e-Tips de Salud nº 214 del Dr. Rothfeld: «He aquí por qué debe seguir lavándose las manos durante 20 segundos». #Covid19 #Coronavirus #Contagio #Cuarentena #LavadoDeManos #Germenes #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


He aquí por qué debe seguir lavándose las manos durante 20 segundos.

Es un simple acto de higiene: lavarse las manos.

Y desde el inicio de la pandemia de coronavirus en la que aún estamos inmersos, se nos ha recordado repetidamente la importancia de hacerlo.

Nos han dicho que usemos agua tibia, jabón y hagamos espuma durante 20 segundos (¡o más!).

Parece bastante fácil y, sin embargo, la mayoría de la gente todavía no lo hace.

Así que hoy voy a compartir con usted por qué lavarse las manos, y hacerlo durante esos 20 segundos críticos, es algo realmente importante.

Elimina los gérmenes.

Lavarse las manos siempre ha sido una fuerte defensa contra virus y bacterias.

Pero resulta que, si no se frota durante 20 segundos completos, es posible que no las esté lavando.

En un nuevo estudio publicado en la revista Physics of Fluids, los investigadores descubrieron que las bacterias tardan más de lo que piensa en desprenderse de sus manos. De hecho, si se frota las manos con demasiada suavidad o demasiada lentitud, no será suficiente para eliminar los gérmenes, que quedan atrapados en las superficies rugosas de las manos.

Por el contrario, si pone suficiente energía en el lavado, es más fácil eliminar los virus y las bacterias.

Y eso significa frotar vigorosamente durante 20 segundos completos (¡o más!).

Sería algo así como cuando trata de eliminar una mancha de su camisa: cuanto más rápido sea el movimiento, más probabilidades habrá de que salga.

Pero parece que el tiempo pasa despacio al lavarse las manos. ¿Cómo asegurarse de que se las ha lavado durante al menos 20 segundos? Cante el “Cumpleaños feliz” dos veces antes de dar por terminado el lavado y enjuagar.

Y en caso de que se esté preguntando cuándo debe lavarse las manos, aquí hay algunos ejemplos de cuándo es necesario hacerlo:

  • Después de estar en un lugar público.
  • Después de viajar en transporte público.
  • Después de tocar una superficie que otros tocan con frecuencia (como pomos de puertas, cajeros automáticos, mandos de televisión, etc.).
  • Antes de tocarse la cara (la nariz y la boca en particular).

P.D. ¿Se está preguntando si realmente funciona el desinfectante de manos? Descúbralo aquí mismo.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

7 NOTICIAS de 14/Abr/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #VolverAlTrabajo #Ibex35 #Cuarentena #ElDiaDespues #BuscarTrabajo #PersonasMayores #MotivarAlEquipo @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: «1,8 millones de profesionales vuelven al trabajo». #VolverAlTrabajo

La industria y la construcción regresan hoy a la actividad, aunque su incorporación no será plena para cumplir con los protocolos sanitarios del Gobierno.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

El decreto de hibernación de la economía afectó fundamentalmente a dos sectores, industria y construcción, que hoy retoman su actividad. Vuelven las obras con estrictos protocolos de seguridad para los trabajadores y con excepciones: siguen suspendidas las intervenciones en edificios en los que haya personas ajenas a la construcción para evitar contagios entre profesionales y vecinos. El regreso de la industria será paulatino -así lo han anunciado empresas como Michelin, Bridgestone o Tubos Reunidos-, con una producción bajo mínimos hasta que el sector sea capaz de reorganizar el trabajo para cumplir con los protocolos sanitarios. Según datos de la CEOE, 1,8 millones de trabajadores se reincorporan hoy y el 95% de las empresas carece de los equipos de protección que exige el Gobierno.

Recomendaciones de Sanidad para la vuelta al trabajo


Noticia 2: «Así compraremos tras la cuarentena». #Cuarentena

Los hábitos de consumo actuales podrían mantenerse pos-crisis: se vuelven a hacer compras grandes en el supermercado, se llena la nevera en establecimientos de proximidad y se prioriza el ‘ecommerce’.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Hasta la crisis de 2008, los españoles hacían la denominada “compra de despensa”: llenaban los carritos y almacenaban comida durante varias semanas, pero el crash económico cambió la forma de consumir y empezaron a comprar poco y con frecuencia para ahorrar. Ahora la cuarentena también está transformando nuestro consumo y quizás buena parte de los hábitos de esta nueva normalidad se mantengan una vez terminado el confinamiento, apuntan los analistas: se vuelven a hacer compras grandes -el gasto medio ha crecido un 21%, según Kantar Worldpanel-, se llena la nevera en establecimientos de proximidad y crece con fuerza el comercio electrónico – en las dos primeras semanas de cuarentena las ventas aumentaron un 13,5%-.


