Ahora que ya las ha mirado con detenimiento, le «copio – pego» exactamente lo mismo que le escribía en Octubre/2020, porque … ¡¡¡EL ESTADO ESPAÑOL VA A PEOR; y, Ud y yo lo vamos a sufrir!!! (y, fíjese en un detalle que entonces no le dije: si Ud compra «BONOS DEL ESTADO», o bien, «OBLIGACIONES DEL ESTADO», el Gobierno Español le cobrará IRPF del 19% como si se tratara de «Ingresos por Trabajo»; es decir, que su inversión le dará una rentabilidad real de (como minimo) el -19%) :
Si a Usted le «dieran» la oportunidad de invertir un negocio en el que, por adelantado, le dicen textualmente que «a 10, 15, 20, 25 30 años Usted obtendrá un interés pírrico muy inferior a la inflación real; o, incluso, Usted obtendrá una rentabilidad negativa (es decir, en ambos casos perderá dinero)» … ¿Invertiría Usted en ese negocio?.
Creo que su respuesta sería, NO. Al menos esa seria la mía, lo confieso.
Pues bien, el Gobierno Español (y, no es una excepción en el espectro mundial; …, Alemania lleva practicando esta medida desde hace casi una década) «nos ofrece exactamente ese negocio».
En definitiva, ¿no cree Usted que estamos siendo gobernados en el Mundo en general por personas como las que nos indicaba Albert Einstein hace ya 1 siglo?:
Los economistas de Crédito y Caución prevén una disminución del PIB mundial del 4,3% en 2020. Esto implica que el impacto negativo de Covid-19 será mayor que el de la crisis financiera de 2008/09. Las actuales previsiones de crecimiento están sujetas a riesgos a la baja, ya que muchos países están endureciendo las medidas de cuarentena para hacer frente a un rebrote de las infecciones. Crédito y Caución prevé que las insolvencias se aceleren. Aunque las repercusiones económicas de la pandemia de 2020 han sido graves y aceleradas, los resultados de nuestro último Barómetro de Prácticas de Pago para Europa muestran una región maltratada, pero no vencida por el virus. A pesar de ello, la pandemia ha sumido a la zona euro en una recesión y las empresas podrían requerir de mayores medidas públicas el próximo año.
Crédito y Caución prevé que la economía checa registre una contracción del 6% en 2020, con caídas de dos dígitos tanto en su producción industrial como en el comercio exterior. La recesión global afecta de forma muy directa a este mercado altamente integrado en las cadenas de valor, cuyas exportaciones equivalen al 70% del PIB. La aseguradora de crédito prevé que la morosidad y las insolvencias de empresas aumenten en los últimos meses de 2020 y principios de 2021, especialmente en los sectores más afectados por la recesión económica: automoción, construcción, maquinaria, metalurgia, acero, y servicios.
La logística y la cadena de suministro del sector se ha visto afectado por el confinamiento. Además, persiste la incertidumbre sobre la futura relación comercial entre la Unión Europea y Reino Unido, gran importador de productos agrícolas irlandeses. Aunque se prevé que el valor añadido de la agricultura se contraiga en más del 6% en 2020, las perspectivas de un repunte a corto plazo son buenas.
¡¡¡El mundo no está cambiando, el mundo ya ha cambiado!!!.
Hace unos pocos años, algun@s de nosotr@s decíamos que «el mundo estaba cambiando». La pandemia por la COVID-19 nos pone de evidencia que aquella afirmación ya no es válida ahora. Ahora la afirmación válida es la de este titular que les acabo de colocar a mi comentario.
Todas las noticias que le he colocado, así como el enlace al vídeo, tienen relación con la noticia que esconde la imagen (foto con la que hemos iniciado este artículo (… «el angelito de luces navideñas» …). Aquí les coloco el enlace:
Incluso si en el Viejo Continente los #downgrade se han reducido considerablemente, las expectativas apuntan a una posible reanudación de la tendencia de crecimiento. De hecho, los riesgos persisten y más de un tercio del universo de los #ratingsEMEA de Standard & Poor’s tiene una perspectiva negativa. Según nuestros expertos, los emisores vulnerables incluyen empresas bancarias, de automoción, así como de infraestructuras. Y es probable que los #default sigan aumentando en 2021 #TRPAssociatesEspaña.
A tenor de lo que esta noticia (publicada por T. Towe Price) indica, cabe reflexionar si los «ángeles caídos» serán «los títulos con grado de inversión rebajados a <bonos basura>», o bien, lo serán algo que -a día de hoy- no parece que se consideren como tales: «todos aquellos negocios y pymes (grandes y pequeños) que han (y habrán) sucumbido con la pandemia de la COVID-19» y las medidas políticas y sanitarias acometidas.
