfriados y gripe (y no solo de Covid-19…).

A la vista de su fiebre, tos o secreción nasal, su médico quizá le prescriba una receta para que tome un antibiótico. ¿Y cuál es el problema? Que NO FUNCIONAN para las infecciones víricas.

Pero esa no es la única razón por la que debería mantenerse alejado de estos medicamentos recetados en exceso.

Y es que, según una nueva investigación, estos medicamentos pueden causar daños graves en el estómago y en el intestino delgado y en el grueso.

A continuación voy a indicarle cómo mantenerse a salvo.

Lea esto antes de ir a la farmacia con esa receta.

No es ningún secreto que los antibióticos pueden ser peligrosos.

Pueden causar infecciones fúngicas, manchas en los dientes y los huesos e incluso provocar infecciones mortales.

Pero eso es solo la punta del iceberg.

Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet Gastroenterology and Hepatology muestra que tomar antibióticos puede provocar la enfermedad del intestino irritable (EII).

Mis lectores de e-Tips de Salud saben desde hace mucho tiempo que su intestino es el hogar de billones de bacterias (es lo que se conoce como microbiota).

La mayoría son “bichos buenos” que tienen beneficiosos para la salud, pero acechando entre ellos hay algunos “bichos malos” que pueden causar estragos en su salud.

Cuando los antibióticos interfieren y alteran el equilibrio entre “buenos” y “malos”, esas criaturas rebeldes pueden hacerse con el mando, dejándole con serios problemas intestinales.

Para el estudio, los investigadores identificaron 24.000 nuevos casos de EII y compararon a esos individuos con los participantes del grupo de control.

Y encontraron que tomar antibióticos solo una vez puede casi DOBLAR el riesgo de desarrollar EII.

Entiendo que la EII a priori puede no parecer una afección grave, pero le aseguro que puede afectar negativamente su vida cotidiana, ocasionándole desde dolor abdominal y diarrea o heces con sangre hasta la pérdida de peso involuntaria.

Sin mencionar que también se asocia con un mayor riesgo de cáncer y muerte.

Si bien en ocasiones la toma de antibióticos es necesaria, no siempre es así. Y desde luego su intestino está mejor sin ellos.

En su lugar, pruebe estos tres remedios naturales:

  1. El ajo es uno de los alimentos antibacterianos MÁS FUERTES y eficaces. La alicina, el compuesto responsable del olor del ajo, es una máquina combatiendo a las bacterias.
  2. Si padece una infección urinaria, pruebe un complemento de D-manosa. La investigación ha puesto de manifiesto que puede acabar con las infecciones urinarias causadas por la bacteria Escherichia coli. Es tan eficaz como los antibióticos, pero sin sus problemáticos efectos secundarios.
  3. También puede probar aceites esenciales (AE), como los de árbol de té, albahaca, romero y canela. La eficacia de estos aceites esenciales está respaldada por la ciencia y se ha demostrado que destruyen la Escherichia coli.

P.D.: La toma de antibióticos también se ha relacionado con los cálculos renales. En concreto, y como le conté en un anterior e-Tips de Salud, hay específicamente cinco familias de antibióticos relacionadas con los cálculos renales. Haga clic aquí para conocer de qué 5 antibióticos se trata.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 205 del Dr. Rothfeld: «[OJO al absurdo] ¡¿Qué la vacuna de la gripe hace QUÉ?!». #Gripe #Covid19 #Vacunas #VacunaDeLaGripe #InfluenzaVaccine #Infarto #AccidenteCardioVascular #CoenzimaQ10 #CoQ10 #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


[OJO al absurdo] ¡¿Qué la vacuna de la gripe hace QUÉ?!.

La corriente médica mayoritaria ha ideado una nueva forma de tratar de obtener ganancias con la vacuna contra la gripe.

Y no, esto no tiene nada que ver con la pandemia de Covid-19.

Esta vez están vendiendo la vacuna contra la gripe como el nuevo “milagro” para brindarle protección frente a las complicaciones cardíacas.

Solo tengo tres palabras que decirle: ¡NO HAGA CASO!.

