#eLetter 16 By Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL: ¿Ha desaparecido la gripe?. #Gripe #Resfriado #Malvavisco #Malva #GordoloboThapsus #Amapola #TinturaMagenta #Sauco #Medicina #Actualidad #Ciencia #eLetterDeSalud #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


¿Ha desaparecido la gripe?.

Estimado Lector,

Podría parecer que la gripe ha desaparecido de la faz de la Tierra, con cifras anormalmente bajas para esta época del año en prácticamente cualquier punto del hemisferio norte. (1)

Las autoridades sanitarias atribuyen esta caída a los gestos de prevención de contagio adoptados frente al coronavirus (el lavado de manos, las mascarillas, la distancia social…). No obstante, lo que está claro es que en la actual situación de disrupción en la atención médica debido a la pandemia los datos no resultan del todo fiables.

Incluso hay expertos que alegan que un buen puñado de muertes atribuidas a la Covid-19 en realidad podrían deberse a la gripe.

Lo que en cualquier caso es lamentable es que los medios de comunicación de masas, centrados exclusivamente en la pandemia por coronavirus, se hayan olvidado este año del resto de infecciones invernales (gripe, resfriados, faringitis agudas…).

Y es que estas, si ya de por sí pueden suponer un peligro importante en los pacientes de mayor riesgo, asociadas a la Covid-19 pueden implicar cuadros mucho más severos.

Por eso hoy quiero darle tres recetas muy necesarias este invierno para combatir todo tipo de dolencias del aparato respiratorio desde el primer síntoma, ayudando a las defensas del organismo a mantenerse en plena forma en todo momento.

1. Una mezcla herbal contra el dolor de garganta.

Una tos seca a menudo acompaña a un resfriado, a una faringitis o a una laringitis y, si no se trata bien, puede acabar en una traqueítis o en una sinusitis. Y es que este síntoma suele ser el primer paso de un proceso que conduce a la tos productiva (es decir, con flema) solo unos días después.

Por eso, en cuanto se empiezan a notar molestias en la garganta lo mejor es comenzar a hidratarse muy bien para drenar el organismo. Y para ello nada mejor que una infusión suavizante que además ayude a aliviar de forma general el conjunto de las vías respiratorias altas.

Lo que le propongo es una combinación de 50 g de malvavisco, 50 g de malva, 40 g de caldo blanco (también conocida como “gordolobo thapsus”) y 40 g de amapola. Debe usar cada vez 20 g del total de la mezcla, sobre los que verterá 1 litro de agua hirviendo y dejará infusionando 10 minutos.

Asimismo, si ya tiene la garganta irritada debido a los ataques de tos puede añadir a la mezcla 50 gotas de tintura madre (TM) de caléndula cuando la tisana se haya enfriado un poco (tome un máximo de 3 tazas al día con este agregado).

Si la tos termina por volverse productiva, empiece entonces a contar con las plantas expectorantes para apoyar la actividad de sus bronquios.
En estos casos lo ideal es combinar los efectos de la planta Pelargonium sidoïdes con los del aceite esencial (AE) de mirto común.

El primero evita la adhesión de patógenos a las membranas mucosas y, el segundo, rico en alfa-pineno y 1,8 cineol, estimula las glándulas mucinosas, provocando la eliminación de la mucosidad.

2. Un té capaz de “dinamitar” el resfriado común.

Goteo nasal, espesor mental… Mi consejo es que, en cuanto aparezcan los primeros síntomas de un resfriado -más si cabe este año- se prepare una infusión de flores de saúco y de capítulos florales de tomillo.

El saúco no es un ingrediente nuevo en los preparados antigripales y anticatarrales. Y el tomillo, por su parte, posee propiedades antivirales y antisépticas de múltiple espectro que lo hacen particularmente eficaz contra los rinovirus (responsables del resfriado).

Le recomiendo que prepare la infusión con 20 g de la mezcla de ambas plantas por litro de agua hirviendo. Déjelo infusionar tapado durante 10 minutos y, después, añádale el zumo de ½ limón y 1 cucharada de miel.

Podrá beber la preparación a lo largo de todo el día, hasta notar mejoría.

Asimismo, si vierte una gota de AE de pino silvestre, otra de AE de menta piperita y otra de AE de ravintsara en un recipiente con agua hirviendo y realiza vahos o inspiraciones con una toalla sobre su cabeza durante 10 minutos, estará realizando un fantástico ejercicio para limpiar y desinfectar sus vías respiratorias.

3. Un jarabe floral contra la gripe

Una de las plantas que ya he mencionado, el saúco, es sobre la que me detendré un poco más en este tercer apartado.

Resulta que, además de sus flores, también sus bayas poseen excelentes propiedades antivirales. En concreto, poseen una sustancia inhibidora de las neuraminidasas, que son las enzimas que usan los virus para reproducirse y entrar en las células.

Pues bien, en este sentido un estudio realizado sobre 60 pacientes demostró que las personas tratadas con jarabe de saúco se recuperaron de la gripe unos 4 días de media antes que el resto. Y encima necesitando muchos menos fármacos contra sus síntomas asociados. (2)

Además, este jarabe tiene la ventaja de que es capaz de actuar sobre varias cepas de un virus, lo cual es importante para contrarrestar un agente patógeno en constante cambio como es el de la gripe.