Es decir, ¿constituirán todos esos negocios, pymes y locales asociados algo así como «bienes de inversión a bajo precio», que serán comprados por los Fondos Buitre, para especular con ellos y, posteriormente, venderlos a precios pre-Covid19?.
La «Realidad» jamás es lo que parece ser La Verdad; por lo que cabe preguntarse … ¿Quién ha podido poner en marcha la #RecesionCovid19,… , #NOM, #NWO?.
La oleada de otoño del estudio impulsado por Crédito y Caución e Iberinform confirma el fuerte impacto en el desempeño empresarial, pero suaviza el golpe frente a las previsiones de primavera..
El 61% de las empresas españolas esperan una caída de su facturación en 2020 frente al 19% que prevén mantener sus ingresos y un 20% que espera un incremento. Los datos forman parte de la segunda oleada del Estudio del Riesgo de Crédito en España impulsado por Crédito y Caución e Iberinform, que permite comparar las actuales previsiones empresariales con las que expresaron durante el confinamiento de primavera. La oleada de otoño confirma el fuerte impacto en el desempeño empresarial pero suaviza el golpe frente a las previsiones de primavera, cuando las empresas esperaban que la caída de ingresos alcanzase el 72%… (seguir leyendo).
Según el Estudio de Riesgo de Crédito que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, dos de cada tres empresas españolas sufren los impactos negativos de la morosidad.
Dos de cada tres empresas españolas están sufriendo el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados. Esta es la foto que ofrece la segunda oleada del Estudio del Riesgo de Crédito en España impulsado por Crédito y Caución e Iberinform, que permite comparar el actual desempeño empresarial frente al confinamiento de primavera. El 12% del tejido productivo considera en riesgo su continuidad por el impacto de los impagados de sus clientes, tres puntos por encima que hace seis meses. Si extrapolamos estas cifras al conjunto de empresas activas que operan en España, 220.000 empresas están en riesgo de cerrar en los próximos meses… (seguir leyendo).
De acuerdo con el análisis de Iberinform, por primera vez desde la declaración del estado de alarma, se registra un incremento de las constituciones y disoluciones de empresas en España.
El mes de septiembre marca un cambio significativo de tendencia en la disolución de empresas en España, que experimenta un crecimiento del 43%. También se aprecia un incremento más suave, del 12%, en la creación de nuevas empresas. De acuerdo con el análisis de Iberinform, en septiembre de 2020 se registraron un total de 2.136 disoluciones y 6.028 constituciones.
En el conjunto del año, debido a la hibernación de la economía española durante varios meses del primer semestre, las disoluciones muestran una disminución de un 15%. Madrid (26% del total de casos) y Cataluña (otro 21%) son las Comunidades Autónomas donde más disoluciones se declaran. Les siguen Andalucía (11%) y Comunidad Valenciana (11%). Por sectores, predominan las disoluciones de compañías dedicadas a Servicios (44% del total), seguidas por empresas de Construcción (21%) e Industria (8%)… (seguir leyendo).
Si el 3ºde los artículos previos, comunicados por Crédito y Caución pudiera ser alentador, frente a los dos primeros; el anuncio del Estado de Alarma realizado en el día de hoy por el Presidente español Pedro Sánchez:
No cabe duda alguna que la Pandemia COVID-19 se ve acompañada de la Pandemia RECESIÓN 20-21. Y, en esta ocasión, debemos considerar que, en ambos casos, es de forma global. Raro será el país que no se vea inmerso en ello.
Cabe recordar que los grandes cambios se producen mediante grandes sacudidas.
Algo que ya dejábamos patente en «La Teoría de los Tres Sietes» que mencionábamos el 18/Jun/2019 en uno de nuestros artículos y su enlace a Twitter de 31/Dic/2018:
Apreciad@ lectr@, le ruego que observe con detenimiento las siguientes imágenes:
OCTUBRE / 2020
NOVIEMBRE / 2020
Ahora que ya las ha mirado con detenimiento, le hago una pregunta:
Si a Usted le «dieran» la oportunidad de invertir un negocio en el que, por adelantado, le dicen textualmente que «a 10, 15, 20, 25 30 años Usted obtendrá un interés pírrico muy inferior a la inflación real; o, incluso, Usted obtendrá una rentabilidad negativa (es decir, en ambos casos perderá dinero)» … ¿Invertiría Usted en ese negocio?.
Creo que su respuesta sería, NO. Al menos esa seria la mía, lo confieso.
Pues bien, el Gobierno Español (y, no es una excepción en el espectro mundial; …, Alemania lleva practicando esta medida desde hace casi una década) «nos ofrece exactamente ese negocio».