Ahora le voy a demostrar la VERDAD y luego le voy a recomendar algo diferente. Un remedio PROBADO para proteger su corazón.

La pura VERDAD.

La corriente principal acaba de publicar un nuevo estudio en que un equipo de investigadores revisó los datos de salud de casi 90.000 pacientes con gripe en las temporadas de gripe entre los años 2010 y 2018.

Y encontraron que el 11,7% de estas personas sufrieron un accidente cardiovascular agudo, como insuficiencia cardíaca aguda o un infarto agudo de miocardio.

Entonces, ¿qué es lo que recomiendan? ¡Que se ponga la vacuna contra la gripe!

Según los investigadores, vacunarse contra la gripe podría minimizar el riesgo de contraer la gripe y también minimizar la gravedad de la enfermedad si la contrae. Y reducir estos riesgos podría, a su vez, reducir su riesgo cardíaco.

En otras palabras: afirman que la vacuna contra la gripe podría reducir sus probabilidades de sufrir un accidente cardiovascular.

Estará conmigo que es cuanto menos rebuscado…

Se ha demostrado en innumerables ocasiones que la vacuna contra la gripe es ineficaz y peligrosa.

La vacuna frente a la gripe no funciona. En un año bueno, en España puede proteger al 50%, y eso no ocurre siempre. En la temporada de 2018, por ejemplo, apenas tuvo un 25% de eficacia.

No, yo no me pondré la vacuna contra la gripe, muchas gracias.

Si desea controlar la salud de su corazón, hay una solución mucho mejor: la coenzima Q10 (CoQ10).

Se ha demostrado que este poderoso complemento…

  • Ayuda a reforzar el proceso natural de producción de energía de las células del corazón.
  • Mejora la función cardíaca de pacientes con insuficiencia cardíaca.
  • Ayuda al corazón a funcionar de manera más eficiente.

Puede encontrar un complemento de CoQ10 muy fácilmente. Recomiendo tomar 200 mg al día de uno de calidad.

Image


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


e-Tips de Salud nº 200 del Dr. Rothfeld: «Covid-19: ¿Ofrece protección la vacuna contra la gripe?». #Covid19 #Gripe #Vacunas #Coronavirus #AccidenteCerebrovascular #Sepsis #TrombosisVenosaProfunda #TVP #SistemaInmunitario #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


Covid-19: ¿Ofrece protección la vacuna contra la gripe?.

No es ningún secreto que me opongo a la vacuna contra la gripe.

Pero cada año nos bombardean con nueva propaganda que impulsa estas peligrosas vacunas. Y este año no es diferente.

Una nueva investigación sugiere que la vacuna contra la gripe podría ayudar a proteger contra los efectos graves del Covid-19 pero… ¿es eso realmente cierto?

La pura VERDAD.

En marzo de 2020, The New York Times publicó un artículo instando a los estadounidenses a vacunarse contra la gripe. En ese momento, los investigadores creían que la vacuna contra la gripe podría brindar protección contra el coronavirus que causa Covid.

Y ahora ha salido otro estudio en apoyo de esa sugerencia. Según el nuevo estudio, la vacuna contra la gripe puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, sepsis y trombosis venosa profunda (TVP) en pacientes con Covid-19.

Además, los investigadores encontraron que las personas infectadas con Covid-19 tenían menos probabilidades de acabar en urgencias a causa de la enfermedad o de ingresar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) si estaban vacunadas contra la gripe.

Sin duda, estos datos pueden sonar muy bien…

Pero no muestran la historia completa.

Según Harvard Health Publishing, la vacuna contra la gripe NO le protegerá del desarrollo de Covid-19. De hecho, es posible que ni siquiera reduzca sus probabilidades de contraer la gripe estacional.


Con la pandemia de Covid-19 en curso, las autoridades sanitarias de Estados Unidos y de otros lugares del mundo instan a la población a tomar las precauciones necesarias para estimular su sistema inmunitario y ayudar a reservar los recursos médicos para los pacientes con Covid-19.