Noticia 3: «El ‘día después’ de la economía«. #ElDiaDespues

El ‘crash’ de 1929 y la II Guerra Mundial sentaron las bases del estado de bienestar moderno, tras la gripe de 1918 se crearon los sistemas nacionales de salud, ¿cuál será la herencia del Covid-19?

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Toda crisis económica cambia el mundo que deja atrás: el crash de 1929 y la Segunda Guerra Mundial sentaron las bases del estado de bienestar moderno, tras la gripe de 1918 se fundaron los sistemas nacionales de salud. ¿Cuál será la herencia del coronavirus? Los expertos pronostican un cambio en las instituciones económicas y políticas más redistributivas; una reindustrialización de Europa y Estados Unidos porque las grandes empresas tendrán que replantearse dónde y cómo producen; sistemas sanitarios más eficientes; una sociedad que, al fin, valorará en su justa medida a enfermeras, cuidadores de niños y ancianos, asistentes sociales, limpiadoras del hogar; y un ultimátum de la zona euro: o cambia y deja atrás la narrativa del norte industrioso-sur vago o comenzará a separarse.


Noticia 4: «Buscar trabajo en tiempos difíciles«. #BuscarTrabajo

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Miles de personas han perdido su empleo o han sufrido un ERTE por el impacto de la crisis del Covid-19. ¿Y ahora qué? Lo primero es decidir si queremos mantenernos en nuestra profesión o abrimos la puerta a reciclarnos. Después empieza lo más difícil: cultivar relaciones profesionales, establecer nuevos vínculos, poner a punto el currículum, investigar empresas o reclutadores interesantes y alimentar nuestras redes sociales con contenidos especializados, pues son una buena carta de presentación. «Hay que perder el miedo a ofrecer nuestros conocimientos a las empresas», zanjan los expertos.


Noticia 5: «Lo que no debes hacer si tienes personas mayores en casa». #PersonasMayores

No basta con extremar las medidas de higiene. Hay que evitar que los ancianos salgan a la calle, animarles a que caminen dentro de casa y procurar que mantengan el contacto con sus seres queridos.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Para evitar el contagio de coronavirus en personas mayores, las familias deben extremar las medidas de higiene y lavarse las manos de manera frecuente, no solo al volver de la calle. El virus sobrevive durante días en las superficies, por lo que también es necesario desinfectar los utensilios, desde vajilla y mesas hasta grifos, picaportes, llaves y teléfonos, entre otros. Se recomienda evitar que los ancianos salgan y procurar que mantengan el contacto con sus seres queridos a través de la tecnología. Es conveniente que caminen dentro de la casa y realicen ejercicios de estiramiento para reducir el impacto del sedentarismo.


Noticia 6: «Cómo motivar al equipo a distancia». #MotivarAlEquipo

IDEA DEL DÍA. El sentimiento de pertenencia, la conciliación o el crecimiento personal han mejorado en la cuarentena, según la firma de recursos humanos QueryGo. ¿Cómo mantener esa tendencia positiva?

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

¿Cómo está afectando el teletrabajo a los empleados? Al contrario de lo que se podría pensar, indicadores como la conciliación, el crecimiento personal, la comunicación, el reconocimiento, el liderazgo o el sentimiento de pertenencia están evolucionando de manera positiva durante la cuarentena, como destaca Andrea F. desde la empresa de recursos humanos QueryGo. La pregunta es: ¿cómo seguir motivando al equipo pese a la distancia?

«Las claves para alcanzar el éxito con el trabajo remoto son la proactividad para las interacciones, establecer normas de comunicación, socializar y demostrar cooperación, lo que mejorará la confianza y el rendimiento de los equipos».

¿Y tú, cómo llevas el teletrabajo? Cuéntanos tu experiencia con el hashtag #RetoTeletrabajo y participa en la conversación.


Noticia 7: «Los misteriosos bajistas que liquidaron su posición antes del rebote y ganan un 50%». #Ibex35

El Bankinter Eurostoxx Inverso acumula una rentabilidad del 25% en 2020, pero llegó a ser mayor a mediados de marzo. Entonces, hubo partícipes que sacaron el 23% del patrimonio.