En definitiva, ¿no cree Usted que estamos siendo gobernados en el Mundo en general por personas como las que nos indicaba Albert Einstein hace ya 1 siglo?:
Se podrían añadir infinidad de noticias más que nos llevarían a la misma cuestión: ¿todavía existe alguien que pueda defender que no estamos ya con un pie en el abismo?.
Ya es, en sí mismo, suficientemente doloroso ver a miles de familias que están «en la cuerda floja» de su propia existencia; como para verse obligado a soportar las «buenas perspectivas de recuperación y vuelta a la normalidad en pocos meses».
Sin embargo, no se otean en el horizonte ni medidas de calado lo bastante profundo, ni polític@s de estado como los que existieron en la Transición Española en la década de los 70 delSiglo XX, como para tener garantías de salir de este «atolladero llamado Crisi COVID-19 condimentando la Crisis 20-21″… sinceramente, ahora son imprescindibles los milagros.
Se avecina una tormenta perfecta, una crisis salvaje y Warren Buffett deja claro con sus últimos movimientos cómo hay que protegerse.
Warren Buffett ha realizado importantes movimientos este 2020. Sus últimas 6 compras dejan claro que lo peor de la crisis está por llegar. Venta de bancos y compra de materias primas bien diversificadas. 6 ideas de inversión para los próximos meses.
Poco hay que añadir al contenido de este vídeo. A excepción de un detalle: cuando el protagonista del mismo (Warren Buffet) hace movimientos de este estilo es porque algo gordo se nos acerca a todos; lleva haciéndolo desde hace más de 60 años.
Y, es que personas como ésta tienen acceso a mucha información privilegiada a la que no solemos tener acceso las «personas de a pie».
En cualquier caso, en @CatSeguros – CatFiles & CatNews hace tiempo que venimos advirtiendolo … no tienen más que releer algunos artículos como los siguientes:
Con estos artículos se darán cuenta que, en realidad, la pandemia sanitaria COVID-19 no ha provocado la situación actual; sino que, mas bien, lo que está haciendo es acelerar los acontecimientos que, por otra parte, ya era previsible que sucedieran en estos meses y los próximos 10 a 12 meses.
By Niklauss.
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.
Nadie resiste los envites de la mayor crisis de la historia del turismo español. Las grandes redes, sin excepción alguna, se han visto obligadas a dar marcha atrás en sus planes de reanudación del negocio, optando la gran mayoría por el cierre de buena parte de las agencias que habían abierto después del levantamiento del estado de alarma y con el esperanzador inicio de la nueva normalidad (Las agencias podrán abrir pero “la actividad será nula o mínima”).
El derrumbe de la demanda, con niveles de ventas que en el mejor de los casos llegan al 10% de lo que era habitual en estas épocas del año, hace que sea completamente inviable mantener unas costosas estructuras de venta (Agencias: facturan un 6% de la cifra alcanzada hace un año).
Según los datos recabados por Preferente, las tres agencias con más puntos de venta en propiedad, como son Viajes El Corte Inglés, B the travel brand y la división minorista de Globalia, han cerrado de forma repentina (con carácter temporal) más de medio millar de oficinas.
Entre Halcón, VECI y Ávoris suman 437 oficinas abiertas.
Espero que a nadie se le atragante ni el artículo de Preferente.com, ni mi opinión al respecto. Y, si eso le pasa, querid@ Lector@, descarte este post y su contenido: en ningún momento pretendo incomodar a nadie.
Con menciones como la de este artículo de Preferente.com; así como, por los mensajes que se nos dicen en los Grandes Medios «con la boca pequeña» sobre las enormes caídas del PIB en España y en el Mundo entero; a nadie se le puede legar a ocurrir que no estamos ya dentro de la mayor recesión desde las dos Grandes Guerras del Siglo XX.
Pueden resultar molestos los hechos; sin embargo, al fin y al cabo se trata de los hechos que ponen de manifiesto la realidad:
Estamos metidos en la mayor recesión planetaria que se haya vivido desde las décadas de 1920-1930 del Siglo XX. Curiosamente, 1 siglo después (ya que ahora mismo estamos a inicios de la década de 2020 del Siglo XXI), exactamente 100 años después, el planeta entero está metido y sometido a una situación muy similar a la que desembocó al finalizar la década de los años 30 del Siglo XX.
Es muy conveniente recordar la historia (incluso la reciente); pues sólo de esa forma tendremos la oportunidad de encontrar los medios y herramientas para que sucesos abominables como los sucedidos en las 2 décadas siguientes (1940-1950) no se repitan 100 años después.
No olvidemos nuestra historia, pues estaríamos permitiendo que algo parecido al Alzheimer se apodere de la sociedad y no sepamos ya por dónde andamos.
By Niklauss.
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.