Si está considerando vacunarse contra la gripe este otoño, hable con su médico para ver si podría ser adecuada para usted.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

#eLetter 16 By Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL: ¿Ha desaparecido la gripe?. #Gripe #Resfriado #Malvavisco #Malva #GordoloboThapsus #Amapola #TinturaMagenta #Sauco #Medicina #Actualidad #Ciencia #eLetterDeSalud #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


¿Ha desaparecido la gripe?.

Estimado Lector,

Podría parecer que la gripe ha desaparecido de la faz de la Tierra, con cifras anormalmente bajas para esta época del año en prácticamente cualquier punto del hemisferio norte. (1)

Las autoridades sanitarias atribuyen esta caída a los gestos de prevención de contagio adoptados frente al coronavirus (el lavado de manos, las mascarillas, la distancia social…). No obstante, lo que está claro es que en la actual situación de disrupción en la atención médica debido a la pandemia los datos no resultan del todo fiables.

Incluso hay expertos que alegan que un buen puñado de muertes atribuidas a la Covid-19 en realidad podrían deberse a la gripe.

Lo que en cualquier caso es lamentable es que los medios de comunicación de masas, centrados exclusivamente en la pandemia por coronavirus, se hayan olvidado este año del resto de infecciones invernales (gripe, resfriados, faringitis agudas…).

Y es que estas, si ya de por sí pueden suponer un peligro importante en los pacientes de mayor riesgo, asociadas a la Covid-19 pueden implicar cuadros mucho más severos.

Por eso hoy quiero darle tres recetas muy necesarias este invierno para combatir todo tipo de dolencias del aparato respiratorio desde el primer síntoma, ayudando a las defensas del organismo a mantenerse en plena forma en todo momento.

1. Una mezcla herbal contra el dolor de garganta.

Una tos seca a menudo acompaña a un resfriado, a una faringitis o a una laringitis y, si no se trata bien, puede acabar en una traqueítis o en una sinusitis. Y es que este síntoma suele ser el primer paso de un proceso que conduce a la tos productiva (es decir, con flema) solo unos días después.

Por eso, en cuanto se empiezan a notar molestias en la garganta lo mejor es comenzar a hidratarse muy bien para drenar el organismo. Y para ello nada mejor que una infusión suavizante que además ayude a aliviar de forma general el conjunto de las vías respiratorias altas.

Lo que le propongo es una combinación de 50 g de malvavisco, 50 g de malva, 40 g de caldo blanco (también conocida como “gordolobo thapsus”) y 40 g de amapola. Debe usar cada vez 20 g del total de la mezcla, sobre los que verterá 1 litro de agua hirviendo y dejará infusionando 10 minutos.

Asimismo, si ya tiene la garganta irritada debido a los ataques de tos puede añadir a la mezcla 50 gotas de tintura madre (TM) de caléndula cuando la tisana se haya enfriado un poco (tome un máximo de 3 tazas al día con este agregado).

Si la tos termina por volverse productiva, empiece entonces a contar con las plantas expectorantes para apoyar la actividad de sus bronquios.
En estos casos lo ideal es combinar los efectos de la planta Pelargonium sidoïdes con los del aceite esencial (AE) de mirto común.

El primero evita la adhesión de patógenos a las membranas mucosas y, el segundo, rico en alfa-pineno y 1,8 cineol, estimula las glándulas mucinosas, provocando la eliminación de la mucosidad.

2. Un té capaz de “dinamitar” el resfriado común.

Goteo nasal, espesor mental… Mi consejo es que, en cuanto aparezcan los primeros síntomas de un resfriado -más si cabe este año- se prepare una infusión de flores de saúco y de capítulos florales de tomillo.

El saúco no es un ingrediente nuevo en los preparados antigripales y anticatarrales. Y el tomillo, por su parte, posee propiedades antivirales y antisépticas de múltiple espectro que lo hacen particularmente eficaz contra los rinovirus (responsables del resfriado).

Le recomiendo que prepare la infusión con 20 g de la mezcla de ambas plantas por litro de agua hirviendo. Déjelo infusionar tapado durante 10 minutos y, después, añádale el zumo de ½ limón y 1 cucharada de miel.

