#CatNews – ¿Por qué #Ahorrar en #OroFisico es muy recomendable – 00? -> El oro: la inversión más segura. (Rescatamos una noticia de 2016). #Ahorrar #InversionSegura #Jubilacion #Economia #Finanzas #Ibex35 #Pensiones



El oro: la inversión más segura (Noticia de 2016).


(Escrito por AhorroCapital).

La economía mundial vive momentos de constante alteración, de una agitación que beneficia quizás, a aquellos que busquen descomunales beneficios. Pero que no es el mejor lugar para los amantes de la seguridad. Y es que muchos actores financieros, sobre todo entre el pequeño y mediano inversor, prefieren encontrar valores que le aporten beneficios seguros y constantes aunque reducidos. Para dicho tipo de inversores, el oro aparece como el valor adecuado: el más seguro, independiente de los vaivenes de los mercados financieros y siempre dispuesto a aportar beneficios estables.


La historia ha hecho del oro el valor más seguro y miles de años de reputación lo respaldan. En el último siglo, han caído monedas, bolsas, países y empresas que nunca nadie pudo pensar que algún día cayesen, pero el oro, siempre firme, nunca se ha desmoronado. El oro es, en definitiva, la representación más tangente que se puede realizar del dinero.


Tal y como afirman las fuentes especializadas, para este 2016 el oro vuelve a ser el valor más seguro a la hora de invertir, imponiéndose (y con notablediferencia) a otros típicos instrumentos financieros de seguridad como el dólaro las CETES. Una de las principales razones para invertir en oro es, obviamente, la seguridad que transmite. El metal áureo, como la plata, jamás ha fallado en 5000 años y nunca puede perder de forma completa su valor. Y es que el oro es, al fin y al cabo, dinero físico.


Pero es que, además, otra de las características que hace del oro el valor más seguro de los mercados financieros internacionales es el hecho de que no forma parte de las posibles variaciones que estos puedan sufrir. Y no solo eso, sino que su valor aumenta durante épocas de gran inseguridad como crisis económicas, guerras, terrorismo o catástrofes naturales.


Por ello, en un ciclo económico como el que estamos viviendo, con constantes alternancias económicas, una casi que constante paranoia frente a la amenaza terrorista y frente a un nuevo desplome de los mercados financieros como el de 2008, el oro representa todo lo contrario: la firmeza.

Si lo que buscas es seguridad, oro físico.

Sin embargo, invertir en oro no es tan fácil como puede parecer. Para obtener los máximos beneficios de la especulación con este metal precioso, lo más importante es tener en cuenta ciertos conceptos básicos a la hora de comprar oro. Es recomendable, si por ejemplo lo que se busca es obtener beneficios a largo plazo a cambio de un riesgo mínimo, adquirir oro físico en vez de hacerlo a través de ETFs, Fondos de Inversión o Certificados. Aunque el adquirirlo de forma física conlleva el problema del coste de la compra y el del almacenamiento, hay empresas especializadas que permiten reducir sensiblemente dichos gastos. Auvesta, Apmex o Lingoro son firmas que permiten a los inversores crear un depósito de oro físico, seguro y líquido.


Además, otro de los problemas de adquirir oro físico es el coste de la compra. Debido en gran medida a esto, los pequeños inversores que no cuentan con un gran capital que los respalde, prefieren innvertir en oro a través de plataformas de trading que les permiten acceder a la especulación con la materia áurea. Así, estos inversores pueden evitar el gran desembolso que supondría su compra física sin perder la seguridad que el oro ofrece frente a otro producto financiero cualquiera.


Por todo esto, si lo que se busca es invertir con seguridad, son tres letras las que pueden solucionar la papeleta para cualquier inversor: oro. Otros, probablemente, podrán sacar mayores beneficios con cualquier otro producto financiero en mucho menos tiempo, pero ninguno dormirá tan tranquilo como el que haya invertido su dinero en el metal áureo. Eso es seguro.


Comparen lo que, en el 2016 se nos comentaba, con la evolución de los Futuros de los Precios del #Oro que, si bien no representan los Precios Regulados del #OroFisicoDeInversion, sí nos dan la idea de las tendencias que dichos precios regulados siguen:

¿Consideraríamos entonces como correcta la idea de haber ahorrado nuestro Patrimonio Personal en #OroFisico desde el años 2016?

¿Y, si lo hubiéramos hecho desde el año 2000?

Si, además, comparamos este gráfico con el gráfico de la Inflación histórica Estados Unidos – inflación IPC:

Gráfico – inflación histórica del IPC Estados Unidos - evolución de la inflación a largo plazo

Ahora observamos que los precios del Oro han estado evolucionando mucho más favorablemente que la inflación.

Por otro lado, el pasado 10/Junio/2021 se lanzaba esta señal de alarma: La inflación no encuentra techo en EEUU: el IPC se dispara al 5% y toca máximos de casi trece años. O, lo que es lo mismo, los precios del #OroFisicoDeInversion se van a encaminar al alza, como siempre, por encima de los valores que presente la inflación en aquel país que controle las economías mundiales (en este caso, todavía sigue siendo USA).

Quizás ahora tengamos mucho más clara la respuesta a la pregunta del titular de nuestro artículo:

¿Por qué #Ahorrar en #OroFisico es muy recomendable?


Noticia recopilada y comentada por Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos CÓMO AHORRAR en #OroFisicoDeInversion.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


7 comentarios en “#CatNews – ¿Por qué #Ahorrar en #OroFisico es muy recomendable – 00? -> El oro: la inversión más segura. (Rescatamos una noticia de 2016). #Ahorrar #InversionSegura #Jubilacion #Economia #Finanzas #Ibex35 #Pensiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s