Un puñado de fondos ha conseguido rentabilidades relevantes con esta crisis, aunque no hay gestor español —al menos que se sepa— que pueda presumir de haberla predicho. Sí hay agoreros que iban contra el mercado por considerar que estaba inflado a través de los bancos centrales, y se han encontrado con una tormenta en los activos financieros que les ha beneficiado. No por una crisis de deuda, como predecían, sino por una pandemia que ha paralizado la economía.

Entre los fondos españoles que están en positivo este año está el Bankinter Eurostoxx Inverso. El fondo no tiene mucha sofisticación. Es un vehículo de gestión pasiva disponible para minoristas e institucionales, que busca tener un comportamiento contrario al Eurostoxx, principal índice europeo de renta variable. Si el año es alcista, el fondo lo hará muy mal y viceversa, así de simple.

En 2019, de hecho, estuvo entre los fondos españoles con peor resultado. En los 100 primeros días de 2020, ocurre lo contrario. La rentabilidad en el ejercicio es del 25%, gracias a la caída acumulada por parte del Eurostoxx del 24%. La caída del índice llegó a ser mayor, del 37% el 18 de marzo. El fondo, en ese momento, sumaba una revalorización en el año del 52% …(seguir leyendo).


7 NOTICIAS de 07/Abr/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #SemanaSanta #Cerveza #Cuarentena #Recuperacion #Confinamiento #Coronavirus #COVID19 #ServiciosEsenciales #IndustriaDeAlimentacion


Noticia 1: «El fin de la hibernación, después de Semana Santa». #SemanaSanta

El parón de la actividad económica concluirá el 11 de abril. El Gobierno aún no ha definido qué sectores reanudarán sus servicios. Esta semana comenzarán los test masivos a trabajadores esenciales.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

La paralización prácticamente total de la actividad económica finalizará el próximo 11 de abril: el Gobierno aún no ha definido qué sectores reanudarán sus servicios tras el decreto de hibernación, pero se cree que se volverá a la situación del primer estado de alarma. Esta semana el Ejecutivo empezará a hacer tests masivos a los trabajadores de servicios esenciales para detectar a los portadores del virus que no presentan síntomas: sanitarios, empleados de residencias de ancianos, policías, personal de la industria de alimentación… Sanidad quiere reducir al máximo los contagios para, llegado el momento, desescalar las restricciones y que no haya rebrotes. El Gobierno está preparando una red de infraestructuras que sirvan para aislar a los positivos asintomáticos.


Noticia 2: «Así será la vida pos-confinamiento». #Confinamiento

La epidemia está en fase de ralentización, pero la vuelta a la normalidad queda lejos. Según los expertos, las salidas a la calle en solitario o con niños podrían ser las primeras en permitirse.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

La epidemia “está en fase de ralentización”, según el Ministerio de Sanidad, la curva empieza a frenarse, pero la vuelta a la normalidad todavía queda lejos. Según los expertos, una vez los niveles de contagio sean lo suficiente bajos el Gobierno empezará a relajar las restricciones. Permitir las salidas en solitario y con distanciamiento y sacar a los niños podría ser una de las primeras medidas. La vuelta a los centros escolares para terminar el curso parece complicada y el teletrabajo ha venido para quedarse más allá del confinamiento. Los especialistas en salud pública coinciden en que la vida social se reanudará con aforos más reducidos en los establecimientos y estrictas medidas de higiene. ¿Y podremos pasar el verano en la playa? Sí, pero manteniendo las distancias.


Noticia 3: «¿Cuándo llegará la recuperación?». #Recuperacion

La economía tardará como mínimo siete meses en recuperarse de los estragos de la crisis del coronavirus, según estimaciones de la consultora Deloitte.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

La economía tardará como mínimo siete meses en recuperarse de los estragos del coronavirus, según estimaciones de Deloitte. De no cumplirse este escenario optimista, tan solo el sector alimentario cerraría 2020 con un nivel de actividad similar al del año anterior. La actividad se reanudará progresivamente y, según los pronósticos de la consultora, en el mes de junio la restauración, el ocio y el comercio experimentarán un fuerte crecimiento. Sin embargo, sectores clave como el turismo y los viajes tendrán una recuperación más lenta porque la confianza de los ciudadanos tardará en recuperase: en agosto prevén una actividad débil limitada a turistas nacionales.