Podrá beber la preparación a lo largo de todo el día, hasta notar mejoría.

Asimismo, si vierte una gota de AE de pino silvestre, otra de AE de menta piperita y otra de AE de ravintsara en un recipiente con agua hirviendo y realiza vahos o inspiraciones con una toalla sobre su cabeza durante 10 minutos, estará realizando un fantástico ejercicio para limpiar y desinfectar sus vías respiratorias.

3. Un jarabe floral contra la gripe

Una de las plantas que ya he mencionado, el saúco, es sobre la que me detendré un poco más en este tercer apartado.

Resulta que, además de sus flores, también sus bayas poseen excelentes propiedades antivirales. En concreto, poseen una sustancia inhibidora de las neuraminidasas, que son las enzimas que usan los virus para reproducirse y entrar en las células.

Pues bien, en este sentido un estudio realizado sobre 60 pacientes demostró que las personas tratadas con jarabe de saúco se recuperaron de la gripe unos 4 días de media antes que el resto. Y encima necesitando muchos menos fármacos contra sus síntomas asociados. (2)

Además, este jarabe tiene la ventaja de que es capaz de actuar sobre varias cepas de un virus, lo cual es importante para contrarrestar un agente patógeno en constante cambio como es el de la gripe.

Lo que yo le propongo es que se fabrique usted mismo su propio jarabe de bayas de saúco casero. ¿Cómo? Muy sencillo:

  • Solo necesita 60 g de bayas de saúco secas, que meterá en una cazuela junto a 1 litro de agua fría.
  • Caliente todo a fuego lento, sin hervir, pero asimismo sin destapar hasta que la mitad del líquido se haya evaporado (si la tiene, use una olla con tapa de cristal para controlar mejor el proceso).
  • Una vez en ese punto, filtre el preparado con un colador. Aplaste las bayas de saúco para aprovechar bien su pulpa, que añadirá sin las semillas al líquido filtrado.
  • A continuación vuelva a filtrar el resultado de nuevo por un colador muy fino, un cedazo o un filtro de café.
  • Mida la cantidad de líquido obtenido y agregue 200 g de miel por cada 100 ml de preparado.
  • Caliéntelo al baño maría, diluyendo bien la miel dentro de la mezcla, y después vierta el jarabe en botellitas de 200 ml previamente esterilizadas, las cuales guardará en la nevera.
  • Podrá conservarlo durante un año, pero si ve moho en la superficie de alguno de los botes, no se arriesgue y deséchelo.

¿En qué cantidad hay que tomarlo? Pues para un adulto de alrededor de 70 kilos se recomienda 1 cucharadita de jarabe cada 2 a 3 horas, con un total de 5 tomas al día.

¡A su salud!

Luis Miguel Oliveiras.


Fuentes:
  1. “Informe semanal de Vigilancia de la Gripe y otros virus respiratorios en España”. Semana 49/2020 (30 de noviembre – 6 de diciembre de 2020) Nº 626. 10 de diciembre de 2020. Servicio de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE).
  2. Z Zakay-Rones, E Thom, T Wollan, J Wadstein. “Randomized study of the efficacy and safety of oral elderberry extract in the treatment of influenza A and B virus infections “. Journal of International Medical Research, 32(2), 2004, pp. 132- 140.
  3. “Informe semanal de Vigilancia de la Gripe y otros virus respiratorios en España”. Semana 49/2020 (30 de noviembre – 6 de diciembre de 2020) Nº 626. 10 de diciembre de 2020. Servicio de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE).
  4. Z Zakay-Rones, E Thom, T Wollan, J Wadstein. “Randomized study of the efficacy and safety of oral elderberry extract in the treatment of influenza A and B virus infections “. Journal of International Medical Research, 32(2), 2004, pp. 132- 140.

En CatSeguros.net puedes preguntarnos todas tus dudas y solicitarnos Oferta de tu Seguro de Salud.

(Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 147 del Dr. Rothfeld: «¡GRATIS!: Mi Informe Especial para mantener a raya la enfermedad». #Salud #eTips #Gripe #Resfriado #Colesterol #EnvejecimientoCerebral #Cancer #Diabetes #Actualidad #Ciencia #Medicina #Consejos #eTipsDeSalud


Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



¡GRATIS!: Mi Informe Especial para mantener a raya la enfermedad.

Estimado Lector,

Hoy quiero hacerle llegar un VALIOSO REGALO.

Un informe especial que acabo de preparar y que reúne múltiples consejos, estudios e información relevante sobre alimentos clave que pueden ayudarle a mantener a raya distintas enfermedades.

Se lo envío porque quiero darle las mejores armas y estrategias para defenderse de la gripe, proteger su corazón y prevenir (o combatir) el envejecimiento cerebral, el colesterol, el cáncer y la diabetes, entre otras dolencias.

Me gustaría que se lo descargara hoy mismo (es complemente gratis), porque estoy convencido de que su contenido le será de gran utilidad.

Está en formato PDF, para que pueda guardarlo y además compartirlo con quienes más quiera. Así, entre ambos formamos una cadena de ayuda. (Lo tiene disponible al inicio de este artículo).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-3.png


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de SALUD.

 (Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


e-Tips de Salud nº 38 del Dr. Rothfeld: «La nueva gripe “asesina” va a por usted». #Salud #Gripe #VSR #eTips #VirusSincitialRespiratorio #Fiebre #Hipoxia #VitaminaC #Zinc #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

La nueva gripe “asesina” va a por usted.

Si tiene la suerte de tener nietos, sabe que ellos hacen que la vida sea mejor.

¡No hay nada tan delicioso como escuchar sus adorables risitas y recibir sus abrazos!

Pero todos sabemos que hay un inconveniente en tener a los nietos cerca… y estoy hablando de gérmenes.  

Esas pequeñas manos constantemente pegajosas y sus naricitas con mocos son como placas de petri para el cultivo de virus y bacterias.

Y ahora, un nuevo estudio muestra que sus preciosos niños podrían llevar algo aún más peligroso de lo que jamás hubiéramos imaginado. Y no estoy hablando del coronavirus.

No se preocupe; esta historia no termina con una recomendación de que pase menos tiempo con sus nietos. Porque le mostraré cómo puede EVITAR ese peligro y mantenerse A SALVO durante todo el otoño e invierno.

El invasor mortal.

Es un nuevo tipo de infección mortal llamada virus sincitial respiratorio (VSR), que llega con el frío de otoño.

Esta “gripe asesina” en algunos casos, es MORTAL.

Pero la parte más aterradora de esta infección es que se disfraza de un resfriado normal.

Se tiene secreción nasal, un poco de tos y, antes de que se dé cuenta, fiebre.

Dos días después, sus pulmones están infectados… y lentamente se llenan de líquido.

Lo siguiente que sabe es que está fuera de combate.

Pero no se detiene ahí.

Si deja que el VSR se afiance, podría sufrir hipoxia, lo que significa que sus órganos están dañados por la falta de oxígeno.

Afortunadamente, puede protegerse de todo esto. La clave es la VIGILANCIA.

Lleve un registro de sus síntomas. Si nota alguno de los siguientes síntomas, acuda al médico de inmediato:

  • Dificultad para respirar.
  • Labios teñidos de azul.
  • Ruidos al inspirar y espirar (sibilancias).

Esta recomendación también va para sus nietos. Aunque normalmente vemos a los niños más resistentes, esta “gripe asesina” puede atrapar a cualquier víctima, de cualquier edad.

Pero para evitar el VSR por completo, comience a consumir vitamina C y zinc antes de que comience la temporada de gripe. Esto le ayudará a desarrollar un sistema inmunitario más fuerte para que pueda mantener alejados esos gérmenes.

¡Y no olvide lavarse las manos! Use abundante jabón y agua caliente y lávese durante al menos 20 segundos.

Como ve, no solo la gripe estacional y el coronavirus van a ser nuestras preocupaciones este invierno…

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.

 (Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)