ECONOMÍA (ara.cat 27/Oct/2019): La crisis ‘indetectable’ que se acerca @diariARA #Economia #Finanzas #Crisis #Noticias #Actualidad @CatSeguros #CatSegurosInforma


El ex gobernador del Banco de Inglaterra alerta que el aparato teórico para predecir nuevas crisis no sirve.



La Noticia (ara.cat – 27/Oct/2019):

Cinco años antes de que la crisis de 2008 pusiera el sistema financiero global boca abajo, el norteamericano Robert Lucas, premio Nobel de 1995, declaró que «el problema central de la prevención de las depresiones se ha solucionado, y se ha resuelto durante muchas décadas «. El prestigioso economista de la Universidad de Chicago no se encontró solo a la hora de hacer todo tipo de profecías. Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), o su sucesor, Ben Bernanke, hasta prácticamente media hora antes de que Lehman Brothers se fuera a pique y las fichas de dominó comenzaran a caer sin remedio insistieron que no había motivo de alarma.

Pero los economistas son tozudos y no tuvieron suficiente de haber errado en la previsión de una crisis: también demostraron falta de olfato a la hora de ver las consecuencias que tendría y en qué condiciones se saldría. Desde diciembre de 2008, Mervyn King, entonces gobernador del Banco de Inglaterra, apuntaba que después del golpe habría un crecimiento salarial que no hemos visto nunca. Greenspan, a su vez, predijo una inflación de dos dígitos. Sin embargo, once años después la inflación de Estados Unidos se mantiene obstinadamente por debajo del objetivo del 2%. En febrero de este año, Jerome Powell, el actual presidente de la Fed, aseguró que era un «rompecabezas» averiguar por qué los sueldos todavía no habían subido.

Futuro preocupante

El último gran nombre de la economía mundial que se ha apuntado a las predicciones, como ya había hecho anteriormente, y que ha hecho un nuevo grito de alarma sobre la salud de la economía global, ha sido dicho exgobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King.

La semana pasada, en una conferencia en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington durante la reunión anual de la institución -una contribución de orden muy teórico, Mervyn King aseguró que el mundo está evolucionando hacia una nueva crisis económica y financiera de consecuencias devastadoras para el sistema democrático de mercado. En parte, dijo King, por la resistencia de los economistas a desarrollar un nuevo pensamiento intelectual a la hora de analizar la economía y leer los datos que hay sobre la mesa.

«No ha habido ningún cuestionamiento fundamental de las ideas que provocaron la crisis de hace una década -dijo-. Otra crisis económica y financiera sería devastadora para la legitimidad de un sistema de mercado democrático «. Y añadía: «Siguiendo la nueva ortodoxia de la política monetaria [el quantitative easing, la inyección electrónica de dinero en el sistema con la compra de cantidades predeterminadas de obligaciones gubernamentales u otros activos financieros], y haciendo ver que hemos convertido en seguro el sistema bancario, nos dirigimos hacia una nueva crisis «.

Después de la Gran Depresión de la década de los 1930 del siglo XX, hubo un nuevo cambio de pensamiento intelectual, recordó King. Justo lo que no ha habido ahora. «Nadie puede dudar que vivimos un período de crisis política, pero no ha habido ninguna manera de poner en duda las ideas básicas que fundamentan la política económica [actual]».

El ex gobernador del Banco de Inglaterra también aseguró que el clima económico y político pocas veces había sido tan convulso. Mencionó la guerra comercial EEUU-China, los disturbios en Hong Kong, problemas en países emergentes clave como Argentina y Turquía, las tensiones crecientes entre Francia y Alemania sobre la futura dirección del euro, el Brexit o las tensiones políticas a Estados Unidos, en un momento en que la voluntad de la Casa Blanca de hacer de policía mundial ha desaparecido. Todo ello son factores que añaden complejidad al paisaje.

D’acord amb el judici de King, l’economia mundial es troba enmig d’una trampa de “baix creixement”, en què la recuperació de la caiguda del 2008-09 ha estat molt més feble que la de després de la Gran Depressió. El que l’exsecretari del Tresor dels Estats Units, Larry Summers, va qualificar el 2013 d’“estancament secular”, és a dir, un període permanent de baix creixement en què el recurs de mantenir els tipus d’interès ultrabaixos no és efectiu. “La saviesa convencional atribueix l’estancament en bona part als factors de l’oferta, ja que sembla que s’ha reduït la taxa de creixement subjacent de la productivitat. Però les dades només es poden interpretar dins d’una teoria o model. I és sorprenent que hi hagi tanta resistència a la hipòtesi que els Estats Units i en general tota l’economia pateixen un estancament secular per un problema de demanda”, deia King.

A su juicio es necesario, pues, un rearme teórico de la economía y un intercambio con la política para hacer frente a una futura crisis. Pero cuáles son las ideas más adecuadas?

Una solución es la que ha propuesto David Blanchflower, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra en 2008, en su reciente libro Not working: Where have all the good jobs gone? Básicamente sostiene la misma idea que King expuso al FMI la semana pasada. Los modelos teóricos utilizados hasta ahora ya no funcionan. Pero aporta una solución muy diferente, lo que llama «economía de proximidad». Es decir, olvidarse de modelos envejecidos e invitar a los economistas a pisar el mundo real, que no es exactamente la proyección de sus teorías matemáticas. Si lo hubieran hecho, las políticas llamadas «de austeridad expansiva» posteriores a la crisis de 2008 no habrían tenido tantos seguidores ni efectos nocivos, apunta Blanchflower.


PUBLICIDAD

Asegura tus AHORROS y hazlos CRECER:

Utiliza tus AHORROS y paga SIEMPRE LO MISMO en tus SEGUROS:


Fuente:


El Comentario (@CatSeguros By ©® Niklauss):

La #Robotizacion presagia un mundo con productividades y producciones cada vez más elevadas. Como consecuencia, la demanda de trabajo (antes «ofertas de empleo») se reducirá drásticamente. Al tiempo que la oferta de trabajo (antes «mano de obra») seguirá aumentando mientras crezca la población mundial y se alargue la esperanza de vida.

Visto de esta forma, bajo el prisma del modelo económico que hemos vivido desde la 2ª Guerra Mundial, nos vamos a un callejón sin salida. De ahí la pregunta de nuestro CEO en las redes («¿Entonces quién consumirá la enorme sobreproducción que se va a obtener con la enorme automatización y robotización que llega?»).

Por ese mismo sistema, la historia nos recuerda que la salida que ha encontrado la Especie Humana ha sido siemre la misma. De ahí la 1ª de las salidas que menciona nuestro CEO y no deseada («1- Reducción masiva y rápido de la población.«).

Dada la situación tecnológica actual (tanto la conocida públicamente, como la no conocida), se nos antoja mucho más propicio, rentable y lleno de objetivos a corto y largo plazo lo que lleva tiempo proponiendo abiertamente Jeff BEZOS (@JeffBezos – Amazon). De ahí que nosotros apoyemos la 2ª opción de nuestro CEO («2- Salto a la trasformación de la Luna y Marte, junto a partida masiva hacia ellos.«).


Un comentario en “ECONOMÍA (ara.cat 27/Oct/2019): La crisis ‘indetectable’ que se acerca @diariARA #Economia #Finanzas #Crisis #Noticias #Actualidad @CatSeguros #CatSegurosInforma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s