Noticia 4: «Soy servicio esencial: ¿debo trabajar en Semana Santa?«. #ServiciosEsenciales

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

Los empleados de servicios no esenciales pasarán la Semana Santa en casa este año, pues el confinamiento no acaba hasta pasadas las vacaciones. Pero, ¿qué pasa con los que sí desempeñan servicios esenciales, como los profesionales sanitarios, los trabajadores de supermercados, la Policía o el personal de limpieza? Deberán garantizar unos servicios mínimos, pero tienen derecho a disfrutar de los días festivos si así lo tenían pactado con la empresa antes del estado de alarma. Lo mismo se aplica para quienes están trabajando desde casa.


Noticia 5: «No sin mi cerveza en cuarentena». #Cerveza #Cuarentena

La cerveza, el vino y los aperitivos son los nuevos productos estrella en la cesta de la compra, una vez superada la fiebre del papel higiénico. ¿Cuál es la explicación sociológica que hay detrás?

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

La fiebre del papel higiénico ha dado paso a un nuevo producto estrella en la cesta de la compra de los españoles: cerveza. Las compras de esta bebida se dispararon un 77% la semana pasada respecto a la anterior, seguida del vino (+63%) y de otras bebidas alcohólicas (+36%). Sin olvidar aperitivos como aceitunas (+94%), patatas fritas (+87%) y chocolate o helado para el postre. Las cañas no faltan en las videollamadas con amigos o en los merecidos momentos de desconexión: incluso tienen un efecto terapéutico en una situación de estrés y reflejan la necesidad de darse un capricho durante el confinamiento.


Noticia 6: «La industria de alimentación saldrá reforzada de la crisis». #IndustriaDeAlimentacion

IDEA DEL DÍA: Las cadenas de supermercados que concentren sus esfuerzos en la venta online o las tiendas de proximidad tienen todas las papeletas para capear esta complicada situación con éxito.

Por Marina Valero, de la redacción de LinkedIn

A diferencia de la mayoría de los sectores, fuertemente golpeados por la pandemia, la industria de la alimentación ha experimentado un aumento de ventas sin precedentes: primero con el ‘boom del papel higiénico’ y después con el traslado del consumo fuera de casa a ‘todo en casa’. Como repasa el consejero independiente y CEO de Future Retail, Javier Pérez de Leza, los ‘discounters’, tiendas de proximidad y operadores que concentren sus esfuerzos en la venta online saldrán especialmente reforzados de la crisis.

«Aunque el sector de food retail cuente con ventajas, seguro que unos serán capaces de aprovecharlas mejor que otros. Parafraseando al creador de Walmart, hay que superar las expectativas de los clientes: darles lo que quieren y un poco más».

¿Y tú, crees que la pandemia cambiará la industria de la alimentación para siempre? Deja tu comentario.


Noticia 7: «Coronavirus: toda la información actualizada». #Coronavirus #COVID19

Número de casos, medidas de prevención, comunicados oficiales: información actualizada sobre la evolución de la epidemia elaborada por la redacción de LinkedIn.

Por Virginia Collera, de la redacción de LinkedIn

Consulta a continuación toda la información actualizada sobre el coronavirus seleccionada a partir de fuentes oficiales por la redacción de LinkedIn. Además, puedes dirigirte a la web del Ministerio de Sanidad para conocer la última hora sobre la epidemia en España.


9 NOTICIAS de 27/Mar/2020 – Los indicadores que nos dan la pista de hacia dónde podemos estar yendo. #Trabajadores #Pymes #Autonomos #Coronavirus #COVID19 #Mediadores #Recuperacion #España #Italia #India #Cuarentena #MinisterioDeSanidad @CatSeguros #CatSegurosInforma


Noticia 1: «Por qué van a crujir a los trabajadores, pymes y autónomos españoles (y una solución).» #Trabajadores #Pymes #Autonomos


Noticia 2: «Mapa del coronavirus en España y en el mundo: así se expande el covid-19«. #Coronavirus #COVID19


Noticia 3: «¿Cómo afrontan los mediadores de seguros el Estado de Alarma?«. #Mediadores


Noticia 4: «¿Una recuperación rápida cuando el virus se vaya? no tiene la pinta de que vaya a ser así.« #Recuperacion


Noticia 5: «El fiasco de los test pone en la diana el mando único de Sanidad y al ministro Illa«. #MinisterioDeSanidad


Notica 6: «España se encamina a tener más fallecidos por millón de habitantes que Italia«. #España #Italia


Noticia 7: «España se queda sin suministros del fármaco anti-Covid por el cierre total de India«. #India


Noticia 8: «Tiempo de descuento: los autónomos se enfrentarán en breve a la Seguridad Social, los alquileres y los impuestos». #Autonomos


Noticia 9: «La cuarentena sube el gasto de casi todo excepto del agua: por qué cae el consumo». #Cuarentena