Lo que yo le propongo es que se fabrique usted mismo su propio jarabe de bayas de saúco casero. ¿Cómo? Muy sencillo:

  • Solo necesita 60 g de bayas de saúco secas, que meterá en una cazuela junto a 1 litro de agua fría.
  • Caliente todo a fuego lento, sin hervir, pero asimismo sin destapar hasta que la mitad del líquido se haya evaporado (si la tiene, use una olla con tapa de cristal para controlar mejor el proceso).
  • Una vez en ese punto, filtre el preparado con un colador. Aplaste las bayas de saúco para aprovechar bien su pulpa, que añadirá sin las semillas al líquido filtrado.
  • A continuación vuelva a filtrar el resultado de nuevo por un colador muy fino, un cedazo o un filtro de café.
  • Mida la cantidad de líquido obtenido y agregue 200 g de miel por cada 100 ml de preparado.
  • Caliéntelo al baño maría, diluyendo bien la miel dentro de la mezcla, y después vierta el jarabe en botellitas de 200 ml previamente esterilizadas, las cuales guardará en la nevera.
  • Podrá conservarlo durante un año, pero si ve moho en la superficie de alguno de los botes, no se arriesgue y deséchelo.

¿En qué cantidad hay que tomarlo? Pues para un adulto de alrededor de 70 kilos se recomienda 1 cucharadita de jarabe cada 2 a 3 horas, con un total de 5 tomas al día.

¡A su salud!

Luis Miguel Oliveiras.


Fuentes:
  1. “Informe semanal de Vigilancia de la Gripe y otros virus respiratorios en España”. Semana 49/2020 (30 de noviembre – 6 de diciembre de 2020) Nº 626. 10 de diciembre de 2020. Servicio de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE).
  2. Z Zakay-Rones, E Thom, T Wollan, J Wadstein. “Randomized study of the efficacy and safety of oral elderberry extract in the treatment of influenza A and B virus infections “. Journal of International Medical Research, 32(2), 2004, pp. 132- 140.
  3. “Informe semanal de Vigilancia de la Gripe y otros virus respiratorios en España”. Semana 49/2020 (30 de noviembre – 6 de diciembre de 2020) Nº 626. 10 de diciembre de 2020. Servicio de Vigilancia de la Gripe en España (SVGE).
  4. Z Zakay-Rones, E Thom, T Wollan, J Wadstein. “Randomized study of the efficacy and safety of oral elderberry extract in the treatment of influenza A and B virus infections “. Journal of International Medical Research, 32(2), 2004, pp. 132- 140.

En CatSeguros.net puedes preguntarnos todas tus dudas y solicitarnos Oferta de tu Seguro de Salud.

(Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 35 del Dr. Rothfeld: «Esta “super baya” combate la gripe». #Sauco #Antioxidantes #Citocinas #Salud #eTips #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

Esta “super baya” combate la gripe.

Ya tenemos otra vez encima a la gripe. Y para colmo va a coincidir este año con la pandemia de coronavirus. Pero hoy quiero centrarme en la gripe.

No tengo ni que decirle que la gripe es algo que quiere evitar a toda costa, ¡especialmente si usted ya es una persona de cierta edad!

Y con cepas cada vez más fuertes, es importante que tome tantas medidas de precaución como le sea posible.

Bueno, pues justamente hoy tengo algo que recomendarle al respecto…

Estoy hablando del saúco.

Esta deliciosa baya ha resurgido recientemente como un potente refuerzo inmunitario.

Pero en absoluto es un remedio “nuevo”, pues se ha utilizado durante siglos para combatir las enfermedades más graves.

Y hoy es tan potente como lo era en aquel entonces.

Una pequeña -pero potente- fuerza defensiva.

En un nuevo estudio realizado en Australia, los científicos descubrieron que la baya del saúco tiene casi todo lo que se puede pedir a un refuerzo inmunitario, incluyendo antioxidantes y citocinas, entre otros.

Pero antes de hablar de ellos, echemos un vistazo más de cerca al estudio.

Los investigadores cogieron jugo de saúco y lo aplicaron a las células que habían sido infectadas con el virus de la gripe.

Lo que sucedió después es ASOMBROSO: el jugo de saúco bloqueó el virus. Completamente.

Selecciona las proteínas del virus y acaba con ellas.

¿Y cómo lo consigue? Con su color.

Así es, las mismas células que le dan su brillante color púrpura son las que hacen que el saúco sea una “máquina” para combatir la gripe.

Pero los investigadores descubrieron algo más.

¿Recuerda esas citocinas que mencioné anteriormente?

Estos pequeños compuestos hacen algo que parece “milagroso”: se unen a las formaciones del sistema inmunitario del organismo al igual que lo harían los refuerzos militares… haciendo que su sistema inmunitario sea tan seguro como una fortaleza.

Pero hay una fuerza impulsora detrás…

Verá, los antioxidantes proporcionan una barrera protectora contra los invasores dañinos, al mismo tiempo que reparan el daño oxidativo.

Y lo mejor es que es muy sencillo obtener este remedio. Puede encontrar muy fácilmente saúco en forma de jarabe o de complemento nutricional.

Comience preguntando en su farmacia o en su tienda de alimentos ecológicos favorita.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.

 (Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)